A Casa-Museo de Rosalía de Castro reabre mañá ao público.

A Casa-Museo de Rosalía de Castro, situada no concello coruñés de Padrón, reabreu esta tarde as súas portas para acoller a firma de dous convenios anuais entre a Consellería de Cultura e Educación e a fundación rosaliana, por unha suma total de 60.000 euros.

O inmoble permanecía pechado dende primeiros do mes de decembro para executar as obras de acondicionamento da planta baixa, que foron necesarias para a futura reforma do perfil museográfico e dotala así da infraestructuras necesaria para a incorporación de novas tecnoloxías.

Tras a firma desta tarde, a casa-museo reabre mañá ao público en xeral e, a partir do martes, póderá recibir visitas de grupos e escolares.

O acto contou coa presenza do conselleiro de Cultura e Educación, Xesús Vázquez, que percorreu as instalacións reformadas acompañado polo presidente da Fundación Rosalía, Anxo Angueira; os secretarios xerais de Cultura e Política Lingüística, Anxo Lorenzo e Valentín García, respectivamente; o alcalde de Padrón, Antonio Fernández; a concelleira de Cultura Carmen Lois e directivos da entidade cultural.

Os convenios firmados servirán para promocionar actividades en lingua galega e para o estudo, investigación e divulgación da obra de Rosalía de Castro e da conmemoración dos 150 anos da publicación de Cantares Gallegos. De feito, 30.000 euros irán destinados a exposición central da efeméride, titulada No principio foi o verso. O cantar dos Cantares.

Coa súa presenza esta tarde en Padrón, o conselleiro de Cultura quixo reiterar o seu compromiso coa posta en valor da figura de Rosalía de Castro.

LA VOZ DE GALICIA, 16/03/13

La Xunta renueva en Padrón su compromiso por la igualdad.

CENDRON

Rosa Cedrón intrepretó «Negra Sombra» MERCE ARES Rosa Cedrón intrepretó «Negra Sombra».

La Casa-Museo de Rosalía de Castro, en Padrón, acogió esta mañana el acto institucional de la Xunta con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que se celebra hoy. El presidente autonómico Alberto Núñez Feijoo encabezó el acto, que también valió para apoyar la conmemoración de los 150 años de la publicación de Cantares Gallegos.

La secretaria xeral de Igualdade, Susana López Abella, abrió el turno de intervenciones para recordar que Rosalía de Castro fue una «defensora dos dereitos das mulleres» y que se adelantó a su tiempo «reivindicando o papel feminino».

Tras la interpretación por parte de Rosa Cedrón de Negra Sombra y del recital de Cantares Gallegos junto a Marta Rivera, que homenajearon así a la escritora del Sar, intervino el presidente de la Xunta para asegurar que «en poucos lugares como nesta casa de Rosalía late con máis forza o sentido do Día da Muller».

Alberto Núñez Feijoo abogó por seguir el «exemplo» de Rosalía de Castro, por «dignificar o seu legado e seguir aumentándoo». Asimismo, renovó el compromiso de la Xunta por «unha igualdade plena e efectiva» para lo que, recordó, el gobierno autonómico tiene en marcha un plan gallego, con una inversión de 200 millones de euros y más de 300 actuaciones previstas. Todo ello para lograr unha «Galicia tolerante, equitativa e respectuosa», según aseguró Núñez Feijoo.

En este sentido, el presidente de la Xunta habló de la necesidad de dar más pasos para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar de las mujeres; una mayor igualdad en el mercado laboral; participación más activa en todos los ámbitos de la sociedad y gobernar mejoras en favor de la igualdad. Se refirió, además, a la «loita extrema» contra la máxima desigualdad entre hombres y mujeres, la violencia de género.

Núñez Feijoo concluyó señalando que «fagamos a loita da que Rosalía é símbolo».

El acto contó con la presencia también de la presidenta del Parlamento; del delegado del Gobierno; del expresidente Albor; de cargos de la Xunta y del PP; de varios alcaldes de este partido y de representantes de la Fundación Rosalía de Castro, entre otros.

LA VOZ DE GALICIA, 09/03/13

Homenaxe a Rosalía na Casa da Matanza.

Os actos centrais desta xornada tiveron lugar en Padrón (A Coruña), onde se atopa a coñecida Casa da Matanza na que tivo lugar unha das numerosas alboradas deste domingo. Esta peza musical escrita pola propia Rosalía de Castro interpretouse tamén en lugares do estranxeiro como París, Cork (Irlanda) ou América.

Ao acto de Padrón, acudiu o conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Jesús Vázquez, quen destacou a celebración do «grande exemplo de Rosalía» e «a extraordinaria dimensión do seu legado», coa «confianza nunha Galicia que constrúe o seu futuro».

«A inmensa maioría dos cidadáns de Galicia sentimos un inmenso recoñecemento por quen levou a través da palabra escrita, como Rosalía, neustro espírito á mellor lírica da época contemporánea, tamén polo seu pensamento transformador en favor da igualdade de dereitos entre todos os seres humanos», subliñou Jesús Vázquez na súa intervención.

No acto deste domingo en Padrón participaron, entre outros: os secretarios xerais de Cultura e de Política Lingüística, Anxo Lorenzo e Valentín García; o presidente da Fundación Rosalía, Anxo Angueira; o presidente da Real Academia Galega, Xosé Luís Méndez Ferrín; o alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira; o director do Centro de Estudos Rosalianos, Xesús Alonso Montero; o reitor da Universidade de Vigo, Salustiano Mato; o presidente da Asociación de Editores, Manuel Bragado; ou o vicepresidente dá Federación de Libreiros de Galicia, Antón Pedreira.

EL CORREO GALLEGO, 25/02/13

Un globo de la paz llega a Zamora desde Padrón.

GPA

Los escolares lo soltaron el lunes desde el patio del centro y dos días después ya sabían que lo habían encontrado.

De Padrón a Zamora por el aire y, además, con un gran mensaje de paz. Hasta el pueblo zamorano de Roelos de Sayago, a las orillas del río Duero, llegó desde Padrón, no una paloma, sino un globo lleno de gas helio que soltaron los alumnos de quinto curso del Centro de Educación Infantil y Primaria Rosalía de Castro de la capital del Sar, con motivo del Día de la Paz, que este centro conmemoró el pasado lunes.

El globo llevaba un mensaje de paz que ayer recordaban los veinte alumnos de la clase de quinto B del colegio y que decía así: «Fai ben e non importa a quen». Además, llevaba un papel colgado con la dirección, teléfono y correo electrónico del centro educativo.

Precisamente en esta última dirección recibieron el miércoles comunicación de que el globo había llegado a un pueblo de Zamora. Lo recogió en el campo, entre unas vacas, un matrimonio que se lo dio a su hija, que fue la que se puso en contacto con el colegio y la que tomó la fotografía, con la catedral de Zamora al fondo, para dar testimonio de lo ocurrido y a la espera de que a los escolares le hiciera ilusión saber el destino de su globo.

Y se la hizo. Ayer estaban encantados con la noticia y más después de saber que otros globos soltados por el centro (6 en Educación Infantil y 12 en Primaria) habían caído cerca, por ejemplo en el río Sar, y de otros todavía no se sabía nada. Para ellos, la actividad conmemorativa del Día de la Paz cobró así más sentido. Algunos niños esperaban que el globo llegara «a algún sitio» pero la mayoría no, por lo que fue toda una sorpresa.

Repetir actividad

Una sorpresa y también una satisfacción el hecho de que sea su globo, el de quinto curso B, uno rosa o fucsia, como lo describían ayer, el que llegara a un destino y, además, a uno no tan cercano. Por cierto, la persona que escribió el correo ya les especificó a qué curso pertenecía el globo encontrado por sus padres en el campo.

Este año fue la primera vez que el colegio se decantó por esta actividad pero, seguramente, volverá a repetir el próximo curso la suelta de globos llenos de hielo y con mensajes de la paz variados, que también escribieron en distintos carteles colgados por todo el colegio.

LA VOZ DE GALICIA, 09/02/13

La Casa-Museo de Rosalía de Castro se pone al día.

rosalia

Hoy comienzan las obras de mejora de la planta baja del inmueble de Padrón, primer paso para su modernización.

Las obras obligan a cerrar la Casa-Museo de Rosalía de Castro hasta el próximo 15 de enero. merce ares La Casa-Museo de Rosalía de Castro, sita en el lugar de A Matanza, en Padrón, está cerrada por obras. Tras conseguir todos los permisos necesarios, los trabajos en sí comienzan hoy mismo y se centran en la eliminación de humedades en el piso y las paredes de la planta baja; la instalación de suelo radiante; el acondicionamiento de la carpintería exterior y la instalación de un nuevo sistema de electricidad e iluminación así como de seguridad y contra incendios.

Las obras, que tienen un presupuesto de 200.000 euros, se enmarcan en el convenio de cooperación firmado por la Fundación Rosalía de Castro con la Consellería de Cultura y Educación, cofinanciado con fondos europeos. Para acometer las reformas, la casa-museo permanece cerrada al público desde el pasado día 3 de diciembre y lo hará hasta el 15 de enero, cuando espera poder reabrir sus puertas. Tras el cierre, los trabajos se centraron en vaciar la planta baja del inmueble, retirando todo el material expositivo.

Nuevas tecnologías

Esta primera obra e inversión se hace necesaria para poder afrontar con posterioridad la reforma del perfil museístico de la casa-museo y dotarla de la infraestructura para la incorporación de las nuevas tecnologías audiovisuales y nuevos servicios para los visitantes. Así, en la segunda fase, que se acometerá en noviembre del próximo año, la Fundación Rosalía de Castro pretende acondicionar el interior del edificio, modernizar sus contenidos y el perfil museístico.

La Fundación lamenta las molestias e inconvenientes que pueda ocasionar el cierre del edificio pero, con estas obras, espera conseguir una «mellora significativa» de la casa de Rosalía de Castro, con especial motivo de la conmemoración del 150 aniversario de la publicación de Cantares Gallegos, que Galicia celebrará el próximo año y en que la entidad rosaliana está «especialmente implicada».

Cuando el presidente de la Fundación Rosalía de Castro, Anxo Angueira, firmó el convenio para las obras con el conselleiro Xesús Vázquez, el escritor recordó que la casa-museo «leva máis de corenta anos sen tocarse» y que ya era hora de que se pusiera «ao día».

LA VOZ DE GALICIA, 13/12/12

La ceramista María ??A Cuca? y el pintor Carlos Bóveda tendrán calles en la villa.

Una plaza y una calle de Pontecesures llevarán el nombre de la ceramista María ??A Cuca? y el pintor Carlos Bóveda, respectivamente. El homenaje a los dos artistas fue acordado por la Corporación en el Pleno del lunes, aunque en uno de los casos no hubo consenso entre gobierno y oposición. Fue en el de María ??A Cuca?, a la que por decisión del equipo de gobierno se le dedicará un espacio anexo al Camiño de San Xulián en el que se encuentra la ??Fonte de Zabala?, sin incluir ninguna edificación. La oposición consideraba más apropiado que se pusiera su nombre a la calle que une la Subida a Requeixo con el Camiño dos Acevedos, actualmente sin nombre y en la que se emplaza la casa restaurada en la que vivió María Magariños. Allí estaba ubicado su taller y acudían los vecinos a apreciar sus piezas de cerámica, entre ellas un belén, explica el independiente Luis Sabariz, que presentó esta enmienda a la moción del tripartito. Fue rechazada ya que ??nós temos outra forma de pensar e a decisión do goberno é que sexa ahí?, dice el teniente de alcalde Ángel Souto en referencia a la plaza junto al Camiño de San Xulián, de emplazamiento más céntrico. La oposición, finalmente, se abstuvo, saliendo adelante la propuesta del gobierno con los seis votos del tripartito. Sabariz califica de ??triste? la ??nula capacidade de diálogo do equipo de goberno nestes temas tan sensibles que afectan a familiares da ceramista?. El portavoz de ACP apunta que esa plaza no va a figurar como ??enderezo postal de niguén ao non haber casas numeradas, sendo isto moi importante para a lembranza da artista?. Añade que le parece ??máis oportuno? que el nombre elegido para el espacio público fuese María Magariños ??A Cuca?, para ??unha mellor identificación?.

En cuanto a Carlos Bóveda, artista natural de A Ponte (Padrón), dará nombre a un vial peatonal de nueva apertura que discurre en paralelo a Rosalía de Castro y comunica las calles Sagasta y Castelao. En este punto sí hubo unanimidad. A pesar de no ser natural de Pontecesures, Bóveda sí guarda relación con el municipio ya que trabajó como decorador en la empresa Cerámica Celta, por la que pasaron también otros artistas como Carlos Maside o Asorey. Pintor constumbrista, emigró a Buenos Aires en 1962 y regresó a Galicia en 2002, falleciendo dos años después.

Participación ciudadana

Otra de las cuestiones controvertidas de la sesión fue la iniciativa presentada por ACP para que, al finalizar los plenos, se permita un turno de ruegos y preguntas por parte de los vecinos. El tripartito instó a Sabariz a retirar la moción, expicando que se está elaborando ya un reglamento de participación ciudadana. Sabariz mantuvo su propuesta, que fue rechazada por el Ejecutivo. El portavoz de ACP considera que ??non se deben encorsetar? demasiado las intervenciones, sino que deben ser ??espontáneas?. De lo contrario, sostiene, la gente sería más reacia a participar.

El encargado de redactar el reglamento anunciado en el Pleno por el tripartito es el edil Ángel Souto, que indica que ??para nós é moi importante que o público poida intervir, pero con orde?. Está recopilando información en otros concellos y espera que el texto pueda estar listo para la próxima sesión, aunque todo dependerá de la ??carga de traballo que teña?.

DIARIO DE AROUSA, 28/11/12