Susto en un coche por un problema con los frenos.

Mientras las emergencias estaban centralizadas en la calle Rosalía de Castro para sofocar el incendio urbano, un vecino acudió a alertar sobre otro fuego que se estaba produciendo en un coche en las inmediaciones de la Plazuela. Allí se desplazaron apresuradamente la Guardia civil, Policía Local y Protección Civil, que comprobaron que no era fuego sino únicamente humo que afectaba al vehículo. Este se originó por un problema en los frenos. Para evitar que el incidente pasara a mayores, se aplicó espuma en las ruedas traseras y todo quedó en un susto para la conductora del vehículo, que se mostraba muy nerviosa en la zona.

Diario de Arousa

Receitas inspiradas en Rosalía.

rro

Patacas asadas de distinto modo, tostas con mel e papiñas de leite. Cinco receitas inspiradas no poema Has de Cantar de Rosalía de Castro serviron onte aos usuarios con discapacidade do centro ocupacional de Sorribas para amosar as amas de casa de Rois e as mulleres rurais de Urdilde o seu bo facer na cociña.

O taller de cociña enmárcase no proxecto Rosalía nos cinco sentidos, promovido polo Concello de Rois, a Asociación de Nais e Pais de Persoas Discapacidade Intelectual da Comarca do Sar (Amipa) e a fundación rosaliana, co fin de achegar a este colectivo a figura e obra da escritora.

Onte aprenderon co sentido do gusto e para iso 19 persoas con discapacidade e as súas monitoras vestiron o mandil na cociña do local das amas de casa de Rois para preparar varios tipos de patacas, tostas con mel e papiñas con leite, esas receitas que Rosalía lle daba a meniña gaiteira para que cantara.

Coa lectura do poema rosaliano, os compañeiros e compañeiras de Amipa elaboraron e explicaron as receitas repartidos por grupo, baixo a atenta mirada das mulleres de Rois que, a súa vez, deleitaron ao colectivo coa súa música de pandeireta e as súas cantigas, antes de degustar o cociñado.

Tralo taller de onte, o proxecto Rosalía nos cinco sentidos chega a recta final e so lles queda dúas actividades. A próxima servirá para relacionar a vida e obra da poetisa cun olor. Para iso, o colectivo de persoas con discapacidade fará vindeira semana dous talleres relacionados con flores para o día 28 de marzo ir a horta da Casa-Museo de A Matanza, en Padrón, e clasificar e recoñecer variedades de camelias polo seu olor.

Está pendente, ademais, unha ruta por espazos que aparecen nos poemas de Rosalía de Castro e que tivo que ser suspendida polo mal tempo. En principio, quedou aprazada para o 24 de maio. Servirá para achegar a obra da autora do Sar non so as persoas con discapacidade de Amipa senón a todas aquelas que queiran participar na actividade, xa que é aberta a todo o público.

O proxecto de achegamento a figura de Rosalía de Castro arrancou a finais de febreiro cun concerto homenaxe a autora por parte da Escola Municipal de Música de Rois. Neste caso, Rosalía entrou polo oído; despois foi a vista cunha visita a Casa-Museo de A Matanza; onte tocoulle ao gusto coas receitas inspiradas no poema Has de Cantar e agora queda o tacto coa ruta e o olfato co taller de aromas da camelia e outros.

La Voz de Galicia

A Fundación Rosalía pecha o 150 aniversario de Cantares Gallegos.

A Fundación Rosalía de Castro de Padrón pecha o luns, 24 de febreiro, data do nacemento da escritora, a celebración do 150 aniversario da publicación de Cantares Gallegos e faino coa presentación do proxecto de edición de «De Cantares Hoxe. Os Cantares Gallegos de Rosalía de Castro no século XXI», feito en colaboración coa radio autonómica. Será as sete da tarde no auditorio da Casa-Museo de A Matanza, en Padrón.

Tamén fará unha ofrenda floral na Alameda de Santiago, en colaboración con este Concello e unha acción colectiva en Internet. Trátase dun selfie ou autorretrato con calquera motivo relacionado con Rosalía, para compartir nas redes sociais.

La Voz de Galicia

El BNG de Padrón propone declarar el 24 de febrero día de Rosalía y hacer actividades.

El BNG de Padrón presentó una moción en el Concello en la que solicita que el 24 de febrero sea declarado día de Rosalía de Castro y, con ese motivo, realizar actividades que promuevan el conocimiento de su obra y de su compromiso vital.

En esta iniciativa, el grupo nacionalista también propone instar a la Xunta a que recupere la incorporación del Día de Rosalía a su calendario del libro y la lectura, como era habitual. Xoán Santaló, edil nacionalista, sugiera que que el 24 de febrero (fecha del nacimiento de la escritora) se promuevan actividades de promoción de su obra, que «impliquen ao conxunto dos veciños». Entre ellas, habla de colgar en los balcones de las casas y las instituciones banderas gallegas pancartas con versos de Rosalía estampados.

También es partidario de realizar una lectura pública de la obra rosaliana en un lugar destacado de Padrón.

La Voz de Galicia

Diez grupos estarán el 8 de febrero en el Serán de Cordeiro.

Los grupos que animarán el festejo, que se desarrollará en el lugar de Barcia, serán Quercus Folk, Rosalía de Castro de Padrón, O Pedrón, los colectivos cesureños Xarandeira e Algueirada, A Bugalheira,  As Pandereteiras de Ninghures, Xordra, As Chirimbolas y un grupo de gaitas y pandereteiras de la localidad de Brión.

Aas actividades comenzarán a las cuatro de la tarde y no solo habrá música y baile, sino que los asistentes también podrán entretenerse con juegos tradicionales. La organización promete fiesta «ata que o corpo aguante» y se reserva, además, algunas sorpresas. Por eso anima a todos los valgueses a que acudan a la cita y disfruten con el folclore y cultura propios.

Diario de Arousa

A vueltas con el Paseo del Espolón.

juans

 

El pasado mes de abril se conmemoró el cincuenta y cinco aniversario de la inauguración de un monumento a la poetisa Rosalía de Castro sufragado por la colectividad padronesa en Uruguay. Un año después, en 1958, Galicia toda consagraba en el mismo lugar al egregio Ramón Cabanillas como Poeta da Raza.

Ambas celebraciones, felizmente recordadas este año, se traen aquí a colación como dos claros ejemplos de la relevancia que para la villa de Padrón tuvo en el pasado y mantiene en el presente su paseo del Espolón, engrandecido aún más ahora con la efigie del Nóbel Camilo José Cela.

Lugar de concentración de ciento y un actos de afirmación de lo gallego, incluso en los tiempos de la ??longa noite de pedra??, «esbelta imagen de plátanos abovedados» como le canta Fernando Castaño, el Espolón está tan identificado con la villa que le acoge, que no hay visitante que no relacione ambos y, con ellos, la gloriosa historia local.

Ahora, una tan precipitada como mal gestionada actuación municipal no hace sino añadir error sobre error a un paseo que bien merece, por historia, belleza, armonía y simbología mejor suerte que la que le depara un equipo de gobierno instalado en la chapuza. Lo demanda toda Galicia.

Por Juan Salgado.  El Correo Gallego