La crecida del Ulla dificulta la pesca artesanal de la lamprea en Herbón.

Manuel Vidal, de 77 años, con una de las lampreas que pescó ayer con la ayuda de la barca en los huecos del río en el lado de Herbón.

Los pescadores de Padrón capturaron ayer 25 piezas en un río bravo y peligroso por su elevado caudal

El Ulla ruge, «mete respeto», dicen los pescadores de lamprea de Herbón. Un mes después del comienzo de la campaña a su paso por el municipio de Padrón, el río está irreconocible por su elevado caudal, tanto que dificulta la captura artesanal del pez una vez que moverse por sus aguas con la barca de madera resulta hasta «peligroso» para pescadores que llevan medio siglo o más haciéndolo.
Ya lo dijo uno de ellos a principios de enero: la naturaleza «manda» y el estado actual del río contrasta y de qué manera con la de hay un mes, cuando el Ulla no llevaba el suficiente caudal para moverse por él. Ayer, Manuel Vidal (77 años), Juan Lago (74), Manuel López (55) y Antonio Rivera (42) se subieron una vez más a la barca para levantar cuatro de las siete redes que, a día de hoy, pueden echar a las aguas del Ulla, concretamente en el primer tramo de pesqueiras, conocidas como Areas. Esos cuatro huecos se localizan en el río del lado de Herbón y ayer capturaron un total de 17 lampreas, eso sí, con la barca asegurada con una cuerda atada a la orilla para no ser víctimas de la corriente de un río que se escucha a distancia. Las otro tres redes están del lado de Cortiñas y llegan a ellas a pie, de modo que ayer levantaron 8 piezas. En total, 25 lampreas, cuyo número supone uno de los mejores de esta campaña.
«O río está bravo», decía ayer Manuel Vidal, quien calcula que llevaba una profundidad de unos tres metros. «Con tanta auga hay averías», en alusión a que rompen las redes y tienen que arreglarlas. Además, el gran caudal hace que las redes se llenen de «porquería» que arrastra el río, tanta que incluso «aparecen tupidas e non hai quen as bote a barca». De hecho, para hacerlo los pescadores deben recurrir a un pequeño aparato manual que les ayuda a subirlas del agua, ayer bajo la mirada del vigilante de recursos naturales José Manuel Freire.
«Como cambiou o conto en pouco tempo», explica Juan Lago, en alusión a que hace un mes no podía echar todas las redes por falta de agua y, ahora, todo lo contrario, por exceso de caudal. De hecho, la campaña abrió el pasado lunes en el segundo tramo del río, en las denominadas pesqueiras de As Vellas, pero estos cuatro pescadores no pueden ir todavía porque las construcciones «están enterradas baixo a auga».
En cuanto a la calidad de las piezas, uno de los pescadores asegura que «hai de todo» mientras que otro añade que «este ano no hai lamprea boa». Del río Ulla directamente a los restaurantes y plazas donde el precio, según cuentan, no se corresponde con la poca cantidad que hay. «Coa crise a xente non che da máis de 20 euros por cada unha», explica uno. Si el cliente presenciara la pesca artesanal de la lamprea (los pescadores mano a mano con el río) se sonrojaría por un precio tan bajo.

LA VOZ DE GALICIA, 07/02/09

La concentración galega de minibasket para la que estaban convocados/as jugadores/as del Extrugasa Río Ulla, suspendida.

En base a la situación meteorológica prevista para este sábado, la Federación Gallega de Baloncesto suspendió la tercera concentración de Selecciones zonales de categoría Minibasket que se iba a disputar en Sarria-Lugo.
En la formación de la Delegación Arousana de Baloncesto estaban convocadas tres niñas del equipo cesureño (dos de Pontecesures: Antía Sanmarco y Lara Rarís Frois; y una de Campaña; Sonía Tarrio) y un niño (Sergio Martínez, de Pontecesures).
Esperemos que la concentración tenga lugar cuanto antes y que nuestros representantes hagan un gran papel en el torneo autonómico de selecciones zonales.

La salinidad ha recuperado sus índices normales en la desembocadura del río Ulla.

Los mariscadores de toda la ría y los parquistas de Carril viven pendientes de los índices de salinidad que se están registrando en la desembocadura del Ulla. La pasada semana los valores habían caído de forma considerable, y el marisco del banco de libre marisqueo de Os Lombos y en la zona de paques situada entre Carril y Cortegada. El marisco, explicaba entonces Fernando Franco, el patrón mayor carrilexo, comenzaba a resentirse y la amenaza de una gran mortandad se cernía sobre un importante número de profesionales. De hecho, algunos mariscadores aseguraban haber topado ya grandes cantidades de almeja muy debilitada.
Sin embargo, y pese a que la lluvia no se ha tomado un descanso, la situación parece haber vuelto a la normalidad. Así lo explicaba ayer Fernando Franco, quien señalaba que los índices de salinidad han vuelto a los niveles normales. «Parece que, por ahora, hemos esquivado la riada», dice. Y menos mal. «Tal y como están las cosas, con la crisis que hay, como para que se nos muriera ahora todo el marisco», sentencia el patrón mayor.

LA VOZ DE GALICIA, 05/02/09

El Plan Nacional de Calidad de las Aguas reducirá el impacto sobre Os Lombos del río Ulla.

En este plan se establecen las líneas de actuación en el período 2007/2015, a cargo de la Consellería de Medio Ambiente y el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, contempla una serie de actuaciones beneficiosas para el consunto de la ría de Arousa y muy especialmente para el río Ulla y los bancos marisqueros tan importantes como Os Lombos.

FARO DE VIGO, 01/02/09

Protección Civil de Valga realizó 940 operativos en 2008 y atendió a 2.460 peregrinos.

Integrantes de la agrupación de Protección Civil de Valga.

Los voluntarios que pertenecen a la agrupación de Protección Civil de Valga realizaron durante el año 2008 un total de 940 operativos, entre los que se contabilizan intervenciones en accidentes de tráfico (59), en festejos y eventos con aglomeración de personas (63), búsqueda de personas desaparecidas (9), incendios forestales o urbanos (52), vertidos, inundaciones, traslados sanitarios e incluso recogida de animales muertos (12), heridos o abandonados.
Otro número importante de operativos realizados por Protección Civil de Valga guardan relación con el Camino Portugués a Santiago, contabilizándose en el pasado año la atención a 2.460 peregrinos. También colaboran anualmente en la Ruta Marítima Fluvial que se realiza en el río Ulla para rememorar la ??traslatio? de los restos del Apóstol.

Colaboración > El colectivo de voluntarios valgueses, que actualmente tiene su sede en las antiguas casas de los maestros de Baño, se distingue además por colaboraron con otras fuerzas y cuerpos de seguridad como la Policía Local o la Guardia Civil, además de prestar su ayuda en ocasiones a instituciones municipales, centros sanitarios o colegios, a cuyos alumnos acompañan cuando realizan excursiones o salidas por el término municipal.

DIARIO DE AROUSA, 31/01/09