La Audiencia mantiene en prisión provisional al exdiputado de AGE Xabier Ron, investigado por agresión sexual a una menor.

Ha denegado la petición de salir de la cárcel que presentó el profesor

La sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, la que tiene su sede en Santiago, ha denegado la petición de salir de prisión del que fue diputado en el Parlamento de Galicia del grupo Alternativa Galega de Esquerda (AGE), Xabier Ron, que el 30 de enero fue enviado a la cárcel de Teixeiro tras ser detenido por la Guardia Civil investigado por agredir presuntamente a una menor de edad.

En un auto del 26 de febrero, el tribunal provincial confirmó la medida cautelar impuesta por la titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Santiago, Ana López-Suevos, que además de la presunta agresión sexual a la menor también imputa a Ron otro delito de corrupción de menores.

Todo apunta a que Xabier Ron, que entró como diputado autonómico en el 2012 en el grupo AGE, que entonces lideraban el nacionalista Xosé Manuel Beiras y la actual vicepresidenta del Gobierno de España, Yolanda Díaz (Sumar), estará en prisión provisional al menos hasta que se complete la investigación que todavía está desarrollando la Policía Judicial de la Guardia Civil en Santiago. La destrucción de pruebas es, precisamente, uno de los criterios que justifican esta medida cautelar, como también la posible reiteración delictiva, y hay que tener en cuenta que el sospechoso trabaja como profesor de instituto, por lo que su oficio lo obliga a estar en permanente contacto con menores. El objetivo ahora mismo es evitar que pueda destruir pruebas o que pueda influir en el testimonio de la presunta víctima.

La familia de la menor presentó una denuncia el 24 de enero y, solo cuatro días después, Ron fue detenido por agentes del instituto armado, que practicaron además tres registros. Uno de ellos fue en el instituto de Pontedeume en el que daba clases de francés —la menor no cursa estudios en él— y los otros dos en viviendas situadas en Brión y en el propio concello eumés.

En el operativo, la Guardia Civil se incautó de los dispositivos electrónicos tanto del sospechoso como de la niña y ya desde el primer momento encontraron vídeos, fotos y mensajes que Xabier Ron intercambió con la menor y que apoyarían la denuncia por agresión sexual. Son esos mismos indicios los que la jueza que instruye la causa consideró relevantes a la hora de decretar la prisión provisional que ahora ha sido confirmada, aunque con toda probabilidad la defensa del investigado volverá más adelante a intentar que se levante.

La posible pena a la que se enfrentaría Ron podría llegar a los veinte años de cárcel, ya que la agresión sexual está castigada con 15 años para los casos más graves, mientras que la máxima prevista para el otro delito que se imputa al exdiputado de AGE, el de corrupción de menores, es de cinco años. Este es también un criterio necesario para la prisión provisional, que solo se aplica si la posible pena puede superar los dos años.

La Voz de Galicia

Náutico de Pontecesures y CP Portonovo se proclaman campeones gallegos infantiles.

Náutico de Pontecesures y CP Portonovo se proclaman campeones gallegos infantiles
Claudia Cerqueiras y Adela Rial,del Náutico de Pontecesures, se colgaron la plata y el bronce en Infantil B K1.

Castrelo de Miño acogió el sábado el Campeonato Gallego de Invierno Individual para Jóvenes Promesas, reuniendo a 558 deportistas de 38 clubes para competir sobre las distancias de 3.000 metros en categoría infantil y 5.000 metros en la cadete.

Por equipos, el Cofradía de Pescadores de Portonovo se impuso en infantil masculino y el Náutico de Pontecesures en la femenina. Fueron bastantes los jóvenes representantes de los clubes arousanos los que lograron posiciones de podio. En Infantil A K1 ganó Santiago Alonso Guerra Rengel, del Club Cofradía Pescadores Portonovo, con su compañero Gael Sánchez Vidal, tercero. En la prueba femenina el primer puesto fue para Sofía Vallejo, del Club Cofradía Pescadores Portonovo, con un tiempo de 15:04. La plata fue para su compañera de club Ainoa Feijoo (15:05). 

En la categoría Infantil A C1, Pablo Castiñeiras y Xian Casal, ambos del Club As Torres Romería Vikinga, acabaron segundo y tercero. En Infantil B K1, el segundo y tercer puesto fueron para las palistas del Club Náutico Pontecesures, Claudia Cerqueiras (15:33,04) y Adela Rial (15:42,32), respectivamente.

Diario de Arousa

O Pavillón de Baño, en Valga, mellora as súas prestacións cunha nova pista polideportiva de linóleo.

Os traballos contan cun orzamento de 48.703’25 euros, financiados a través do Plan Extraordinario de Infraestruturas Deportivas da Deputación Provincial

A segunda tenente de alcalde, Carmen Gómez, acompañada pola arquitecta municipal, achegouse esta mañá ao pavillón municipal de Baño para comprobar como se están a desenvolver as obras de acondicionamento da pista polideportiva.

Os traballos contan cun orzamento de 48.703’25 euros, financiados a través do Plan Extraordinario de Infraestruturas Deportivas da Deputación Provincial. As actuacións inclúen a preparación da superficie da pista a base de lixado e pasteado, a colocación do novo pavimento, e o trazado das liñas de xogo co pintura de poliuretano. Marcaranse campos para a realización de diferentes deportes coma o fútbol sala, balonmán, voleibol, tenis ou baloncesto. A empresa adxudicataria é Sport Equipalia.

O material elixido para a nova pista é o linóleo acústico, de 4 centímetros de espesor e con tratamento antiestático. Este material destaca pola súa resistencia e versatilidade, sendo un dos máis indicados para instalacións nas que se realizan unha gran varidade de actividades. Este é o caso do pavillón de Baño, unha infraestrutura municipal de 1.500 metros cadrados (repartidos entre a propia pista, os vestiarios e as gradas) na que se practícan fútbol sala, baloncesto, tenis, patinaxe, judo…, entre outras disciplinas. Ademais tamén complementa as instalacións do colexio Baño-Xanza, situado nas inmediacións.

O estado no que se atopaba a pista era de deterioro, debido principalmente ao uso e ao paso do tempo. Por iso, o goberno local proxectou a súa renovación, substituíndo o vello chan de formigón pintado por este novo pavimento de linóleo que garanta a boa realización de todas as actividades e seguridade dos usuarios, para así seguir avanzando no obxectivo de ofrecer instalacións de calidade e no fomento da práctica deportiva.

Diario de Santiago

Cinco podios autonómicos do Club Karate Valga.

A canteira do Club Karate Valga desprazouse o pasado sábado ao pavillón de Santa Isabel, en Santiago, para disputar o Campionato Galego da súa arte marcial. Unha cita que concluíu cun sobresaínte balance para o equipo do Baixo Ulla, cun total de cinco podios no seu haber na modalidade de kumite —combate—.

Daniela Vázquez, no cadro de competición de menos de 32 quilogramos alevín e Leo Otero, no de menos de 30 quilos infantil, colgáronse cadansúa medallas de prata. Lope Cascallar, en menos de 28 quilogramos alevín, Martín Gómez, en menos de 34 quilos da mesma categoría, e Matilda Alonso, en menos de 52 quilos xuvenil, fixéronse pola súa banda co bronce. Os cinco acudirán agora ás probas de selección da Federación Galega para o Campionato de España.

La Voz de Galicia

El TSXG avala la creación del geodestino «Mar de Santiago».

El alcalde de Vilanova carga contra los socialistas por pretender «cargarse el geodestino Mar de Santiago» y vuelve a hablar de odio y de tránsfugas. Marta Giráldez recuerda que la decisión de impugnar el acuerdo de la Xunta fue avalado por todos los alcaldes, incluidos los del PP

El 27 de octubre de 2022 el Consello de la Xunta aprobó el mapa de geodestinos de Galicia creando uno nuevo: Mar de Santiago, conformado por los concellos de Valga, Catoira, Pontecesures y Vilanova. Este acuerdo implicaba excluir a Vilanova del geodestino correspondiente a su comarca natural, O Salnés, partiendo así por la mitad este territorio a efectos de promoción turística. Aquella decisión no fue casual. Nació de las desavenencias que mantenía el alcalde vilanovés, Gonzalo Durán, con una mancomunidad que entonces estaba presidida por la socialista Marta Giráldez. Durán quería apartarse de la casa común de O Salnés y la Xunta le dio amparo mediante la creación de un geodestino compartido con los municipios ribereños del Ulla e inspirado en la tradición jacobea de la Traslatio.

En la mancomunidad no tardaron en reaccionar ante lo que consideraban un dislate, recurriendo ante los tribunales el cuerdo del Consello de la Xunta. Dos años después, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia acaba de fallar en su contra declarando la inadmisibilidad del recurso contencioso administrativo.

El alto tribunal entiende que la creación de los geodestinos es una competencia exclusiva de la Xunta y, por tanto, a la mancomunidad no le corresponde impugnar ningún acuerdo en esta materia, en todo caso podrían hacerlo los concellos. «La mancomunidad pretende en este litigio la planificación de geodestino turístico mediante la eliminación del geodestino Mar de Santiago; tendría legitimación para impugnar una resolución de la Xunta relativa a la promoción del turismo en O Salnés, pero no para la definición y la creación de geodestinos», señala el fallo de la sección 3 del TSXG.

La sentencia la dio a conocer esta mañana el alcalde de Vilanova que compareció en rueda de prensa para cargar las tintas contra los socialistas en los siguientes términos: «A ver si con esto acabamos con un esperpento que lleva aguantando este ayuntamiento durante seis años. Llevo manteniendo que en el momento en que el PSOE se hizo con la mancomunidad con un voto tránsfuga y yo me opuse a aquel bochornoso espectáculo de compra de voluntades políticas, a Vilanova, como venganza, se la persiguió por defender los intereses políticos de Vilanova y que nos uniésemos a una entidad que se creó de común acuerdo con otros concellos llamada Mar de Santiago. Dentro del odio que destila la gente de izquierdas llegaron al extremo de querer cargarse el geodestino Mar de Santiago, porque el problema es que está Vilanova», señaló Durán Hermida.

El alcalde vilanovés insta a Marta Giráldez y a quienes respaldaron su política en la mancomunidad a pedir disculpas y al actual presidente David Castro, a dar carpetazo al asunto desistiendo de apelar el fallo del TSXG.

La aludida, Marta Giráldez, ya ha dicho que no va a pedir disculpas por una actuación que considera correcta. «Eu non vou pedir perdón porque actuei en beneficio dos intereses da comarca, unha decisión que en ningún caso foi unilateral senón que foi avalada por todos os alcaldes de todos os partidos políticos, entre eles o hoxe presidente da mancomunidade. Quen destila odio é a única voz discordante da comarca e estou convencida de que todos opinamos o mesmo. Outra cousa é que se lle teña medo e se cale a boca, que é o que pasa desde o partido e desde a Xunta. Para acalar a determinadas persoas se accede a determinados caprichos», indica en alusión al PP y a Gonzalo Durán.

Marta Giráldez argumenta que la sentencia no entra en el fondo del asunto «senón que di que a mancomunidade non ten lexitimación, e eu sigo pensando o mesmo: a lei dos xeodestinos é ben clara sobre como se conforma un xeodestino, no que ten que haber unha identificación xeográfica», añade la socialista. «É lamentable que a Xunta entrara ao trapo».

La Voz de Galicia

El mal que no cesa.

José Rodríguez González

José Rodríguez González. Exdirectivo de Nestlé Pontecesures

Cuando decimos que el mundo va mal, estamos reconociendo una realidad negativa para nuestros intereses y le atribuimos un alcance universal e indeterminado. El concepto del mal tiene una enorme amplitud polisémica que nos llevaría a espacios inaccesibles para una simple colaboración periodística. Por lo tanto, abordaremos el tema ciñéndonos a la definición del mal como una actitud negativa de comportamiento, donde entran en acción la voluntad y la conciencia.  Existe, en la actualidad, una palpable relación de inmoralidades que, dada su gravedad y reiteración deberían ser más preocupantes de lo que son para nuestra sociedad actual. Uno que arrastra ya sus pasos por caminos nonagenarios creo que tiene derecho a levantar la voz y poner de manifiesto que a la velocidad que vamos y utilizando los atajos que utilizamos, no es extraño que vivamos un tanto desesperanzados.

Ya sabemos que ante estos comentarios saldrán los tibios de oficio, musitando su indolencia y acusándonos de pesimistas o de fracasados agoreros irresponsables. Estos son aquellos que saben de problemas pasados, por boca de otros que se los contaron, pero que no los vivieron. Y así salen a desempeñar su papel de bomberos de la historia diciendo que antes había los mismos líos en la sociedad, lo que pasa es que no se conocían, por carecer de medios suficientes de información, como ahora.  Dejándonos de las encuestas mal cocinadas o de las estadísticas que beben agua informativa mal filtrada, lo que pasa es que, en aquel entonces no existía tal cúmulo de desastres sociales. No hay más que oír y ver los medios audiovisuales y la prensa escrita o de papel, de hoy, para ver cómo las agencias informativas no dan abasto al noticiario fúnebre de cada día. Las peleas callejeras, el odio y la venganza sanguinaria, “la maté porque era mía “, que dice el

tango y ejecuta el uxoricida, son gran parte de la crónica diaria. A esta trágica realidad hay que sumar una cadena interminable de sucesos delictuosos de enorme gravedad perpetradas por los ladrones de viviendas, mal llamados okupas, una lacra social que, solo, en un país sin ley, puede burlar la actuación de la justicia. Pues esto sucede en nuestra querida España, donde un gobierno Frankenstein, a falta de mayoría suficiente, legisla a base de decretos para tapar pactos y prebendas de minorías que garanticen los apoyos necesarios para mantenerse en el gobierno. Pues ya lo ven. El mal no cesa y recorre toda España. No hacen falta catástrofes como DANA en Valencia, ni erupciones de volcanes en Canarias, ni Covid-19, ni corrupción, ni sequías. El mundo va mal, España peor. Y el mal moral que no cesa. Solo nos falta rezar. ¡Ah! Lo malo es que también, en este sector, vamos mal.

Diario de Santiago