EL PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN RUTA XACOBEA DO MAR DE AROUSA E ULLA JAVIER SÁNCHEZ AGUSTINO NOS PRESENTÓ UN AÑO MÁS EN ONDA CERO LA CONMEMORACIÓN DE LA TRASLATIO QUE, EN ESTA 39ª EDICIÓN PARTIRÁ ESTE DOMINGO 13 DESDE CABO DE CRUZ EN BOIRO PARA LLEGAR A PADRÓN Y REMEMORAR EL TRASLADO DE LOS RESTOS DEL APÓSTOL SANTIAGO DESDE EL PUERTO DE JAFFA A IRIA FLAVIA.
A comarca de Arousa experimenta un novo «estirón» no sector das vivendas turísticas, cunha distribución desigual entre concellos que afecta directamente a Pontecesures e o seu contorno.
Máis de 10.000 prazas na zona sur da ría
Os once municipios do sur da ría de Arousa e o interior de O Salnés contan xa con 1.853 vivendas turísticas que ofertan un total de 10.239 prazas, segundo os datos facilitados polo Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra supón un crecemento notable, xa que só no último medio ano incorporáronse 780 habitacións máis a esta modalidade de aloxamento.
Este 10 de xullo, conmemórase o 109º aniversario do nacemento de Raimundo García Domínguez «Borobó», unha das figuras máis senlleiras do xornalismo galego e fillo predilecto de Pontecesures.
O noso Borobó
Raimundo García Domínguez naceu en Pontecesures o 10 de xullo de 1916, convertíndose co paso dos anos nun dos xornalistas máis respectados e queridos de Galicia. Filho do doutor Víctor García García-Lozano e de Dolores Domínguez Sierra, desde ben pequeno amosou unha curiosidade insaciable polo mundo que o rodeaba, unha característica que o acompañaría toda a vida.
A vila de Pontecesures, que hoxe honra a súa memoria cunha rúa que leva o seu nome, foi o berzo onde se formou o carácter deste home que chegou a ser considerado polo primeiro decano do Colexio de Xornalistas de Galicia, Xosé María García Palmero, como «un dos grandes do xornalismo galego e non galego do século XX».
El año pasado, el monasterio de la parroquia padronesa acogió a unas 600 personas, entre menores y monitores, y la cifra de este julio y agosto será similar
El convento franciscano de Herbón, en el municipio de Padrón, casi cuelga el cartel de completo este verano. A día de hoy, a excepción de unos días a finales de agosto, las instalaciones están ocupadas este mes y el próximo por campamentos de niños y adolescentes, de distinta procedencia. Los primeros que ya estuvieron fueron tres colegios de una delegación religiosa de enseñanza de Madrid y en la actualidad está un grupo de 25 personas, entre menores, monitores y personal, de las sedes gallegas de Organización Juvenil Española (OJE), que lleva tres años realizando actividades de verano en el convento de Herbón. Este grupo se marcha el domingo y el siguiente llega el lunes, en este caso de entre 40 y 50 personas sordas de la parroquia madrileña de Santa María del Silencio, según cuenta el prior del monasterio, el padre Francisco Honrubia.
El siguiente grupo que pasará por el convento será uno de un centenar de menores que participan en una experiencia tau de la orden franciscana, al que le seguirá otro de la parroquia de San Melchor de Oviedo, de 40 niños. El prior reconoce que es una alegría acoger cada verano a estos grupos en las instalaciones del convento, que se llenan así de vida.
En cuanto a las dependencias, el monasterio pone a disposición de los grupos la parte de los dormitorios de los alumnos del antiguo colegio franciscano; el salón de actos; el comedor y la cocina y la parte exterior del monumento, donde además de una hermosa zona verde hay una gran piscina que, tal y como confirmaron ayer los monitores del grupo que está actualmente, «es lo que más les gusta».
El padre Honrubia señala que el verano pasado el convento acogió campamentos a los que asistieron unos 600 niños y jóvenes con sus monitores y este año la cifra será similar. Nieves Páez es la directora del campamento de la OJE que estos días ocupa las instalaciones, con menores de entre 6 y 17 años, y en el que uno de sus hermanos, Santiago, es monitor y el otro, Ramón, es el socorrista de la piscina.
Hablan de que el convento es un lugar ideal para las actividades que realizan, por las instalaciones interiores y, sobre todo por el exterior en el que, en su caso, pernoctan en tiendas de campaña, lo que fortalece el vínculo entre los menores, dicen. También realizan alguna salida a pie hasta la villa de Padrón y otra para conocer el entorno del monasterio. «Es un sitio ideal para realizar actividades, tanto dentro como fuera, con la parte del monte y de la piscina», destacan los jóvenes responsables del campamento.
Sea con este grupo u otro, el convento padronés rebosa cada verano actividad y vida.
La renovación íntegra de la cubierta se prolongará tres meses
La iglesia parroquial de Santiago Apóstol de Padrón tiene andamios en dos de sus fachadas, para el inicio inminente de las obras de renovación de la cubierta, que serán sufragadas por una donación particular.
Pontecesures constitúese como un dos concellos máis singulares da provincia de Pontevedra, cunha historia que abrangue máis de dous milenios e que chegou ao seu século de vida como municipio independiente. O 9 de outubro de 1925 marcou un fito histórico cando José Novo Núñez tomou posesión como primeiro alcalde do novo concello, culminando un proceso de segregación de Valga que converteu a antiga parroquia de San Xulián de Requeixo nunha entidade municipal propia. Esta decisión estratéxica aproveitou a concentración de servizos urbanos —estación ferroviaria, porto, servizo médico— fronte ao carácter rural do resto do territorio de Valga, configurando desde entón un modelo de desenvolvemento que equilibra tradición e modernidade.