La Festa da Lamprea quiere ser de interés turístico y estrena sistema «self-service».

Pese a la escasez de producto, Pontecesures garantiza existencias para 300 menús

La Festa da Lamprea de Pontecesures celebra este año su 25 edición y eso le abre la puerta para convertirse en fiesta de interés turístico autonómico. Por el Concello que va a quedar. El alcalde, José Manuel Vidal Seage, llevará al pleno de este jueves una propuesta instando a la Xunta a iniciar el expediente correspondiente, con el fin de que la edición del 2024 pueda ya celebrarse bajo este sello.

Sería un paso importante en la carrera emprendida por el gobierno local para «posicionar» esta cita gastronómica en el calendario festivo de Galicia y para que la lamprea gane peso como recurso económico en el municipio. «É de recibo tratar de darlle pulo á festa posicionándoa como a meca do consumo da lamprea», según indica el alcalde José Manuel Vidal Seage.

La fiesta que se celebra este fin de semana puede ser una buena oportunidad para ello. Los temores iniciales respecto a que la escasez de lamprea pudieran lastrar la presente edición quedan atrás. Habrá existencias suficientes para proveer las mesas, aunque no en las cantidades que se manejaron inicialmente. De las 500 raciones que se anunciaron en su día se pasará a alrededor de 300.

Según informa el alcalde, a día de ayer estaba garantizado el suministro del 60 % del pez que se empleará en la cocina —todo procedente de ríos gallegos, del Ulla y del Miño, puntualiza Vidal Seage— y se espera completar la despensa a tiempo para que el domingo al mediodía esté todo servido.

A la tradicional receta de guiso a la bordelesa se sumarán preparaciones en escabeche y en empanada, que se servirán en un menú degustación bajo el formato de self service. Tras retirar el tique, el comensal recibirá una bandeja conmemorativa de la Festa da Lamprea y se servirá él mismo y con menaje reciclable las tres recetas que se pondrán sobre el mostrador, más la bebida. El precio aún es una cuestión que no está cerrada, pero el alcalde maneja la cifra de 30 euros el menú.

En el Concello opinan que ampliando la carta se podrá llegar a más paladares y, de paso, mostrar al mundo que hay otras formas de preparar la lamprea sin estar cocinada en su propia sangre. Para algunos es un manjar, pero no es este un plato para todos los gustos, de modo que en escabeche, como se hacía antiguamente, o en empanada puede ser una alternativa apetecible.

De todo ello se hablará en las jornadas que se van a celebrar el sábado a las 19 horas, que el alcalde quiere aprovechar para establecer sinergias entre los negocios de la restauración, los valeiros y la propia administración en aras de diseñar estrategias que conduzcan a hacer de la lamprea un referente en la economía local. «Pódese vivir moi ben da lamprea de xaneiro a maio. Hai que explotar máis a singularidade deste produto».

La declaración de interés turístico sería un paso importante. El otro es dar un impulso a la fiesta mejorando la oferta gastronómica y su logística. Este año estrena ubicación en la zona portuaria y todos los actos del programa se celebrarán bajo una carpa que han bautizado «Cara á ría», en la que se habilitarán puestos para restaurantes, bodegas, panaderías o cualquier otro negocio que quiera aprovechar la fiesta como escaparate de sus productos.

Allí se celebrará también el sábado 25, de 11 a 13 horas, un taller infantil de ciencia divertida en el que los niños tendrán ocasión de ver una lamprea con el microscopio y conocer otros detalles de este extraño pez que puebla las aguas del Ulla. A las siete arrancará la Mostra de Cociña, que incluye un showcooking, para el que, como en el caso del taller, solo se podrá asistir previa inscripción en el Concello.

El domingo a las 12.15 horas se presentará en el Concello el documental Pontecesures para dar paso a las 13 horas a la lectura del pregón en la carpa a cargo de la presentadora y actriz Isabel Blanco. A las dos de la tarde arrancará la degustación de la lamprea y a las ocho llegará la música al recinto de la mano del grupo Unión y Fuerza.

La Voz de Galicia

Padrón acoge un mercadillo de recambios de vehículos clásicos.

Mercadillo del domingo en Padrón

Mercadillo del domingo en Padrón.

El pabellón polideportivo do Souto de Padrón acogerá durante este fin de semana la celebración del primer Mercadillo de recambios de motos e coches clásicos, que organiza la asociación de motos antiguas Terras de Padrón. En este mercadillo, al que acuden recambistas gallegos, de Valladolid, Navarra, Madrid y Barcelona, se podrán adquirir todo tipo de piezas. El evento se llevará a cabo del sábado y el domingo en horario de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00, en la jornada sabatina, y de 09.30 a 14.30 horas, en la jornada dominical.

El Correo Gallego

Padrón vive el primer fin de semana dedicado a la lamprea.

El dueño de Casa Farrucán con una lamprea /turismo de padrón

El municipio de Padrón vive desde hoy una nueva edición de las jornadas gastronómicas de exaltación de la lamprea, que tendrán lugar desde este viernes 17 al domingo 19 y del viernes 24 al domingo 26. Cinco esablecimientos ofrecen este año los menús lampreeiros a un precio de 40 euros por persona. Los establecimientos participantes son: Restaurante O SecretoO SantiaguiñoCasa Farrucán, Bar Manolo-A Taberna da Matanza y Pulpería Rial. Además, las personas interesadas en saber más sobre la lamprea y su pesca artesanal podrán hacerlo en la presentación del audovisual A lamprea en Padrón, o encanto do Ulla, el jueves 23 a las 19.30 horas en la iglesia de Nosa Señora da Mercé de Bandín. Ya el viernes 24, a las 20.00 horas, en el auditorio municipal, tendrá lugar una cata maridaje con degustación de varios platos preparados con lamprea, que se servirán acompañados por vinos de la zona. Y el sábado día 25, a las 10.30 horas, los niños y niñas de entre cinco y doce años podrán participar en el Pequechef en el auditorio.

El Correo Gallego

Muere Julia García Domínguez, viuda del empresario Ceferino Nogueira Rodríguez.

Julia García en 2012, cuando recibió el nombramiento de su esposo como Hijo Adoptivo de Marín a título póstumo a manos de la alcaldesa, María Ramallo

Julia García en 2012, cuando recibió el nombramiento de su esposo como Hijo Adoptivo de Marín a título póstumo a manos de la alcaldesa, María Ramallo.

Julia García Domínguez ha fallecido este jueves en Marín, localidad en la que residía desde hace años, aunque había nacido en Pontecesures. Era la viuda del empresario Ceferino Nogueira Rodríguez, fundador del actual Grupo Nogar.

El funeral se celebra este sábado en el Templo Nuevo de Marín a las 17.00 horas, tras la incineración de sus restos mortales por la mañana.

Su esposo, Ceferino Nogueira, falleció en marzo de 2012, por lo que fue Julia García la que recibió unos meses después el título de Hijo Adoptivo de Marín, a título póstumo, otorgado por el Concello al empresario. Doña Julita, como era conocida, fue una de las galardonadas en 2008 en por Premios Amigos de Pontevedra por su fidelidad a este colectivo, que ya había homenajeado a su marido en 1983.

El Grupo Nogar nació en 1942 con una pequeña maderera de Pontecesures como germen. Con el paso de los años se ha convertido en uno de los mayores grupos logísticos de España. Emplea en la actualidad a 300 profesionales en cuatro países y factura 110 millones de euros. La compañía con sede en Marín tiene instalaciones propias en los puertos de Ribadeo, Ferrol, Cee, A Coruña, Vilagarcía, Marín, Vigo, Cartagena, Viana do Castelo (Portugal), Paranaguá (Brasil) y Pisco (Perú).

Seis personas, investigadas por frenar de emergencia trenes en Oza y Catoira para pintarlos y agredir a los vigilantes.

Imagen de uno de los trenes de Renfe vandalizados por un grupo de grafiteros que investiga la Guardia Civil.

Imagen de uno de los trenes de Renfe vandalizados por un grupo de grafiteros que investiga la Guardia Civil. 

Para hacer los grafitis obstaculizaron las vías con troncos de árboles. La Guardia Civil cifra en 200.000 euros los daños ocasionados a convoyes de Renfe en la provincia en los dos últimos años

La Guardia Civil acaba de comunicar este sábado la investigación realizada sobre seis personas por los actos vandálicos cometidos a trenes de Renfe en las estaciones de Oza dos Ríos y Catoira.

Han denominado a la operación Monet, aunque sus obras son de más que dudoso valor artístico. La investigación del instituto armado se inició el pasado 9 de septiembre cuando un grupo de personas accedieron al andén de la estación de Oza, en el municipio de Oza-Cesuras,  aprovechando la parada de un tren de media distancia. Una de las personas accionó el freno de emergencia del convoy mientras otras dos colocaban unos troncos en la vía sobre las vías a modo de obstáculos para impedir el avance del ferrocarril. En ese momento, otros dos integrantes del mismo grupo aprovecharon para grafitear y pintar varias unidades del convoy.

Apenas tres meses después, el de diciembre del 2022, se repitió una situación parecida en la estación ferroviaria de Catoira, donde un grupo de individuos utilizaron el mismo modus operandi para vandalizar con pintura el lateral de otro tren. En este caso, además, no dudaron en enfrentarse violentamente a los vigilantes de seguridad que custodiaban el convoy «aprovechándose de su aplastante superioridad numérica», señala la Guardia Civil. Los agresores rociaron con espray de pintura a los vigilantes de seguridad y golpearon «gravemente» a uno de ellos al tiempo que «proferían intimidaciones y amenazas», añade el instituto armado.

La Guardia Civil inició reforzó la investigación para identificar a los participantes y esclarecer los hechos, ya que, según señala, durante los años años 2021 y 2022 los daños ocasionados por grafitis a trenes en la provincia de A Coruña superan los 200.000 euros.

Los agentes vincularon el ataque en la estación de Oza dos Ríos a 4 personas y a otras 2 por lo ocurrido en la terminal de Catoira, aunque está pendiente tomar declaración a uno de los presuntos implicados por encontrarse en estos momentos fuera de España.

Las diligencias instruidas fueron remitidas al Juzgado de Instrucción número 4 de Betanzos y al Juzgado de Instrucción número 2 de Vilagarcía.

La Voz de Galicia

Padrón celebrará unha das 10K máis multitudinarias este sábado, con máis dun millar de participantes.



Cartel del la prueba.

Padrón 10K reunirá este sábado a 1.167 atletas nas diferentes categorías, o que sitúa á vixésima edición desta carreira “no top3 de todas as celebradas ata o momento polo número de participantes”, según a concelleira de Deportes, Lorena Couso. Os pitufos tomarán a saída ás 16.00 horas no campo do Souto, ás 16.45 horas sairá a proba 5k e ás 17.30 a carreira de dez quilómetros. Para garantir a seguridade das persoas participantes, o Concello anuncia restricións tanto no tráfico rodado como no aparcamento en varias rúas da vila, afectadas polo percorrido da carreira entre as 15.30 e 19.00 horas. Lorena Couso xustifica a restricións na circulación polo gran volume de participantes. “Temos 1.167 atletas competindo e debemos garantir a seguridade de todos os participantes e o bo desenvolvemento da proba”, remarca. Para a concelleira de Deportes, a 10K contribuirá este sábado a crear un gran ambiente na vila, ao xuntar atletas, familiares e amigos, e suporá un motor económico para moitos dos negocios locais. Os cortes de tráfico afectarán ao Campo do Souto (lugar de saída e meta da proba), á rúa Travesía da Feira, Agro do Medio e rúa Castelao, á praza da Leña así como ás pistas municipais que van paralelas ao río Sar ata a desembocadura (accesos, paseo e carril bici). No que atinxe ao aparcamento, Lorena Couso indica que se delimitarán zonas de estacionamento restrinxido no Campo do Souto durante toda a xornada. A concelleira de Deportes apela á colaboración cidadá e lamenta as molestias que as limitacións de tráfico e de aparcamento poidan ocasionar á veciñanza. Xunto á carreira de dez quilómetros, a edición da 10K Padrón inclúe como novidade unha proba homologada de cinco quilómetros. Participarán na carreira tanto atletas federados como non federados. A recollida de dorsais desenvolverase das 11.30 ás 13.00 horas no pavillón do Souto e a partir das 15.00 horas ata media hora antes do inicio de cada unha das categorías.

El Correo Gallego