Padrón recoge en un tomo recopilatorio los 25 relatos ganadores del Cela.

El Concello restaurará el enrejado de la estatua de Rosalía de Castro en el Espolón.

Tal y como lo había avanzado ya hace unos meses, el Concello de Padrón presentará en breve el tomo recopilatorio con los 25 relatos ganadores del Premio Camilo José Cela, un certamen del que se ha cumplido también un cuarto de siglo y que fue instituido para conmemorar la entrega del Nobel de Literatura al fallecido escritor de Iria. Además, el Concello también anuncia que con motivo de los 58 años de la inauguración de la estatua de Rosalía en el Espolón, el ejecutivo afrontará una restauración del conjunto, en concreto del enrejado.

Así, y según indican fuentes municipales, el Concello ha logrado la colaboración de la Diputación de A Coruña para hacer realidad esta iniciativa, y hace unos días recibía 900 ejemplares de esta publicación. Dicho tomo «presentarase nun acto público no que ademais ofrecerase unha conferencia sobre a figura de Camilo José Cela», indica la edil de Cultura, Carmen Lois, quien señala que la fecha aún está por confirmar.

Las principales instituciones y entidades vinculadas al ámbito cultural y educativo, los propios ganadores y los miembros de los sucesivos jurados recibirán un ejemplar del tomo.

Respecto a las actuaciones que se llevarán a cabo en el entorno del monumento a Rosalía de Castro, el Concello indica que se procederá a mejorar el estado de la verja que rodea esta escultura, sufragada por los padroneses en Uruguay e inaugurada el 23 de abril de 1957. Lois indica que el mismo se encuentra en mal estado, sobre todo el escudo policromado presente en la parte trasera «que perdeu algunha parte da peza». En las actuaciones de restauración también se programa la eliminación del óxido y el pintado del resto del enrejado. Los trabajos comenzarán en breve.

El Correo Gallego

Padrón vive la mejor Pascua de los últimos años con lleno total.

pari

El municipio renueva los lazos de hermandad con Rianxo // Ofrendas para Rosalía y Castelao.

Las corporaciones de Padrón y Rianxo renovaron ayer nuevamente los lazos de hermandad que les unen desde hace tiempo. Como cada martes de Pascua, los rianxeiros atravesaron el puente del Carmen para ser recibidos por los padroneses en el Espolón. Intercambio de bastones y de manos para sellar una alianza histórica. Envuelto en la solemnidad que corresponde a esta celebración, los mandatarios de ambas villas hermanadas, Antonio Fernández (Padrón) y Adolfo Muíños (Rianxo) depositaron una corona de laureles ante la estatua de Rosalía de Castro, en el Espolón.

Luego, la comitiva recorrió los metros que separan este enclave del Jardín Botánico para depositar una ofrenda similar ante el busto de Castelao. El himno gallego interpretado por las bandas municipales cerraba ambos actos culturales.

El Correo Gallego

Padrón y Santiago se reencuentran con motivo del Lunes de Pascua.

sanpa

Los alcaldes de ambos Concellos apuestan por mantener su colaboración en temas de turismo, cultura y Camino jacobeo

Las corporaciones políticas de Padrón y Santiago se han reencontrado hoy en la villa padronesa, con motivo del Lunes de Pascua. La primera ha acudido a la entrada de la localidad a recibir a la segunda para, juntas, caminar hasta la Casa del Concello, acompañadas de las respectivas bandas de música municipales y de numerosos vecinos, que hoy viven día festivo local.

En el Concello, el alcalde de Padrón, Antonio Fernández, ha dado la bienvenida a la corporación de Santiago para, a continuación, recordar los lazos que unen a ambos pueblos. El regidor también ha aprovechado para explicar que el Concello padronés trabaja para lograr la oficialidad del camino histórico entre Santiago y Padrón, para lo que recaba el apoyo de los distintos municipios por los que pasa el trazado, entre ellos el de Compostela.

El alcalde invitado, Agustín Hernández, ya ha respondido que Santiago apoyará a Padrón en esa reivindicación del camino inverso y ha augurado una «alianza eterna e fraterna» en el futuro entre ambos Ayuntamientos.

El regidor compostelano ha coincidido con el padronés en apostar por la unión y colaboración de Padrón y Compostela en temas de turismo, cultura y Camino de Santiago, entre otros.

Al término de los discursos, ambas corporaciones han escuchado desde el balcón del Concello la actuación de las bandas de música municipales.

Mañana, Martes de Pascua, es el día de Rianxo en Padrón por lo que la corporación del primer Ayuntamiento será recibida por la del segundo, en un acto que se celebra por la tarde y que incluye sendas ofrendas florales ante la estatua de Rosalía de Castro en el Paseo del Espolón y el busto de Castelao, en el Jardín Botánico.

La Voz de Galicia

El Convento del Carmen acoge la exposición sobre la camelia.

Padrón, concello incluido dentro de la Ruta de la Camelia por los ejemplares que alberga la Casa- Museo Rosalía de Castro, acoge el próximo fin de semana la segunda exposición dedicada a esta flor, en el Convento del Carmen. En el acto inaugural, que se celebra a la una de la tarde, estarán presentes el alcalde padronés, Antonio Fernández, la concejala de Cultura, Carmen Lois, y la presidenta de la Sociedad Española de la Camelia, Carmen Salinero, además de otras autoridades de la comarca.

La exposición estará abierta al público tanto el sábado como el domingo, en horario de mañana y tarde.

Unos 30 expositores procedentes de toda Galicia mostrarán todo tipo de ejemplares de camelia, desde los más conocidos hasta los más novedosos. La exposición contará, además, con una selección de ejemplares únicos de bonsai, tanto en antigüidad como en singularidad, gracias a la colaboración de un coleccionista y campeón europeo padronés.

En la jornada del sábado, a las cuatro y media de la tarde, los expositores visitarán el Pazo do Faramello, en Rois, en cuyos jardines se plantaron recientemente ejemplares de camelia. A continuación, sobre las seis de la tarde del sábado, está previsto realizar una entrega de premios para los mejores ejemplares de camelia japónica, reticulata, híbrida y especie pura; para el mejor expositor de lote de camelias de la zona y para la flor única que más destaque por su belleza o novedad.

La Voz de Galicia

Angueira glosa el Cesures mariñeiro, que ayer vivió la fiesta de la lamprea.

Angui45

En su pregón incluyó poemas y anécdotas sobre Rosalía //Los fieles del preciado pez del Ulla degustaron 660 raciones.

El presidente de la Fundación Rosalía de Castro, Anxo Angueira, ensalzó ayer al Pontecesures «máis mariñero» durante la lectura del pregón que abría el día grande de la XX Festa da Lamprea , en la que los amantes de este preciado pez del Ulla degustaron 660 raciones. En un discurso, Angueira no se olvidó de incluir poemas y anécdotas de una Rosalía que aseguraba ver «o mar de Cesures» desde su ventana de la Casa da Matanza.

Los actos del día grande de la XX Festa da Lamprea de Pontecesures se iniciaban a las 12.00 horas en la Casa do Concello con la lectura del pregón. El alcalde, Manuel Álvarez, presentaba a un pregonero, Anxo Angueira, al que definió como «un dos grandes referentes das letras galegas».

El Correo Gallego

La Festa da Lamprea de Pontecesures reparte un total de 660 raciones.

Los vecinos de Pontecesures rinden mañana homenaje a uno de sus manjares, la lamprea, con una fiesta gastronómica amenizada por actuaciones musicales en la que se invita a los comensales del entorno a disfrutar de una fiesta muy especial. La organización ofrece un total de 660 raciones preparadas a la bordelesa.

La vigésima edición de la Festa da Lamprea se anunció la pasada semana con una ruta de tapas de lamprea por los establecimientos hosteleros de Pontecesures.

Las degustaciones fueron creando ambiente para el evento principal de Pontecesures que se desarrolla durante toda la jornada de mañana.

El programa de actividades comienza a las 10,30 horas con el pasacalles a cargo del grupo folclórico Xarandeira, de Pontecesures. A las 12 horas en la casa consistorial está prevista la lectura del pregón de la fiesta a cargo del presidente de la Fundación Rosalía de Castro, Anxo Angueira.

La parte más esperada por los comensales, empezará a las 12,30 horas con la apertura de la carpa de degustación de la lampreas ubicada en el muelle de Pontecesures. La organización ha previsto la preparación de un total de 220 lampreas que aportarán 660 raciones.

Cada una de las raciones, al precio de 10 euros, está compuesta por tres trozos de lamprea cocinada a la bordelesa y acompañada de arroz y picatostes, además de la correspondiente bebida.

La degustación del manjar típico de la zona estará acompañada por la actuación del grupo folclórico Xarandeira en las inmediaciones de la carpa, a partir de la una de la tarde.

Los comensales tendrán música incluso al final de la comida porque a las 15,30 horas, en la propia carpa, está prevista la actuación del dúo Máster.

Para quienes no se conforman con ver la lamprea cocinada y en trozos, la organización ha preparado un acuario que estará a disposición del público durante toda la jornada con lampreas vivas.

Faro de Vigo