Marcha solemne para As Dores en Padrón.

cp34f02970361_122611.jpg

Participantes na procesión na rúa Longa de Padrón.

La procesión de la imagen en Padrón fue seguida por multitud de fieles y encabezada por la cofradía que lleva su nombre ·

Padrón abrió la Semana Santa con la procesión de As Dores. En la capital del Sar, la marcha se prolongó por espacio de más de una hora. Las devotas de la cofradía de As Dores, vestidas de pies a cabeza de negro, con el escapulario en el pecho, abrieron la procesión y fueron las encargadas de marcar el paso. Detrás de estas, los fieles, en riguroso silencio, acompañaban la imagen portando una vela encendida. La solemnidad reinó en las calles y el silencio se iba adueñando de las mismas al paso de la imagen. Sólo la marcha solemne de la banda y el redoble del tambor fueron los acompañamientos. De fondo, el tañido de la campana de la iglesia de Santiago anunciaba el desarrollo de la procesión. La peana sobre la que descansaba la Virgen fue alzada a hombros por cuatro varones de edad ya avanzada.

EL CORREO GALLEGO, 16/03/08

La Plataforma pola Defensa do Tren gallego empezará a funcionar a finales de mes.

Los colectivos afectados se reunieron a última hora de la tarde del viernes en Santiago.
La Coordinadora Veciñal pola Defensa do Tren de Portas se reunía a última hora del viernes con sindicatos y colectivos afectados por la supresión del tren de cercanías de toda Galicia para poner fecha a la constitución de una Plataforma comunitaria para sumar esfuerzos y protestas.

Los afectados por la supresión del tren de cercanías de Portas están a tan sólo dos semanas de poder hacer oír sus reivindicaciones en una Plataforma a nivel gallego que comenzará a funcionar a finales del mes de marzo. Así lo decidieron representantes de distintos colectivos de afectados repartidos por la comunidad y vocales del Sindicato Ferroviario (de la Confederación Intersindical) y de la CGT. En el encuentro se establecieron además las líneas básicas sobre las que versará la redacción de un manifiesto conjunto que, sin romper las reivindicaciones de cada uno de los representados, pueda servir de documento fundacional y de base oficial a futuras protestas. Este papel, que será perfilado hasta el próximo día 28 de marzo por todos aquellos que quieran aportar algo al respecto, gira en torno a dos aspectos fundamentales. El primero de ellos el de defensa del tren de cercanías como ??servicio básico? a la ciudadanía y como una forma de ??vertebrar a Galicia desde todos los puntos y a nivel comunicativo?.
Además, en el mismo manifiesto se hace especial referencia en el cuidado medioambiental que puede suponer utilizar el tren en vez de otro tipo de transportes.

Está previsto que en la anunciada Plataforma estén presentes la Coordinadora de Portas, una de Cambre, el Sindicato de Estudantes, ecologistas y otro tipo de sindicatos que volverán a reunirse a finales de mes en la Facultad de Medicina de Santiago para acercar opiniones y enfrentar posturas.

En el encuentro mantenido este viernes a última hora de la tarde los colectivos que participaron en el mismo se mostraron muy satisfechos de los resultados obtenidos y afirman que se ha llegado a un consenso para poder llegar a reflejar en breve posturas en lo referido a la reivindicación que ellos defienden como ??pública? y como ??necesaria? para toda la ciudadanía de Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 16/03/08

Santiago Bernabéu también comió en Casa Castaño.

En el diario «As» del 13/03/08 aparece en una crónica de Juanma Trueba sobre la relación del Real Madrid con Galicia, el siguiente texto:

«Pocos recuerdan que al mismísimo Santiago Bernabéu le gustaba acompañar al primer equipo del Real Madrid en sus giras veraniegas por Galicia y que solía detenerse en Casa Castaño (Pontecesures) para comer sus deliciosas croquetas de marisco».

El Parlamento insta a la Xunta a promocionar el Camino Portugués que discurre por Pontecesures.

Los tres grupos del Parlamento de Galicia (PP, PSOE y BNG) acordaron ayer instar a la Xunta a que entre sus acciones de promoción incluya las distintas variantes del Camino Portugués. Esto pasaría tanto por delimitar esas rutas jacobeas como por promocionarlas para equipararlas a los otros trayectos.
La iniciativa partió del grupo popular. Según su portavoz de Cultura, Ignacio López-Chaves, el 8% de las compostelas que se entregaron en el 2006 fueron para peregrinos del Camino Portugués en alguna de sus variantes. La recuperación de estas comenzó en 1984.
López-Chaves también acusó al Gobierno autónomo de no haber hecho nada en estos años y el diputado del BNG Xosé Ramón Paz Antón indicó que este año la Xunta ha destinado un presupuesto de 400.000 euros a promocionar la ruta portuguesa. También negó que se hubieran desatendido los caminos de Santiago y argumentó que la ley que protege estas rutas es de 1996 y aún está sin desarrollar.
Por el PSOE, Luís Toxo, manifestó el apoyo de su grupo a cualquier iniciativa para proteger el Camino.

LA VOZ DE GALICIA, 14/03/08

Ramón Barreiro Blanco:»Queremos que se regule nuestra profesión de valeiros».

6g_120859.jpg

PRESIDENTE DE LA AGRUPACI?N DOS VALEIROS

??Esta campaña será de muy pocas capturas. Cada cuatro o cinco años suele haber uno de sequía? ·· ??Cuarenta y cuatro familias viven de la pesca de la lamprea? ·· ??Seis mujeres se dedican a esto, y no hay ninguna diferencia?

?? ¿Cómo se está desarrollando la campaña de la lamprea? Recordemos que comenzó a principios de enero y terminará a mediados de abril.

?? Seguramente que la campaña de este año sea de muy pocas capturas. De hecho, ya lo está siendo, porque cada cuatro o cinco años suele haber uno de sequía, como está siendo éste. Para subir por el río, la lamprea necesita bastante caudal de agua y muchas lluvias, cuantas más mejor. Este año es lo contrario, por lo que la lamprea no sube.

(más…)

La colección Feima llega a Padrón.

Obras de Laxeiro, Souto, Quessada o Seoane se exponen en el convento del Carmen ·· La exposición, de carácter itinerante, pretende revalorizar el patrimonio artístico gallego

El claustro del convento del Carmen de Padrón alberga desde el pasado día 8 y hasta finales de este mes una singular y valiosa muestra de reconocidos artistas plásticos gallegos. Así, bajo el título de Pintura gallega de la colección Feima, los visitantes podrán contemplar las obras de una veintena de artistas gallegos, como Arturo Souto, Manuel Torres, Laxeiro, Luis Seoane, Tino Grandío, Jorge Castillo, Xaime Quessada, Alfonso Costa, Antón Lamazares, Xulio Maside o Antonio Murado, entre otros.

(más…)