Once corales participan en el festival que promueve la Diputación en Valga.

XXV ANIVERSARIO CORAL ROSALIA DE CASTRO AUDITORIO VILAGARCIA /

Once agrupaciones de diferentes municipios del área norte de la provincia se darán cita mañana en el auditorio de Valga para participar en el Festival de Corais. Cada una de ellas pondrá en escena tres piezas musicales que deberán ser interpretadas a capela y una de ellas, como mínimo, tendrá que ser de un autor gallego o de temática gallega.
La coral encargada de abrir el certamen en Valga será Voces Amigas de Mourente, que interpretará las piezas ??Celoso?, ??La caña dulce? y ??Popurrí galego?. Le seguirá  la Coral de Voces Amigas de Moraña, dirigida por Sofía Taboada. Continuará la Asociación Coral Rosalía de Castro de Vilagarcía y la Coral Polifónica Santa Cruz de Castrelo, en Cambados, bajo la batuta de Cristina Castro. Actuarán también la Coral de San Miguel de Lores de Meaño; el Coro San Ginés de Padriñán, de Sanxenxo, Coral Cortegada de Vilagarcía, San Salvador de Vila de Cruces, O Chopo de Pontevedra, Luis García, y cerrará el certamen la Coral Polifónica Santa Comba de Valga.

Diario de Arousa

Padrón e Rianxo apertan os lazos xurídicos.

parian

Uníronse para defender que se manteña o partido xudicial no primeiro dos concellos.

Os pobos de Padrón e Rianxo volveron a encontrarse no Martes de Pascua, representados no acto de irmandade das dúas corporacións locais e no que as figuras de Rosalía de Castro e Castelao tiveron o protagonismo. Conforme ao guion de cada ano, a corporación padronesa esperou a rianxeira no Paseo do Espolón, onde realizaron a primeira ofrenda floral ante a estatua de Rosalía, co son do himno galego por detrás.

ADVERTISEMENT

Acompañados polas respectivas bandas de música municipais, do Espolón foron a pe ao Xardín Botánico, para depositar a coroa de loureiro ante o busto de Castelao. Tralas ofrendas, as corporacións dirixíronse ao Concello, para os discursos. O primeiro foi o do alcalde padronés Antonio Fernández, quen falou dos lazos «culturais, sociais e laborais» que unen a Padrón e Rianxo. Tamén falou dos vínculos xurídicos e, neste sentido, anunciou que Padrón falará con Rois e Dodro para, xunto con Rianxo, defender o partido xudicial padronés e, por tanto, para que a capital do Sar manteña os dous xulgados. Antonio Fernández tamén falou dos lazos literarios e lembrou que Padrón foi noutro tempo vila mariñeira coma Rianxo.

Pola súa banda, o alcalde invitado, Adolfo Muíños, ratificou a intención do seu Concello de defender que Padrón se manteña como partido xudicial. Muíños asegurou que os lazos que unen a Padrón e Rianxo «son moitísimos».

La Voz de Galicia

Padrón acolle unha exposición sobre o mundo mariñeiro de Rianxo.

O auditorio da Casa-Museo de Rosalía de Castro, en Padrón, acolle dende hoxe e ata o 27 deste mes a exposición itinerante Ardentía, promovida pola Confraría de Pescadores de Rianxo e o Grupo de Acción Costeira Nº5 de Arousa. En 14 paneis temáticos, o visitante pode percorrer a tradición, historia e cultura mariñeira de Rianxo.

No acto de inauguración desta mañá estivo o alcalde rianxeiro, Adolfo Muíños, xunto coa concelleira de Cultura de Padrón, Carmen Lois; o patrón maior de Rianxo, Baltasar Rodríguez e o presidente da Fundación Rosalía, Anxo Angueira.

Todos eles lembraron a unión dos pobos de Padrón e Rianxo a través das xentes e o traballo do mar, ademais dos vínculos culturais coas figuras de Rosalía de Castro e Castelao.

Os Concellos padronés e rianxeiro queren que esta exposición sexa o primeiro paso para realizar máis actividades de promoción turística e cultural de ambas vilas e, con elo, darlle contido ao irmanamento histórico que manteñen e que se escenifica cada ano na Pascua de Padrón e na Guadalupe de Rianxo.

ADVERTISEMENT

A exposición ofrece información sobre a ría de Arousa e o mar; o porto de Rianxo; embarcacións tradicionais; artes e aparellos de pesca; carpintería de ribeira e asteleiros; especies de interese, a lonxa rianxeira e un bo número de fotografías sobre a actividade mariñeira.

La Voz de Galicia

Padrón acoge este fin de semana una exposición sobre la camelia.

Padrón, concello incluido en la Ruta de la Camelia por los ejemplares que alberga la Casa-Museo de Rosalía de Castro en A Matanza, acoge este fin de semana su primera exposición dedicada a esta flor, en el convento del Carmen.

La muestra, que será inaugurada por el alcalde Antonio Fernández y la concejala Carmen Lois, estará abierta al público hoy y mañana, en horario de mañana y tarde, con entrada libre. Un total de 26 expositores procedentes de toda Galicia y Asturias mostrarán todo tipo de ejemplares de camelia, desde los más conocidos a los más raros.

Además, la exposición contará con ejemplares únicos de bonsai, tanto por su antigüedad como por su singularidad. En el mismo espacio, los visitantes podrán contemplar una muestra de pintura en la que están representados ejemplares de camelia y otras especies.

Además, esta tarde, a partir de las cuatro y media, la biblioteca del convento acogerá la conferencia Historia, diversidade e coidados da Camelia en Galicia.

A continuación, sobre las seis de la tarde, está previsto realizar una entrega de reconocimiento a los mejores ejemplares de camelia japónica, reticulata, híbrida y especie pura; al mejor expositor de zona y para la flor única que más destaque por su belleza o novedad.

La Voz de Galicia

La Casa de Rosalía adquiere una obra desconocida de Ovidio Murguía.

cros

 

La Consellería de Cultura ratificó ayer el apoyo de la Xunta a la Fundación Rosalía de Castro a través de la firma de un nuevo convenio de colaboración con el presidente de la entidad rosaliana, Anxo Angueira, para la difusión, estudio y conservación de la obra de la poetisa. Con este motivo, la Fundación Rosalía de Castro presentó un cuadro desconocido de Ovidio Murguía (Lestrobe, 1871-A Coruña, 1900) que acaba de daquirir a la familia Bustelo Calvo-Sotelo, de Ribadeo. Esta obra llenará un vacío en el programa expositivo de la Casa-Museo, que no disponía de ninguna pieza importante del hijo pintor de Rosalía y Manuel Murguía.

El cuadro no catalogado, Árbore e montaña, la pieza quizá de mayor tamaño pintada por Ovidio Murguía, será restaurada en el Museo de Bellas Artes de A Coruña con la colaboración de la Consellería de Cultura.

Por otra parte, el convenio firmado ayer fija una aportación de 25.000 euros por parte de la Xunta a la fundación, destinados a actualizar el pensamiento y memoria de la escritora, así como al estudio y divulgación de su obra. Para ello, la Fundación Rosalía se compromete a apoyar la ampliación de los fondos de la biblioteca de Centro de Estudos Rosalianos.

La Voz de Galicia

Rescatan inconsciente a una mujer en un incendio que obligó a desalojar un edificio.

incendio /

Un incendio originado en un colchón se saldó ayer con una mujer herida grave por inhalación de humo y un gran susto para los vecinos del edificio Virxe do Carme de la calle Rosalía de Castro de Pontecesures. El fuego se declaró en un tercer piso, pero obligó a desalojar las 16 viviendas del bloque y generó un enorme revuelo en la villa, con un gran número de efectivos de emergencias. Una dotación del parque de bomberos de Vilagarcía, el Grupo de Emerxencias de Padrón, Protección Civil de Pontecesures, Policía Local, Guardia Civil, una ambulancia del 061 y un helicóptero del 112 con base en Santiago se movilizaron para sofocar las llamas y rescatar a las posibles víctimas.
Fue sobre las doce del mediodía cuando la vecina de un cuarto piso se sobresaltó al ver por su ventana una gran humareda. Cuando los bomberos llegaron, el humo cubría toda la vivienda incendiada. Los efectivos tuvieron que acceder prácticamente a rastras y con muchas dificultades de visibilidad. En el inmueble localizaron únicamente a una mujer, de unos 50 años, tendida en el suelo del salón e inconsciente a consecuencia de la inhalación de humo tóxico. Fue rescatada y recibió la atención médica más urgente en una ambulancia del 061. Posterioremente, fue trasladada en helicóptero en estado grave al Hospital Clínico de Santiago de Compostela. La mujer vive con sus hijos (tiene tres, una de ellas menor), pero en ese momento se encontraba sola.
El foco del incendio estaba en una habitación con camas gemelas. Fue uno de los colchones el que comenzó a arder, afectando también las llamas a otro mobiliario próximo y llenando el espacio de mucho humo, que llegó a extenderse también a zonas comunes del edificio. De ahí que inicialmente hubiera algunos problemas para desalojar a los vecinos de los pisos más altos.

«Queremos vivir en paz»
Mucha inquietud, y en algunos casos indignación, se respiraba ayer entre los vecinos del edificio Virxe do Carmen ya que no es la primera vez que se produce un incidente de este tipo en ese tercer piso. Ya hubo un incendio anterior, en aquel caso en la cocina y de madrugada, y en otra ocasión la mujer ayer intoxicada se precipitó por una ventana sufriendo también importantes heridas. ??Os fillos non teñen culpa? de esta conflictividad, indicaban algunos. Pero otros, más vehementes, advertían que ??nos pueden destruir nuestras casas.  Siempre estamos igual y queremos vivir en paz. O es que pagamos una vivienda para no poder vivir en ella?, se preguntan. Instan a los Servicios Sociales y a las autoridades a tomar medidas para acabar con esta situación, que en algunos casos incluso han puesto en manos de abogados ya que no comprenden cómo ese piso está habitado. ??Fue embargado?, dicen, tras desarticularse la red de blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico liderada por ??Pelopincho?.

Diario de Arousa