Uxía achega a Pontecesures unha nova visión de Rosalía a ritmo de rock e blues.

Cultura /

Valentín García, Uxía Senlle e Xulio Amigo presentaron a actividade.

A editorial Galaxia e a Consellería de Cultura achegan esta fin de semana a Pontecesures unha renovada e máis actual visión de Rosalía de Castro e da súa obra. ??Rosalía pequeniña? é o título do espectáculo e tamén do libro-disco que acaba de editar Galaxia, no que a intérprete Uxía Senlle musica nove poemas da escritora padronesa á que adica, ademais, unha composición de seu: ??Rosalía pequeniña?. A dunha muller ??loitadora? e ??insubmisa?, esa é a imaxe que Uxía quere transmitir da autora de ??Cantares Gallegos?, obra fundamental do Rexurdimento e da que se conmemora o 150 aniversario da súa publicación. ??Maio longo?, ??Como chove miudiño?, ??Has de cantar?, ??Paseniño?, ??Miña santiña, miña santasa? ou ??Alborada? son algúns dos poemas rosalianos que poderán escoitarse este domingo no Centro Social de Pontecesures, onde arranca unha xira de corenta actuacións por outras tantas localidades de Galicia, entre elas Cuntis.
Os textos serán interpretados a ritmo de muiñeira, balada, blues e incluso rock. Melodías pegadizas, variadas e actuais pensadas para que os cativos canten en familia, durante e despois do concerto, explica Valentín García, secretario xeral de Política Lingüística da Xunta que onte presentou esta iniciativa acompañado por Xulio Amigo, representante da editorial Galaxia, e pola propia Uxía Senlle. ??Rosalía pequeniña? é unha das cinco accións que integran o programa de dinamización lingüística ??FalaRedes 2013?, impulsado polo goberno autonómico. O que se persegue é ??mirar cara o pasado, pero tamén ao presente e ao futuro, pois cumprimos o dobre obxectivo de honrar a unha das nosas máis grandes figuras literarias e de transmitir aos nenos unha imaxe positiva e actual da lingua galega?, apunta Valentín García.

DIARIO DE AROUSA, 22/05/13

La Pascua se despide con el tradicional acto de la Irmandade dos Amigos e Fillos de Padrón.

Padrón disfruta este fin de semana de la Pascuilla, que arrancó ayer con la verbena nocturna con tres orquestas y el festival de DJ,s. Para hoy están programadas varias actuaciones musicales, como un pasacalles a cargo del grupo de gaitas Airiños de Meda y de los grupos folclóricos Algueirada de Cesures y Rosalía de Castro de Padrón. Por la noche también se celebra una gran exhibición de fuegos de lucería.

Fuera del programa, la Asociación Adina de amigos de Iria Flavia, presidida por Alfonso Mella Varela, celebra hoy su 21 encuentro anual. A las once de la mañana es la concentración en el restaurante Iria, sede de la entidad, para visitar distintos lugares históricos de la zona. A la una y media habrá misa en la antigua colegiata, antes de sacarse la fotografía de grupo y compartir una comida de confraternidad. El colectivo está formado por más de 150 miembros.

Mañana concluye el programa oficial de la Pascua y lo hace con la xuntanza de la Irmandade de Amigos e Fillos de Padrón con la corporación municipal y todos los padroneses que lo deseen. Será a mediodía y el colectivo distinguirá a varios padroneses y convecinos de la comarca, además de depositar una corona de laurel ante la estatua de Rosalía de Castro en el Espolón.

Mañana por la tarde se celebra también, a partir de las 18 horas en la plaza de Macías, el quinto festival de bandas que lleva el nombre de la capital del Sar.

LA VOZ DE GALICIA, 06/04/13

Padrón y Santiago desean tener una «colaboración permanente».

Los dos alcaldes proponen trabajar en turismo y cultura

La corporación compostelana acudió a celebrar el día de Santiago en la Pascua padronesa.

Padrón y Santiago renovaron ayer sus lazos de amistad con motivo del Lunes de Pascua, en un acto que se ciñó al guion establecido de años anteriores pese a que para Ángel Currás era su primera visita oficial como alcalde compostelano. La corporación santiaguesa llegó con tiempo a la capital del Sar de forma que tuvo que aguardar unos minutos a la entrada de la villa, para ser recibida por los políticos de Padrón, con el alcalde Antonio Fernández Angueira a la cabeza.

Tras el habitual intercambio de los bastones de mando entre los regidores, ambas corporaciones se dirigieron a pie y bajo la lluvia hasta la Casa del Concello, para las intervenciones oficiales en el salón de plenos, llenas de buenas palabras y deseos.

El alcalde anfitrión fue el primero en dar la bienvenida a los políticos compostelanos y, en especial, al alcalde Ángel Currás, que se estrenaba como mandatario en este acto de la Pascua. Antonio Fernández recordó que el hermanamiento entre ambos lugares y pueblos se remonta a medio siglo atrás, con una única interrupción de tres años y que fue retomada hace 30.

Por ello, habló de que «debemos continuar» la relación porque, según dijo, Padrón y Santiago «están vencellados intimamente non só polos pobos, senón tamén polo Apóstolo». Así, Fernández Angueira mostró su deseo de emprender «proxectos comúns» y dijo que el mejor ejemplo es el del ámbito del turismo.

Pedrón

En líneas similares se pronunció Ángel Currás, quien recordó que para Santiago se fue «máis aló do Pedrón», que recordó que es el ara romana a la que se ató la barca que trasladó los restos del Apóstol; que se fue la sede episcopal aunque los obispos compostelanos seguían «chámandose irienses» y que Xelmírez hizo de Padrón, «un dos centros pioneiros na renovación da construcción naval en toda a costa atlántica».

Currás también recordó que, además de cultura, Padrón y Santiago están unidos por una «historia temprana», la del Apóstol, y por la «tradición literaria» de Rosalía de Castro y Cela. En este sentido, recordó que la vida y obra de la escritora estuvo marcada por dos escenarios, Santiago, donde nació, y Padrón, donde falleció.

Por ello habló de que, por historia, tradición y cultura, Padrón y Santiago deben mantener una «colaboración permanente», en especial en ámbitos como el del turismo y la cultura, según propuso el alcalde compostelano.

Al acabar su intervención, Currás firmó en el Libro de Honor del Concello de Padrón. A continuación, a diferencia de otros años cuando las dos corporaciones salían al balcón del Ayuntamiento para escuchar la música de las respectivas bandas, ayer se dirigieron a la plaza de Macías para asistir al concierto de las formaciones musicales y mezclarse, así, con los padroneses y otros vecinos que asistieron al acto de hermanamiento, en un día que fue festivo local en Padrón.

La villa disfruta hoy el Martes de Pascua, con actividad en muchos casos solo por la mañana. En cuanto al programa de fiestas, hoy es el día de Rianxo en Padrón y, con tal motivo, la corporación padronesa recibirá a la rianxeira, pero esta vez será en el Paseo del Espolón.

LA VOZ DE GALICIA, 02/04/13

Padrón y Santiago desean tener una «colaboración permanente».

Los dos alcaldes proponen trabajar en turismo y cultura

La corporación compostelana acudió a celebrar el día de Santiago en la Pascua padronesa.

Padrón y Santiago renovaron ayer sus lazos de amistad con motivo del Lunes de Pascua, en un acto que se ciñó al guion establecido de años anteriores pese a que para Ángel Currás era su primera visita oficial como alcalde compostelano. La corporación santiaguesa llegó con tiempo a la capital del Sar de forma que tuvo que aguardar unos minutos a la entrada de la villa, para ser recibida por los políticos de Padrón, con el alcalde Antonio Fernández Angueira a la cabeza.

Tras el habitual intercambio de los bastones de mando entre los regidores, ambas corporaciones se dirigieron a pie y bajo la lluvia hasta la Casa del Concello, para las intervenciones oficiales en el salón de plenos, llenas de buenas palabras y deseos.

El alcalde anfitrión fue el primero en dar la bienvenida a los políticos compostelanos y, en especial, al alcalde Ángel Currás, que se estrenaba como mandatario en este acto de la Pascua. Antonio Fernández recordó que el hermanamiento entre ambos lugares y pueblos se remonta a medio siglo atrás, con una única interrupción de tres años y que fue retomada hace 30.

Por ello, habló de que «debemos continuar» la relación porque, según dijo, Padrón y Santiago «están vencellados intimamente non só polos pobos, senón tamén polo Apóstolo». Así, Fernández Angueira mostró su deseo de emprender «proxectos comúns» y dijo que el mejor ejemplo es el del ámbito del turismo.

Pedrón

En líneas similares se pronunció Ángel Currás, quien recordó que para Santiago se fue «máis aló do Pedrón», que recordó que es el ara romana a la que se ató la barca que trasladó los restos del Apóstol; que se fue la sede episcopal aunque los obispos compostelanos seguían «chámandose irienses» y que Xelmírez hizo de Padrón, «un dos centros pioneiros na renovación da construcción naval en toda a costa atlántica».

Currás también recordó que, además de cultura, Padrón y Santiago están unidos por una «historia temprana», la del Apóstol, y por la «tradición literaria» de Rosalía de Castro y Cela. En este sentido, recordó que la vida y obra de la escritora estuvo marcada por dos escenarios, Santiago, donde nació, y Padrón, donde falleció.

Por ello habló de que, por historia, tradición y cultura, Padrón y Santiago deben mantener una «colaboración permanente», en especial en ámbitos como el del turismo y la cultura, según propuso el alcalde compostelano.

Al acabar su intervención, Currás firmó en el Libro de Honor del Concello de Padrón. A continuación, a diferencia de otros años cuando las dos corporaciones salían al balcón del Ayuntamiento para escuchar la música de las respectivas bandas, ayer se dirigieron a la plaza de Macías para asistir al concierto de las formaciones musicales y mezclarse, así, con los padroneses y otros vecinos que asistieron al acto de hermanamiento, en un día que fue festivo local en Padrón.

La villa disfruta hoy el Martes de Pascua, con actividad en muchos casos solo por la mañana. En cuanto al programa de fiestas, hoy es el día de Rianxo en Padrón y, con tal motivo, la corporación padronesa recibirá a la rianxeira, pero esta vez será en el Paseo del Espolón.

LA VOZ DE GALICIA, 02/04/13

Las corporaciones de Padrón y Santiago se reencuentran en el Lunes de Pascua.

ps

El alcalde padronés y el compostelano han renovado su deseo de colaborar en proyectos de índole cultural y turística.

La corporación de Padrón ha recibido hoy a la de Santiago con motivo del Lunes de Pascua, en un acto institucional que simboliza la unión de los dos pueblos y que se remonta a medio siglo atrás, según ha recordado el alcalde padronés Antonio Fernández.

Este encabezó la comitiva que fue a recibir a pie a la corporación compostelana a la entrada del casco urbano padronés para, tras intercambiar los bastones de mando, dirigirse a la Casa del Concello.

En el salón de plenos, el regidor padronés ha sido el primero en tomar la palabra para dar la bienvenida a la corporación compostelana y, en particular, al alcalde Ángel Currás, para el que ha sido su primera visita oficial a Padrón como regidor.

Antonio Fernández ha apostado por »continuar» con la relación de hermanamiento que mantienen la capital del Sar y de Galicia y, un año más, ha mostrado su deseo de emprender »proyecto comunes», entre los que ha mencionado la promoción turística.

Por su parte, el alcalde compostelano ha incidido en que Santiago y Padrón comparten una »historia común», además de tradición y cultura que »unen» a los dos pueblos. También lo hacen, según ha afirmado Ángel Currás, la tradición del Apóstol y las figuras de Rosalía de Castro y Camilo José Cela. Por último, Currás también ha hablado de mantener una »colaboración permanente» con Padrón en el ámbito de la cultura y del turismo.

Al finalizar las intervenciones, el alcalde de Santiago ha firmado en el Libro de Oro del Concello padronés. Para cerrar el acto de hermanamiento, las dos corporaciones se han desplazado hasta la próxima Plaza de Macías para escuchar a las respectivas bandas de música, algo que habitualmente hacían desde el balcón del Concello.

LA VOZ DE GALICIA, 01/04/13