• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Pontecesures

Web non oficial de Pontecesures

  • Inicio
  • Como Colaborar
  • O Concello
  • Cómo Chegar
  • Normas de Uso
  • Legal
  • Entrar
Usted está aquí: Inicio / Archivos pararois

rois

Valga presumirá de instalacións educativas nunha xornada aberta.

13-02-2021 por Redacción Dejar un comentario

O Centro Rural Agrupado (CRA) de Valga organiza unha xornada de portas abertas co obxectivo de dar a coñecer as súas instalacións e tamén o proxecto educativo que se desenvolve nas escolas que o conforman: Campaña, Chenlo, Ferreirós, Forno, Vilarello e Xanza, centros nos que se imparte o segundo ciclo de Educación Infantil (de 3 a 6 anos).

A xornada, a través da que se divulgará o proceso de matrícula e o proxecto educativo do centro, terá lugar o venres, 26 de febreiro, a partir das 15.30 horas. As visitas serán individuais e cumprindo todas as medidas anti-COVID e estarán dirixidas polas titoras das seis escolas, segundo a información facilitada polo Concello.

Nesta actividade poden participar familias, tanto de Valga coma doutras localidades, interesadas en matricular aos seus fillos ou, simplemente, en coñecer o funcionamento do CRA e das seis escolas que o integran, que contan neste curso cun total de 59 alumnos matriculados, o que supón unha media de 10 por aula.

ALUMNADO O prazo para presentar as solicitudes de admisión nas escolas do CRA valgués para o vindeiro curso 2020-21 estará aberto entre o 1 e o 20 de marzo, para nenos nados no ano 2018, que comezan o segundo ciclo de Infantil, aínda que tamén poden incorporarse rapaces nacidos en 2017 e 2016 que queiran cambiar de centro.

“O número de alumnos mínimo para manter as seis escolas está garantido para o próximo curso”, confirma o director do CRA, Adrián Baloira. “As familias cada vez buscan máis este tipo de centros máis próximos, con ensinanza máis individualizada e cunha ratio pequena de alumnos que permite impartir unha educación de calidade”.

O Centro Rural Agrupado de Valga conta actualmente con alumnado de Valga, pero tamén doutras vilas da contorna como Pontecesures, Catoira, Cuntis ou Padrón. “De cara ao vindeiro curso tamén recibimos o interese de familias de Teo, Rois e Caldas de Reis, que veñen expresamente polo tipo de educación que se imparte nas nosas escolas”, indica o director.

Coa mesma estrutura e funcionamento que calquera outro centro educativo público, o CRA de Valga destaca pola adaptación ás características da súa contorna e ás necesidades do alumnado, promovendo un ambiente educativo familiar nun entorno natural próximo que facilita a adaptación dos cativos.

PROFESORADO O equipo docente do CRA está formado por seis mestras titoras, é dicir unha por aula; por mestres de apoio á E.I (traballo que fan na aula xunto coa titora); por unha mestra especialista en Inglés (que imparte dúas horas semanais en cada aula); un mestre especialista en Música (2 horas semanais en cada aula); mestre especialista en Física (2 horas ás semana en cada aula); unha mestra de Relixión Católica; un orientador; e dúas coidadoras para o alumnado con necesidades educativas especiais.

Tamén integran a plantilla docente un auxiliar de Conversa nativa en lingua inglesa que acompaña na docencia á mestra especialista de inglés; unha mestra especialista en Audición e linguaxe para a atención do alumnado con necesidades especiais, que ademais realiza unha sesión semanal en cada aula para un programa da estimulación da linguaxe de todo o alumnado; e unha mestra especialista en Pedagoxía terapéutica que atende ao alumnado con necesidades específicas de apoio educativo que o require.

El Correo Gallego

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Caldas, Campaña, Catoira, Concello, correo gallego, curso, el correo gallego, infantil, padrón, Pontecesures, rois, valga

De 30.000 a 40.000 € se concederán a Pontecesures para caminos rurales.

30-01-2021 por Redacción Dejar un comentario

Agader, la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural, eleva a 14,3 millones de euros la inversión prevista por el Ejecutivo autonómico en la mejora de los caminos rurales 2021-22, aumentando un 20 % respecto a la anterior convocatoria . Y en Área recibirán fondos para este fin los 57 municipios que componen sus comarcas, elevándose el importe conjunto a 2.779.227 euros –cifra que equivale al 18,8 % del total– en dos anualidades con cantidades parejas.

La finalidad del plan es darle un impulso a las condiciones de vida en las aldeas mediante el acondicionamiento de las vías que dan acceso a las parcelas agrarias, canales de entrada y salida de las producciones. Con el arreglo de esos caminos, la Xunta no solo contribuye a la accesibilidad y vertebración del territorio sino también al aumento de la competitividad agraria y forestal, ya que facilitando el tránsito de maquinaria a las explotaciones se consigue tanto una mayor agilidad de las operaciones como reducción de costes y de los tiempos necesarios para poner los productos en el mercado. about:blank

Con respecto a los concellos de Área emplazados en la provincia de A Coruña y la de Pontevedra, uno de los que más aportaciones recibirá será el de A Estrada, con 107.872 euros, seguido de Lalín, 89.252 euros, y Silleda, con 74.426 euros. Por contra, los que menos asignación registran son Corcubión, con 26.662 euros, y Fisterra, con 30.652 €. Agrupando por tramos, y sin citar a los anteriores, se embolsarán entre 30.000 y 40.000 euros los ayuntamientos de Ames, Boiro, Camariñas, Cee, Dodro, Rianxo, Ribeira, Laxe, Muros, Noia, Padrón, A Pobra, Catoira, Moraña, Valga y Pontecesures.

De 40.000 a 50.000 euros, Boqueixón, Portas, Brión, Carnota, Porto do Son, Rois, Teo, Trazo, Vedra, Frades, Lousame, Malpica, Oroso, O Pino, Ponteceso, Caldas y Cuntis. Por último, y con más de 50.000 euros constan A Baña, Arzúa, Cabana, Carballo, Coristanco, Santa Comba, Tordoia, Touro, Val do Dubra, Vimianzo, Zas, Dumbría, A Laracha, Mazaricos, Melide, Muxía, Negreira, Ordes y Outes.

Estas aportaciones van destinadas a facilitarles a los ayuntamientos gallegos la ampliación, mejora o mantenimiento de los caminos municipales que dan acceso a, por lo menos, dos parcelas agrícolas, incluyendo tanto actuaciones que supongan un incremento del ancho de la vía como un aumento de su longitud si finalizan en una carretera o en otro camino. También se subvencionará el refuerzo del firme, de taludes o de cunetas, las obras de mejora de la señalización o del drenaje y la adecuación de trabajos de paso de cursos fluviales, así como el mantenimiento del firme, la limpieza de los márgenes del camino o el refuerzo de los terraplenes. Sin embargo, quedan excluidas las actuaciones en calles interiores de los núcleos.

En cuanto a los criterios para fijar el importe, se consensuó con la Federación Gallega de Municipios y Provincias un importe fijo por ayuntamiento, habitante y entidad de población, dentro de unos límites de máximos y mínimos. Y a estas variables se incorporaron factores correctores vinculados a la superficie, al peso del campo en cada municipio, despoblación y de envejecimiento y un 50 % de la cuantía para los ayuntamientos fusionados.

El Correo Gallego

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Caldas, Catoira, correo gallego, dodro, el correo gallego, obras, padrón, Pontecesures, Pontevedra, Porto, rois, valga, xunta

Pontecesures en la cuenca prioritaria del Ulla frente al riesgo de inundaciones.

7-11-2020 por Redacción Dejar un comentario

La conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez, ha explicado que la Xunta trabaja en la realización de planes específicos pare hacer frente al riesgo de inundaciones en nueve cuencas fluviales prioritarias por su nivel de riesgo.

Se trata, además del río Lagares en Vigo, del Umia en Caldas de Reis y Portas; el río Ulla y el Sar, a su paso por Padrón, Dodro, Rianxo, Rois, Catoira, Pontecesures y Valga; el río Anllóns, en Carballo; el río Campeda, en Vimianzo; los cursos del río Fontecova y del arroyo Trasposta, en Vivero; así como de los Bahíña y Groba, en Baiona.

El Correo Gallego

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Caldas, Catoira, correo gallego, dodro, el correo gallego, padrón, Pontecesures, río ulla, rois, sar, Ulla, valga, Vigo, xunta

A Guarda, Lalín y Pontecesures, concellos de Pontevedra con más viviendas vacías.

4-10-2020 por Redacción Dejar un comentario

La Galicia vacía lo es cada vez más. Y las previsiones para los próximos años no son nada halagüeñas ya que la comunidad seguirá perdiendo población, hasta caer a niveles de la posguerra: apenas 2,5 millones de habitantes en 2035. La radiografía del parque de viviendas vacías a día de hoy refleja la sangría demográfica que asola a un territorio cada vez más envejecido y que pese al impulso de medidas fiscales desde la Xunta no se ha logrado el objetivo de revitalizar el rural captando a población debido a la falta de empleo con el que dinamizar los pequeños ayuntamientos. Galicia es la comunidad con el mayor porcentaje de casas y pisos desocupados: casi dos de cada diez no tienen morador alguno. Son un total de 299.301 los inmuebles vacíos en la comunidad de los más de 1,6 millones de viviendas registradas en el Catastro, lo que supone un 18,6%, cinco puntos por encima de la media nacional (13,7%).

Así lo recoge la Federación Gallega de Empresas Inmobiliarias (Fegein) en un informe en el que analiza el parque de viviendas vacías en cada concello y en las 53 comarcas de la comunidad. Los municipios de Pontevedra son junto con los de A Coruña los que presentan la tasa más baja de desuso, con apenas un 16% y un 18,5%, respectivamente. En el caso de Pontevedra, A Guarda (28,3%), Lalín (28,2%) y Pontecesures (27,3%), son los que presentan niveles más altos de residencias sin ocupar.

En 62 ayuntamientos gallegos -16 en la provincia de A Coruña, 9 en Lugo, 33 en Ourense y 4 en Pontevedra- el porcentaje de inmuebles desocupados supera el 25%. O lo que es lo mismo, en el 20% de los municipios tiene al menos una de cada cuatro viviendas con las persianas bajadas y las puertas cerradas todo el año. Y con una tasa de desuso por encima del 30% hay 19 concellos: Carnota, Cedeira, Malpica, Camariñas, Cariño Cee y Mañón, en A Coruña; Foz, en Lugo; A Porqueira, Castrelo do Val, Melón, Ramirás, Rairiz de Veiga, Carballeda de Avia, Maside, Laza, Celanova, San Cibrao das Viñas y Avión, en Ourense. A la cabeza de este ranking autonómico, se coloca A Porqueira, con un 40,6% de pisos sin morador.

En el extremo opuesto, 32 ayuntamientos con menos del 10% de pisos y casas vacíos: diez en en Pontevedra (Mos, Covelo, Tomiño, Crecente, Meis, Valga, Campo Lameiro, Cerdedo, Cotobade, Oia y Vilanova), ocho en A Coruña (Dodro, Dumbría, Boimorto, Touro, Rois, A Baña, Coirós y Toques), otros ocho en Lugo (Folgoso do Courel, Guntín, O Páramo, Láncara, Outeiro de Rei, Navia de Suarna, O Corgo y Begonte) y seis en Ourense (Muíños, Vilar de Santo, Verea, Larouco, Padrenda y O Bolo). Lideran esta lista Dodro (0,68%), Dumbría (1,87%) y Mos (2,66%)

De las cuatro provincias, Ourense concentra el porcentaje más alto de viviendas vacías no solo de Galicia sino de toda España (22,7%, con casi 56.000 de un parque de poco más de 246.000 inmuebles). Le sigue Lugo con un 20,1% (más de 45.000 de algo más de 224.000). Y finalmente las provincias que concentran más población: A Coruña, con un 18,5% de inmuebles sin inquilino (poco más de 120.000 de las cerca de 647.000 registradas) y Pontevedra, con apenas un 16% (más de 78.000 de casi 489.000).

De las siete ciudades, solo Vigo y A Coruña presentan una tasa de viviendas vacías por debajo de la media, con un 12,9% y 14,2%, respectivamente. En el extremo opuesto están Ourense y Lugo, con un porcentaje de inmuebles en desuso del 21,7% y 20,7%. En conjunto, las siete ciudades gallegas suman 89.518 pisos y casas desocupadas, el 16,46% de un parque inmobiliario que supera las 543.000 viviendas.

Faro de Vigo

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Concello, dodro, faro de vigo, parque, Pontecesures, Pontevedra, rois, valga, Vigo, xunta

Uso responsable do 112 cos Bolechas en Pontecesures, Ordes, Rois e Mesía.

3-10-2020 por Redacción Dejar un comentario

Escolares de Ordes, Rois, Pontecesures e Mesía veñen de pasalo como poucas veces e aprender despois de recibir a visita dos Bolechas, que levaron ás aulas de 4 colexios unha nova proposta do programa de divulgación da Axencia Galega de Emerxencias sobre o uso responsable do número único europeo 112. Para achegar esta importante mensaxe, Sonia Bolechas estivo co alumnado de 5º de primaria do CEIP Campomaior de Ordes e na EEI Olas de Mesía, mentres que Braulio Bolechas acudiu ao CPI de Pontecesures e a Rois para estar coas nenas e nenos de 2º de Primaria do CPI dos Dices. Mediante representacións teatrais, audiovisual e talleres explicaron cando se debe chamar ao teléfono 112 e os datos que hai que facilitar aos xestores de emerxencias para ter unha axeitada resposta ás necesidades.

El Correo Gallego

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:correo gallego, el correo gallego, Pontecesures, rois

Cen desempregados participan no obradoiro de emprego Ulla-Sar.

3-10-2020 por Redacción Dejar un comentario

A Corporación de Valga celebrou o martes o pleno ordinario no que se aprobou definitivamente a conta xeral de 2019, despois da súa exposición pública, e deuse luz verde á firma do convenio para a participación no obradoiro de emprego Ulla-Sar, no que se formarán cen desempregados destas comarcas.

A conta péchase cun remanente de 24.031,28 euros, un resultado orzamentario positivo de 58.394,94 euros e un aforro neto de 277.999,62 euros. O concelleiro de Facenda, José Ángel Souto, explicou que estes datos amosan que “a xestión é boa e o Concello está saneado”. Tal é así que o exercicio pechouse en números positivos a pesar de que algunhas partidas de ingresos, dixo, se viron reducidas con respecto ao presupostado pola non aportación da Deputación de cantidade algunha ao edificio administrativo.

O edil destacou, ademais, que nun orzamento de 5,4 millóns de euros a conta final desviouse unicamente 7.800 euros, o que reflexa que o presuposto elaborado polo goberno local foi preciso.

Na sesión ratificouse, por unanimidade, o convenio de colaboración entre os concellos de Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Dodro e Rianxo para a posta en marcha do Programa Integrado de Emprego Ulla-Sar, así como a solicitude dunha subvención de 245.000 euros á Consellería de Economía.

Este plan diríxese a un total de 100 persoas desempregadas dos seis municipios participantes, con especial atención a colectivos especialmente damnificados polo paro: menores de 30 anos, maiores de 45, perceptores de prestacións, parados de longa duración, mulleres e perceptores de prestacións, subsidios de desemprego ou renda activa de inserción. Terá unha duración de doce meses e o obxectivo é acadar un 35% de inserción laboral entre os participantes.

Outro dos asuntos da orde do día foron as expropiacións e indemnizacións para o proxecto de reconstrución da antiga liña de vagonetas de transporte de arxila dende a Mina Mercedes ata o río Ulla. O teleférico terá unha lonxitude aproximada de 1.100 metros e, no seu percorrido, veranse afectadas unha trintena de parcelas, das cales a maioría xa son de titularidade municipal.

El Correo Gallego

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Concello, correo gallego, dodro, el correo gallego, exposición, obradoiro, padrón, pleno, Pontecesures, río ulla, rois, sar, Ulla, valga

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 54
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • DATOS COVID PUBLICADOS HOXE VENRES 26-02
  • BANDO PROXIMAS CONTRATACIÓNS DE PERSOAL
  • O CONCELLO DE PONTECESURES LEMBRA A ROSALIA DE CASTRO NA DATA DO SEU ANIVERSARIO.
  • AVISO POR CORTE DE TRAFICO
  • OFERTA DE EMPREGO PARA GAMA E HIJOS.

Comentarios recientes

  • Antonio en Críticas en las redes sociales al alcalde por el destino del vehículo de Protección Civil.
  • María José Magariños Magariños en Biografía de Elisardo Temperán Villaverde.
  • lampreadoulla en Críticas en las redes sociales al alcalde por el destino del vehículo de Protección Civil.
  • Antonio en Os socialistas preguntan polo uso que se lle vai dar á Nissan que se adicaba a Protección Civil.
  • Vox Pontecesures en Críticas en las redes sociales al alcalde por el destino del vehículo de Protección Civil.

Ligazóns

  • A. C. Xarandeira
  • Adriana Ghaiteira
  • Apuntes de Modelismo
  • BNG Pontecesures
  • Desarrollo empresarial en el medio rural de la comarca de caldas.
  • Dr Zippie
  • El show de los payasos
  • Federación Galega de Dardos (FEGADE)
  • FEGACLASIC
  • Foro da Ponte
  • Furia Athletic Club
  • Horarios Renfe
  • Hotel a Casa do Río
  • Manuel Doce
  • Parroquia de San Xulián de Pontecesures
  • paxina blog do CB Rio Ulla
  • Porto en Pontecesures
  • PP de Pontecesures
  • Pub Komplo
  • Socialistas de Pontecesures
  • Web do concello

Nube de etiquetas

valga sar Angueira río ulla Historia Maneiro ACP pleno tripartito fútbol BNG correo gallego plaza xunta Caldas a ponte n-550 la voz de galicia Campaña pp Pontecesures fiesta Diario de Arousa fin de semana obras Concello Pontevedra lamprea Ulla protección civil padrón curso faro de vigo iglesia sabariz tren festa Vilagarcía psoe Porto concurso Vigo Catoira sábado santiago

© 2021 · Desde 2005 manteniendo informados a los cesureños