Pregonera con alma.

RECUERDO QUE hace un poco más de tres décadas, siendo miembro de la Comisión de Fiestas de Pascua, le propuse a mis compañeros que Padrón debía instaurar la lectura de un pregón como acto de apertura del festejo. Abrimos, no podía ser de otra forma, con Camilo José Cela y aquellos primeros años (al menos mientras yo estuve) se aprovechaba el tirón para sacar alguna tajada político-económica. Por ejemplo, el bueno de Vázquez Portomeñe, conselleiro de Educación por aquel entonces, firmó las obras de ampliación del colegio Rosalía de Castro tras leer el pregón un Sábado de Pascua.
Pasaron los años y Jesús Villamor empezó a pillarle gusto a rodearse de bellezas y por el balcón del concello pasaron, entre otras, Norma Duval, Helen Lindes, Mónica Molina, Natalia de OT y hasta una especie de miss venezolana, Veruzka Ramírez, que ni conocía los pimientos… de Padrón. Lo de Cela o Rosalía ya era para nota. Una coña.
Pero Camilo Forján, primero, y Antonio Rodríguez, después, cambiaron el rumbo de forma acertada decantándose por padroneses, ausentes o presentes, que tenían algo que decir. Todo un acierto que sólo tenía un lunar: no había mujeres.
Hasta este año se decidieron a elegir como pregonera a Lidia Angueira, el alter ego de José Manuel Rial en Pulpería Rial. ¡¡Menudo acierto!! Seguro que Lidia, padronesa militante con alma de Rosalía, sacará la vena poética de los Angueira y, estoy convencido, a muchos nos hará felices oírla. De eso estoy seguro.

Artículo de José Antonio Pérez
El Correo Gallego

Divulgan las jornadas de la lamprea entre los escolares de los colegios de Padrón.

Las jornadas gastronómicas que organiza el Concello de Padrón en torno a la lamprea incluyen actividades divulgativas en los centros educativos del municipio, con el objetivo de que los más pequeños conozcan los valores culturales de este pez, como la necesidad conservar una tradición que cuenta con siglos de historia: la captura en las pesqueiras de Herbón.

Así, la propuesta divulgativa se dirige al alumnado de los cuatro últimos cursos de Educación Primaria de los colegios Flavia y Rosalía de Castro y consiste en el desarrollo de un trabajo de investigación en torno las artes de pesca da lamprea, comercialización, modos de cocinar y de conservar y vida y recorrido de este pez. Para la investigación, los estudiantes se dividirán por grupos, cursos y aulas. El Concello seleccionará un trabajo.

La Voz de Galicia

Libros ganadores del certamen Rosalía de Castro.

El Concello de Padrón presentó los dos poemarios.

El auditorio municipal de Padrón acogió ayer la presentación de los libros de poemas ganadores del primer y el segundo certamen de poesía Rosalía de Castro, que convoca el Concello. Se trata, respectivamente, de los libros Café intenso, de Eli Ríos, y As flores, de Helena Salgueiro. Las dos autoras asistieron al acto, en el que recitaron poemas de las obras ganadoras.

También asistió el presidente de la Fundación Rosalía de Castro, Anxo Angueira; el alcalde de Padrón, Antonio Fernández; y la edila de Cultura, Lorena Couso. El acto contó, además, con la asistencia del diputado provincial, y alcalde de Brión, José Luis García.

El Ayuntamiento aprovechó el acto para conmemorar, además, el Día de la Mujer, con lo que Lorena Couso leyó un manifiesto en su defensa. El grupo Secho y los Invisibles actuó para el público que acudió a la cita. El Concello tiene pendiente de fallar el tercer certamen de poesía.

La Voz de Galicia

Padrón actualizará la lista de interesados en tener un panteón en el cementerio del Santiaguiño.

El Concello de Padrón tiene aprobado en pleno dos mociones del grupo independiente referidas a los cementerios municipales del monte Santiaguiño y de A Matanza. Con respecto al primero se acordó abrir un período de inscripción para que se anoten todas aquellas personas que estén interesadas en tener un panteón. Durante el gobierno bipartito de PSOE y CIPa se abrió una lista en la que, según informa el edil Eloy Rodríguez, había anotadas casi 300 personas hasta el 2014, cuando ya gobernaba el PP.

Por ello, el alcalde, Antonio Fernández, explica que hay que actualizar esa lista, por lo que en las próximas semanas abrirá una nueva convocatoria para que se anoten las personas interesadas en disponer de un panteón. El del Santiaguiño es el único de los tres cementerios que hay en el núcleo de Padrón e Iria con posibilidad de ampliación, una vez que en el de Adina y en el de A Matanza no hay espacio físico para ello.

Para este proyecto el grupo independiente dice que no solo hay que conocer la demanda real de panteones, sino también ponerse en contacto con la Comunidade de Montes de Extramundi para llegar a un acuerdo para la cesión de los terrenos necesarios para la ampliación del camposanto, en función, precisamente, de la demanda.

También está aprobado que se mejore la dotación de alumbrado en los accesos y aledaños del camposanto, al considerar que el actual es «insuficiente». CIPa propone, incluso, que se dote de luz desde el colegio Rosalía de Castro hasta el propio cementerio, incluida la reposición de farolas en el recinto histórico y cultural. Este cementerio está pendiente de la obra de construcción de una rampa de acceso al mismo, para uso de personas que tienen movilidad reducida.

La Voz de Galicia

«Queremos que a nova revista sexa un espello do que se fai sobre Rosalía».

Nun día tan axeitado como hoxe, no que se rende tributo a aquela poetisa que lle cantara sen medo á Negra sombra, un anaco da cultura vén de ser recuperado. O auditorio municipal de Rianxo foi onte o escenario da presentación do primeiro número da revista Follas novas de estudos rosalianos. O presidente da Fundación Rosalía de Castro, Anxo Angueira, abordou os obxectivos e a razón de ser desta nova publicación -que impulsa a entidade de corte cultural- nas ondas de Radio Voz Barbanza.

-¿Cando comezou a forxarse a idea de crear esta revista?

-O proxecto de crear unha revista para a Fundación Rosalía de Castro vén de varios anos atrás, porque a anterior que editaba foi esmorecendo co paso do tempo. Ao incorporarse persoas de probado coñecemento sobre a vida e obra de Rosalía de Castro, pensamos que era o momento de relanzar unha revista que recolla ese rebumbio, que existe no mundo académico acerca de Rosalía.

-¿Barallaron outros nomes?

-Barallamos outros, como o de A rosa de cen follas. Pero pensamos que o de Follas novas dáballe á publicación o que quere ser: unha revista nova cun achegamento novo á figura de Rosalía e aproveitando o título dunha das súas obras máis emblemáticas.

-¿Por que optaron por unha periodicidade anual?

-Tamén cabería a posibilidade de facer unha edición bianual. ? un traballo extraordinario e pretender unha periodicidade inferior a un ano é un pouco ousado, pois a fundación non dispón de tantos recursos. A idea anual é axeitada para facer unha avaliación xeral do que foron as investigacións ao redor de Rosalía, Manuel Murguía e da súa familia durante ese ano.

-¿Que se poden atopar os lectores neste primeiro número?

-O número inicial xira ao redor dun aspecto pouco considerado: a súa prosa e novelas. Esa importancia que tivo a pegada de Rosalía no conto galego. Ademais, a primeira edición está dirixida por un rianxeiro da Real Academia Galega, Xosé Luís Axeitos. Á súa vez está coordinada por unha investigadora de recoñecido prestixio e profesora da Universidade da Coruña (UdC), así como integrante plenaria desta fundación, Pilar García Negro.

-¿En que seccións ou apartados se divide esta revista?

-A revista ten seccións como a de documentos, na que se recollen textos non publicados, moi relevantes para entender a obra e figura da escritora. Outras seccións abordan o percorrido bibliográfico elaborado sobre Rosalía nos últimos tempos. A maiores, un espazo recolle as actividades da propia fundación e da casa da poetisa. Queremos que a nova revista sexa un espello do que se fai sobre Rosalía.

-¿Que é o que motiva investigacións sobre a autora de países como os Estados Unidos?

-Dos EE.?UU., do Reino Unido e ata en Xapón. Rosalía é unha figura de dimensión universal, que non se esgota e que debemos estudar continuamente. As perspectivas de investigadoras como Catherine Davis, axúdannos a entender mellor esta figura. De seguro que os estudos da británica se incorporarán nos vindeiros números da revista.

-¿Por que a escolla de Rianxo para o estreo da revista?

-De entre todos os que nos apoian economicamente, o Concello de Rianxo destaca en gran medida. Quero aproveitar para agradecerlle a toda a corporación municipal e ao seu alcalde, Adolfo Muíños, este patrocinio. Así vincúlanse as terras de Rianxo e Padrón cos nomes de Castelao, Dieste, Antonio e Rosalía.

-Tampouco foi casualidade esta data tan sinalada.

-Efectivamente, presentámola onte porque estábamos ás portas do 180 aniversario do nacemento da nosa autora, do nacemento desa ilusión e esperanza para todo Galicia, facendo que naza este proxecto por unha longa vida.

La Voz de Galicia

Presentación da Revista Morgana na Casa Chaves de Pontecesures.

O venres 24 de febreiro (Día de Rosalía) ás 21 horas terá lugar esta presentación organizada pola Galería de Estudos do Baixo Ulla. Haberá unha exposición de láminas sobre Rosalía de Castro realizadas por ilustradoras e ilustradores galegos e unha lembranza e homenaxe a Xosé Lois Miguéns, fundador de Morgana e do Espello do Ulla.
No acto de presentanción está prevista a celebración dun recital músico poético con participación aberta.