La buscaron por tierra, mar y aire.

Tras saberse de la desaparición de Lilia Miguéns, el 26 de junio de 2015 efectivos de Protección Civil de varios municipios, Guardia Civil, buzos, una unidad canina y un helicóptero ponían en marcha un operativo de búsqueda que se centró inicialmente en la zona de Lestido (Padrón), ya que un vecino aseguró haber visto a la mujer en ese lugar a eso de las 19.00 horas. Se la buscó por tierra, con ayuda de unidad canina, y en el agua, tanto en el río Ulla como en uno de sus afluentes, el Sar, en este caso con apoyo de una lancha y buzos de la Guardia Civil. Como se dijo entonces Protección Civil de Valga, Pontecesures, Caldas y Padrón participaban en el peinado de las inmediaciones del río y de las proximidades de la vivienda en la que residía Lilia Miguéns desde unos años antes, cuando había regresado al domicilio familiar desde Lugo, donde tiene un piso. Aquella búsqueda continuó en días posteriores, pero nunca más se supo de la septuagenaria hasta dos años después, cuando gracias a un incendio forestal fueron descubiertos sus huesos a solo 500 metros de su vivienda.

Faro de Vigo

Padrón llama a degustar la lamprea.

Este fin de semana y el próximo ? Las cuartas jornadas gastronómicas de la lamprea de Padrón, organizadas por el Concello, comienzan hoy e incluyen cerca de diez actividades culinarias y de ocio, además de contar con la participación de nueve restaurantes locales, que serán los encargados de preparar los menús lampreeiros que se sirven hoy, este fin de semana y los días 9, 10 y 11 de marzo. De este modo, los amantes de este plato podrán degustar hasta quince maneras diferentes de cocinar la lamprea: a la bordelesa, en fideuá, croquetas, empanada, lamprea «como lle gustaba ao cura de Rois» o carpaccio, entre otras. Para degustar los menús, que tienen un precio de 25 euros por persona, es necesario hacer reserva. Los locales que participan son: O Secreto, Scala, Chef Rivera, Casa Farrucán, O Alpendre, Bar Cafetería H2O, A Casa dos Martínez, Flavia y Gaia A Casa da Corredoira. El programa incluye, además, un taller de cocina, la andaina «Pedronía-Camiño sagrado» desde Santiago hasta Padrón, un concurso de empanadas de lamprea; una ruta con visita a las pesqueiras del río Ulla en Herbón y la oferta de escapadas a Padrón durante estos dos fines de semana.

La Voz de Galicia

El GES de Valga estrena embarcación para salvamentos en el río Ulla.

Los servicios de emergencias del Concello de Valga cuentan con una nueva embarcación neumática aportada por la Xunta de Galicia con el objetivo de mejorar la respuesta ante eventuales emergencias acuáticas y reforzar, de esta forma, la labor fundamental que realizan, dotándolos de más medios y recursos.

La embarcación semirrígida cuenta con cinco metros de eslora y un motor de 60 caballos, además de con un remolque para su transporte por tierra.

Se empleará en operativos de búsqueda en el río, en el acompañamiento de rutas fluviales y también en labores de apoyo al Sapraga (Plan de Salvamento en Praias) durante el verano, con atención especial a la playa fluvial de Vilarello.

Además, también servirá para otro tipo de intervenciones en el medio acuático, como el control de pruebas deportivas o la supervisión de búsquedas.

Los servicios de emergencias de Valga ya contaban con otra embarcación, aunque del año 2000 y de tan solo tres metros de eslora, con un motor de 25 caballos, por lo que el servicio gana en prestaciones con esta nueva incorporación.

Además de la nueva embarcación, el Grupo de Emerxencias (GES) y la agrupación de voluntarios de Protección Civil de Valga recibieron recientemente de la Xunta de Galicia un desfibrilador.

Estos equipamientos permitirán ofrecer un mejor servicio en beneficio de la seguridad de los vecinos del municipio.

Faro de Vigo

La asociación cultural Os Penoucos lanza el Mapa del Patrimonio de Pontecesures.

La asociación cultural Os Penoucos, tras la gran repercusión del Mapa do Patrimonio de Valga, desarrolla la nueva iniciativa en el municipio vecino de Pontecesures. De esta forma, el proyecto inicial se transforma en «Patrimonio e paisaxes do Baixo Ulla». Tras este segundo mapa seguirán más concellos de una y otra orilla del río Ulla, que forman parte de un territorio claramente reconocible.

El Mapa do Patrimonio de Pontecesures se integra dentro de una aplicación webmapping en la que se recoge la totalidad del patrimonio cultural y natural del término municipal. El usuario podrá navegar y desplazarse por el mapa, hacer zoom, activar o desactivar capas, así como escoger los mapas base. Al pulsar sobre un punto, se desplegará la ficha explicativa onde se describe el elemento, con acceso a la información e imágenes de este.

Los mapas base disponibles son cuatro, que van desde la última fotografía aérea del PNOA, hasta el vuelo americano del 1956-57. De esta forma podrá se podrán visualizar las diferencias que sufrió el territorio en los últimos sesenta años.

El Mapa de Patrimonio de Pontecesures se compone de nueve capas, que incluyen 82 elementos repartidos en siete de arqueología (castros, puertos, caminos históricos) 3 de arquitectura religiosa (iglesias y capillas), diez elementos religiosos (cruceiros, cruces), ocho de arquitectura civil (pazos, patrimonio industrial), cuatro elementos de obra civil (puentes, túneles), treinta y seis hórreos, ocho elementos de arquitectura de agua (fuentes, lavaderos y molinos) y el espacio natural del río Ulla, así como panorámicas destacadas del municipio.

La asociación cultural Os Penoucos destaca que en estos momentos, tras añadir el mapa del Patrimonio de Pontecesures, y sumar a los elementos del de Valga, hay catalogados 864 elementos a los que se irán sumando muchos más hasta completar todo el territorio del Baixo Ulla.

Faro de Vigo

Cecilia Tarela na mobilización do BNG contra a mina de Touro.

O BNG realizou unha nova mobilización contra a mina de Touro nesta ocasión cunha visita-protesta á propia mina que congregou a unha nutrida representación de concelleiros e concelleiras dos municipios afectados por este proxecto de megaminería, que afecta aos concellos de Touro e O Pino, pero tamén ten efectos directos nos concellos limítrofes e da comarca de Compostela e nos municipios regados polo río Ulla que soportaría de cheo a afectación por metais pesados.

Neste contexto, unha ampla representación de responsables municipais nacionalistas dos municipios afectados realizaron unha visita á propia mina, na que tamén participou o deputado pola Coruña, Xosé Luís Rivas. Ademais, dos portavoces en Touro e O Pino, asistiron representantes dos concellos de Teo, Padrón, Dodro, Rianxo, Boiro, Arzúa, A Pobra do Caramiñal, Ribeira, Vila de Cruces, A Estrada, Pontecesures, Catoira, Vilagarcía, Vilanova de Arousa, A Illa de Arousa, Cambados, Sanxenxo e O Grove.

Las jornadas de la lamprea de Padrón ofrecen menús, rutas y un concurso.

El precio por persona asciende a 25 euros, con reserva previa en nueve restaurantes.

l Concello padronés, a través del área de Turismo, empezó a promocionar las IV Xornadas Gastronómicas da Lamprea de Padrón que, en esta edición, incluyen cerca de una decena de actividades culinarias y de ocio. En las jornadas participan nueve restaurantes del municipio, que prepararán menús lampreeiros en los fines de semana de los días 2, 3, 4 y 9, 10 y 11 de marzo.

Para degustar los menús, a un precio de 25 euros por persona, es necesario realizar reserva previa. Los restaurantes que participan son: O Secreto, Scala, Chef Rivera, Casa Farrucán, O Alpendre, Bar Cafetería H2O, A Casa dos Martínez, Flavia y Gaia A Casa da Corredoira.

La concejala de Turismo, Lorena Couso, explicó ayer que las jornadas comienzan este mes con la celebración de actividades divulgativas sobre la lamprea en los centros educativos de Padrón.

Otra de las actividades previstas es un concurso de empanadas de lamprea, que se celebrará el 9 de marzo. Los que se animen a participar podrán optar a un primer premio de 300 euros, un segundo de 200 y un tercero de 100 euros. También habrá, el día 10 de marzo, una ruta de la lamprea, con visita a las pesqueiras del río Ulla en Herbón y al convento franciscano. Para participar en todo ello hay que realizar inscripción previa.

La Voz de Galicia