O tren de cercanías no Baixo Ulla.

O primeiro camiño de ferro en Galicia foi o tramo Santiago-Carril, inaugurado en setembro de 1873. Por desgraza, esta liña non mellorou e, como todo o que non se renova, morre, que é o que lle toca a esta infraestrutura. Hai sen embargo nostálxicos que queren que nada cambie, que sigamos tendo un tren anticuado, un museo. O tren debe ser un medio de transporte seguro, económico e rápido. A rapidez é fundamental e esta non se consegue se pretendemos parar en cada lugar. Os municipios citados teñen unha poboación de 21.720 habitantes e unha superficie de 125 quilómetros cadrados o que dá idea da súa dispersión para que pensemos no tren como medio de transporte a non ser que pensemos nun metropolitano, sobre o que neste caso sobran comentarios.
Este tren impide que Valga se abra ó río Ulla e teñamos que soportar unha servidume de paso sen prestación algunha, por non ter estación nin apeadoiro. O que deben facer os dirixentes políticos dos catro concellos é mellorar o transporte público moi deficiente, e este non se consegue con un tren-tran público senón con un tren de cercanías do século XXI que aproveite o novo trazado. Debemos pedir que o tren pare en Catoira e potenciar a futura estación de Padrón commo estación para Valga, Pontecesures e Padrón e deixarnos de mirar para o ombigo; mellorar as infrastruturas para que os residentes nesta zona dispoñan dun transporte por estradas que os sitúa a dez minutos da estación de Padrón ou Catoira; debemos pedir que a vía actual Padrón-Catoira se desmantele, e desta forma, suprimir os pasos a nivel sen gastar un céntimo: debemos preguntarlle ao Ministerio de Fomento porque ADIF asina un convenio co Concello de Valga para suprimir cinco pasos a nivel no que se comprometeron moitos centos de miles de euros se para o 2012 vai estar terminado o novo trazado e quedará o existente fóra de servizo; debemos pedirlle a ADIF que extreme a seguridade nos pasos a nivel ata que desaparezan; debemos dicirlle aos responsables de Medio Ambioente que a liña actual ao seu paso por Valga bordea zonas da Rede Natura e pedirlle que aboguen pola súa supresión; debemos deixarnos de pedir paradas en Vilarello; debemos pedir a Fomento que a electrificación da nova liña sexa unha realidade en 2012 e que melloren as comunicacións co porto de Vilagarcía; debemos os homes e mulleres de Valga manifestar publicamente a nosa opinión sobre a supresión ou conservació da vía actual.

Antonio Rodríguez Touceda, Voceiro do BNG en Valga.

«Buzón del lector». LA VOZ DE GALICIA

El viaducto del Ulla, adjudicado a Dragados y Tecsa, será un récord mundial con vanos de 225 y 240 metros.

El Ministerio de Fomento adjudicó a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Dragados S.A. y Tecsa, Empresa Constructora S.A. las obras de ejecución de una de las obras más emblemáticas del AVE gallego, el viaducto sobre el río Ulla que conectará los municipios de Catoira y Rianxo. Los trabajos cuentan con un plazo de ejecución de 38 meses y el presupuesto asciende a 105 millones de euros. Este puente supondrá un récord mundial en lo que a construcción de este tipo de estructuras se refiere, ya que contará con tres vanos de 225 y 240 metros de luz. Fomento asegura que se ??ha cuidado especialmente la integración con el entorno? y la restauración paisajística, sobre todo en Pedras Miúdas.

La Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por Dragados y Tecsa resultó adjudicataria del proyecto de construcción del viaducto del Ulla, que forma parte del Eje Atlántico de Alta Velocidad, y que tendrá un presupuesto definitivo de 105.235.081 euros. La UTE rebajó el coste de la infraestructura en unos 27 millones ya que, inicialmente, el Ministerio de Fomento la había valorado en casi 132. También se produjo una disminución, aunque más moderada, del plazo de ejecución, que estaba fijado en 40 meses y ahora se queda en 38.
El viaducto es una de las obras más emblemáticas del AVE gallego y tendrá 1.620 metros de longitud que discurren sobre el río Ulla, en una zona próxima a la desembocadura de la Ría de Arousa. Unirá los municipios de Catoira y Rianxo y Fomento garantiza que en el diseño de la estructura ??se ha cuidado especialmente la integración con el entorno, buscando la transparencia y el equilibro de formas y proporciones en consonancia con la suavidad del paisaje de las rías gallegas?. Esta cuestión está envuelta en la polémica, ya que son muchos los colectivos ­comuneros, cofradías e incluso formaciones políticas­ que han mostrado su desacuerdo con la construcción de este puente ya que consideran que tendrá un gran impacto ambiental en una zona integrada dentro de la Red Natura y que puede afectar negativamente a la actividad marisquera. Por ello exigían al Ministerio que retomara su proyecto inicial de construir un viaducto sin apoyos en el río, aunque con la adjudicación de las obras todo apunta a que estas alegaciones no tienen visos ningunos de prosperar.

Pero Fomento insiste en que la distribución de luces del viaducto ??evita la afección a la vegetación de ribera, incluyéndose las medidas pertinentes para el control en todo momento de las aguas del río?, al tiempo que se ha previsto también la restauración paisajística del entorno, en especial del espacio natural de la laguna de ??Pedras Miúdas?, para la que el Ministerio elaboró un proyecto de recuperación que incluye la construcción de un embarcadero y la creación de cascadas.

Estructura > El puente sobre el Ulla supondrá un récord mundial en lo que a la construcción de este tipo de estructuras se refiere, puesto que los tres vanos principales situados sobre el cauce del río tendrán 225 metros de luz los dos laterales y 240 el central. Los vanos de acompañamiento decrecientes son de 120, 80 y 50 metros sobre las orillas del río.

La tipología estructural corresponde a una celosía metálica con doble acción mixta. El canto de la celosía varía entre 8,75 metros y 17,5 en los tramos centrales, siendo constante de 8,75 metros en los laterales. Sobre ella se dispone un tablero de canto variable y sobre el cordón inferior otra losa de hormigón de fondo para el mecanismo de la doble acción mixta.

Las pilas centrales, en forma de cáliz, tienen una cabeza trapecial de 17,5 metros de altura, variando su anchura de once a dieciséis metros. Las pilas laterales son de sección cajón de 3,5×8,5 metros. La cimentación es directa en todos los casos, excepto en dos de las pilas, que se resuelven a base de pilotes cortos. La altura del tablero ferroviario sobre el nivel el río Ulla será de sesenta metros.

Con la contratación de este proyecto ­que se enmarca dentro del tramo Vilagarcía-Padrón del AVE­ todas las partes del Eje Atlántico de Alta Velocidad están ya en servicio o en fase de inicio de las obras, a excepción del acceso norte a Vigo, que se encuentra en fase de redacción.

DIARIO DE AROUSA, 09/08/08

El San Roque de Porto en la prensa.

El lugar de Porto, en el municipio de Pontecesures, prepara sus fiestas del San Roque, que se celebran entre los días 20 y 22 de agosto y que cuentan con tres días consecutivos de verbenas y actividades para comenzar a animar el ambiente desde el miércoles.

Los actos festivos comenzarán ya el día 15 de agosto, cuando se celebrará en la Praza dos Valeiros, una jornada infantil en la que los niños podrán divertirse con hinchables y juegos como el brilet, el pañuelo, la cuerda o un futbolín humano. El evento será a partir de las cinco de la tarde. Además, se disputarán los tradicionales partidos entre solteros y casados.
El día 19 también habrá actividades con la obra de teatro ??Repouso absoluto? que representarán a las 21 horas los miembros de la asociación ??A Barcarola?. Para comenzar a calentar el ambiente, la comisión de fiestas programó este año una verbena para el miércoles día 20, cuando actuará la orquesta Cibeles. Esta misma jornada, pero por la tarde, habrá actividades deportivas con la sexta Regata de Dragóns en aguas del río Ulla, en la que los ganadores recibirán el quinto trofeo Electrónica Couselo.

Reparto gratuito > Uno de los días de mayor afluencia de gente será el jueves, con motivo de la mejillonada popular que se celebra en la Praza dos Valeiros a partir de las nueve de la noche. La organización repartirá de forma gratuita entre los asistentes unos 1.500 kilos de mejillones al vapor, acompañados de pan y regados con 600 litros de vino tinto. Estará amenizada por los grupos folclóricos Algueirada y Xarandeira, de Pontecesures, que darán paso a las orquestas Charleston Big-Band y Pontevedra.

El día grande de las fiestas será el viernes, 22 de agosto. La Banda de Música Cultural de Arcade se encargará del pasacalles y a las 12:30 horas se celebrará la misa solemne en la iglesia parroquial cesureña, un acto religioso que estará cantado por el coro ??A Barcarola?. A mediodía, en la Praza dos Valeiros, tendrá lugar la puja de ramos, con disparo de bombas y la tradicional traca. Las celebraciones del San Roque concluirán esa noche con una verbena de la que se encargarán las orquestas París de Noia y Jerusalén.

DIARIO DE AROUSA, 07/08/08

El río Ulla se incluye en una red para controlar la calidad biológica de las aguas.

La Federación Galega de Medioambiente (Fegama) anunció ayer la puesta en marcha de una red de monitorización de la calidad biológica del agua en las principales cuencas fluviales de la Rede Natura 2000. Una iniciativa, para evaluar de forma permanente la calidad fisicoquímica y biológica del agua, que arrancará en dieciocho ríos, entre ellos el Ulla.
Plan de trabajo
El plan de trabajo de Fegama tendrá una duración de cinco años y los análisis se evaluarán cada seis meses, mediante una red de estaciones de muestraje en esas dieciocho cuencas hidrográficas, identificándose posibles fuentes de contaminación. Además, se cartografiará la calidad de las aguas de cada zona y se propondrán una serie de medidas sobre la mejora y conservación del hábitat fluvial.
En cada cuenca habrá entre 50 y 100 estaciones de muestraje y su control se llevará a cabo por una veintena de voluntarios formados por Fegama.

LA VOZ DE GALICIA, 02/08/08

Seguimos o rastro da barca do Apóstolo.

ruta-xacobea.jpg

As paraxes do Río Ulla foron un dos escenarios principais da ruta liderada por Sánchez Agustino.

O recoñecido historiador José Luis Sánchez Agustino mostrábase inquedo minutos antes de sair do porto de Riveira acompañado de máis de 150 persoas, que abarrotaron o catamarán meco ??Visión Dous? para poder cubrir a distancia que separa a cidade centenaria de Padrón, localidade onde rematou a XXIV Edición do Remonte do Ulla.
Sánchez Agustino, pai da idea de seguir o camiño dos restos do Apóstolo, ??que non viaxou en barca de pedra?, lembra, xa tentara pór en marcha tan fermosa iniciativa hai case medio século.

Non obstante, a día de hoxe a criatura xa é grande ??per se?, tal e como demostrou o segudno catamarán, procedente de Vilagarcía e que engadiu aos 150 ??navegantes? saídos de Riveira, outros tantos provintes da cidade saliniense.

Entre as preto de 300 persoas que gozaron da viaxe marítimo fluvial do remonte do que foi o primeiro Camiño Santo a Compostela, o de verdade, atopábanse o ex presidente da Xunta de Galicia, Gerardo Fernández Albor, o alcalde de Riveira, José Luis Torres Colomer, e o alcalde en funcións vilagarcián, Xosé Castro Ratón, que participaron, xunto ao resto dos viaxeiros no ágape disposto a bordo das naves de recreo.

Final > Se o inicio deuse na cidade barbanzana de Riveira, onde o ??Visión Dous? partiu ás 14 horas, a chegada estivo marcada no pantalán da ponte de Padrón, onde tivo lugar o acto de despedida, que contou coa presenza do alcalde da localidade, o socialista Camilo Forján Seoane. Xusto na ponte que conecta dúas provincias, Pontevedra e A Coruña, e dúas vilas, a capital do Sar e Pontecesures, tivo lugar a bendición das augas, acontecemento que serviu para dar paso á fermosa viaxe de volta.

DIARIO DE AROUSA, 21/07/08

La agrupación de valeiros evita su desaparición con la elección de un presidente.

p030genn02_1.jpg

Los valeiros del Ulla tendrán un nuevo presidente.

El futuro de la agrupación de valeiros de Pontecesures pendía de un hilo en los últimos meses por la falta de candidatos a tomar el relevo de Ramón Barreiro en la Presidencia. Hubo varios intentos y llegaron a convocarse tres asambleas para renovar la directiva sin que nadie diera un paso al frente, como ahora ha hecho Antonio Pesado Romai.
Este marinero cesureño se ha presentado voluntario para presidir el colectivo y será después del verano cuando asuma el cargo de forma oficial. Para ello se convocará una asamblea general de todos los socios en la que se producirá la elección y desde entonces Pesado Romai tendrá por delante un mandato de cuatro años acompañado del nuevo equipo directivo.

El valeiro, que comenzó a trabajar en el sector a los quince años de edad y lleva 23 cotizando, explica que decidió asumir este reto porque ??ningúen se quería presentar, todos queren que lles dean as cousas feitas. Non podemos esquencernos de que o que conseguimos foi gracias á asociación. Levamos toda a vida loitando para lograr algo e agora que o temos non se pode botar a perder?.

A sus 44 años y junto con su hermano es propietario de cuatro embarcaciones: dos para la pesca de la solla ­cuya campaña acaba de iniciarse en la desembocadura del río Ulla­ y otras dos para nasa-butrón, aparejos con los que se capturan tanto anguilas como lampreas. Entre sus objetivos en la Presidencia se marca mantener las buenas relaciones que existen actualmente con la Consellería de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible para que el sector pueda avanzar.

Remuneración > Otra de las propuestas que se llevarán a la próxima asamblea general es la remuneración del cargo. El que fue presidente de los valeiros durante los últimos cuatro años, Ramón Barreiro, fue el que propuso que la persona que ocupe este puesto cobre, ya que la realización de sus funciones le impide a veces salir a faenar y supone una pérdida de ingresos. Barreiro explica que este era uno de los motivos por los que los marineros eran reticentes a presentarse voluntarios para el cargo, por lo que cree acertado que se pague 100 euros mensuales al presidente o 300 por cada día que pierda de trabajo. Esta propuesta deberá ser aprobada en una asamblea para que se haga efectiva.

Ramón Barreiro vive así sus últimas semanas al frente de la agrupación. Tras cuatro años de mandato renunció a seguir en el cargo a pesar de que sus compañeros lo animaban a continuar. ?l cree que ??os cambios son bos e ten que vir xente nova con gañas de traballar?.

DIARIO DE AROUSA, 17/08/07