A continuada deterioración do medio que habitamos.

Entre as múltiples consecuencias negativas que se dan detrás de cada atentado ambiental contra o contorno que habitamos, por veces pódense apreciar (como ocorre no caso que hoxe se denuncia de verteduras de fuel ó río Ulla de parte dunha empresa padronesa) a repercusión directa que esas prácticas delituosas supoñen para as economías doutros cidadáns. Neste caso, os Valeiros de Pontecesures, que ven perigrar o seu medio de vida que vai parello á vida do propio río onde habitan as especies que comercializan. Como os danos son reais e concretos, será a Xustiza quen poña as cousas en razón. Máis preocupante é a denuncia que fan do desprezo por parte de responsables da administración pública, ó negárselles a posibilidade dunha denuncia administrativa. Cómpre pensar que se tratou dun mal entendido que terá rápida e debida corrección. Doutro xeito habería que pedir algo máis que responsabilidades políticas. Porque a propósito dos atentados contra os nosos ríos, xa que diso estamos a falar, non fai moito que se recordou dende aquí que nin as propias autoridades son quen de achegar unha cifra cun mínimo de rigor. Si, por riba, se pretende negar a evidencia non admitindo o rexistro oficial de novos casos, máis que previr estamos alimentando a sucesión de novos e continuados delitos.

Columna «Espiñas». TIERRAS DE SANTIAGO, 13/05/08

O cambio da rúa Portarraxoi dende os anos 80 ata hoxe.

sintitulo5_140474.jpg

Unha das principais arterias viarias de Pontecesures, a rúa Portarraxoi amosaba a principios dos anos oitenta un aínda primeirizo desenvolvemento urbanístico, que contrastaba coas edificacións de planta baixa unifamiliares que deberon primar ó longo da primeira metade do S. XX.

tiep40f03104322_140477.jpg

Vinte anos despois, a mesma rúa experimentou un evidente cambio, uniformizándose as alturas, como xa apuntaban algúns edificios dos oitenta. Gañouse esteticamente na desaparición de sinais que afeaban a paisaxe urbana, e perdeuse na protección viaria dos peóns.

TIERRAS DE SANTIAGO, 13/05/08

Trenes de cercanías: Fomento sigue sin recibir a los alcaldes del Sar-Ulla.

Fomento sigue sin recibir a los alcaldes del Sar-Ulla
Reiterarán la petición para plantear la permanencia del tren de cercanías ·· Pendientes de Caride

Los regidores del Sar-Baixo Ulla que piden la permanencia del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago, tras la entrada en funcionamiento del Eje Atlántico, volverán a reiterar a la secretaria de Estado de Infraestrucutras, dependiente de Fomento, que los reciba. Las últimas peticiones cayeron en saco roto, según explicó Camilo Forján, alcalde de Padrón.

Asimismo, remitirán un escrito a la conselleira de Política Territorial, Mª José Caride, para mantener con ella un encuentro a fin de que les explique el estudio de viabilidad y las gestiones realizadas por su departamento para hacerse cargo de un servicio ferroviario de cercanías, toda vez que expiró el plazo de tres meses dado por Caride a los alcaldes en noviembre pasado.

EL CORREO GALLEGO, 14/05/08

El BNG propone a Fomento que impulse con la Xunta una red del tren de cercanías.

La diputada del BNG en el Congreso, Olaia Fernández, registró una iniciativa parlamentaria en la que reclama al Ministerio de Fomento que mantenga los trenes regionales en Portas y también la línea Vilagarcía-Santiago y que colabore con la Xunta en la creación de una red de cercanías.

Fernández Davila indica que la posible desaparición del ferrocarril regional se ha convertido en el ??cabalo de batalla? de la población de parte de la comarca del Ulla-Umia, especialmente de Portas, ya que Fomento proyecta levantar las vías hasta Vilagarcía en el mes de julio, dejando a la villa sin servicio de tren.
La diputada pide al Ministerio que ??escoite? las demandas de la ciudadanía preocupada por la posible pérdida de un medio de transporte que es utilizado por estudiantes, trabajadores y jubilados, ya que es el único servicio público que comunica a Portas con ciudades como Santiago o Pontevedra. Esta preocupación ha provocado la constitución de la coordinadora Portas non pode perde-lo tren, que en los últimos meses ha recogido millares de firmas, convocado acciones de protesta y manifestaciones.

Olaia Fernández pregunta al Ministerio si todavía mantiene su idea de eliminar estas líneas de tren regional una vez entre en funcionamiento el AVE o, por el contrario, va a mantener el servicio en Portas y entre Vilagarcía y Santiago. Davila propone a Fomento que colabore con la Xunta de Galicia para impulsar y potenciar un servicio ferroviario de cercanías aprovechando la actual infraestructura del ferrocarril regional. Considera la diputada que ??se trata dunha excelente oportunidade para converter os trens rexionais nunha auténtica rede de cercanías como teñen outras comunidades autónomas con menor población. Esta sería una buena fórmula de ??potenciar este medio de transporte alternativo e máis limpio frente ó uso masivo do vehículo privado?, apunta la parlamentaria nacionalista.

Además, insta al Ministerio a que esté abierto a escuchar las demandas de la población de Portas y otras zonas próximas preocupadas por la desaparición de la actividad ferroviaria en sus estaciones y considera que Fomento debería promover reuniones con los ayuntamientos afectados por la futura desaparición del tren regional para escuchar los planteamientos de las corporaciones municipales.

DIARIO DE AROUSA, 13/05/08