Los valeiros constatan la abundancia de lamprea y venden las primeras a 50 euros.

Los pescadores consiguieron ayer una veintena de ejemplares -La expectación ante la llegada de la «dama del Ulla» a las gélidas aguas del río en Pontecesures sigue en aumento.

Los pescadores de las cofradías de Carril y Rianxo dedicados a la pesca de lamprea en el río Ulla, que en las dos jornadas anteriores habían sumado una treintena de piezas, extrajeron ayer en sus nasas butrón otros veinte ejemplares.

Esto demuestra que el cartilaginoso pez parece este año más abundante que de costumbre, o al menos más madrugador.

De ahí que los armadores y tripulantes que integran el colectivo de valeiros confíen en completar «un buen año».

Además el precio parece bueno, pues sin llegar a los 150 euros por ejemplar que se pagó el año pasado por los dos primeros, y que para muchos fue «desorbitado», las dos primeras lampreas de esta temporada parecen haberse despachado a 50 euros.

Así lo indican los propios valeiros, aunque no es sencillo tener referencias claras sobre la cantidad y precios reales, ya que las despachan directamente entre sus clientes habituales, sobre todo restaurantes especializados en la preparación de este preciado pez que en esta época del año remonta el río para desovar.

Como se explicaba ayer las condiciones son inmejorables para que realice ese movimiento migratorio, con viento del norte, anticiclón, temperaturas bajas e importante caudal. Pero además el estado de las mareas también ayuda, de ahí que ayer los valeiros levantaran esas veinte piezas en sus nasas butrón, a pesar de que por ahora solo está operativa la mitad de la flota.

Faro de Vigo

Comuneros de Padrón convierten un basurero del monte Lapido en mirador.

La Comunidade de Montes Veciñais en Man Común de Lapido, en Padrón, está adecentando en sus terrenos un mirador con vistas al río Ulla y al monte Castro Valente. La entidad, integrada por 75 comuneros de seis aldeas de la parroquia de Carcacía, quiere convertir un espacio que estaba siendo usando de forma no autorizada como basurero en un área de ocio para vecinos y foráneos, una vez que el mirador está ubicado a un margen de la carretera AC-242.

Los trabajos están financiados con una subvención de la Consellería de Medio Ambiente, así como con fondos europeos del programa Feder. Tienen un coste de 12.000 euros y, por ahora, llevan invertidos unos 6.000, en la limpieza y preparación del terreno, incluido el depósito de tierra negra; colocación de bancos y mesas, además de toda una valla perimetral. De esa inversión total, los comuneros tienen que pagar el 21 % de IVA.

Queda pendiente sembrar césped y plantar algunos árboles, como roble autóctono y abedul, e instalar papeleras y un cartel informativo sobre las vistas al río Ulla y al monte Castro Valente, según explican desde la directiva de la comunidad de montes de las aldeas de Cruxeiras, Sobrerrivas, Casal, Lamas, A Igrexa y Xoane, todas ellas en Carcacía.

«Cando empezamos a mover o terreo, todo era lixo», cuenta la presidenta de la entidad, Ana Belén Castro, quien habla de que «é importante que a xente respecte este espazo, sobre todo que non se tire lixo». Incide en ello porque, en plenas obras para el mirador, ya hubo quien dejó basura depositada en el espacio que ocupa y que está situado de lado de una carretera lo que, sin duda, contribuye a que se dé este mala práctica.

La presidenta de los comuneros explica que para la entidad «é un esforzo facer este tipo de actuación», teniendo en cuenta además que no dispone de medios para mantener el área en buenas condiciones. Por ello, la comunidad ya contactó con el Concello de Padrón para que colabore en este sentido y se ocupe, por ejemplo, de vaciar las papeleras. Incluso se plantean instalar un contenedor de basura, para todos los restos que puedan quedar para quien decida comer o merendar en el espacio.

Por otra parte, la entidad está con los trabajos de limpieza de una franja de seguridad en el entorno de las aldeas y con la recuperación de otros espacios de monte ya que, como explica la presidenta, «hai que aproveitar o que hai». En esta línea, otro de sus proyectos futuros es adecentar un camino que, desde el mirador, baja hasta el río Ulla, para recuperar y poner en valor toda una zona de gran belleza natural.

La Voz de Galicia

Rescatan con vida a un pontecesureño cuando flotaba en el río Ulla.

En principio lo daban por muerto -Se cayó al lado de una rampa – Fue trasladado en ambulancia.

Un vecino de Pontecesures nacido en Cordeiro (Valga) hace unos sesenta años fue rescatado ayer, aún con vida, cuando flotaba boca abajo en el río Ulla. Así describieron su estado los testigos que poco antes de las once de la mañana alertaron de lo sucedido a 112 Galicia, desde donde enviaron al lugar de los hechos a los servicios de emergencias, que con ayuda de una tabla de surf se encargaron de sacar del agua a la víctima.

Relatan vecinos y allegados que pudo haberse acercado al río por la rampa, y dado que estaba muy resbaladiza se habría caído al agua. Sostienen que «fue todo muy rápido, ya que de lo contrario se habría ahogado».

Fueron movilizados Bomberos de Vilagarcía, Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de Valga, Protección Civil de Pontecesures, Guardia Civil y la ambulancia del 061 que se encargó de trasladar al accidentado a un centro médico.

Faro de Vigo

Rescatan a un hombre flotando en aguas del Ulla, a la altura de Pontecesures.

Fue trasladado a un centro médico y se desconocen las causas del suceso.

Un hombre fue rescatado esta mañana en el río Ulla a su paso por Pontecesures. Estaba vestido y flotando, boca abajo, cuando unos particulares, ayudándose con una tabla de surf, lograron arrastrarlo hacia la orilla, donde fue atendido por personal médico y, de ahí, trasladado en ambulancia a un centro médico. Se desconocen las circunstancias del suceso. Hasta el lugar se desplazaron el GES de Valga, los Bombeiros do Salnés y la Guardia Civil, que investiga los hechos.

La Voz de Galicia

Rescatan con vida a un hombre que apareció flotando en el río en Pontecesures.

Efectivos de los servicios de emergencias rescataron a primera hora de la mañana de ayer a un hombre cuyo cuerpo flotaba en las aguas del río Ulla, a su paso por el municipio de Pontecesures. Al parecer fueron unos viandantes los que, en torno a las diez y media de la mañana, dieron la voz de alarma advirtiendo que había un hombre que flotaba boca abajo en el cauce fluvial. Hasta el lugar se desplazaron de inmediato efectivos de los Bombeiros de Vilagarcía, así como miembros del GES de Valga, que rescataron al hombre (de unos 60 años de edad) ayudados de una tabla de surf, según han informado fuentes del 112. De esta forma trasladaron al rescatado al punto en el que se encontraba el personal sanitario. El hombre se encontraba con vida en el momento de ser sacado del río y fue trasladado en una ambulancia a un centro sanitario correspondiente.
Según señalan desde la central de emergencias de Galicia desde el 112 se activó un operativo en el que, además de los efectivos de salvamento y rescate, participaron los agentes de la Guardia Civil de Tráfico para tratar de aclarar las circunstancias en las que se desarrolló el suceso. El rescate, al ser a plena luz del día, atrajo hasta el lugar a numerosos curiosos que querían saber lo ocurrido.

Diario de Arousa

El «Goza do Ulla» llega hoy a Pontecesures tras la exitosa ruta por el Concello de Valga.

Participantes en la excursión de ayer por el Concello de Valga.

Sesenta personas participaron ayer en la ruta de senderismo «O val do Ulla», que recorrió las parroquias de Campaña y Cordeiro, en el municipio de Valga, para promocionar el patrimonio natural y cultural vinculado al río Ulla.

La caminata fue de unos diez kilómetros de longitud, y de dificultad media-baja, y empezó en las instalaciones del Belén Artesanal en Movemento. Desde allí, los senderistas se dirigieron al puente de O Souto, de origen medieval. Cruza el río Valga y forma parte do histórico Camiño Real Santiago-Tui.

La siguiente parada fue en la iglesia de Santa Cristina de Campaña, un templo románico del siglo XI formado por una única nave sin crucero, ábside prismático y nave lateral de menor altura. El templo conserva en su interior unas valiosas pinturas murales del XVI. Los caminantes pasaron después por el Mercado dos Mouros y la playa fluvial de Vilarello.

El programa sigue hoy en Pontecesures, con una ruta de 17,5 kilómetros que sale a las 9.00 desde la Plazuela.

Faro de Vigo