El Penal 3 asume el juicio por el accidente ferroviario en un paso a nivel de Valga

Las tres víctimas fallecieron en el acto por los traumatismos.

Cuando resta menos de un mes para que se alcance el segundo aniversario del accidente ferroviario que causó tres muertes en un paso a nivel de Valgo, el Juzgado de lo Penal número tres de Pontevedra ha asumido la celebración de esta vista. Por lo pronto, abierta ya la fase de juicio oral, el juzgado capitalino únicamente tiene pendiente el fijar la fecha concreta para la celebración del mismo.
En este procedimiento únicamente está imputado el conductor que se encontraba a los mandos del tren que arrolló el Renault Laguna en el que viajaban los tres fallecidos. Era la una y cinco minutos de la tarde del 25 de abril del 2007.
El fiscal, en su escrito de acusación, sostiene que, al paso de los dos ferrocarriles anteriores, «se había producido una anomalía en el pedal de rearme, de tal forma que las barreras que impedían el paso a los vehículos no se habían elevado». Como consecuencia se puso en marcha un sistema complementario de seguridad por tiempo de cierre excesivo, que consiste en dos temporizadores.
De este modo, al actuar ambos, la señal vertical de la vía se encontraba en luz amarilla destelleante. Asimismo, el fiscal añade que una baliza envió a la cabina una indicación luminosa y otra sonoro en forma de pitido prolongado avisando al maquinista de la anomalía.
A este respecto, la acusación es contundente al sostener que, pese a todo lo anterior, el encausado redujo la velocidad a la que circulaba, pero «sin atender a la señalización vertical y desconectando la indicación que recibía de la baliza». A la postre, esto supuso que no se pusiera en marcha el sistema automático de frenado.
El convoy siguió su marcha hacia el paso a nivel, donde ya habían comenzado a pasar vehículos: «Aunque el acusado trató en el último momento de efectuar una frenada de emergencia, no pudo evitar arrollar al Renault Laguna», que «resultó totalmente destrozado».

LA VOZ DE GALICIA, 25/03/10

Portos licitará este año la primera fase del muelle de Pontecesures, donde se crearán tres grandes plazas.

El presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana, presentó ayer en Pontecesures el proyecto estratégico para la remodelación integral de la fachada marítima, con el objetivo de integrar al río Ulla en la villa y convertir el histórico puerto cesureño en una zona ??singular? y ??emblemática?, que sea reflejo del Pontecesures del siglo XXI. Se invertirán más de cinco millones de euros en la actuación, que se ejecutará por fases por motivos presupuestarios. La primera fase, que abarcará el tramo comprendido entre el puente y O Telleiro, se licitará durante este año. A lo largo del muelle se crearán tres grandes plazas, en la zona del mercado, en O Telleiro, donde se ubicará una fuente, y en la explanada final.

La primera fase de la remodelación integral de la fachada marítima de Pontecesures, que comprenderá actuaciones entre la conexión con el puente y la zona de O Telleiro, se licitará este año y las obras incluso podrían empezar a finales de 2010, según anunció ayer el presidente de Portos de Galicia, José Manuel Álvarez-Campana, que presentó a la Corporación el proyecto estratégico de mejora de la zona portuaria. Se invertirán en el acondicionamiento de todo el muelle más de cinco millones de euros, estando previstas el grueso de las inversiones en los años 2010 y 2011, aunque las obras finalizarán en 2012.
La división por fases obedece a cuestiones ??presupostarias?, explicó Álvarez-Campana, que indicó que el proyecto constructivo de la primera fase ya se está redactando. A partir de ahí ??continuaremos proxectando fases, licitando e executando obras de forma continua? hasta completar toda la remodelación, que busca recuperar el significado histórico del puerto cesureño y convertir la fachada ribereña en ??un espazo de contacto entre a vila e o río Ulla?. Para ello se pretende recuperar los paseos y espacios urbanos para el uso de los ciudadanos. Se promoverá la utilización de materiales originales como los pavimentos, zonas verdes, estructuras de madera, paseos e iluminación acordes a la estética del entorno.
El resultado que se espera es que la fachada marítima sea ??totalmente diferente?, sin olvidar que Pontecesures fue nombrado por la Xunta como Porto Xacobeo, algo en lo que ??incide moito? el proyecto, ya que se quiere potenciar a la villa como vía de entrada de peregrinos y visitantes a través de la Ruta Xacobea. El nuevo puerto será ??parte do Pontecesures do século XXI?, aseguró el presidente, ??un referente no espacio Xacobeo e no espacio litoral de Galicia?. Añadió que, dado el carácter histórico del puerto, ??é para nós moi importante?, a pesar de contar el municipio con una población reducida.

Las actuaciones > El proyecto estratégico elaborado por la consultoría coruñesa IDOM identifica diez espacios diferentes en el borde fluvial cesureño, desde su confluencia con el puente interprovincial hasta las inmediaciones de la depuradora. Para cada ámbito realiza diferentes propuestas de actuación, tratando de reconducir su situación actual ya que, a pesar de ser antaño ??un entorno apetecible que los romanos supieron aprovechar con la construcción del puente?, hoy en día se ha convertido en un espacio ??marginal, de escasa valoración, aunque de gran potencial?, dijo el técnico encargado de presentar el proyecto.
Se plantea la construcción de tres plazas importantes a lo largo del trazado portuario. La primera, la Plaza del Mercado, en las inmediaciones de la plaza de abastos, una zona a la que se quiere dar amplitud ya que supone la principal conexión entre el puerto y la trama urbana. Sobre este lugar, la concejala del BNG, Cecilia Tarela, preguntó sobre el futuro de los conocidos como ??terrenos de Valga?. Álvarez-Campana confirmó que, inicialmente no se incluyen en el proyecto, ya que no son de dominio público portuario sino de propiedad privada. Reconoció que se trata de una parcela ??importante para completar a actuación e non desbotamos poder integrala no futuro?. Aún así, matizó que deberán ser los dos concellos los que lleguen a un acuerdo y manifestó la disponibilidad de Portos para colaborar en lo necesario.
La segunda plaza será la denominada Praza da Fonte, en el entorno de O Telleiro, que se plantea como un área de transición entre el primer tramo fluvial y la continuación hacia la zona industrial y deportiva. Desde esta plaza, explicó el técnico, se abriría ??un gran muelle con arbolado?, un corredor fluvial en el que se tratará de retomar el aspecto natural y ausente de urbanización. En este sentido, el proyecto cree que la situación de los bancos, la destrucción de los adoquines, la colocación del arbolado y la construcción del murete de protección ??no fueron afortunados?.
Este muelle daría paso al tercer espacio emblemático, la Gran Plaza, la que está llamada a ser la puerta de entrada del río, punto de encuentro entre actividades deportivas y culturales y otros acontecimientos. Se trata de la explanada anexa a la depuradora, para la que se propone incluso la construcción de un pabellón de recepción de peregrinos y visitantes, con arquitectura ??que sorprenda al viajero?. El presidente de Portos de Galicia comentó que esta tercera plaza será ??un punto singular de chegada da Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla?, por lo que se proyecta como un espacio para la cultura, exposiciones, trabajo de artesanos; en definitiva, ??un espazo de vida?.
Al margen de estos tres entornos principales, el proyecto estratégico quiere dotar a la zona portuaria de una ??imagen continua? utilizando materiales acordes con este entorno, mobiliario adecuado y cambiando la actual barandilla de hormigón por otra mucho más estética. La propuesta que se realiza consiste en una barandilla de madera que tenga la solidez suficiente como para proteger de las caídas y que, a su vez ??no estorbe?. Esta estructura contaría con un voladizo sobre el que podría caminar la gente.
Otras ideas son la reconducción del tráfico y la dotación de una nueva imagen al tramo del muelle entre el puente y el Club Náutico, en la que el río convive más directamente con las fachadas traseras de las viviendas. Intensificar el arbolado como transición entre los edificios y el muelle, recuperar el adoquín como pavimento y colocar nuevo mobiliario e iluminación son algunos de los planteamientos.

DIARIO DE AROUSA, 24/03/10

Luis Sabariz: «Queremos ter una fachada marítima acorde aos tempos».

El concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, ratificó el gran ??interese? del gobierno local en impulsar la remodelación ??deste porto con historia?, para que el municipio cesureño pueda contar con ??unha fachada marítima acorde cos tempos actuais?. El edil no adscrito aguarda que las obras que ejecute Portos ??sexan para moitos anos?.

DIARIO DE AROUSA, 24/03/10

Portos abrirá el muelle de Pontecesures a la villa con madera y cristal.

Imagen virtual de la primera fase del proyecto de reforma cesureño.

El proyecto alcanza los cinco millones, con diez fases hasta 2012 ·· La primera incluye una plaza

Nada volverá a ser igual en Pontecesures tras la remodelación que ejecutará Portos de Galicia a su fachada fluvial. Así, y entre este año y el 2012, se irá mejorando el muelle desde el puente interprovincial hasta la depuradora con dos premisas: elevar la categoría del puerto a meta Jacobea y conectarlo con el resto de la villa, superando el corte que, en el siglo XIX, impuso el tren. Y para ello, el presidente de la entidad presentaba a la Corporación un nuevo proyecto, dividido en diez tramos abarca 61.000 metros cuadrados y arrancará este año con 5 millones de dotación.

La idea del presidente de Portos es implicar a todos los colectivos sociales (se aceptó ya, por ejemplo, añadir el pantalán que pedía el representante del náutico),»cubrindo o ámbito lúdico, profesional e o histórico, que se remonta aos romanos». La primera fase abarcará desde el puente interprovincial hasta el espacio conocido como O Telleiro. Allí, por ejemplo, se acondicionará una nueva plaza: la de la fuente, cerca del paso subterráneo bajo la vía del tren. Otra gran novedad será el impresionante foro abierto que se construirá en el lugar que ocupan las pistas polideportivas, en el que convivirán el ámbito expositivo y cultural (se pueden llevar las fiestas de la lamprea y el automóvil allí), con estructuras de madera y cristal. Además, se pondrán pasarelas de madera en la orilla del río.

EL CORREO GALLEGO, 24/03/10

De la Quadra, con la Fundación Ruta Xacobea.

Javier Sánchez Agustino y los 22 alcaldes que componen la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla preparan un Año Santo compostelano como lo mandan los cánones: con peregrinaciones masivas (entre ellas la de los chavales de la Ruta Quetzal, capitaneados por Miguel de la Quadra Salcedo, el 23 de julio) certámenes, muestras y un primer descenso en piragua que, en una fecha por determinar, pretende emular al del río Sella.

Así lo confirmaba ayer en Padrón el presidente de la Fundación, Javier Sánchez Agustino, flanqueado por los alcaldes de Padrón y Boiro y en presencia de una edil de A Pobra. De igual forma, aplaudían la entrada de dos nuevos patronos, los canónigos Daniel Lorenzo y Elisardo Temperán, y anunciaban que ya se han iniciado las conversaciones con el Arzobispado «para recuperar y que se vuelva a otorgar la Compostela Marítima».

Otro anuncio con calado fue la invitación a la Familia Real española para que sus miembros se sumen, como hicieron los Reyes de España y el Príncipe de Asturias en 1990, al XXVI remonte. Entre las nuevas iniciativas previstas figuran la I Exposición Ruta Literaria de Arousa e Ulla; el I Concurso Infantil de Debuxo para escolares, que busca la participación de los miles de chavales que estudian en los 22 municipios de su ámbito y el patrocinio de la I Regata Premio Fundación Ruta Xacobea.

En el transcurso de su exposición, Sánchez Agustino también destacó la reedición, con 12.000 ejemplares, de la guía Arousa para promocionar el acervo histórico y turístico de las comarcas de Arousa y Ulla. Y aún hay más: la fundación acompañará y apoyará el próximo día 1 de mayo a los caballeros de la Orden del Camino de Santiago en su peregrinación y se propone la creación de un circuito saludable y club fluvial en la ribera del Ulla.

Igualmente, el presidente quiso restar importancia a la polémica por la creación de una iniciativa privada para remontar el Ulla, abriendo las puertas a colaborar, pero recordando que la Fundación tiene una trayectoria de 40 años en la Ruta Marítima. Habrá, por fin, un tercer premio periodístico-literario .

EL CORREO GALLEGO, 24/03/10

Mañá, 24 de marzo, estará cortado un carril da Nacional N-550 en Pontecesures.

Telefónica de España solicitou a Xefatura Provincial de Tráfico de Pontevedra, autorización para proceder a un corte do carril da N-550 ao seu paso por Pontecesures para realizar traballos de colocación de rexistros e cableado o próximo 24 de marzo, entre ás 8:30 e as 20:00 horas. A zona é na rúa José Novo Núñez, preto da ponte interprovincial, e o carril e o dereito, dirección A Coruña-Vigo. Dita empresa informou previamente á empresa Néstlé, principal afectada no corte do carril pois afecta ao acceso ao vial portuario de Pontecesures.

A Xefatura de Tráfico, concedeu autorización e será a empresa a que debe sinalar axeitadamente ditos cortes e regular os pasos alternativos con persoal de dita empresa.

Unha patrulla de motoristas do Destacamento da Garda Civil de Tráfico supervisará a correcta sinalización dos puntos de corte.

O Concello de Pontecesures, a través da Policía Local, tamén esta informado da circunstancia xa que e moi posible que se produzan atascos nas horas puntos, ante a gran cantidade de vehículos que diariamente circulan pola estrada nacional.