La empresa prevé invertir 32 millones en el polígono existente entre los concellos de Padrón y Rois.
El Consello da Xunta acordó ayer la aprobación definitiva del
proyecto sectorial de incidencia supramunicipal para la ampliación y
mejora de las instalaciones que el grupo Exlabesa tiene en el polígono
industrial situado entre los ayuntamientos de Padrón y Rois (A Coruña).
Así,
la empresa proyecta prevé aumentar y modernizar su superficie, lo que
le permitirá generar 200 puestos de trabajo, según su estimación,
contribuyendo al impulso de la actividad económica e industrial de la
comarca, explican en el comunicado del gobierno gallego.
Exlabesa invertirá un total de 32 millones de euros a corto y medio
plazo en este proyecto de unificación, ampliación y modernización de sus
instalaciones, que le permitirá llegar a los 447.052 metros cuadrados e
incrementar su producción.
Las nuevas instalaciones de la empresa cuentan con un plazo de
ejecución de tres años, una vez que la compañía obtenga la licencia de
obra municipal. Hay que indicar que Exlabesa inicia su actividad en esta
comarca en el año 1994. Se dedica principalmente al extrusionado,
lacado y anodizado de aluminio para la obtención de perfiles de aluminio
de diferentes formas y acabados con los que abastece a fabricantes de
ventanas o constructoras, entre otros clientes.
RED EXTERIOR. El grupo, con sede
en la comarca de O Sar, cuenta en la actualidad con ocho factorías
ubicadas en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Polonia, Marruecos y
España. Además está presente a nivel comercial en cuarenta países, y se
considera uno de los referentes internacionales del sector.
Según los últimos datos difundidos por la empresa, la producción
anual de la compañía en Galicia es de 53.000 toneladas, lo que supone
que genera hasta un 25 por ciento de la producción a nivel nacional.
Con el trámite que se aprobó ayer en el Consello, la Xunta de Galicia muestra su apoyo y compromiso con el desarrollo industrial de la comunidad autónoma y, más concretamente, con un sector como el del aluminio, que genera en la comunidad gallega más de 3.600 puestos de trabajo y que cuenta con una facturación anual que supera los 4.900 millones de euros.
El Correo Gallego