Ata o de agora, un grupo de 26 peregrinos solicitou o uso da pavillón municipal para pasar a noite, esperándose que o número medre esta tarde. As tarefas de control da instalación e de información aos peregrinos que percorren o Camiño Portugués están a ser realizadas por Protección Civil de Pontecesures.
Persoeiros
La generosidad al servicio de la parroquia.
Un empresario donó el cierre del cementerio de Campaña.
Desde los primeros días de este año el cementerio anexo a la iglesia parroquial de Campaña, luce un nuevo y moderno cierre frontal. Fue todo un regalos de Reyes para los vecinos, pero la balaustrada no llegó a lomos de los camellos de Melchor, Gaspar y Baltasar, sino que salió del taller de Juan José Castaño Gil, empresario y vecino de la parroquia que donó altruista y desinteresadamente el cierre para el que hoy en día luzca como lo hace en el acceso al camposanto.
En el actual escenario económico, en el que la crisis provoca verdaderos aprietos en las familias para poder llegar a fin de mes, no es nada frecuente que nadie regale nada, de ahí que el gesto de Juan José Castaño haya sido más valorado por los vecinos de Campaña, que se han ahorrado entres 3.500 y 5.000 euros gracias a la generosidad de su vecino. Estas eran las cantidades que aparecían en los dos presupuestos que había recibido María Josefa Cerqueiras, integrante de la Junta Parroquial y que estaba al frente de la colecta vecinal para reunir el dinero con el que sufragar la renovación del cierre del cementerio. El anterior, de hierro, estaba ya muy deteriorado y ofrecía una imagen poco cuidada del cementerio. Estaba oxidado y contrastaba con los nuevos panteones, «limpos e arreglados», define esta vecina.
«Un día acordeime de Juan porque é veciño de aqui e pedinlle un presuposto», para la sustitución del cierre. «Dixo que me ía dar un baixo», recuerda, y «aos tres ou catro días veu pola casa e dixo que corría ao seu cargo», algo que Mª Josefa y el resto de vecinos agradecen mucho al empresario propietario de la compañía de aluminio J.J. Castaño, perteneciente al grupo Odl, radicado en la localidad de Pontecesures.
«Os veciños pedíronme prezo» para renovar el cierre. Tras recibir el encargo, Castaño Gil, decidió que, al ser vecino del lugar, «ía donar o peche» y se sorprende que el acto de generosidad pueda tener repercusión o interés fuera de la comunidad de vecinos. «Eu son do lugar e sempre me gusta facer cousas para o pobo», comenta. De hecho, además de colaborar durante mucho tiempo en actividades sociales como la Cabalgata de Reyes, también fue organizador de más de una década de las fiestas de la Virgen de la Lanzada.
Pero el empresario no se limitó únicamente a aportar el nuevo cierre forntal del cementerio y a instalarlo, sino que también encargó a varios obreros que acometiesen obras de limpieza en el muro de piedra perimetral del camposanto que estaba bastante manchado debido al óxido que desprendía el anterior vallado. De esta manera aún parece que luce más la nueva balaustrada de aluminio modelo piñón y el portal de dos hojas que lleva, además, una parte baja de piedra para imitar el resto del muro.
DIARIO DE AROUSA, 02/03/10
Concello
Máis de 800 peregrinos pasaron polo Camiño Portugués neste Venres Santo.
Entre ás 13 e as 22:30 horas do Venres Santo, percorreron o Camiño Portugués máis de 800 peregrinos segundo datos facilitados por Protección Civil de Pontecesures.
Desta cifra, 31 están a durmir esta noite no pavillón de Pontecesures, que habilitouse para albergar peregrinos ante a gran demanda de espazos para lecer nas marxes do camiño.
Sociedade
La «Andaina Bisbarra do Sar» se consolida entre las mejores.
Espectacular imagen de la subida al Meda en la edición anterior.
Más de trescientos participantes de toda Galicia acudirán a la prueba el 24 de abril en Padrón, Rois y Dodro ·· Serán cincuenta kilómetros por montes, caminos y pistas rurales
Organizada por la Asociación Colectivo Remonte y las concejalías de deportes de los ayuntamientos de Padrón, Rois y Dodro, el próximo 24 de abril se disputará la 3ª Edición de la Andaina Bisbarra do Sar, que esta incluida en el calendario de la Copa Gallega de Andainas de la Federación Gallega de Montaña, compuesta por siete pruebas. Todas ellas se caracterizan porque los participantes tienen que cubrir 50 kilómetros en menos de 12 horas. El alma máter de esta prueba es el padronés Arturo Reboyras Villaverde, unos de los andaregos con más experiencia de Galicia, que en los últimos tres años ha logrado completar 22 pruebas.
_ ¿Qué es una andaina?
_ Lo resumiría en dos palabras: aventura y reto. Aventura, pues a lo largo de 10-12 horas tenemos que estar preparados para afrontar numerosos imprevistos: variaciones en la climatología, irregularidades del terreno, estado físico del participante, etc. Y el reto de intentar completar 50.000 metros en el tiempo establecido por la organización, teniendo por único rival a uno mismo y sus circunstancias. Por lo tanto, se trata de una prueba de senderismo de alta exigencia, no exenta de grandes dosis de satisfacción: conocer gente, fomentar la amistad, vista de panorámicas, paso por típicas aldeas rurales, aprender a respetar el medio ambiente, etc.
_ ¿Y para organizarla?
– Mucho trabajo. Somos un grupo de una docena de amigos que llevamos todos los domingos, desde el mes de octubre, perfilando el recorrido. Cada semana hacemos pequeñas modificaciones, ya que los trabajos del AVE, pueden obligarnos a realizar desvíos. Faltando 72 horas haremos el marcado definitivo
_ ¿Con qué apoyo contáis?
– Evidentemente una prueba de este tipo seria imposible realizarla sin un apoyo económico, ayudas de patrocinadores e infraestructuras. Para ello hemos contado con el total apoyo de los alcaldes de los tres ayuntamientos por los que trancurrirá la caminata, así como las respectivas concejalías de deportes. Varios colaboradores, entre ellos las fundaciones Camilo José Cela y Rosalía Castro, Begano-Coca Cola, Gadisa, Decathlon, Xacobeo, etc. nos aportan una serie de regalos que sortearemos al final entre todos los participantes. Y luego una gran cantidad de voluntarios: Protección civil de Padrón y Rois y personas anónimas. En total más de cincuenta para controlar durante 12 horas el correcto desarrollo de una prueba que esperamos supere los 300 participantes y que trancurrirá por montes, pistas forestales, aldeas rurales, con los correspondientes cruces de carreteras, 6 avituallamientos, evacuaciones, controles de paso, fiesta final,?
– ¿Fiesta final?
– Si. Creemos que después del esfuerzo de los andaregos, que menos que reunirlos a todos para compartir las sensaciones experimentadas a lo largo del día. Para ello contaremos con unos toldos en los que se podrá tomar una cerveza y le serviremos una buena tapa. Es el primer remedio para empezar a recuperar energías. Paralelamente realizaremos un sorteo de regalos y todos los participantes se llevaran un recuerdo de la prueba.
_¿Cómo es el día después??
-Me imagino que cada persona lo lleva como puede. Al finalizar es mano de santo darse un baño en agua fría: bien en el balneario mas cercano, playa , piscina, río o ducha. Y al día siguiente, un paseo de 8-10 Km para «soltar músculos» y eliminar agujetas y molestias menores.
_ ¿Qué puede hacer un novato para animarse a participar?
– Queda casi un mes, hay que calzarse las botas y caminar progresivamente hasta intentar llegar a las 2 horas. Animar a todos los aficionados al senderismo a participar el día 24, para entre todos consolidar la Andaina Bisbarra do Sar y situarla como una referencia en Galicia, con el consiguiente beneficio para esta comarca. Hay tiempo hasta el 21 de Abril, encontrando toda la información en la we: www.andainabisbarradosar.com .
EL CORREO GALLEGO, 04/10/03
Sociedade
Folk y primeras faenas taurinas en el arranque de la Pascua de Padrón.
Los ciclistas a la salida de la marcha peregrina en la plaza do Obradoiro hacia la capital de Sar.
Las fiestas de Pascua 2010 en Padrón arrancaron ayer con movimiento, el de la primera peregrinación da Pedronía que condujo a unos 40 ciclistas, con el alcalde Camilo Forján y su número dos, Eloy Rodríguez, desde la compostelana plaza do Obradoiro hasta la capital de Sar.
De este modo se daba el pistoletazo de salida a unos festejos que continúan creciendo en intensidad hoy, con la inauguración de la exposición XXV Aniversario Grupo Folclórico Rosalía de Castro (11.30 horas en el Auditorio Municipal) y la final de los campeonatos gallegos de ajedrez (12.00 horas), que contará con la presencia de Alexis Shirov, uno de los 10 mejores ajedrecistas del mundo.
Al día siguiente, el Sábado de Pascua, llegará el primer día grande de estos festejos, con actividades desde las 11 de la mañana y hasta las 22.30 horas. En la programación destaca el XXI Maratón Popular (11.00 horas) y la primera cita con la tauromaquia, a las 17.00 horas, en la plaza de toros de la Barca, donde habrá concurso de quiebros, cortes y saltos con los mejores especialistas. A continuación, se inaugurará la XLI Feira de Exposición de maquinaria agrícola e industrial y a las 21.00 horas tendrá lugar la lectura del pregón a cargo del catedrático de Xeografía Xosé Carlos Carballido Rey.
EL CORREO GALLEGO, 02/04/10
Concello
A avaría do tubo de saneamento na rúa Víctor García, arranxouse de madrugada.
Sobre ás 19 horas do día de onte, Xoves Santo, detectouse unha obstrucción do tubo de saneamento na rúa Victor García que provocaba, en parte, un problema de salubridade nos aseos do hotel situado no número 1 desta rúa. Logo de que un operario municipal e traballadores dunha empresa local tentasen eliminar a obstrucción, foi necesaria a presenza dun camión da empresa Aquagest que solucionou o problema e limpou o tubo nas rúas Víctor García e Sagasta, rematando pasadas as tres da madrugada.