El Concello tendrá tres concejales con dedicaciones exclusivas parciales.

PRESENTACION FIESTA DE LA LAMPREA PONTECESURES /

El Concello de Pontecesures volverá a estar gobernado por un tripartito conformado por BNG, Tega y PSOE y encabezado por la nacionalista Cecilia Tarela como alcaldesa. Según la regidora, se otorgarán tres liberaciones parciales a los representantes de los partidos.
El Bloque fue la segunda lista más votada después del PP, pero la reedición de un pacto de gobierno con sus anteriores socios le ha permitido gobernar.
La sucesora del exalcalde, Cecilia Tarela, ya fue investida alcaldesa en el pleno del pasado sábado y en las próximas semanas se celebrará la sesión de organización para abordar otras cuestiones como las dedicaciones. La nueva regidora declaró ayer en radio Arosa que habrá tres liberaciones parciales para dirigir el Ayuntamiento. Una de las cuales será para la Tarela y las otras dos para sus socios de gobierno. En total habrá 10 áreas y el BNG mantendrá las que venía controlando hasta el momento, que eran Cultura, Muller e Xuventude, Medio Ambiente y Facenda. También repite Tega al frente de Urbanismo, entre otras, y los socialistas también seguirán al frente de los departamentos de asuntos de educación, servicios sociales y deportes.

García, Dacosta, Morison y Pérez, bimedallistas en el Gallego Individual.

La sénior del Breogán y la juvenil del Náutico Pontecesures se cuelgan sendos oros.

El Campeonato Gallego Individual contó el pasado sábado con cuatro bimedallistas arousanos. Dos, con sendos oros en las distancias de 200 y 500, con la breoganista Natalia García Naveiro imponiéndose con autoridad en las finales séniores del K-1 500 y 200, y la palista del Náutico Pontecesures Raquel Dacosta Piñeiro haciendo lo propio en las de juvenil.

García Naveiro se llevó el título autonómico del medio kilómetro con un crono de 2.06.17 y 3,6 segundos de ventaja sobre Carla Pérez, del Tudense. En el 200 ganó en 44,21, por los 46.68 de la misma rival.

También con autoridad se impuso Raquel Dacosta en el K-1 500 Júnior, con 2.04.47 por delante de su compañera de club y pareja en el mejor K-2 español de la categoría en los dos últimos años, la cesureña Camila Aldana Morison: 2.04.47 y 2.06.26. Carla Sieiro, tercera, entró en meta casi 5 segundos después de la subcampeona. En el doble hectómetro, en cambio, Dacosta tuvo que echar el resto para superar a Sieiro: 44.58 frente a 44.96, con Camila Morison bronce en 45.28.
Publicidad

El otro bimedallista arousano de la cita autonómica fue el kayakista júnior del Piragüismo Cambados Miguel A. Pérez Domínguez. En su caso, con sendas platas en el K-1 1.000 (4.21.15), por detrás de Adrián García (Naval, 4.19.54), y en el K-1 200 en un final de infarto con Alejandro Cuadros (Fluvial) ganando en 39.85, por los 40.13 del cambadés y los 40.39 de Borja Bejo de la Fuente, del Náutico O Muíño, tercero.

El medallero arousano se completó con el bronce de Pedro Galbán Lesende, del As Torres-Romaría Vikinga, en el C-1 1.000 Júnior, y cuatro metales en veteranos: la plata de Juan Ramón Guillán (K-V50-54, As Torres) y los bronces de Ricardo Navarro (K-V55-59, Cambados), Juan M. Vieites (C-1 V35-39, Illa), y Elena del Mar Naveiro (Breogán).

La Voz de Galicia

Reunión crucial entre BNG, TeGa y PSOE para decidir si se reedita o no el tripartito cesureño.

Tras muchas vueltas y una cadena sin fin de rumores, dimes y diretes, esta tarde se celebra en Pontecesures un encuentro crucial para decidir cómo quedará conformado el próximo gobierno de esta localidad del Baixo Ulla. En el mismo estarán representados el BNG de Cecilia Tarela, TeGa de Ángel Souto Cordo y el PSOE de Roque Araújo. El encuentro arranca muy abierto, pero a su remate, dicen varios de los participantes en el mismo, deberá saberse si se reedita o no el pacto firmado hace cuatro años y que dio pie a un gobierno tripartito.

Hasta el momento, BNG y PSOE han logrado armonizar sus posturas y alcanzar un acuerdo a dos bandas. Pero falta la tercera pata de este gobierno de coalición: TeGa. Esta formación ha mantenido varias reuniones con el Bloque, pero de momento no se ha concretado ningún acuerdo. «Hai que pulir unha serie de cousas. Todo vai depender diso», señalaba ayer Ángel Souto. En cualquier caso, y dado que a TeGa no le gusta «que o acordo quede para última hora», tanto esta formación como el Bloque auguran que hoy se tomará una decisión, sea en el sentido que sea.

La reunión de hoy será seguida con expectación desde las filas del PP. Como lista más votada en las últimas municipales, la formación encabezada por Juan Manuel Vidal Seage intentó entablar negociaciones con sus dos aliados naturales en la fragmentada corporación cesureña. En un escenario en el que el PP tiene 3 concejales, por dos del BNG, TeGa, IP y PSOE, los populares deberían tenerlo fácil para conseguir una mayoría suficiente habida cuenta la afinidad ideaológica tanto con el partido de Ángel Souto como con el de Maribel Castro. Pero las diferencias irreconciliables entre los dos líderes de estas formaciones, que se hacen extensivas al conjunto de sus candidaturas, ha bloqueado esa vía de negociación. La alianza a tres bandas es imposible.

A mediodía

Eso no significa que Vidal Seage no pueda llegar a convertirse en alcalde. En caso de que el acuerdo para reeditar el tripartito no cuaje esta noche, no sería descabellado pensar que el PP pudiera acabar gobernando ya que fue la lista más votada el pasado 24 de mayo. «Eu, por se acaso, vou levar a corbata», ironizaba ayer Juan Manuel Vidal Seage. Habla del pleno de investidura, que se celebrará en Pontecesures el próximo sábado a las doce de la mañana.

La Voz de Galicia

Campos, Romero y Oliveira parten a Bakú a la primera edición de los Juegos Europeos.

La región del Cáucaso abandonará durante algo más de dos semanas su coletilla de zona caliente del planeta para atraer sobre sí los focos del mundo olímpico. Mañana en Azerbaiyán alumbrará una nueva cita con vocación de referente en el calendario de cualquier deportista que se precie en formar parte de la élite de su especialidad. Unos primeros Juegos Europeos que contarán con la participación de tres canoístas arousanos entre los 214 aspirantes a medalla con los que se desplaza la selección española para disputar los 19 deportes del programa de competición entre el 12 y el 28 de junio.

El grovense Tono Campos y el vilagarciano Diego Romero, en el C-2 1.000, y el padronés iniciado en el piragüismo de la mano del Náutico Pontecesures André Oliveira, en el C-1 1.000, parten hoy al mediodía de los aeropuertos de Vigo y A Coruña, respectivamente, con el domingo subrayado en rojo en sus agendas.

Los tres coincidían ayer en describir los Juegos Europeos como una cita secundaria, aunque notable, en sus planes para este 2015. Y no porque minusvaloren su relevancia curricular, sino porque ambos barcos arousanos han enfocado toda la temporada hacia la gran cita de agosto en augas de Milán. Un Campeonato del Mundo en el que se pondrán en juego el grueso de los pasaportes para los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Campos y Romero conseguían el pasado sábado en el correspondiente selectivo de Verducido la plaza hispana para acudir a Milán. Con la tranquilidad que ello les da Tono comentaba ayer que «non fixemos preparación específica para estes Xogos, si para o selectivo, polo que chegamos mellor có Europeo de maio», en el que fueron décimos. «Hai que tentar meterse na final, e ver como estamos respecto ao resto».

Y es que a falta de más información, los arousanos esperan medirse en Bakú a la inmensa mayoría de la élite continental.

La situación de partida de André Oliveira es diferente, por cuanto él todavía tendrá que superar el 18 de julio el selectivo para hacerse con la plaza española en el C-1 1.000 del Mundial. Reservando pues «unha marcha» para el selectivo y Milán, el ex N. Pontecesures es fiel a su filosofía de «tentar mellorar sempre; na final do Europeo fun sétimo, así que aquí daría por bo rematar cando menos sexto».

Los arousanos buscarán en la mañana del domingo en Mingachevir, a 300 kilómetros de Bakú, la plaza para las finales del lunes.
Un viaje de casi 24 horas por aire y tierra

Tres vuelos les esperan a los tres arousanos. Desde Galicia a Madrid, de Madrid a Estambul, y a eso de las 00.45 horas del viernes de ahí al aeropuerto azerbaiyano de Ganja, a donde llegarán a primera hora de la mañana con unos 70 kilómetros más en bus por delante.

La Voz de Galicia

PGD, PSOE, AxP y CIPa aseguran que el BNG no quiere un cambio de gobierno en Padrón.

cuatri

Los cuatro portavoces comparecieron en el salón de plenos.

Lamentan que los nacionalistas no se preocuparan de conocer el proyecto de las fuerzas alternativas al PP.

Tras conocerse que el BNG de Padrón no apoyará un pacto para formar una alternativa de gobierno al PP, los portavoces del Partido Galeguista Demócrata, PSOE, Alternativa por Padrón y CIPa comparecieron ayer en el salón de plenos del Concello para enviar un mensaje «curto, claro e conciso» a los padroneses. Estas cuatro fuerzas políticas quieren «un cambio de goberno en Padrón» y aseguran que el BNG y en concreto su edil electo, Xoán Santaló, «non quere que se produza ese cambio».

A este respecto, Ángel Rodríguez, que habló en representación de los cuatro partidos, explicó que la formación nacionalista no asistió a ninguna de las dos reuniones convocadas para tratar de llegar a un pacto de gobierno que echara al PP de la alcaldía.

Al no asistir a las reuniones, añadió Rodríguez Conde, el BNG «non coñece o noso proxecto» por lo que hizo público su sentido del voto pese a desconocerlo, insistió. A estos partidos les «choca» la posición nacionalista, después de que su edil electo declarara en un medio que «ía apoiar unha alternativa distinta ao goberno do PP». Por ello, que el BNG vote el sábado por sí mismo en el pleno de investidura, tal y como anunció, implica que «o PP gobernará en Padrón», algo que estos partidos lamentan.

PGD, PSOE, AxP y CIPa aseguran que quieren el cambio y que «seguiremos traballando para que ese cambio se produza». Los cuatro partidos no explicaron ayer cuál será su sentido de voto en el pleno del sábado, en el que se investirá al alcalde de Padrón para los próximos cuatro años. Veciños de Padrón y BNG ya anunciaron que se votarán a sí mismos por lo que, salvo sorpresas, lo esperado es que sea regidor el número uno de la lista más votada, la del PP, al igual que sucedió hace cuatro años.

La Voz de Galicia