Conmemoran el bicentenario de la Batalla de Casal do Eirigo con un premio de teatro.

capela.jpg

La Capela da Saúde se erigió en el lugar de Casal do Eirigo como recuerdo de la batalla.

El Concello de Valga prepara un programa de actividades para conmemorar durante el año 2009 el bicentenario de la Batalla de Casal do Eirigo, que se libró en este lugar de la parroquia de Setecoros en 1809 como parte de la Guerra de Independencia. La primera de las iniciativas es un premio de teatro sobre este episodio histórico.

El certamen, denominado ??A Guerra da Independencia en Valga? estará dotado con un único premio de 2.500 euros y a él pueden concurrir obras inéditas y escritas en gallega cuyo tema tendrá que guardar relación con la guerra contra los franceses y centrarse en el episodio de la revuelta popular que protagonizaron los vecinos de Casal do Eirigo contra las tropas galas. El autor tendrá que tener en cuenta, a la hora de elaborar el guión, que la pieza será representada por vecinos, actores y actrices aficionados y que se representará al aire libre, en el entorno de la Capela da Saúde, que fue construida en el lugar de la batalla como recuerdo de ella.
El plazo para presentar obras finaliza el día 31 de diciembre. Los interesados en participar tendrán que enviar al Concello de Valga ­Avenida da Coruña, número 14; Código Postal 36645­ un sobre con el texto original por quintuplicado, mecanografiado y sin firmar, con el título de la obra y el pseudónimo del autor que permita su posterior identificación. Además tendrán que incluir un precuaderno de dirección en el que se describa la puesta en escena del espectáculo. En otro sobre se introducirá el nombre, teléfono y dirección del autor, junto a una fotocopia del DNI. Por fuera se escribirá el título de la obra y el pseudónimo.

La composición del jurado será decidida por el Concello y, además de la calidad de las obras, se valorará la viabilidad de su puesta en escena. El autor de la obra premiada tendrá que colaborar en su dirección y ceder en exclusiva al Ayuntamiento los derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de la obra en todo el territorio de la Unión Europea, para su explotación y ejecución, edición y producción.

Gracias a este certamen, los vecinos de Valga podrán recordar parte de los hechos bélicos que discurrieron en su municipio durante la Guerra de Independencia y comprobar cómo sus paisanos fueron capaces de plantar cara a los franceses a pesar de su inferioridad numérica y del escaso armamento con el que contaban.

Esta iniciativa es muy similar a otras que se realizan en la comarca, concretamente en Catoira donde, cada año y coincidiendo con la Romería Vikinga, ponen en escena una representación teatral sobre las incursiones de los piratas normandos por el río Ulla.

DIARIO DE AROUSA, 04/10/08

Valga es el único municipio pontevedrés que no tiene aprobado o en trámite el deslinde.

ulla.jpg

El deslinde del Ulla por su margen derecho en Valga está todavía pendiente de tramitar.

El término municipal de Valga es el único de toda la provincia de Pontevedra que todavía carece de deslinde marítimo-terrestre, ya que en las restantes 28 localidades costeras la delimitación del dominio público ya está aprobada por orden ministerial o se encuentra en las últimas fases de tramitación.

La demarcación de Costas de Pontevedra, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, anunció esta semana que ??en breve? ­a ser posible ??este mes?­ iniciará la información pública del deslinde en Valga. En este municipio ya se aprobó hace años una primera delimitación del dominio marítimo-terrestre, sin embargo, el Concello interpuso un recurso ante los tribunales y la justicia terminó dando la razón a la administración local, por lo que aquel deslinde inicial se encuentra anulado y Costas tuvo que realizar de nuevo todo el proceso y se escudó en anulación para dejar en ??stand by? el proyecto de construcción de un paseo fluvial entre los límites con Catoira y Pontecesures, una actuación que lleva años estancada y sin visos de que vaya a ejecutarse pronto.
Costas del Estado dice estar sorprendido por la ??alarma social? que generan algunos los deslindes en la provincia, como el caso de Valga y pone como ejemplo de lo contrario a Cambados, O Grove, Tui, Tomiño y O Rosal, que actualmente tienen el deslinde en tramitación y ??no han generado conflictividad alguna?.

Hace cerca de dos décadas que el Ministerio de Medio Ambiente, a través del departamento de Costas, inició los trabajos de delimitación del dominio público marítimo-terrestre de la provincia, para adaptarlo así a la Ley de Costas del año 1988. En estos momentos, los 28 municipios pontevedreses que ya cuentan con deslinde aprobado o en trámite suponen que el 97 por ciento de la costa de la provincia está deslindada. Este procedimiento sirve para distinguir y delimitar el dominio público, que genera unas servidumbres de afección sobre las propiedades privadas colindantes, siendo la más gravosa la limitación de construir nuevas edificaciones.

En lo que se refiere a la comarca del Ulla-Umia, el último municipio en el que se aprobó el deslinde fue el de Pontecesures, en el mes de noviembre de 2007. A través de una Orden Ministerial se delimitó el domino público marítimo-terrestre por el margen derecho del río Ulla en un tramo de 2.291 metros de longitud, entre el lugar de Cortinallas y las pesqueiras.

En marzo de 1996 ya se habían deslindado otros 286 metros, un espacio que quedó fuera del expediente aprobado por la Dirección General de Costas el año pasado.

DIARIO DE AROUSA, 28/08/09

Fomento licitará en 2009 las obras de la variante de Padrón.

El proyecto está «en avanzada fase de redacción» ·· Se prevé construir un nuevo puente sobre el río Ulla para anular el actual embudo en Pontecesures ·· En la travesía se harán mejoras por 4,5 millones de euros

El Ministerio de Fomento confirmó, en respuesta a una pregunta hecha en el Congreso por el diputado del BNG Francisco Jorquera, que licitará el próximo año la obras de la variante de Padrón, cuyo proyecto está «en avanzada fase de redacción».

Jorquera se había interesado también por la modificación de la parte final del trazado de la variante «para evitar que se agraven los problemas de incomunicación y volumen de tráfico que padecen los vecinos de A Ponte». Al respecto, Fomento señala que el estudio informativo ya en redacción en el tramo Pontecesures-Valga estará coordinado con la variante de Padrón por el sur e incluirá un nuevo puente sobre el río Ulla que variará el actual trazado en los núcleos de Pontecesures y Valga y eliminará el embudo que supone para el tráfico el puente de la N-550 sobre el Ulla.

Fomento asegura que el problema de los vecinos de A Ponte se aliviará con la ejecución de las obras de seguridad vial, un proyecto de mejora de la travesía de Padrón que se licitará este mismo año con un presupuesto de 4,5 millones de euros.

La ubicación del enlace sur de la variante de Padrón, entre el peaje de la AP-9 y el nudo de la N-550 con el corredor del Barbanza, responde a la necesidad de salvar mediante un nuevo viaducto el paso del Ulla, continuando así la variante y liberando el tráfico de la actual travesía. El BNG propondrá un carril-bici y que la actuación en este tramo de la N-550 para recuperar los arcos medievales.

EL CORREO GALLEGO, 27/09/08

Atropellado un ciclista en la entrada del puente interprovincial.

Esta tarde, sobre las 19 horas un ciclista de Bertamiráns de unos 30 años de edad fue atropellado por una C-15 de color gris conducida por un vecino de Infesta (Pontecesures) a la entrada del puente sobre el río Ulla.
El ciclista circulaba por la intersección entre las rúas José Novo Núñez (N-550) y Eugenio Escuredo (vial portuario) con dirección a Vigo y el coche que iba por la general en dirección a Padrón se incorporaba al vial portuario. Por un despiste, el conductor no apreció la presencia del ciclista y éste fue atropellado. Con daños en la pierna izquierda, fue evacuado en ambulancia al Hospital Clínico Universitario de Santiago. A última hora de la tarde estaba pendiente de pruebas médicas para diagnosticar el alcance de sus lesiones.
Intervinieron en el accidente una patrulla de Atestados de la Guardia Civil de Tráfico y voluntarios de Protección Civil de Pontecesures.

Comienzan las prospecciones arqueológicas en Santa Comba de Louro.

El próximo lunes comenzarán los trabajos de prospección y sondeo arqueológico en Santa Comba de Louro y Agramar, en el municipio de Valga. Este proyecto lo llevará a cabo el Concello en colaboración con la dirección xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta y con el departamento de Historia de la Universidade de Santiago.
El objetivo de estos muestreos es encontrar evidencias de la existencia en Santa Comba de Louro (en el lugar conocido como Igrexa Vella) de un antiguo cenobio altomedieval, que se convertiría en un monasterio benedictino femenino a principios del siglo XII para pasar después a ser priorato de canónigos regulares de San Agustín en el siglo XIII. También se trata de encontrar la presencia de posibles restos de la existencia en el río Ulla de un puerto e incluso un puente de época romana en la zona conocida como Agramar.
Un grupo de arqueólogos, dirigidos por Fernando Acuña Castroviejo y Raquel Casal García, se ocuparán de estos trabajos.
En Santa Comba de Louro se tratará de localizar el emplazamiento exacto del monasterio, se hará el levantamiento topográfico y se abrirán sondeos valorativos.
Mientras, en Agramar se realizará una prospección intensiva y se realizará una prospección subacuática para localizar posibles restos de la existencia de un puerto, un punto de atraque o un puente de época romana.

LA VOZ DE GALICIA, 26/09/08

La sede del Club Náutico, objeto de los vándalos en la noche del pasado sábado.

p007genn02_1.jpg

El local de la entidad cesureña fue inaugurado el pasado mes de julio.

Las instalaciones del Club Náutico de Pontecesures sufrieron el pasado sábado de madrugada la desagradable visita de los vándalos, que aprovecharon el amparo de la noche para sabotear una de las puertas de ventilación del inmueble ubicado a orillas del Río Ulla, concretamente la de la zona destinada al gimnasio.
Los asaltantes rompieron esta entrada pero, según los directivos del Náutico, no llegaron a llevarse nada del interior del edificio y tampoco causaron daños a las instalaciones, lo que ha despertado extrañeza entre los cuerpos de seguridad, que aún no tiene datos del o los vándalos que metieron el susto en el cuerpo a los miembros de la entidad cesureña, presidida por Anxo Barreiro.

Este, en compañía de otros directivos del Náutico y de la alcaldesa de Pontecesures, la independiente María Isabel Castro Barreiro, se presentaron en el lugar junto a la Policía Local para comprobar el estado de las cosas tras lo sucedido en la noche del sábado. Por fortuna, pudieron ser testigos de que el interior estaba intacto, mientras que la puerta, arrancada probablemente de una patada, fue el único desperfecto serio que hubo que lamentar.

Tras comprobar los daños, la directiva del club se puso manos a la obra y procedió a reparar la entrada, subsanando con ello todos los problemas surgidos del ataque vandálico.

Los responsables del Naútico de Pontecesures hacen un llamamiento a la juventud de la localidad de Ulla-Umia para que participen de la fiesta del deporte que ellos fomentan, de tal modo que se alejen, a su vez de este tipo de actitudes incívicas.

Cabe recordar que las instalaciones del Naútico fueron inauguradas el pasado mes de julio y cuentan con equipos modernos para poder disfrutar del deporte.

DIARIO DE AROUSA, 22/09/08