Lestido se aleja de la «vía trampa».

cp29f03109211_1405841.jpg

Operarios de Thales Rail iniciaron ayer los trabajos para dotar al polémico paso a nivel de semibarreras automáticas ·· La iniciativa, promovida por Adif, tiene un plazo de ejecución de seis meses ·· Supone una inversión de 667.828 euros ·· Pone fin a dos décadas de reivindicaciones vecinales

Han tenido que pasar casi dos décadas para que se cumpla una vieja reivindicación de los vecinos del núcleo padronés de Lestido: más seguridad en el paso a nivel sin barreras que divide el lugar en dos; un paso que dio numerosos sustos mortales a más de un vecino y que se cobró también en los últimos cinco años una víctima mortal.

Ayer, operarios de la empresa Thales Rail Signalling Solution SLU, empresa contratada por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), procedían a iniciar las obras para instalar las ya tan ansiadas semibarreras automáticas, una medida que irá acompañada no sólo de las barreras, sino también de señales luminosas y acústicas a ambos lados de la vía férrea, previniendo tanto a peatones como a conductores de la llegada del próximo convoy.

Dentro de seis meses, plazo estipulado por el encargado de la obras, los usuarios del paso ferroviario dejarán de oír el ya tan manido grito vecinal: «¡coidado, que ven o tren!», cada vez que intenten cruzar la vía. Las barreras serán sus indicadores.

Según explicaron fuentes del Adif, las obras consistirán exclusivamente en realizar la estructura pertinente para instalar las barreras semiautomáticas, «no habrá ningún paso para peatones; al menos en el proyecto de la obra no está contemplado», indican dichas fuentes.

Además, los operarios de ­Thales Rail se encargarán de realizar las canalizaciones para instalar la fibra óptica necesaria para que funcionen los mecanismos de seguridad en dicho punto. La canalización será de dos kilómetros, según explicaron ayer a pie de obra los operarios. El presupuesto global de esta infraestructura alcanza los 667.828 euros, según confirmó el Adif.

Diez años de retraso

Los trabajos previos para la colocación de estas barreras fueron acogidos con júbilo y también con cierta sorpresa por los vecinos de Lestido. Y es que sobre las medidas de seguridad en este núcleo hubo compromisos y descompromisos. En 1999, Renfe prometía instalar barreras en este núcleo tras las reiteradas quejas vecinales. Estas infraestructuras, como anunció el gobierno padronés de entonces, procederían de Portas. Pero las barreras nunca llegaron. Dos años después, los vecinos reiteraron su petición y el Adif no consideró entonces el paso peligroso, pese a estar situado entre dos curvas sin visibilidad alguna y disponiendo entonces tan sólo de un espejo inservible y unas aspas oxidadas que advertían de la proximidad del cruce.

Un muerto y contradicciones

Sólo después de que en mayo de 2005 este paso ferroviario se cobrase una víctima mortal, Adif reconsideraba la peligrosidad del mismo. Así, en mayo de 2006, el ente ferroviario anunciaba la colocación de semibarreras automáticas, y señalaba que se «informará con suficiente antelación del replanteo». Una actuación de la que no tienen constancia los vecinos.

Pero la desconfianza volvió a Lestido cuando hace más de un año, en febrero, Adif planteaba salvar el paso a nivel con una pista paralela, al considerar que no era rentable realizar una inversión en barreras cuando este tramo de vía estaría muerto en tres años, con la entrada en funcionamiento del Eje Atlántico de Alta Velocidad. El ente ferroviario planteaba entonces cortar el paso a cualquier vehículo y habilitar exclusivamente una senda para peatones. Esto provocó el malestar de los vecinos.

El paso de Lestido está situado en el punto kilométrico 69/975 de la línea Redondela-Santiago y englobado en el tramo de la primera línea ferroviaria gallega (Santiago-Carril) ­inaugurada hace 135 años.

EN CLAVE DE FUTURO Fomento no prevé más actuaciones

Desde el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias se señaló ayer que tras las actuaciones para incrementar la seguridad en el paso a nivel de Lestido, «no tenemos contemplado de momento ninguna otra iniciativa de esta índole en la vía a su paso por Padrón». Así, tal y como recalcaron las fuentes consultadas de Adif, las obras más próximas de supresión de pasos a nivel se localizan «en estos momentos en los términos de Valga y Catoira», como ya publicó este diario en febrero pasado. De hecho, en Valga ya se actuó sobre el cruce que se cobró en abril de 2007 tres víctimas mortales.

Respecto al cambio de criterios seguidos en Lestido, desde Adif se limitaron a decir que esta obra estaba contemplada en su plan de mejora y mantenimiento de la línea férrea, desconociendo el uso que Fomento daría a la vía tras la entrada en funcionamiento del Eje Atlántico de Alta Velocidad. Parte de la vieja vía afectada por el AVE está actualmente desmantelada .
LOS DATOS Eco en prensa

Las reivindicaciones de los vecinos de Lestido fueron recogidas por este diario desde 1995; una atención y cobertura que ayer destacaban los afectados.

Una larga lucha

Numerosos lugareños seguían ayer a pie de vía de los trabajos previos para dotar al paso de semibarreras automáticas y recalcaban la necesidad de mejorar los materiales del paso a nivel. Además, se congratulaban de que por fin sus quejas hayan sido atendidas, «aunque para ello hayamos tenido que esperar 20 años» .
LAS CLAVES Una pasarela férrea con deficiencias

El estado de los tablones del paso a nivel de Lestido también fue denunciado en varias ocasiones. Hace un mes, los vecinos recalcaron que algunas traviesas de madera estaban sueltas y se vieron obligados hasta en dos ocasiones a bajarlas haciendo palanca.

Trulock, obligado cruce de la Ruta

Además del de Lestido, a lo largo de la vía férrea a su paso por Padrón hay otros puntos negros, como el paso de Trulock señalizado en el Camino Portugués que obliga a los peregrinos a cruzar la vía en un punto sin seguridad, alguna, sin señalización y sin traviesas. No hay contemplada solución alguna para la zona.

El de Angueira de Suso, en proyecto

El tramo de la línea ferroviaria que pasa por Angueira de Suso (Padrón) está afectado por la doble vía del Eje Atlántico y contempla la eliminación del actual paso -también sin barreras y enclavado en el Camino Portugués- con la construcción de uno elevado.

Al día pasan unos cuarenta convoyes

En todos los núcleos de Padrón atravesados por un paso a nivel (con o sin barreras) saben perfectamente los horarios y los tipos de trenes que circulan cada día (unos 40). Los viejos convoyes dejaron paso a los más veloces, por lo que la peligrosidad, como en Lestido, Trulock o Angueira, se incrementó en los últimos años .

EL CORREO GALEGO, 13/05/08

Neste punto morrera Aboy, o que fora taxista de Pontecesures. Unha lembranza para él.

Herido un joven de Valga que se cayó del tejado de una vivienda mientras realizaba unas obras.

Un joven de Valga, de 24 años de edad, fue ingresado ayer en el Hospital Clínico de Santiago tras sufrir una aparatosa caída del tejado de una vivienda. El muchacho se precipitó desde una altura de ocho metros alrededor de las once y media de la mañana, según informaron fuentes de los servicios sanitarios.
El herido, I.C.L., estaba realizando unas obras en la cubierta de la casa cuando se precipitó al vacío. Hasta el lugar se trasladó de inmediato una ambulancia medicalizada del 061, e incluso se barajó la posibilidad de enviar hasta el lugar a un helicóptero. Finalmente no fue necesario: el joven presentaba politraumatismos pero su estado permitió su traslado hasta Santiago por carretera.
Según informaron ayer desde el centro sanitario en el que fue ingresado, I.C.L. pasó la tarde en el servicio de Urgencias del Hospital Clínico de Santiago.
Sin embargo, y pese a la aparatosidad del accidente sufrido, su estado no revestía mayor gravedad: estaba consciente y parecía recuperarse de sus heridas. Pese a todo, permanecía en observación.

LA VOZ DE GALICIA, 12/05/08

Un joven sufre quemaduras de segundo grado por un incidente con gasolina.

Un joven vecino de Pontecesures, de iniciales J.A.V. y unos 26 años de edad, permanece ingresado en el Hospital Clínico de Santiago tras sufrir quemaduras de segundo grado en el rostro mientras manipulaba gasolina. El accidente se produjo, al parecer, cuando J.A.V. trataba de quemar unos materiales de deshecho y pretendían utilizar para ello combustible que se inflamó y las llamas le afectaron a parte de la cara.
El joven se desplazó al Centro de Salud de Valga donde, los facultativos, al comprobar el estado de las quemaduras, decidieron llamar a un helicóptero del O61 para que lo trasladase con celeridad al hospital de Santiago. El helicóptero aterrizó en el propio aparcamiento del Centro Médico del municipio vecino y contó para ello con la ayuda de la agrupación de voluntarios de Protección Civil de Valga, que participaron en las operaciones para el traslado.

DIARIO DE AROUSA, 11/05/08

Personas con discapacidad intelectual de la provincia de A Coruña comparten experiencias en Padrón.

cp34f03105461_139948.jpg

Los participantes concentrados ante el pabellón padronés del Souto

Más de 220 personas con discapacidad intelectual pertenecientes a 10 asociaciones de la provincia de A Coruña, incluida la organizadora Amipa, se dieron cita ayer en Padrón para participar en el quinto encuentro artístico-cultural, que tenía por finalidad no sólo disfrutar de una jornada lúdica y festiva, sino también intercambiar experiencias y favorecer la expresión artística de las personas con discapacidad intelectual y lograr la integración social de este colectivo.

Pese a estar previsto que los integrantes del encuentro realizasen diversos talleres y actividades en el paseo del Espolón, el mal tiempo obligó a la organización a trasladar todas la programación al pabellón polideportivo del Souto.

Partiendo de cinco premisas fundamentales (crear, sentir, expresar, gozar y compartir), los asistentes al encuentro crearon platos de cocina rápida con microondas (galletas de chocolate, huevos rellenos y pan-pizza); camisetas originales, abalorios para lucir en la solapa o en el pelo, pulseras y llaveros… Dos de los talleres de más éxito fueron sin duda la aproximación a la radio y todo su entramado, así como el de fotografía digital. El teatro, la música, el baile, los experimentos científicos, los grafitis y la arquitectura popular también formaron parte de la oferta.

LOS DATOS Procedencia

Las asociaciones participantes, además de Amipa, fueron Apader (Cedeira), Aspadisol (Oleiros), Aspamite (Teo), Aspronaga (A Coruña), Chamorro (Narón), Aspadez (Cee), Aspromar (Ortigueira), Aspas (Santiago) y Aspaber (Carballo)

Invitación

Los colectivos invitaron a los padroneses a sumarse al encuentro y compartir con ellos la experiencia .

EL CORREO GALLEGO, 11/05/08

A padronesa Fany Dopazo fixo bo papel no concurso Top Model de Área Central.

s11c4f1.jpg

Fany é a rapaza morena do fondo que leva pantalón branco e blusa negra.

Estefanía Dopazo Caeiro, de 16 anos, que reside en Herbón participou hoxe na final do concurso Top Model que se celebrou esta tarde-noite no complexo comercial do polígono de Fontiñas en Santiago. Aínda que non obtivo premio na gran final, superou con anterioridade varios cástings e a rolda eliminatoria celebrada hai 15 días.
Fany e filla do que tiña, ata hai ben pouco, a Cafetería Manhattan situada na rúa Sagasta de Pontecesures.
A estrela do evento, e que formou parte do xurado, foi a televisiva Lydia Lozano famosa pola participación nas tertulias dos programas rosa de Telecinco.

Tres heridos, entre ellos un niño, en una colisión de dos coches en la N-550, término de Valga.

Dos mujeres y un niño resultaron heridos a primera hora de la tarde de ayer en un accidente de tráfico que se produjo en Pontevalga, en la intersección de la N-550 con la carretera que conduce a San Miguel. Un Peugeot 206 en el que viajaban las tres personas heridas ­una madre con su hijo y otra acompañante­ pretendía cruzar hacia la citada parroquia y otro turismo, un Opel Kadet, que circulaba por la N-550 en dirección a Pontecesures, colisionó con él frontolateralmente. El impacto fue bastante fuerte y el Peugeot quedó subido en una semirotonda que hay en la zona.
Tanto la conductora de este coche, de iniciales M.D.L.G., como sus dos acompañantes sufrieron heridas y tuvieron que ser trasladados en ambulancia al Hospital Clínico de Santiago para realizarle varias pruebas, aunque no sufrían daños graves y en todo momento estuvieron conscientes. Previamente recibieron asistencia en el lugar del accidente por personal sanitario del servicio de emergencias 061. También participaron en el operativo tres voluntarios de la agrupación de Protección Civil, Tráfico y Atestados.

DIARIO DE AROUSA, 10/05/08