• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Pontecesures

Web non oficial de Pontecesures

  • Inicio
  • Como Colaborar
  • O Concello
  • Cómo Chegar
  • Normas de Uso
  • Legal
  • Entrar
Usted está aquí: Inicio / Archivos paraSantiaguiño

Santiaguiño

Doce establecementos van participar este ano na ruta de tapas Saborea Padrón.

11-10-2020 por Redacción Dejar un comentario

Doce establecementos hostaleiros sumanse este ano a ruta de tapas Saborea Padrón, unha nova edición que o Concello xa ten a punto e que comezará na fin de semana do 23 ao 25 de outubro e finalizará a fin de semana do 30 de outubro ao 1 de novembro. Os locais participantes presentan unha proposta gastronómica composta por trece tapas elaboradas a base de produtos máis da terra, a un prezo de 2 euros, coas que os hostaleiros de Padrón buscan sorprender aos seus clientes. “Esta é unha gran oportunidade para mostrar o gran nivel da gastronomía padronesa, e agardamos que esta ruta sexa un motivo para atraer visitantes. Estamos seguros de que todos e todas os que veñan a coñecernos, quererán volver no futuro porque en Padrón temos moito que ofrecer”, sinalou a concelleira de Turismo, Lorena Couso.

Os locais participantes son O Piorno, Panadería San José, O secreto, O secreto do viño, Chef Rivera, Ruta Xacobea, Café Cultural Airiños, Restaurante O Santiaguiño, Retro Visor, Cafetería Bámbola, Alpendre e Café Século XX.

E n canto as propostas gastronómicas son: O segredo do cocho, secreto ibérico a baixa temperatura con pemento asado e redución do seu xugo con salsa de soia; Miudiños de outono, doce de biscoito elaborado con castañas, noces e cacao; Osiños do Samaín, rosquillas en forma de oso; Algo máis que calamares, montadiño de calamares, lacón con grelos e queixo, mini burguer de lacón con grelos e queixo;‘Cocido ben peregrino, roupa vella sobre puré de fabas, grelos salteados, tella de pataca e aceite de chourizo; Peregrinator, lasaña de outono, ruliño de castaña, filloa rechea de espinacas, lacón e queixo de Arzúa con compota de mazá; Traslatio Toast, tosta con cebola caramelizada, rulo de cabra, tomate, marmelada e abanico Ibérico; Sabores do Camiño, bacallau frito na cuncha da vieira con pataca, crocante e cebola caramelizada, pemento en po e aroma de perexil; Vieiriña, follado recheo de crema con vieira, ourizos e algas; Obradoiro, carrillera de porco criado con castañas no seu xugo con patacas estofadas, e Atípico, solombo de porco con froitos vermellos.

Todas as persoas que participen co seu voto na elección da mellor tapa entrarán nun sorteo de varios vales para consumir ben no establecemento gañador ou nalgún dos outros locais.

Ademáis este ano, coincidindo coa celebración de Saborea Padrón e co obxectivo de que os máis pequenos da casa desfruten da celebración de Samaín, o Concello colaborou coa Panadería San José para organizar o I Concurso de deseño de cabazas da vila. Esta deseñado para que participen nenos e nenas de 3 a 14 anos, que terán que presentar unha composición cun elemento relacionado coa vila de Padrón.

El Correo Gallego

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Concello, concurso, correo gallego, el correo gallego, fin de semana, obradoiro, padrón, Santiaguiño, sorteo

O Santiaguiño polas rúas de Padrón.

25-07-2020 por Redacción Dejar un comentario

As 11 horas saiu a imaxe en procesión coa compaña de todos os grupos folclóricos de Padrón.

Foi suspendida a romaría no monte, pero, alomenos, lémbrase a festividade ao son das gaitas e da percusión.

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:padrón, procesión, Santiaguiño

El privilegio de custodiar un hueso del Apóstol desde hace 140 años.

2-03-2020 por Redacción Dejar un comentario

El párroco Roberto Martínez Díaz con la reliquia del Apóstol Santiago donada por el cardenal Payá y Rico a la parroquia de Padrón, donde se custodia el Pedrón.

Quiso el cardenal Miguel Payá y Rico reconocer el estatus jacobeo de la villa de Padrón concediéndole el privilegio de custodiar de manera permanente una reliquia del Apóstol Santiago. Se trata de un pequeño hueso del discípulo de Jesucristo extraído del sepulcro de plata situado bajo el baldaquino de la Catedral en tiempos del recordado canónigo e investigador Antonio López Ferreiro. Señalan los expertos que tras el redescubrimiento de las reliquias del mártir en el subsuelo de la Basílica en 1879, y tras verificar su autenticidad la Santa Sede, el entonces arzobispo de Santiago autorizó la retirada de al menos dos pequeños fragmentos óseos con el objetivo de reactivar el culto jacobeo. Una de estas reliquias la puso a disposición de la Mitra, es decir, se trasladó al palacio arzobispal para venerarla el propio prelado. Es la que desde el pasado sábado recorrerá los arciprestazgos y parroquias de la Diócesis como preludio del Año Santo de 2021, tras cederla para esta misión pastoral el actual arzobispo, monseñor Julián Barrio.

La otra se venera de manera permanente en Padrón, villa y cuna de la tradición jacobea, donde según la tradición amarró la barca que transportó desde Haffa (Palestina) al puerto del Murgadán, en Iria Flavia, los restos mortales de Santiago el Mayor, acompañados por sus discípulos Atanasio y Teodoro. Allí, junto en la ribera del Sar, ataron la barca apostólica (se dice que era de piedra, si bien los historiadores matizan que se trataba de una barcaza pedrera, es decir, dedicada al transporte de piedras por vía marítima) en una antigua ara romana dedicada al dios Neptuno, el Pedrón, que hoy se conserva bajo el altar mayor de la iglesia parroquial de Santiago Apóstol, donde también se cobija la reliquia del patrón de España.

El relicario, que muestra a EL CORREO GALLEGO el párroco de la villa, Roberto Martínez Díaz, es una pieza de orfebrería moderna en cuyo interior se encuentra la cápsula original con el pequeño hueso del santo. En una pequeña inscripción se puede leer «s. Jac. M. Ap.», es decir, Santiago el Mayor Apóstol. Además, dentro de este pequeño estuche hay también, doblado a la perfección, un certificado firmado por el propio cardenal Payá y Rico y con sus sello arzobispal en el que confirma que se trata de un fragmento óseo extraído del sepulcro del Apóstol.

Explica el sacerdote encargado de su custodia que la reliquia está habitualmente protegida en una cámara de seguridad y que se expone para veneración de los fieles en dos ocasiones al año, principalmente. En primer lugar, durante la novena en honor al Apóstol Santiago, que se celebra durante nueve días antes del 25 de julio en la ermita del Santiaguiño do Monte, donde según la tradición el Apóstol predicó el Evangelio después de que Cristo le encomendase esta misión a los doce; y también con motivo de la fiesta de la Traslación de los Restos del Zebedeo, que tiene lugar cada 30 de diciembre en el templo parroquial, en el marco de la cual el Ayuntamiento realiza una Ofrenda al santo.

La de Padrón es una parroquia jacobea donde las haya. Cuenta con imágenes de las tres representaciones del mártir: el sedente, el peregrino y el ecuestre, conocido popularmente como Matamoros. Uno de los objetivos principales ahora, tanto del Concello como de la parroquia, es que se reconozca oficialmente el antiguo Camino de Santiago a Padrón, una variante que recorrían numerosos peregrinos después de completar su itinerario a Compostela ya en la Edad Media, tal y como confirman historiadores como Manuel F. Rodríguez o Manuel Garrido, estudioso y defensor del reconocimiento de esta ruta. 

PRIMADO DE ESPAÑA Y PATRIARCA DE LAS INDIAS

Los restos del Apóstol fueron redescubiertos en la Catedral en 1879, durante el pontificado del cardenal Miguel Payá y Rico (Valencia, 1811), quien fue arzobispo de Santiago entre 1874 y 1886. En ese año sería nombrado por el papa arzobispo de Toledo y Primado de España. Además, alcanzó el título de Patriarca de las Indias Occidentales. Recibió la púrpura cardenalicia de manos del papa Pío IX dos años antes de que López Ferreiro hallase en la Catedral las reliquias del Zebedeo.

El Correo Gallego

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Concello, correo gallego, el correo gallego, fiesta, iglesia, padrón, peregrinos, santiago, Santiaguiño, Santiaguiño do Monte, sar, sábado

Ocho restaurantes se suman este año a las jornadas de la lamprea en Padrón.

29-02-2020 por Redacción Dejar un comentario

Los fines de semana del 13, 14 y 15 y del 20, 21 y 22 de marzo tendrán sabor a lamprea en Padrón. La villa rosaliana celebra esos días las VI Xornadas Gastronómicas da Lamprea, en las que participan, este año, un total de ocho restaurantes de la villa. Además, desde la concejalía de Turismo se han programado numerosas actividades de divulgación, lúdicas y culinarias.

Para degustar los menús elaborados por los establecimientos, habrá que hacer reserva y el precio es de 30 euros por persona. Los locales que ofrecerán la lamprea son los restaurantes O Secreto, Scala, Chef Rivera, Casa Farrucán, A Casa dos Martínez, O Alpendre, Os Carrisos e O Santiaguiño.

También habrá actividades para el público infantil. Así el viernes 13, a partir de las 17.00 horas habrá juegos sobre la lamprea en la biblioteca. Aquellas familias que quieran inscribirse tendrán que hacerlo antes del 11 de marzo enviando un correo electrónico a biblioteca@padron.gal o llamando al 981 810 761.

El Correo Gallego

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:biblioteca, correo gallego, el correo gallego, infantil, lamprea, padrón, Santiaguiño

La «Andaina do Sar» pasará por la Plazuela de Pontecesures.

27-11-2019 por Redacción Dejar un comentario

Ángel Rodríguez, edil de deportes de Padrón.

La edición número 13 de la Andaina Bisbarra do Sar fue presentada por los tres alcaldes Antonio Fernández de Padrón; Ramón Tojo de Roís y Javier Castro de Dodro, concellos que organizan, junto al Colectivo Remonte, la prueba de 50 kilómetros con más participación de Galicia y esperan superar los 600 participantes de este año. Precisamente hoy se abre el periodo de inscripción.

Se disputará el sábado 28 de marzo y podrá hacerse con y sin retenciones en los controles. El recorrido, con nueve kilómetros totalmente inéditos, pasara por: aldeas típicas, pazos, adros, iglesias, beirarrúas naturaís, veredas de cuatro ríos, carballeiras,… Al dividirse en 3 anillos dará la opción de hacer tramos sueltos (13, 17 o 20), pero solo los que completen la prueba tendrán derecho al diploma valedero para la Copa Galega de Andainas.

La prueba saldrá de Padrón por el Jardín Botánico hasta Luáns, Casa Grande da Retén, siete kilómetros para llegar a Herbón y adentrarse otros 5.000 metros por los márgenes del Ulla que llevaran a los andaregos por Cortiñas y Morono, iglesia de Pontecesures y rematar en Padrón. Un tramo de 17 Kilómetros.

El segundo bucle transcurre hacia Lestrove, seis kilómetros de monte hasta Traxeito, monte San Gregorio, O Mirador, Piedras del Santiaguiño, bosque del Convento del Carmen y Padrón. Son 13.000 metros.

En el último tramo se suben las escaleras del Santiaguiño y por el monte se llega a Infesta, paseo rio Rois por las dos márgenes, Contimundi, A Peruca, playa Fluvial Seira, campo de golf y descenso por la orilla del Sar hasta la llegada en la plaza de Macias, para un total de 20 kilómetros.

El Correo Gallego

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:correo gallego, cortiñas, dodro, el correo gallego, Herbón, iglesia, Infesta, mirador, Morono, padrón, plaza, Pontecesures, rois, Santiaguiño, sar, sábado, Ulla

La lluvia restó afluencia al Santiaguiño do Monte de Padrón.

26-07-2019 por Redacción Dejar un comentario

El mal tiempo estropeó por completo la romería del Santiaguiño do Monte de Padrón. Aún así, pese a la lluvia caída por la mañana, hubo quien subió al monte, paraguas en mano, para, por ejemplo, escuchar una misa y probar las sardinas que repartió el Concello de forma gratuita. El mal tiempo obligó a muchos a cambiar sus planes, incluidos aquellos que tenían previsto comer en el monte. De este modo, hubo numerosas mesas vacías, aunque otros improvisaron toldos para guarecerse de la lluvia y poder comer en el monte.

La lluvia provocó, además, que se cancelara la subida a pie de la imagen del Santiago Apóstolo, más conocido como O Parrandeiro, que fue llevado al monte en una furgoneta, para evitar que la figura se pudiese mojar.

Por la mañana tampoco subieron al monte todos los grupos de gaiteiros, para evitar que se mojasen sus instrumentos. La lluvia obligó, además, a cancelar dos actuaciones en directo del festival Open Air Santiaguiño do Monte que, a la una de la tarde, era donde más ambiente había, eso sí, con jóvenes empapados.

Desde el Concello, el edil de Festexos Ángel Rodríguez aseguró que fue una «gran pena» que el mal tiempo restase ambiente en la romería. Y más después de unas vísperas en las que la villa se abarrotó de público con la celebración de un derbi asnal totalmente respetuoso con los animales, aunque más aburrido, y el festival Asnot, que se consolida y ya es de lo mejor que se hace en Padrón.

La Voz de Galicia

Archivado en:Sin Categoria Etiquetado con:Concello, derbi asnal, festival, la voz de galicia, padrón, santiago, Santiaguiño, Santiaguiño do Monte

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 29
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Entradas recientes

  • Número de infectados COVID (datos deste sábado).
  • El alcalde de Valga asume que los 130 positivos subirán: “Quédense en casa todo lo posible”.
  • Restauración da Bandeira do Carmelo.
  • O alcalde de Pontecesures moi preocupado polos contaxios da COVID-19.
  • Dtos de infectados pola COVID na zona.

Comentarios recientes

  • Agustín iglesias crespo en Treinta años entre Pontecesures y Angola.
  • lampreadoulla en Seguen as cifras alarmantes de contaxiados COVID na zona.
  • Sanrtiago en Recuerdos y añoranzas: El Tiruliro.
  • Indignado en Aumenta la preocupación por los contagios.
  • Ana en Para o BNG de Pontecesures a xestión do alcalde é «traumática».

Ligazóns

  • A. C. Xarandeira
  • Adriana Ghaiteira
  • Apuntes de Modelismo
  • BNG Pontecesures
  • Desarrollo empresarial en el medio rural de la comarca de caldas.
  • Dr Zippie
  • El show de los payasos
  • Federación Galega de Dardos (FEGADE)
  • FEGACLASIC
  • Foro da Ponte
  • Furia Athletic Club
  • Horarios Renfe
  • Hotel a Casa do Río
  • Manuel Doce
  • Parroquia de San Xulián de Pontecesures
  • paxina blog do CB Rio Ulla
  • Porto en Pontecesures
  • PP de Pontecesures
  • Pub Komplo
  • Socialistas de Pontecesures
  • Web do concello

Nube de etiquetas

fiesta xunta iglesia n-550 BNG sabariz protección civil Campaña psoe concurso Vilagarcía Vigo pp Caldas Concello Pontevedra Historia tren Diario de Arousa santiago fin de semana sábado lamprea Pontecesures valga Catoira fútbol Maneiro a ponte padrón sar correo gallego ACP la voz de galicia pleno curso tripartito festa río ulla faro de vigo Angueira Ulla Porto obras plaza

© 2021 · Desde 2005 manteniendo informados a los cesureños