Homenaxe en dorna a Rosalía de Castro.

dornaspp

Unha ducia de dornas remontaron o río Ulla e o Sar dende Valga ata Padrón para renderlle a particular homenaxe das xentes do mar a Rosalía de Castro. O acto, que reuniu a numeroso público, tamén incluíu música e unha ofrenda floral ante a estatua da autora de «Cantares gallegos».

La Voz de Galicia

Dornas de toda Arousa homenaxean a Rosalía na IV remontada do río Sar.

Organizada pola casa fundación da Matanza, congregou numeroso público // Baixo o lema ??Que inchadiña branca vela??, esta actividade lembra esta estrofa da poetisa padronesa.

dornasp

Un grupo de dorneiros no Espolón padronés á chegada da expedición.

Unha ducia de dornas navegaron onte polas augas do río Sar na cuarta edición da remontada en dorna organizada pola Fundación Rosalía de Castro e a A.C. Dorna da Arousa en homenaxe das xentes do mar á poetisa do Sar.
Foi unha tarde de calma podre, cunha navegación máis lenta do habitual debido á escasez de vento. As dornas, procedentes da ría de Arousa saíron da praia fluvial de Vilarello e chegaron ao Espolón acompañadas doutras embarcacións ao longo de todo o percorrido. Polo Sar arriba, as dornas estiveron acompañadas por numeroso público que animou ao grupo de embarcacións tradicionais.
Unhas excelentes condicións meteorolóxicas acompañaron esta actividade, que leva por título Que inchadiña branca vela, lembrando este verso de Rosalía en Cantares gallegos.
As dornas chamabanse Rosalía, Roxiña, Ortelinda, Jalerna, Javiota, Mimela, Zenaida, Maristela, Pancha, Rona, Faísca e Bazarra, procedentes do Grove, Cambados e a Illa de Arousa.
Esta actividade xa está plenamente consolidada en Padrón e congregou numeroso público tanto no Espolón como ao longo de todo o traxecto polo Sar arriba.

El Correo Gallego

Unha ducia de dornas navegará ata Padrón para lembrar a Rosalía.

dorsar

Participarán embarcacións de O Grove, Cambados e A Illa de Arousa, que sairán de Valga.

Rosalía, Ortelinda, Ghalerma, Javiota, Mimela e Maristela serán algunhas das máis de media ducia de dornas procedentes de O Grove, Cambados e A Illa de Arousa que mañá percorrerán os ríos Ulla e Sar ata Padrón para homenaxear a Rosalía de Castro. Moitas delas xa participaron en pasadas edicións desta actividade coa que as xentes do mar queren render o seu particular tributo á autora de Cantares Gallegos.

La Voz de Galicia

Padrón levanta el telón a seis días de festejos con el Santiaguiño do Monte.

Padrón se prepara para vivir las tradicionales fiestas del Santiaguiño do Monte, con dos citas destacadas: el derbi asnal del domingo y la romería popular del lunes. La programación organizada por el Concello, con un presupuesto aproximado de 27.000 euros, arrancó ayer con una actuación de la escuela de baile El Tomasón. Desde hoy y hasta el sábado habrá, además, actuaciones todas las noches.

El domingo se celebra la tradicional carrera de burros, que cada año atrae a miles de personas. Habrá premio para los tres primeros clasificados, de 90, 60 y 40 euros, respectivamente, además de trofeo. A mayores, el Ayuntamiento gratifica la participación, con 30 euros a los dueños de los 15 primeros burros inscritos y 10 euros a los 15 primeros jinetes anotados. Sobra decir que está totalmente prohibido pegarle a los animales. El derbi comienza a las ocho y media de la tarde.

A la par se celebra el evento Asnot, una iniciativa que hace tres años partió del Bar O Rincón pero a la que este año se suman otros locales hosteleros de la zona: Airiños, Alpendre, Bámbola, Carro, Casino, D??Camiño, Encontro, Esquina, Galicia, H2O, Monaguillos, Mundos, Patín, Retrovisor, Rial y O Secreto, además de la colaboración de la Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro.

Así, O Rincón se convierte en una casa de apuestas llena de glamur, pamelas y sombreros de copa, recreando el ambiente de las carreras de caballos de Ascot (Inglaterra), solo que en Padrón son burros los que corren. Desde las seis y media de la tarde y hasta las ocho y media (hora de comienzo de la carrera) pueden hacerse apuestas simbólicas de un euro por el animal que se desee.

Los locales que colaboran en esta original iniciativa sortearán tres premios entre los clientes que acudan a los mismos caracterizados, de modo que con cada consumición les darán una rifa para el sorteo de ese mismo día. Los premios son una noche de hotel para dos personas, una cena para dos comensales y una cesta con productos típicos de la comarca. El lunes, la fiesta pasa de la villa al monte Santiaguiño. A las diez y media de la mañana subirá la procesión con la imagen de Santiago Apóstol hacia la ermita del monte, donde a las doce se celebra la primera misa y a la una el oficio grande. La imagen irá acompañada de los grupos de gaitas O´Pedrón, Rosalía de Castro, San Pedro de Carcacía, Brisas do Ulla, Xoldra, os Breas, Os Mersenarios, Bolombo e Airiños do Meda, que además animarán toda la jornada festiva.

Restricciones en el monte
Este año, para poder construir una cabaña en el monte era necesario contar con el permiso de los propietarios de los terrenos, los comuneros de Extramundi.

A las once de la mañana comenzará el servicio de transporte gratuito que pone el Concello para subir al monte y que funcionará en ambos sentidos cada media hora hasta las ocho de la tarde, salvo un parón de tres a cinco. En el monte habrá reparto gratuito de sardinas (300 kilos), pan de maíz (150 kilos) y bolos preñados (1.200 unidades), según el edil de Festexos, Francisco García. La sesión vermú correrá a cargo del grupo folclórico Vento Mareiro. La bajada de la procesión con la imagen del Apóstol está prevista para las ocho de la tarde. Desde esa hora y hasta las doce de la noche, habrá animación por las calles de Padrón con las charangas Santiaguiño y TNT.

La Voz de Galicia

La imagen de Cela ilustrará mañana 5,5 millones de cupones de la ONCE.

La Organización Nacional de Ciegos le dedica un boleto a iniciativa del Concello padronés.

oncep

La imagen del monumento a Camilo José Cela del Paseo del Espolón de Padrón ilustra 5,5 millones de boletos de la ONCE en toda España del sorteo de mañana. El alcalde padronés, Antonio Fernández Angueira, y el presidente del Consejo Territorial de ONCE-Galicia, Carlos Fernández Lamigueiro, presentaron ayer el cupón en el salón de plenos del Concello, en un acto en el que el representante de la Organización Nacional de Ciegos de España hizo entrega al regidor de una reproducción enmarcada del boleto.

El Ayuntamiento de Padrón solicitó a la ONCE que le dedicara un cupón a Camilo José Cela, con motivo del centenario de su nacimiento y ese boleto será el de mañana, 20 de julio. El alcalde padronés agradeció a la ONCE la «boa disposición» para colaborar en la celebración del centenario del nacimiento del escritor de Iria-Flavia, «dándole mejor visibilidad al mismo y promocionando Padrón», en este caso por toda España.

Por su parte, el presidente del Consejo Territorial de ONCE-Galicia también agradeció la colaboración del Concello de Padrón con la entidad y recordó que esta celebra en la capital del Sar su fiesta para Galicia. En cuanto al cupón, Carlos Fernández habló de que reúne «tres singularidades difícilmente comparables e irrepetibles: don Camilo, la ONCE y Padrón». Sobre el escritor padronés, el representante de la ONCE subrayó que es «otro patrimonio de la Humanidad más en Galicia» y que merece «este reconocimiento por su universalidad y trayectoria».

Carlos Fernández recordó que la imagen de Cela estará en 5,5 millones de boletos en toda España del sorteo de la ONCE de mañana y que la entidad quiere así «honrar su grandeza y su obra».

La imagen elegida por la ONCE para ilustrar el cupón es la del monumento que desde el año 2004 homenajea la figura del escritor en el Paseo del Espolón de Padrón, una obra realizada en bronce por el escultor Manuel Ferreiro Badía por encargo del Ayuntamiento y que se ubicó en un extremo del espacio, justo enfrente del que homenajea a Rosalía de Castro.

La entidad se suma así a la celebración del centenario del nacimiento del escritor de Iria

La imagen elegida para el cupón es la del monumento del Nobel en el Paseo del Espolón.

La Voz de Galicia

El BNG padronés solicita al Concello que limpie de silvas la avenida de la Estación.

mapa

El BNG de Padrón denunció ayer que la avenida de la Estación, en la carretera de A Matanza, «está feita unha silveira». Por ello, el grupo nacionalista presentó un escrito en el Concello en el que solicitando que se rocen las silvas que invaden una de las aceras de esta avenida.

El edil nacionalista de Padrón, Xoán Santaló, recuerda que esta vía tiene «gran tránsito peonil de veciños» de núcleos del municipio como Luáns, Piñeiro, Santa Cruz, A Matanza, Lestido y Vista Alegre, entre otros, así como de visitantes que, desde el casco urbano, se desplazan a la Casa-Museo de Rosalía de Castro o la estación del tren de Padrón.

Por esta razón, Santaló habla de «incomodidades e perigo» ya que los peatones «teñen que cruzar a estrada ou transitar pola mesma para evitar as silvas». A mayores, señala el concejal nacionalista, «a imaxe que deixamos é lamentable».

Para el BNG de Padrón, esta situación «é un exemplo máis da incapacidade e abandono deste goberno do PP de Padrón para atender as cuestións máis sinxelas e elementais as que esta obrigado, porque as silvas non nacen dun día para outro», asegura el concejal nacionalista Xoán Santaló. Este ya pidió, en nombre de su grupo, que el Concello proceda a limpiar la zona, para bien de vecinos, visitantes y de la propia imagen de Padrón.

La Voz de Galicia