Los números de los abonados a la lotería de Padrón, se venden ahora en el Milladoiro.

La administración amiense nº2 es la depositaria temporal por el cierre de Sar.

La administración de Lotería número 2 de O Milladoiro, en Ames, La Mensajera, hizo público un comunicado en el que informa a los clientes del despacho padronés Loterías Méndez, que poseen abonos a números de Lotería Nacional de esta administración, de que estos boletos pueden retirarse temporalmente en la administración amiense, debido a la clausura de la padronesa por el impago a Loterías y Apuestas del Estado.

Así, mientras la comarca de Sar se encuentre sin despacho de lotería operativo, los abonados deben dirigirse a La Mensajera, ubicada en la calle Rosalía de Castro número 25 de O Milladoiro en horario de atención al público: de 09.30 a 14.00 horas y de 16.30 a 20.30 horas.

El traslado del depósito de estos décimos se produce después de que a mediados de enero Loterías y Apuestas del Estado retirase a la administración número 2 de Padrón la terminal emisora de boletos como embargo de su actividad debido a un impago. Sin embargo, la entidad pública advirtió ya de que espera que este traslado de los décimos no se prolongue más allá del verano, para cuando pretende tener de nuevo en activo una administración para la comarca de Sar.

EL CORREO GALLEGO, 19/03/10

Hace 50 años: Piñeiro Ares, corresponsal de «El Correo Gallego» informa sobre la muerte de una niña en el Sar.

AHOGADA EN EL RÍO SAR

Una niña de dos años, Maricarmen Jamardo Oliveira, falleció ahogada en el río Sar, en el lugar llamado Paraíso. Iba en compañía de la joven Pilar Túñez, de 14 años. José Piñeiro, corresponsal en Puentecesures, firma la crónica de un suceso que ha conmocionado a la comarca padronesa.

EL CORREO GALLEGO (Hemeroteca). 18/03/10

Randulfe confía en que los trabajos de mejora del muelle estén finalizados a principios de verano.

El Portavoz del PP y teniente de alcalde de Pontecesures, Rafael Randulfe, confía en que las obras de mejora que Portos de Galicia ejecuta en el muelle de Pontecesures estén finalizadas a principios de verano, «para poder recibir a los peregrinos que realicen la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla», Y ello a pesar de que el mal tiempo y la crecida del río impidieron que los trabajos comenzasen en los plazos previstos.
fue el martes cuando los operarios y las máquinas iniciaron la limpieza y retirada de piedras en las rampas de la zona portuaria para proceder a su ampliación y facililtar así el acceso de embarcaciones, ya sean de recreo, deportivas o de pescadores, aunque la marea esté baja. Otra de las actuaciones previstas son la limpieza del malecón y del cauce fluvial y la mejora de la seguridad vial con la colocación de bandas reductoras de velocidad.
Randulfe apunta que las obras se enmarcan dentro de 2un proyecto más ambicioso que continua´ra con la instalación de barandillas, la ampiación de aceras y la remodelación integral de todo el muelle»

DIARIO DE AROUSA, 18/03/10

La Fundación Cela propone al Concello padronés que se haga cargo del Museo Ferrocarrilero.

La entidad admite que negocia con la Xunta para garantizar su sostenibilidad
El director gerente y la subdirectora de la Fundación Camilo José Cela, Tomás Cavanna y Covadonga Rodríguez, respectivamente, acudieron ayer al Ayuntamiento de Padrón para dar información, en el marco de una junta de portavoces de los grupos políticos, sobre la situación de la entidad. Antes del inicio del encuentro, Cavanna ya advirtió que no haría declaraciones al no ser más que un representante del Patronato de la Fundación, dijo. Tampoco quiso que se le tomaran fotografías, pese a que la junta se celebró en la Casa del Concello. A la misma acudió, por parte del gobierno local, el alcalde, el teniente de alcalde y el concejal de Urbanismo. De la oposición, el edil del BNG Xoán Santaló y el del Partido Galerista Anxo Rodríguez.
La ausencia destacada fue la del grupo del PP, algo que hizo notar el propio alcalde Camilo Forján al término de la junta. El regidor fue, una vez más, bastante escueto en sus declaraciones. Contó que, a raíz de la información aportada por el director gerente y la subdirectora de la Fundación, queda claro que su viabilidad económica es «insostenible» y que por tanto urge buscar una salida. Entre ellas está, según Camilo Forján, la de convertir el carácter privado de la entidad en público, para lo que es necesario, recordó, que la Administración autonómica se haga con el control y los gastos de la misma que es, precisamente, en este último punto «onde está o principal problema», precisó. El alcalde desveló, además, que Tomás Cavanna reconoció que están manteniendo reuniones con la Consellería de Cultura (hoy mismo se celebra una) para negociar una vía para garantizar la sustentabilidad de la Fundación.
Cerrado
Asimismo, reveló que la entidad le hizo una propuesta al Ayuntamiento de Padrón para que este se haga cargo del Museo Ferrocarrilero John Trulock, situado en dependencias de la Fundación y que actualmente está cerrado. Tendría unos costes de mantenimiento de en torno a 7.000 euros y sería preciso contratar de una a dos personas para el tema de las visitas. En caso de que el Concello se ocupara de dicho museo, quedaría cubierta así la ayuda anual de 24.000 euros que le da a la entidad de Iria-Flavia. Camilo Forján señaló que este es un «tema a estudiar».
También indicó que le gustaría acudir a la próxima junta del Patronato, aún no convocada, con una propuesta conjunta de todos los grupos de la corporación sobre las posibles salidas para garantizar la viabilidad de la Fundación. Por su parte, desde el BNG hablan de que «o administrador da Fundación corroborou a mala situación económica na que se atopa».
Por ello, «ante o perigo de traslado dos fondos da Fundación, a perda de postos de traballo en Padrón e o perigo de desaparición da entidade», este grupo apuesta «polo control público da mesma». Pero para el BNG también es un «obxectivo irrenunciable» que la Fundación Rosalía de Castro «reciba a mesma consideración en canto a axudas públicas».

LA VOZ DE GALICIA, 18/03/10

Pintan de nuevo la señalización horizontal en las señales centrales de Pontecesures.

En las calles centrales de Pontecesures (Portarraxoi, San Lois, Sagasta y Víctor García) comenzaron ayer los trabajos de repintado de la señalización horizontal, después de las obras de acondicionamiento que se acometieron en los últimos meses. Las tareas se demoraron debido a las constantes lluvias, lo que «esaba a causar algúns prexuízos, pois hai algunha variación nas paradas de autobús urbano e incluso nalgunha parada de peóns», explica el edil Luis Sabariz. Los trabajos afectarán al tráfico rodado y la Policía Local adoptará medidas para reducir al máximo las molestias a los ciudadanos.

DIARIO DE AROUSA, 17/03/10

El plan de choque de Portos para mejorar la imagen del muelle de Pontecesures ya está en marcha.

PONTECESURES

Las máquinas trabajaban ayer en una de las rampas del muelle de Pontecesures.

Las obras anunciadas por el organismo Portos de Galicia para adecentar el muelle de Pontecesures con motivo del Año Santo 2010 ya están en marcha. Ayer comenzaron los trabajos en varias de las rampas de la zona portuaria, en las que se desarrollan tareas de acondicionamiento, limpieza y ampliación.
Durante la mañana de ayer las obras se centraban en las dos rampas más próximas al puente interprovincial. En una de ellas, varios operarios realizaban trabajos de limpieza y retirada de vegetación, mientras que la siguiente estaba ocupada con maquinaria. Una retroexcavadora retiraba lodos y movía piedras para posteriormente proceder a la ampliación de la estructura.

Portos ampliará la totalidad de las seis rampas existentes, tres mediante escalones y otras mediante la continuación de la rampa. De esta manera se facilitará el acceso al río incluso con marea baja, favoreciendo la llegada de embarcaciones y la actividad de los pescadores o los deportistas del Club Náutico.

Limpieza del río > Dentro de este plan de choque se acometerá también la limpieza de vegetación y maleza existentes en el malecón del muelle, así como la limpieza del lecho del río, retirando piedras, cables y otros desperdicios que actualmente abundan en gran parte de la zona portuaria. De estas últimas tareas se encargarán varios buzos.

Portos de Galicia también anunció que a lo largo de las próximas semanas se ejecutarán en la zona actuaciones de seguridad vial, con la instalación de bandas sonoras reductoras de velocidad en la calle Eugenio Escuredo y la colocación de nueva señalización en los viales del entorno, que cuentan con un notable nivel de tráfico y, especialmente, de vehículos pesados. El objetivo es garantizar la seguridad al máximo, especialmente en el tramo de calzada que discurre ante el Club Náutico y la piscina municipal.

DIARIO DE AROUSA, 17/03/10