Aclaración sobre a II Feira do Automóbil Antigo de Pontecesures

Estes días estiven lendo diversos comentarios sobre a segunda feira do automóbil antigo de Pontecesures e gustaríame facer algunhas aclaracións sobre diferentes temas que pasaron na organización da feira. En primeiro lugar,para opinar sobre o tema de quen axudou ou deixou de axudarnos,de quen pagou os gastos,dos invitados,dos empregados que aportou o concello, etc ,etc?hai que coñecer os feitos e vexo que moitas das persoas que falan sobre isto non coñecen nada do que na realidade pasou.Cando Mirándolle os dentes tomou a decisión de organizar esta feira,puxo sobre a mesa do equipo de goberno unha relación de necesidades da organización que constaba duns vinte puntos diferentes e deixaba ben claro quen ia a ter o mando na organización do evento e pedía apoios puntuais do concello en determinados momentos, enténdase chamar a determinadas institucións,( Deputación, Consellerías, Fundación Caixanova ,etc) , e persoal do concello para traballar no movemento dos vehículos.

O mesmo tempo eu persoalmente pedinlle o equipo de goberno que nos deixaran traballar e non fixeran política disto ,que esta feira era de Pontecesures,non era do PP, non era de Sabariz , non era de Maribel e por suposto non era do BNG. Isto foi imposible de acadar,dende o primeiro momento todos foron problemas internos,que se un quere unha cousa, outro quere outra, un quere no cartel concello de Pontecesures solo, outro quere que poña concellería de cultura, que o cartel ten que ser así ou asado, que non queren que o faga con determinado deseñador gráfico (un gran profesional que perdeu moito tempo con nos e ten o negocio neste pobo) porque e Parente de tal, etc ,etc?

O señor Sabariz sabe que nos o pouco de empezar con este tema ante os continuos problemas convocamos unha reunión no concello (xa estavamos cansados de que nos convocaran nas tabernas para falar dunha cousa seria como era isto) para falar sobre o tema pois estavamos dispostos a abandonar o proxecto, a dita reunión pedimos que fosen convocados os once concelleiros do noso pobo. Cando chegamos á mesma estaban Sabariz e Rey e ó resto ninguén os chamara. Á media hora chegou a alcaldesa que non tiña nin idea de nada de isto, alí volvemos a deixar claro quen organizaba o tema e houbo un momento no cal decidimos abandoar o proxecto ante as trabas que surxían, ante o cal o señor Sabariz púxose un pouco alterado, petou sobre a mesa e dixo que había que ir adiante co proxecto e que el íase implicar no mesmo e axudarnos, que ía facer montes e moreas e o final non fixo absolutamente nada pola feira, e cando confiei en el para o da roda de prensa no Olivo, xa sabedes como acabou todo. Puxeron a roda de prensa da lamprea o mesmo dia ca nosa , a da feira estaba prevista para as sete da tarde e eles puxeron a súa no concello as seis, así conseguiron ter catorce periodistas na da lamprea e reventar a nosa no Olivo, a cal estaba feita cun montaxe moi importante e habendo pedido favores a moitas persoas. O salón de plenos daba pena, as cinco e media estaban fregando o piso e as seis estiveron Maribel ,Sabariz e Rey, catorce periodistas, e de público eu mesmo, Potel e a súa señora. As seis e vinte acabaron e a maioría dos medios marcharon porque dixeron que non esperaban ás sete, esta fora una xestión que eu confiara a Luis Sabariz, de aí surxíu o noso enfado posterior con el o cal para min xa e pasado e esta esquecido.

Durante os corenta días que pasei en contacto co concello nunca fun capaz de ter unha solo reunión con todo o equipo de goberno, sentinme como alguén que embarca nun barco á deriva sen capitán , cunha vía de auga , e ca tripulación amotinada. A Alfonso non o vin diante , se viña Maribel non viña Randulfe, se viña Randulfe non viña Sabariz, etc, etc.

Eu en particular o único que vin traballar polo tema foi a Suso Rey que puxo gañas e tempo con nos, o resto nada. De todos os puntos das necesidades da organización, a maioría deles, o concello foi sistematicamente incumprindos. Eu particularmente perdín moito tempo do meu traballo e da miña familia por este tema e non mirei que simpatizara máis polo PP, por Maribel, ou por Angueira ou que facendo isto fora conseguirlle mais votos a un que a outro, simplemente cría neste proxecto estivese quen estivese.

Pasei mais traballo explicándolle as cousas e loitando con eles, que en facer a feira. Nada do que se fixo na feira foi a capricho de ninguén , todo foi estudado e meditado,gustase ou non gustase a alcaldesa ou a Randulfe, dende o texto das placas, onde as entregaban, quen as entregaba,a quén se lle daban placas, etc , etc? en todo se querían meter e manipulalo.

Hai comentarios que falan de que o concello pagou este tema, a realidade e que nós, conseguimos cun proxecto por escrito( feito por nós) que entregamos na Deputación que estes aportasen 15 mil euros para a feira do automóbil ( non para a lamprea) e co mesmo proxecto a fundación Caixanova aportara 3 mil euros para o mesmo fin( para festas gastronómicas non da nada). En total para isto, 18 mil euros. Xa non nomeo outras empresas que aportaron en conxunto, Feira-Lamprea, polo tanto o concello a feira do automóbil non lle custou nada, e mais,ístos 18 mil euros que eran unicamente para a feira do automóbil non foron gastados todos na mesma. A dia de hoxe, a nos ninguén nos chamou nin nos dou un solo número referente á feira, tampouco llos vou a pedir, alá cada un ca súa conciencia, houbo una conta aberta para a feira da cal nos non tiñamos nin idea dela, nin nada nos dixeron. Cando pedimos persoal do concello case se ríen de nos, mandáronnos unha tarde a tres persoas, o resto foi persoal pagado por nós e do noso peto, furgonetas nosas e dos nosos amigos, co noso gasoil, co noso diñeiro e non co do concello como di algún por aí. Para eles a feira acabou o domingo, para nos acabou o martes ás sete da tarde cando levamos o PO-02 a Combarro e quedaron as carpas valeiras, aí acabou a nosa feira.

A famosa pulpada do luns foi pagada con cartos nosos, estaba previsto que fose una festa de unión na cal ían a ser invitados todos os concelleiros e empresas que colaboraron con nos,xente que traballou nisto, pero despois do trato que nos dou o equipo de goberno, ¿Cómo vamos invitar a alcaldesa que pasou olimpicamente de nós?, ¿ Como vamos invitar a Sabariz si nos fallou?, ¿ A Randulfe que non fixo absolutamente nada?, o único que ia ser invitado era Suso Rey pero ese luns estaba no hospital.

Esa pulpada non era do BNG, nela estaba xente de Santiago, Lalín, Vilagarcía, A Pobra, A Coruña,Padrón, Silleda e por suposto os propietarios do PO-02, tamén xente do pobo que estivo traballando no tema con nós.

Outra cousa, a carpa non estaba valeira , continuaba tendo vehículos dentro que foron devoltos os seus donos o martes. Potel e eu vixiamos durante a noite todo iso, pois dende o domingo á noite, xa non tíñamos vixiante.

Todo isto quero aclaralo para todos os que fixeron comentarios sobre este tema, inda que non comparta a maneira de facelos, pois é moi fácil falar sobre algo escudándose no anonimato , con nomes tan bonitos como Cara de Cona, Charly , Tiroliro, Breogán, etc , etc..

Polo tanto, a min ninguén destas persoas que non firman o que din me merece ningún respecto nin me poden querer dar leccións de educación ou saber estar.E para o ano que ven haberá III feira do automóbil antigo de Pontecesures, e para todos os que criticades, están as portas abertas de Mirándolle os dentes para vir a traballar e aportar ideas, e facer de todo isto un evento a nivel nacional para encher o noso pobo de milleiros de visitantes.

A feira é do pobo, non é de ningún político e vai haber feira este o PP, este Maribel, Sabariz, angueira ou este perico de los palotes.

E se quedou alguén con algunha dubida sobre o tema da feira eu non teño ningún inconvinte en explicarlle persoalmente o que sexa sobre isto.

Asdo: Antonio Ferro Trasande
Vicepresidente Mirándolle os dentes

Llega a Galicia el marinero de Pontecesures abandonado en Santo Tomé, junto con sus compañeros.

Los cinco tripulantes de los barcos de Astipesca denuncian la situación de los compañeros que tuvieron que quedarse allí retenidos ·· Son naturales de Noia, Asados, Pontecesures y A Pobra do Caramiñal

«Recibimos el apoyo de la Embajada portuguesa»

Cinco pescadores gallegos, de un total de 28 españoles obligados a permanecer más de un mes en la isla africana de Santo Tomé por problemas financieros del armador, volvieron a sus hogares, vía Oporto, tras hacer escala previamente en Lisboa.

Santiago Aguya, patrón del Maposa X, dijo en el aeropuerto de Portela, momentos antes de salir hacia la ciudad del norte luso, que atravesaron momentos difíciles dada la falta de combustible y de alimentos que sufrieron los últimos días.

«Queremos llegar cuanto antes a Galicia», declaró Aguya, que al igual que sus compañeros espera olvidar todo lo acontecido junto a su familia.

Los cinco pescadores gallegos, junto a otros 16 andaluces, llegaron a Lisboa en un vuelo regular que salió de Santo Tomé, la antigua colonia portuguesa en la costa occidental de África, donde todos tuvieron que permanecer desde el 13 de marzo a la espera de dinero para poder regresar a España.

José Luis Castiñeiras, miembro de la tripulación del Maposa X, dijo desconocer por qué se había llegado a esa situación y aclaró que la tripulación de origen gallego no tiene mucha relación con la empresa propietaria de los barcos, Astipesca.

El pescador señaló que suelen contactar telefónicamente con la firma, localizada en Huelva, y se trasladan allí por carretera antes de partir a tierras africanas para campañas que duran meses.

Castiñeiras lamentó que dos compañeros tuvieron que quedarse en la isla africana (por exigencia de las autoridades locales) a cargo de los nueve barcos, abandonados al no disponer la empresa de fondos para que pudieran repostar combustible y volver a España.

Las tripulaciones, en las que había también tres portugueses, tres marroquíes y un natural de Guinea Conakry, hace más de cinco meses que estaban fuera de casa, indicó, y todos tenían ya deseos de regresar a casa.

Los cinco gallegos son de Pontecesures, en Pontevedra, y Asados, Noia y A Pobra do Caramiñal, en A Coruña, mientras que la mayoría de los andaluces provenían de Lepe e Isla Cristina. Además de Castiñeiras y Aguya, los gallegos que llegaron a Portugal son los marineros Manuel Fernández, Francisco Ínsua y Ángel Campos.

En total, la treintena de pescadores afectados permanecieron 34 días en la pequeña capital de Santo Tomé y Príncipe, un archipiélago de menos de 200.000 habitantes, a la espera de dinero o medios para su repatriación.

Una decena de esposas de los pescadores que acudieron a Lisboa a recibirles se quejaron de que sólo tras hacer fuerza desde los medios de comunicación consiguieron que el armador pagara los pasajes de regreso para volver a su tierra.

EL DATO Gastar los ahorros y hacer colectas

Algunos de los pescadores dijeron a Efe que para pagar la noche de hotel anterior a la partida y los gastos de salida, de 60 euros, tuvieron que recurrir a sus últimos ahorros e incluso hacer colectas. Los pescadores tuvieron que dejar los nueve barcos fondeados en la costa de Santo Tomé al no poder hacerlo en el pequeño puerto .

EL CORREO GALLEGO, 18/04/08

CCOO se une a la manifestación por el tren convocada para el 7 de mayo.

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) se unirá a la manifestación en defensa del tren de cercanías convocada por la plataforma gallega ??Salva o tren? para el próximo 7 de mayo y en la que también participarán otros colectivos de estudiantes, ecologistas, contra los accidentes, culturales…, junto con la coordinadora ??Portas non pode perde-lo tren?. En la marcha, que partirá a las 20 horas desde la Alameda de Santiago de Compostela, se exigirá al Ministerio de Fomento y a la Xunta que mantengan las actuales líneas férreas para los trenes de cercanías una vez entre en funcionamiento el AVE para favorecer la comunicación entre los municipios de Galicia.
Para quienes quieran asistir, partirán autobuses gratuitos desde la estación de ferrocarril de Portas a las 18:45 horas de ese día. Es necesario reservar plaza llamando al número de teléfono 629 84 14 11.

DIARIO DE AROUSA, 17/04/08

Se impusieron al mal tiempo los andariegos en la Bisbarra del Sar.

22cuerpo_131501.jpg

Por arriba, de izda a dcha, los alcaldes de Padrón, Camilo Forján, y Dodro, Arturo Díaz, cortan la cinta con Ángel Rodríguez, de Remonte; espectacular descenso en un tramo; dos participantes llegando a Padrón; algunos atletas, organizadores y voluntarias de Dodro que se encargaron del avituallamiento de los participantes

Los andariegos que participaron en la Bisbarra do Sar superaron las previsiones ·· La prueba la completaron 86 atletas de los casi 200 que tomaron la salida en Padrón

El mal tiempo reinante no impidió que la primera edición de la Andaina Bisbarra do Sar, organizada por el Colectivo Remonte en colaboración con los concellos de Padrón y Dodro, fuera todo un éxito con dos centenares de participantes desafiando lluvia y viento y la difícil orografía de los montes de la comarca del Sar.

A las nueve de la mañana, ante la estatua de Camilo José Cela, en el paseo del Espolón, los alcaldes de Padrón, Camilo Forján, y Dodro, Arturo Díaz, que estaban acompañados por sus concejales de Deportes, daban la salida bajo un intenso aguacero. Pero los andariegos están hechos de otra pasta y nada les hizo desistir en el primer bucle que recorría buena parte del monte Santiaguiño, bajaba por Extramundi y discurría por las orillas del Sar prácticamente desde Seira hasta Padrón. Desde el primer momento se formó un grupo de unos veinte atletas que eran los más fuertes y que iban superando los tiempos previstos. Con más de media hora de antelación se cubrió el primera tramo. El segundo, el más largo de los tres, comprendía la subida a los montes de Dodro y el regreso por la veiga de Lestrove. Zonas de dureza la primera y de cierta tranquilidad el llano que cantó Rosalía. El tramo más complicado fue el final con la subida al monte de Meda, que supuso una auténtica criba para los atletas. Al final fueron 86 los que completaron los cincuenta kilómetros del recorrido.

TIERRAS DE SANTIAGO, 15/04/08

O 7 de maio, manifestación en defensa do tren de proximidade.

O mércores día 7 de maio, ás 20:00 partirá da Alameda de Santiago de Compostela a manifestación polo tren do pobo convocada pola plataforma galego «Salva o tren» na defensa do tren rexional e un futuro tren de proximidade para Galicia.
Partirán autobuses de balde da estación de Portas ás 18:45 horas. Para a reserva de prazas hai que chamar ó número 629-841411.
¡Mobilízate, por ti e polos teus!