Cortan la bandera española que ondeaba en el Paseo de la Constitución de Padrón.

Del estandarte solo queda una tira, para indignación y condena de muchos usuarios de la zona, después de que un día antes hubieran manchando de negro el libro en piedra que tiene grabado el preámbulo de la carta magna

El Concello de Padrón bautiza el área recreativa de la desembocadura del río Sar en el Ulla como Paseo da Constitución con la intención, según fuentes municipales, de que se convierta «nun espazo de reflexión sobre a historia democrática recente e a importancia do diálogo e o consenso como elementos clave da convivencia».

Además, desde el gobierno local destacan que, «nun momento histórico no que o entendemento e a cohesión social son máis necesarios que nunca, este espazo simboliza os ideais de democracia e respecto institucional».

El cambio de denominación del paseo conllevó, además, la instalación de un mástil con la bandera constitucional de España y un libro en piedra con el preámbulo de la Constitución grabado. Esta pieza apareció ayer manchada de negro, algo que lamentaron tanto el alcalde Anxo Arca, que se desplazó a la zona, como muchas personas que estaban de paseo. Estaba previsto que fuera limpiada. Pero no es el único elemento nuevo en el paseo. A su entrada, el Concello instaló dos enormes y llamativas columnas de piedra monumentales, que ayer suscitaron numerosas críticas entre muchos caminantes.

«Despropósito», «despilfarro», «a maior horterada posible» o «sensentido» fueron algunos de los comentarios escuchados entre los paseantes, alguno de los cuales se preguntaba si en Padrón no habrá otras prioridades en las que gastar el dinero del Concello.

El paseo fluvial ha sufrido esta noche un nuevo acto vandálico, centrado en las piezas que instaló el Concello con motivo de su nombramiento como Paseo da Constitución, de modo que la tela de la bandera española apareció cortada y, de ella, ahora solo queda una tira. El Concello ya instaló una segunda cámara de vigilancia, esta enfocada hacia la zona de la bandera y el libro de piedra que recrea la Constitución y que fue retirado para su limpieza, después de que ayer apareciese pintado de negro. Muchas personas que hoy han paseado por la zona condenaron enérgicamente los daños en la bandera y en el libro de piedra.

Por su parte, desde el BNG de Padrón han difundido un comunicado en el que expresan« o total e absoluto rexeitamento ás actuacións tomadas polo PSOE na area Recreativa da confluencia dos ríos Sar e Ulla». Así, el grupo nacionalista asegura que fue una medida adoptada «de maneira didatorial, con imposición e sen consenso» por un gobierno, recuerda el BNG, que está en minoría.

Entre otras razones para rechazar la actuación, el grupo nacionalista habla de que «o lugar, as formas, o momento e o obxectivo da mesma non obedece a outra razón que a malgastar os cartos públicos en crear mausóleos e estandartes dende unha perspectiva egocéntrica e narcisista».

La Voz de Galicia

La Xunta termina en Valga las obras para reducir inundaciones en el parque Irmáns Dios Mosquera.

Los trabajos buscan paliar los riesgos de desbordamiento por un periodo de retorno de 100 años

La Xunta termina en Valga las obras para reducir inundaciones en el parque Irmáns Dios Mosquera
Las obras afectaron al margen derecho del río Valga.

La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático –a través de Augas de Galicia– acaba de terminar las actuaciones para reducir el riesgo de desbordamiento del río Valga por su margen derecho. En concreto en las inmediaciones del parque Irmáns Dios Mosquera. En estas actuaciones se invirtieron 280.000 euros.

 La obra –cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional en un 80%– tuvo como finalidad tratar de minimizar el riesgo de que se produzcan inundaciones en la zona, que está identificada como área de riesgo potencial de los ríos Ulla y Sar.

Los trabajos se desarrollaron en un lugar en el que las viviendas se encuentran a una cota igual o inferior a la del cauce fluvial y muy próximas a la carretera N-550, que actuaba como barrera y producía inundaciones frecuentes.

Las actuaciones consistieron en la mejora del muro de contención del margen derecho del río, ampliando además el cauce fluvial y dotándolo de mayor altura. Al mismo tiempo se adoptaron medidas para mejorar la seguridad de la zona, que es de uso lúdico y peatonal, mediante la colocación de una barandilla de madera en el cauce del margen izquierdo, así como una pasarela por encima del río para facilitar el acceso al baño minimizando los posibles riesgos de caída.

La obra también llevó aparejado el acondicionamiento del canal de un regato afluente del río Valga que se encuentra en la zona y la renovación de la pasarela peatonal de madera que lo cruza. El objetivo es reducir tanto las erosiones como los atascos en el canal y facilitar así la circulación fluida del agua. Los trabajos buscan paliar los riesgos de desbordamiento del río Valga para un período de retorno de 100 años y se enmarcan dentro del convenio de colaboración firmado por Augas de Galicia con el Concello de Valga. 

Diario de Arousa

La 10K de Padrón atrae a más de 1.300 deportistas en su edición vigesimosegunda.

La organización repartirá más de mil euros en premios ·

La 10K de Padrón cumple veintidós años este sábado con la prueba que reunirá por la tarde a más de 1.300 deportistas, contabilizadas todas las categorías. En la carrera de diez kilómetros se inscribieron 614, en la de cinco son 282 los que tomarán la salida y los 415 restantes corresponden a las edades escolares.

Los más pequeños, los pitufos, serán los primeros en tomar la salida a las 16 horas para completar un recorrido de 60 metros; a las 16.10 será el turno para los prebenjamines (300 metros); a las 16.20, para los sub 10 (600 metros); a las 16.30, para los sub 12 y sub 14 (1,2 kilómetros); a las 16.50, para sub 16 y superiores en la prueba 5K; y a las 17.40, la categoría reina, la 10K, para sub 20 y en adelante. En estas dos últimas distancias los tiempos están homologados por la Federación Española.

La prueba 10K repartirá más de mil euros en premios entre los primeros clasificados de los cuadros masculino y femenino. Los ganadores recibirán 250 euros; los segundos, 150; los terceros, 75; y los cuartos, 50. Además, habrá otros 50 euros en cada cuadro para el primer atleta local en cruzar la línea de meta.

En la pasada edición se impuso Pablo Otero, del Atletismo Torrelavega, con un tiempo de 30.42, y en el cuadro femenino Nouhaila El Gazouir, del Atletismo Arzúa, que paró el crono en 34.25

La organización advierte de que la celebración de esta carrera comportará cortes en el tráfico entre las 15.30 horas y las 18.45 en Campo do Souto, Travesía da Feira, Agro do Medio, Praza da Leña y Castelao, y también en los accesos y el paseo del carril bici hasta la desembocadura del Sar. Asimismo, habrá restricciones de aparcamiento en zonas debidamente delimitadas en Campo do Souto y Praza da Leña.

La Voz de Galicia

Más de 800 participantes en la Carrera Popular de Pontecesures.

La borrasca Herminia obligó a suspender la semana pasada todo lo relacionado con las actividades exteriores debido a la complicada situación climatológica por lo que la XXVI Carreira Popular de Pontecesures tuvo que aplazarse hasta este domingo. En el día de ayer más de 800 participantes tomaron la salida en las diferentes categorías que ofrecía la carrera, la cual comenzó a las once de la mañana desde la Plazuela de la localidad pontevedresa. Esta competición tuvo carácter solidario yen esta ocasión se destinó la la Asociación pala la Defensa Ecológica de Galicia todo lo recaudado en inscripciones y patrocinios de la carrera.

Desde las 11 horas se fueron sucediendo las carreras. En la prueba de ocho kilómetros, la más larga, Manuel Lorenzo López, del Club Deportivo Pinarium fue el primero en superar loa meta con un tiempo de 24 minutos 40 segundos, acompañado en el podio por Andrés Cendán del Club Triatlón Compostela y por Martín Lestido del Club Atletismo Sar.

Las atletas más rápidas de la prueba fueron Ana María Santiso del Club Atletismo Ría de Foz, con 29 minutos 54 segundos, seguida por Inés Ramos, del Club Atletismo Sar y por Vanesa Blanco, del Club Atletismo Noia.

El Club Deportivo Pinarium repitió en la pureba de los cuatro kilómetros, con Gustavo Santiago Fernández como ganador de la categoría y Nuria Mejuto Fernández, del SD Compostela Atletismo como la más rápida, aunque fue el Club Atletismo Sar el que se llevó el premio al Mejor Equipo al sumar los resultados de ambas competiciones.

La Voz de Galicia

Una jornada para celebrar los 25 años de vida del instituto valgués.

Actos institucionales, plantaciones de árboles e inaguración de una iluminación especial llenan la agenda del día

El IES de Valga cumple un cuarto de siglo de vida, y para celebrarlo, a lo largo del curso se van a realizar distintas actividades. Hoy tendrán lugar algunas de ellas. A la una de la tarde, se celebrará en el centro un acto institucional que incluirá discursos, música y la plantación de un gynkgo, «unha árbore que simboliza a sabedoría e a resiliencia». Al evento asistirá el director xeral de Centros e Recursos Humanos, Jesús Álvarez Bértolo, así como los alcaldes de Valga y Catoira, José María Bello Maneiro y Xoán Castaño, así como la alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino.

Una vez rematado el mismo, al filo de las tres de la tarde habrá un «xantar de confraternización aberto a todo o persoal que pasou polo centro». Y a las seis y media se procederá a la inauguración de la «iluminación da fachada do centro realizada polo alumnado de Instalación e mantemento», que se va a conectar automáticamente «todos os días até o final do curso, unha vez que desapareza a luz natural». Acudirá al acto el conselleiro de Educación, Román Rodríguez, y el director territorial de Educación, César Pérez Ares.

Además de estas actividades, en el programa anual está prevista la celebración de las Xornadas de Fabricación Mecánica, organizadas por la asociación de Ensinantes de Fabricación Mecánica. Exposiciones, concursos y conferencias completarán la agenda de esta celebración.

La Voz de Galicia