Resposta do concelleiro de Padrón, Eloy Rodríguez, ao señor Castro Cajaraville.

Líamos no semanal Tierras (20 de outubro 2009) un artigo de opinión de don José Castro Cajaraville «Cronista de Padrón» que levaba por titulo «Obras son amores?.», referente a diversas actuacións no casco urbano , incluídas no FEIL.Laiábase o sr. Castro da falla de tomas de medidas noutras zonas da Vila, a este respecto gustaríame salientar que a crítica cando é xusta é enriquecedora , non é menos certo que neste caso é extemporánea, fora de lugar, rancia e inexplicable, como si neste curto espazo de tempo haxa obriga de acometer todo aquilo que se deixou de facer con anterioridade durante 24 anos e do que nunca nos medios se dixo nada, e agora, nestes dous anos estanse a prodigar todo tipo de ¿consellos? e criticar actuacións que actualmente con moito esforzo, e anteriormente con épocas de bonanza, nunca se acometeron. Deben ser os designios ou a ingratitude dos tempos, ou a recén recuperada liberdade de expresión. Sería aconsellable, ó meu modo de ver, que cando se opinara se fixera con coñecemento de causa para non incorrer en divagacións. O tramo ó que fai alusión o sr. cronista entre a rúa Real e Rosalía de Castro adecentarase na súa parte pública si se contara co consentimento dos propietarios ¿na parte privada?, e ca existencia de fondos estudaríase a maneira de executala e diso xa informei persoalmente ó sr. Castro hai escasos días. Referente a esa pequena rúa sen nome, vulgarmente coñecida como calexón do Cuco, como tamén o calexón dos Carrisos ó que non se refire na súa crónica, solicitáronse os correspondentes permisos á Delegación Provincial de Patrimonio na Coruña estando á espera de recibilas preceptivas autorizacións. Polo tanto esas dúas situacións nin están sumidas, nin deixadas da man do abandono. Este responsable do goberno municipal intenta facelo mellor posible, xestionando adecuadamente os escasos recursos municipais.

Eloy Rodríguez (Teniente de alcalde responsable de Rehabilitación do casco urbano de Padrón)
TIERRAS DE SANTIAGO, 27/10/09

Anoche hubo un pequeño incendio en un piso del edificio «Virgen del Carmen» de Pontecesures

Sobre las 00:30 horas, del 24 de octubre, por un despiste, hubo un pequeño fuego en la cocina de un tercer piso del edifico «Virgen del Carmen», en la rúa Rosalía de Castro (encima de la cafeteria Bahnhof).
El fuego fue apagado con un extintor del edificio, y prácticamente ya no hizo falta la intervención de Protección Civil de Padrón y de Pontecesures, que se presentaron en el lugar.
No hubo daños personales, aunque al PAC de Valga fue trasladada una mujer que vive en el piso al encontrarse indispuesta.

Rematada a instalación de alumeado público no Cemiterio de Condide.

NOTA DO GOBERNO LOCAL DE PONTECESURES.

No día de hoxe. rematou a obra de instalación do alumeado público no Cemiterio Municipal de Condide que foi realizada pola empresa Doselco Electricidade.

En concreto colocáronse sete farolas no recinto que son as que estaban na rúa Rosalía de Castro e que foran retiradas ao colocar un alumeado nesta rúa. Pintáronse e preparáronse por parte do persoal municipal antes de colocalas no camposanto cun tendido soterrado. Tamén se están a mellorar as portas de entrada ás distintas dependencias do cemiterio.

O alumeado facíase necesario e así o demandaban os veciños ao expoñer esta carencia.

O goberno local quere salientar que adopta sempre medidas para que o cemiterio estea nas mellores condicións posibles. Aínda hai pouco rematou a obra de colocación de novos nichos na zona ampliada con colocación tamén dun importante muro de contención.

Pontecesures 14/10/09

Fomento tiene presupuestado el levantamiento de la vía vilagarciana.

Aunque el Ministerio de Fomento llegó a prometer a la Xunta que no habría más desmantelamiento de vías en Galicia. el presupuesto del proyecto de la Alta Velocidad para vilagarcía incluye una partida para el levantamiento del actual trazado, según confirmaron fuentes del gobierno local a Diario de Arousa.
Pero se lleve a cabo o no la desafectación, Ravella confía en que eso no lleve implícito ni el fin del tren de cercanías ni mucho menos de la conexión ferroviaria con el muelle de Ferrazo.
Más allá de la elección de soluciones técnicas, que entienden deben ser definidas por Fomento, desde el gobierno de Vilagarcía se quiere dejar claro que su prioridad es ahora continuar con la ronda de conversaciones con todos los organismos implicados destinada a definir su posición en el debate. Aunque el concejal Marcelino Abuín sigue recalcando que para Vilagarcía el levantamiento de la vía supone una «oportunidad única».
«Todos los intereses locales, incluídos los de Vilagarcía, son legítimos. Nosotros no queremos que Catoira o Pontecesures pierdan ese servicio pero consideramos que hai opciones compatibles con los intereses de ambos, como el uso del tranvía, explica. En su opinión, «la comunicación moderna de cercanías para por la alternativa de un tranvía y eso es compatible con la Senda Verde, el víal alternativo a Rosalía de Castro y también con los intereses de los municipios vecinos».

DIARIO DE AROUSA, 10/10/09

Destrucción del primer ferrocarril de Galicia (I)

Si Jhon Trulock y su nieto Camilo José Cela se levantasen de su tumba y viesen como en un futuro próximo se destruye parte de la historia del primer ferrocarril de Galicia, el abuelo diría :»You might told me before!. Shit» (¡podrías habérmelo dicho antes!. Mierda) Su nieto sería más explicito «¿A qué microcéfalo se le ha ocurrido semejante idea? ¡Carallo!». Seguido de los calificativos más selectos de su vocabulario académico.
Padrón y otras poblaciones del recorrido ferroviario se quedan sin tren. Pienso en muchos amigos, ya fallecidos, que unidos a Cela serían una sola voz de protesta. Pienso en Manuel Beiró Buján, Camilo Agrasar Vidal, José Pérez Naya y su hermano, Borobó y muchos que, de una forma u otra, fuimos asiduos al tren. Y remontándonos al principio del ferrocarril encontramos a nuestra querida poetisa del Sar, Rosalía de Castro.
No se pueden destruir 135 años de historia. ¿Cómo se va a privar a los ciudadanos de han vivido y viven del tren?. Un tren que usan obreros para ir a su trabajo, estudiantes que van a la universidad y ancianos para hacer sus revisiones médicas en el hospital. Somos conscientes de que el AVE va a reportar beneficios a un sector de la sociedad que necesita un desplazamiento cómodo y rápido. Somos los primeros en no oponernos al progreso de un tren de alta velocidad. pero conservemos un tren histórico y que utilizan ciudadanos humildes que no necesitan la velocidad para sus desplazamientos.
Uno piensa en aquel tren de Varela. de corto recorrido, Vilagarcía-Santiago y que fue testigo transportando a estudiantes, soldados, estraperlistas, pimenteiros de Herbón, leiteiras de Osebe y, por supuesto, al popular y simpático Tiro Liro. El AVE arrolla un tren histórico. La ministra fue categórica: «El tren de cercanías desaparece». No se entiende que una ministra de Fomento no fomentara más el transporte público, que cubra las necesidades de ciudadanos económicamente débiles. Se promulga la Ley de Memoria Histórica. Señor presidente del Gobierno: aquí tiene una oportunidad de oro para exhumar la historia del primer ferrocarril de Galicia.
En fin, estamos seguros que esta desfeita ferroviaria si se produce en el País Vasco o Cataluña, la ministra y el Gobierno al que pertenece aganarían una medalla olímpica en la carrera de fondo.

Carta al director de «LA VOZ DE GALICIA» de Ángel Cousiño Álvarez (Licenciado en Pedagogía) 08/10/09
Vilagarcía

Ravella inisiste en retirar la actual vía de tren para aligerar el tráfico en Vilagarcía.

El Concello argumenta ante la comisión de defensa del cercanías que un servicio de tranvía sería posible en el futuro

No obstante, el gobierno local no tomará una decisión hasta reunirse con técnicos de Fomento y de la Xunta

Nunca es tarde, dicen, si la dicha es buena. Ayer, el Concello de Vilagarcía abrió sus puertas para acoger una reunión que debería haberse celebrado hace meses. Los diferentes planteamientos defendidos por el comité que aboga por la creación de un tren de cercanías y el grupo socialista, mayoritario en el gobierno municipal, impidieron hasta ahora que la entrevista tuviese lugar. Este punto pendiente se ha solventado por fin y, aunque cada una de las partes ha insistido en su propio planteamiento, los participantes calificaron el encuentro de «cordial e construtivo».
La idea que maneja el gobierno local sigue siendo retirar las vías del actual trazado del ferrocarril, entre Bamio y San José, que quedará sin uso en cuanto entre en funcionamiento el nuevo corredor atlántico. Vilagarcía, argumenta el equipo municipal, necesita aligerar el denso tráfico rodado que atenaza su acceso norte, a través de Carril y la avenida Rosalía de Castro. Y el desmantelamiento de las vías ofrecería una fórmula idónea, puesto que permitiría abrir una nueva calle interior, paralela a Rosalía de Castro, hacia la que encauzar parte de la problemática circulación motorizada.
Existe, al mismo tiempo, un acuerdo plenario, aprobado por unanimidad en el 2006, en el que la corporación defiende la creación de una senda verde peatonal y de uso para bicicletas entre Vilagarcía y Bamio, precisamente por donde hoy discurre la infraestructura ferroviaria. Se trata de una zona de gran valor paisajístico, prácticamente paralela a la línea de costa. ¿Quiere decir esto que no habría lugar para nada parecido a un tren de proximidad? Desde el punto de vista del Concello, tampoco es así. En opinión de los munícipes, la solución que se adopte debe hacer compatible la necesidad de garantizar el transporte de mercancías que genera el Puerto con la intermovilidad interna y externa del ayuntamiento. La idea de que, en un futuro, se habilite un servicio de tranvía o un tren ligero no entraría, de acuerdo con la opinión expuesta por Ravella, en contradicción con su postura.
En el intercambio de información tomaron parte, en fin, la alcaldesa, Dolores García, y los portavoces de los grupos políticos vilagarcianos, junto a miembros del comité de cercanías, Arousa Tren y la asociación de amigos del ferrocarril.

LA VOZ DE GALICIA, 07/10/09