Aguas bravas: Los piragüistas disputan en O Lapido (Padrón) los campeonatos gallegos y de España.

La localidad padronesa de O Lapido acogerá este fin de semana la segunda de las seis pruebas fijadas en el calendario de la Copa de España de Slalom y la tercera de la Copa Galega de Slalom.
Entre los numerosos participantes en la prueba del río Ulla, un total de nueve clubes gallegos lucharán por colocar a sus palistas entre los mejores de España. A la cita acudirán clubes de Miñor-Frioya, Miño-Os Teixugos, Tea de Mondariz Balneario, Augas Bravas de Salvaterra, Penedo de Caldelas, Baiona, Quxós de Monforte de Lemos, Miño de Goián y Dumbría.
Con veinte clubes inscritos, además de los nueve gallegos habrá tres vascos, dos catalanes y de Castilla y León y uno de Andalucía, Castilla La Mancha, Murcia y Madrid. Las pruebas se iniciarán hoy a las 10.30 con la disputa de mangas clasificatorias para cadetes y júniors, mientras que para las 12.30 están previstas las clasificatorias en las modalidades sénior y veteranos. Para mañana están previstos los turnos de semifinales a partir de las 9.30 y las finales después de las 11 horas, seguida de la entrega de medallas a los primeros clasificados en las pruebas española y gallega.

LA VOZ DE GALICIA, 21/03/09

Cierran el puente de Xirimbao por el uso de bicicletas y motos.

Visitantes en el momento de dar la vuelta ayer ante la imposibilidad de cruzar el Ulla por la pasarela

Un puente sin puente. Valga la redundancia. Las numerosas personas que se acercaron ayer, día festivo y soleado, al área recreativa de Xirimbao, a los pies del río Ulla, se encontraron con la puerta cerrada. La pasarela colgante que une las orillas de Teo y Couso (en A Estrada), amanecía cual mazmorra con sendas rejas que cortaban el paso desde las dos fronteras.

Algunos de los visitantes mostraron abiertamente su indignación por no poder disfrutar en la jornada de uno de los principales atractivos turísticos y paisajísticos de la zona. No hay ninguna señal que informe de los motivos del cierre. «Es una vergüenza, porque no están haciendo obras ni nada. El puente está perfectamente», advertía ayer José Carballeda, uno de los asiduos visitantes de esta área recreativa, que a igual que otros presentes vieron «desmesuradas» las verjas.

Fuentes de la Consellería de Medio Ambiente informaron ayer a este diario que la decisión se adoptó por medidas de seguridad. Y es que según explican la pasarela, de uso peatonal, está siendo utilizada por bicicletas y motos, una situación que podría poner en peligro a los que atraviesan el puente, de uso exclusivamente peatonal. También advierten que la intención es retirar las verjas para el inicio de la temporada de pesca en este coto salmonero, el 1 de mayo.

«Por lo menos que pusieran un cartel informando a la gente, nosotros venimos a pasar la tarde aquí y la verdad nos apetecía cruzar el puente», comentaba ayer otro visitante. La indignación de algunos aumentaba por momentos, tanto que incluso llegaron a cuestionar también el cierre del refugio de pescadores «que también lo tienen cerrado en un sitio público», añadían.

Acondicionamiento del área

En la orilla estradense de Couso está previsto acondicionar la zona de acceso al puente. En el caso de la de Teo, y según indicó el alcalde, Martiño Noriega, «a brigada de parques e xardíns do Concello estivo acondicionando a zona da área recreativa», si bien el regidor no tenía conocimiento alguno de que se hubiera cerrado el paso en el puente del Xirimbao. «Esa actuación non depende de nós», concluyó.

EL CORREO GALLEGO, 20/03/09

El biólogo Fernando Cobo Gradín dará lectura al pregón de la Festa da Lamprea de Pontecesures.

La XIV Festa da Lamprea tendrá también como novedad su ampliación a dos días, de manera que los actos comenzarán el sábado 4 de abril, cuando se celebrará un concurso de empanada de lamprea. Esta iniciativa se recupera de ediciones pasadas, cuando se impulsaron certámenes culinarios de lamprea a la bordelesa y ahora quiere hacerse lo propio con el típico ??timbal?.
Los participantes en el concurso tendrán que llevar sus empanadas a la carpa del recinto portuario a las 18 horas del sábado, donde serán catadas por los miembros del jurado, que elegirán las tres mejores. Los premios que se otorgarán serán de 300, 200 y 100 euros respectivamente.

Posteriormente las empanadas y la lamprea a la bordelesa se venderán en pinchos a 2,50 euros cada unidad, que incluye también vino. Esta modalidad de pincho fue introducida el año pasado y se repetirá el domingo, entre las 12 y las 14 horas del mediodía. Será entonces cuando comience la degustación de lamprea, cuya ración tendrá un precio de 12 euros e incluye arroz, picatostes, pan y vino, además de la cazuela de cerámica de Buño en la que viene servida. El Concello tiene previsto adquirir unas 300 unidades de lampreas capturadas en el río Ulla, que permitirán preparar alrededor de mil raciones de producto.

El pregón tendrá lugar justo antes de la degustación en el propio recinto festivo. En esta ocasión correrá a cargo de Fernando Cobo, biólogo y profesor de Zoología y Antropología Física de la Facultad de Biología de la Universidad de Santiago de Compostela. Cobo Gradín es, además, director de la Estación de Hidrobiología Encoro de O Con, de Vilagarcía. Es un gran estudioso e investigador de la lamprea y dirigió varias tesis doctorales sobre este pez.

Gran asistencia > La alcaldesa, Maribel Castro, aguarda que con este programa, unido a la Feira do Automóbil, Pontecesures vuelva a registrar índices de asistencia de personas similares a los del año pasado, cuando llegaron a congregarse en las calles de la villa unas 8.000 personas, el triple de habitantes que tiene.

Por su parte, el concejal Luis Sabariz, comentó que el Concello continúa con los trámites y gestiones para conseguir que esta celebración gastronómica sea declarada por la Xunta como Festa de Interese Turístico de Galicia, y para ello cree que es positivo ofertar actividades complementarias como la feria automovilística.

DIARIO DE AROUSA,, 14/03/09

Preparan el terreno para iniciar la construcción del viaducto del Ulla.

Parte de los terrenos que se verán afectados por la construcción del viaducto del AVE sobre el río Ulla están siendo ya acondicionados de cara al comienzo de las obras del puente. Los trabajos realizados hasta ahora consistieron en la limpieza y corta de árboles en las parcelas, junto al cruce de la PO-548 con la carretera que conduce al polígono.

En esta zona también se instalaron hace varias semanas los carteles anunciadores de la actuación que, en agosto de 2008, fue adjudicada por el Ministerio de Fomento a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Dragados y Tecsa. El viaducto, que requiere de un desembolso de más de 105 millones de euros, será una de las obras emblemáticas del Eje Atlántico de Alta Velocidad, con 1.620 metros de longitud entre los municipios de Catoira y Rianxo. Supondrá un récord mundial puesto que dos de los vanos situados sobre el cauce del río tendrán 225 metros de luz y el tercero ­el central­ alcanzará los 240. Los vanos de acompañamiento decrecientes son de 120, 80 y 50 metros y se situarán sobre las orillas del río.
Dragados y Tecsa contará con un plazo de ejecución de treinta y ocho meses, por lo que la unión de empresas tendrá que acelerar al máximo las obras y no acumular mucho retraso para cumplir con los plazos de puesta en funcionamiento del AVE en Galicia: que se espera para el año 2012.

Polémica > A la parque emblemática, la del viaducto del Ulla es también una obra rodeada de polémica a raíz de los cambios introducidos en el proyecto por el Ministerio de Fomento. Inicialmente estaba previsto construir un puente sin apoyos en el río, pero el proyecto fue modificado sin emitir un nuevo informe de impacto ambiental, de manera que se construirán tres pilas en el cauce del Ulla.

A pesar de que Fomento asegura que ??se ha cuidado especialmente la integración con el entorno?, colectivos sociales, cofradías, comuneros y partidos políticos han rechazado esta infraestructura ya que aseguran que causará importantes daños en el patrimonio de la zona y en los bancos marisqueros de la Ría de Arousa.

DIARIO DE AROUSA, 07/03/09

La playa fluvial de Barcala será una nueva referencia en la ribera del Ulla

Los vecinos se acercaron hasta la zona de O Bao para conocer las actuaciones que se llevarán a cabo.

Aunque ya ha sido descubierto por algunos, la playa fluvial que se esconde en la parroquia de San Miguel de Barcala continúa siendo un paraíso desconocido para la inmensa mayoría.

En la playa de O Bao además de una extensa zona de baño en una parte calma del cauce hay otros atractivos como un antiguo molino de piedra junto a un pequeño salto de agua.

Para este verano, la zona será acondicionada gracias a la intervención del Ayuntamiento de A Estrada, a través de una subvención de Medio Rural para potenciar el aprovechamiento multifuncional de los montes. Este enclave está situado a poco más de 14 kilómetros de A Estrada, y a cuatro de la orilla estradense del puente de Xirimbao, en Couso, siguiendo la misma carretera.

El proyecto, con un importe de 60.000 euros, incluye además actuaciones junto al puente colgante de Couso, la playa de Liñares y junto al regato de A Pinguela, en la parroquia de Guimarei.

En Barcala las obras de mejora comprenden casi una hectárea de terreno. Además de la poda de especies no autóctonas, se hará una red de caminos en el entorno, se instalará un merendero con varias mesas de piedra y se construirá una pasarela de madera sobre un riachuelo que divide las zonas más demandadas para el baño.
Las obras, que convertirán la playa de O Bao en un nuevo referente para el ocio en la ribera del río Ulla estarán listas a finales del próximo mes de julio para el disfrute de esta zona de esparcimiento ya en esta temporada estival.
Ya en Couso, río arriba, se mejorará la zona para acceder al puente colgante de Xirimbao, compartido con Teo. La actuación, al igual que en Barcala será respetuosa con el entorno, en una zona de gran valor paisajístico, catalogado como Lugar de Interés Comunitario.

También se harán actuaciones en la parcela municipal cercana a la playa fluvial de Liñares, donde el año pasado ya se realizó una plantación, y en el entorno del río a Pinguela, en la parroquia estradense de Ouzande. En esta zona se limpiarán los márgenes del cauce en un enclave donde existen varios molinos.

MÁS DATOS. HASTA XIRIMBAO. Aunque sería un proyecto de cara al futuro, no se descarta la posibilidad de unir la playa fluvial de Barcala con la zona del puente colgante de Couso. De hecho ya existe un camino de pescadores que une estas dos zonas de la ribera del Ulla. Ambos enclaves están además situados en la Red Natura y cuentan con gran diversidad de especies tanto de flora como de fauna además de un alto valor paisajístico.

TIERRAS DE SANTIAGO, 03/03/09

La biblioteca municipal fue inaugurada el 16 de abril de 1984.

Aunque la biblioteca fue abierta al público unos días antes, la inauguración oficial fue el lunes día 16 de abril de 1.984.
Con motivo de la celebración del XXV aniversario, se hace referencia en este medio al impreso distribuido por el Ayuntamiento de Pontecesures por aquellas fechas. Decía lo siguiente:

AYUNTAMIENTO DE PUENTECESURES
Inauguración de la Casa de la Cultura y Biblioteca Pública Municipal
Día 16 de Abril, a las 7 de la tarde.

SE INVITA A TODO EL VECINDARIO AL ACTO DE LA INAUGURACI?N, AGRADECI?NDOSE LA ASISTENCIA.

El Ayuntamiento de Puentecesures agradece las aportaciones de la Excma. Diputación de Pontevedra; del Ministerio de Cultura que donó hace unos años los 2.000 volúmenes de la Biblioteca Municipal; de la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia y la colaboración del Centro Coordinador de Bibliotecas, así como de cuantos nos han ayudado para que esta magnífica Casa Cultural de la Villa sea hoy una gozosa y espléndida realidad, tan ansiada y esperada por todos.

El 9 de Octubre del año 1925 tomó posesión el primer Alcalde de Puntecesures, D. José Novo Núñez. Entonces el censo de población era de 1.645 habitantes de hecho y 1.811 de derecho, con una extensión de 671 hectáreas, 7 áreas y 50 centiáreas.

Para Casa Consistorial sse destinó la Finca de Infesta, propiedad de D. Antonio Ferro Cabo, si bien sus albaceas D. Francisco García y D. Bernardo Cordero la vendieron a Doña Angela Novo por una cantidad de 23.750 pesetas, compra que fue seguidamente transferida al nuevo Ayuntamiento.
El 19 de noviembre de 1925, FARO DE VIGO publicaba la siguiente noticia.

«Por el Ayuntamiento de Cesures se adquirió la magnífica Quinta de los herederos de D. Antonio Ferro. consta de un precioso edificio donde se instalará la Casa Consistorial y Juzgado Municipal, con una huerta de 30 ferrados de semabradura que se destinará a Parque y Campo de Tenis. Además cuenta con un pinar que se destinará a Campo de Feria, cuya inauguración se llevará a cabo en fecha próxima, y campo de foot-ball. La finca fue adquirida a un precio muy ventajoso y ocupa una envidiable situación estratégica, dominándose desde ella el Río Ulla y su espléndida campiña.».

Ha sido construída en el año 1923, y contaba con lagar, palomar, etc. Era una bonita casa de campo, festoneada por naranjos, cipreses, camelios y frutales de todas clases. Donde hoy está el Mirador del Pino Manso existió un castro romano, que se extendía hacia el nordeste.

En el año 1973 dejó de ser Casa Consistorial, al inaugurarse la nueva sede municipal. Y es ahora, una vez restaurada y cuidadosamente adecuada a los fines que se persiguen, una de las más nobles edificaciones de la Villa, destinándosele para Casa de la Cultura y Biblioteca Pública Municipal.

JOS? PI?EIRO ARES
Alcalde de Puentecesures