O Botánico artístico de Padrón.

Padrón conta no artístico xardín Botánico cunha das suas xoias patrimoniais. Anunciouse unha axuda económica de Fomento a conta do 1% cultural para a súa rexeneración e digamos que total posta a punto. Como principal actuación a realizar se trata de efectuar o cercado da zona Sur pendente para completalo co resto existente. Pero todo segue como estaba e as críticas choven para uns e outros.

Por outra banda, cabe lembrar aquí tamen a necesidade dun servicio de aseo público, algo que se bota de menos e se ven reivindicando dende sempre, pero sen que tal demanda se vexa cumprida a pesares das numerosas visitas de turistas, grupos de colexiales de Galicia e outros puntos de España que aquí acuden como excursionistas, e a reunións de carácter didáctico, etc.

Asemade outros comentarios xiran en torno o abandono en reparar a estatua do trovador padronés Macias O Namorado, cuxa autoría se debe ao escultor e inesquecible amigo de Calo-Teo, Alfonso Sanmartín. Inaugurada un 9 de abril do 1961, dende hai mais dun ano que o vandalismo a deixou sen a man dereita do doncel que apoiaba sobre o peito.

A estatua de Macías preside ao pé dunha grandiosa e espectacular sequoia roxa, en tanto no mesmo Botánico existen tamén sendos bustos ao xenial rianxeiro Castelao e ao profesor padronés Gende, e que por outra parte entre as numerosas especies botánicas con que se enriquece este preciado recinto figura o buxo en honor ao noso Nóbel Camilo José Cela e outros exemplares homenaxes asemade a sobranceiros persoaxes ou entidades.

Pero non podemos pechar a columna de oxe sen reclamar unha vez mais o adecentamento da casa-taller que na situación en que se encontra mais que mágoa resulta un auténtica aldraxe para todos os padroneses. Cantos visitan tan privilexiado espacio da capital do Sar comentan sorprendidos a lamentable situación. Sería de desexar que a normalidade se produxera antes do vindeiro verano.

Por José Castro Cajaraville.
TIERRAS DE SANTAGO, 15/05/12

Industria anima al empresariado gallego a seguir el ejemplo internacional de Extrugasa.

La firma de extrusionados asentada en Valga da empleo a 500 personas y exporta el 40% de su producción

El grupo empresarial Quintá, en el que destaca por encima de cualquier otro negocio la firma Extrusionados de Galicia (Extrugasa), que dirige Andrés Quintá y se ubica en el Concello de Valga, se ha convertido en un referente dentro y fuera de Galicia. En momentos de crisis como los actuales mantiene medio millar de empleos y exporta el 40% de su producción a 25 países. No es extraño, por tanto, que el conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra, quisiera visitar dichas instalaciones. Como tampoco lo es que una vez en ellas quisiera citar a esta firma como un ejemplo a seguir.

La innovación y la internacionalización son las claves mediante las cuales Extrugasa alcanzó el papel de liderazgo que ocupa en el sector del extrusionado y el aluminio. Y esa apuesta decidida por el I+D+i, es decir, por la incorporación de las más modernas tecnologías, el desarrollo de proyectos y la mejora continua de la calidad como garante de competitividad nacional e internacional marcan las líneas estratégicas que, según el conselleiro, es preciso seguir para avanzar y capear la difícil coyuntura económica actual.

Guerra, que de este modo arropó de nuevo al empresario Andrés Quintá, a quien ya conoce desde hace tiempo, destacó que hay una importante cantidad de ayudas públicas mediante las cuales «consolidar empresas», como cree que se consolidó Extrugasa. Y dicho esto el conselleiro reiteró que es imposible competir en el extranjero sin innovación.

76 millones de euros para internacionalizar empresas

La Consellería de Economía e Industria recordó ayer que desde el inicio de legislatura ha puesto en marcha «un programa integral de impulso a la internacionalización que suma 76 millones de euros, multiplicando por cuatro los recursos dedicados a este ámbito respecto a la anterior legislatura».

Fruto de esta iniciativa «se han aprobado ayudas a la internacionalización por más de 26 millones de euros, frente a los 1,6 millones del periodo anterior, lo cual ha permitido apoyar más de 2.500 proyectos de internacionalización de las empresas gallegas».

Globalización

El conselleiro insistió ayer, una y otra vez, en que resulta imposible competir en un mundo globalizado «si no se está a la última en tecnología», de ahí que arropara a Andrés Quintá y el papel de Extrugasa, al tiempo que animaba a los empresarios de Galicia a acogerse a las diferentes líneas de ayuda existentes.

El titular de Industria no escatimó elogios para el incombustible Quintá, uno de los empresarios más populares de Galicia, y desde luego de las comarcas de Caldas, O Sar y O Salnés, donde se asienta el ámbito de influencia sociolaboral de su industria.

Acompañados de una nutrida comitiva recorrieron a las instalaciones que Guerra considera un ejemplo.

Líderes

Y fue en esa visita cuando el titular de Industria pudo familiarizarse con un sector tan importante como el de los extrusionados, dejándose claro que Extrugasa es una «empresa líder en fabricación y acabado de la perfilería del aluminio», y que el entramado empresarial del Grupo Quintá «está avalado por cuarenta años de experiencia industrial».

80.000 metros cuadrados de naves industriales dedicadas al aluminio y una depuradora modélica

Extrugasa «consta de una superficie total de 160.000 metros cuadrados de terreno en los que, a su vez, se ubican 80.000 metros cuadrados de naves industriales dedicadas al aluminio en todas sus variantes». En la propia empresa recalcan que siempre han tratado de «incorporar la tecnología más innovadora en cada proceso, siempre anticipándose a una demanda de nuevos acabados, diseños o tendencias aplicadas sobre el aluminio».

La existencia de cinco prensas de extrusión, una planta de lacado vertical, cuatro plantas de lacado horizontal, siete centros mecanizados, dos hornos de lacado de madera, un almacén inteligente de perfiles, dos almacenes inteligentes de matrices y una depuradora capaz de canalizar 90.000 litros por hora «que garantiza el compromiso con el medio ambiente», entre otras muchas instalaciones, habla por sí sola de la trascendencia de este gran complejo industrial asentado en Valga. Aunque la actividad no se limita a esta localidad del bajo Ulla, puesto que Extrugasa dispone de delegaciones en A Coruña, Gerona, Lugo, Ourense, Oviedo, Palencia, Ponferrada, Salamanca y Vigo.

FARO DE VIGO, 03/05/12

Un grupo de pais dá un paso á fronte para revivir o Ulla CF.

Un grupo de pais dá un paso á fronte para revivir o Ulla CF
O proxecto nace cun obxectivo claro: o desenvolvemento dun club de fútbol base que se converta nun punto de referencia da comarca

Despois da vacante que no eido futbolístico deixada hai anos o club de fútbol Ulla volve a reaparecer na escea deportiva na comarca Ulla-Sar da man dun grupo de pais que encaran unha nova andadura para este club histórico de Pontecesures.

Presentado oficialmente o pasado día 13 o proxecto Ulla Cf comenza a andar na vindeira tempada 2012/13 coa convicción de que, con traballo, dedicación, esforzo e humildade poidan dar satisfaccións a todos aqueles que o apoian: socios, patrocinadores, directiva, xogadores, pais, adestradores e outros membros de esa gran familla chamada Ulla CF.

O clube parte cun base de 70 nenos apuntados para iniciar a tempada, aínda que obxectivo do clube e medrar de xeito progresivo nas vindeiras tempadas.

Comeza a sua andadura con equipos organizados en 5 categorías: prebenxamíns, benxamíns, alevíns, infantis e cadetes.

Os adestradores, todos titulados, contan cunha ampla experiencia e formación no eido do ensino e na formación de deportes colectivos, que asegurarán unha educación integral dos nesos a través do deporte.

Co nacemento do club na tempada 2012/13 o Ulla CF pretende ser o punto de referencia das comarcas de Caldas e O Sar no fútbol base. Os obxectivos que se teñen marcados son: A formación progresiva e integral dos xogadores dentro da práctica do fútbol. Establécense dentro dos obxectivos xerais do clube conceptos tan importantes para educación integral dos xogadores como o compañerismo, o respecto, a educación, a urbanidade, deportividade e bos modos. A creación dun ambiente agradable e disciplinado dentro da escola permitirá un aumento satsifactorio no desenvolvemento das personas. A formación física, técnica e táctica óptima establecerá o nivel competitibo dos equipos. Buscar a colaboración de profesionais de diferentes grupos para mellorar o proxecto do clube e utilizalo como dinamizador social do concello.

TIERRAS DE SANTIAGO, 24/04/12

Padrón se vuelca con la niña Paula.

El concierto benéfico logró recaudar un total de 1.000 euros

Pese a lo inestable de la climatología, la capital del Sar se volcó con el concierto benéfico a favor de Paula, la niña de dos años de Boiro que nació sin sacro y sin dos vértebras. El pabellón polideportivo del Souto se convirtió en un improvisado escenario para albergar el Yo canto por Paula, una cita musical que contó con la colaboración desinteresada de artistas de la comarca como la padronesa Carmen Dor o la pontecesureña Beatriz Porrúa. Junto a éstas secundaron la iniciativa Loli Nogueira, Mar Dávila, Iria e Sabela.

El programa también contemplaba la presencia de El Show de los Payasos, Dhexouvas, Ana Paz, D´Cine, Ivana y Arancha y Maianas.

El espectáculo musical, que se enmarcaba en la recta final de los actos de Pascuilla, fue presentado por los locutores de la Radio Galega Belén Sestal y José Manuel García.

Durante el concierto, la plataforma solidaria constituida para ayudar a Paula procedió también al sorteo de una serie de objetos. Entre testos destacaban balones firmados por los jugadores del Barça y del Real Madrid, el maillot del ciclista padronés Blanco Villar, la camiseta de la Cope rubricada por sus periodistas, un vestido de Beatriz Manjón o los zapatos de Belén Esteban (que volvían al ruedo).

Según apuntó una de las promotoras de la iniciativa solidaria, la padronesa Enma Méndez, «algunos de los objetos ya fueron subastados anteriormente bien a través de rifas, bien por eBay, pero sus dueños tuvieron la amabilidad de devolverlos para poder volver a sortearlos».

La gala recaudó 1.000 euros, lo que implica que ya queda menos para completar la cuantía total, que barajan en 48.000 euros. A Belén Xestal le tocaron los zapatos de Belén Esteban y los regaló, mientras que Nerea García le tocó el vestido de Manjón, que regaló a Xestal.

TIERRAS DE SANTIAGO. 17/04/12

Padrón despide la Pascuilla con el concierto solidario en favor de Paula.

Adina mantendrá hoy su encuentro, y Fillos y Amigos impondrá mañana sus insignias.

La capital del Sar quemará este fin de semana sus últimos cartuchos festivos. Y lo hará con la resaca de una Pascua en la que llovió a gusto de todos, grandes y pequeños. Para hoy está previsto que se lleve a cabo el I Encontro de Charangas, coincidiendo con el quinto aniversario de la Charanga O´Santiaguiño. El encuentro reunirá a los grupos Os Xirimbaos, TNT, Mekánica, Situmba Batuke, Trompafós y la anfitriona, O??Santiaguiño. Será sobre la una de la tarde.
El deporte estará servido con la Clásica de Pascua, organizada por el Club Ciclista Padronés y la velada de boxeo (22.00 horas). La música también vendrá de la mano del grupo folcórico A Arreixeira, y las orquestas Gran Parada y Philadelphia. Y sobre la medianoche, gran exhibición de lucería a cargo de Pirotecnia López.

EL CORREO GALLEGO, 14/04/12

Padrón celebra un festival para ayudar a la niña Paula.

Será el domingo en el pabellón del Souto para recaudar parte de los 52.000 euros que aún quedan por reunir
La Pascua de Padrón también tiene espacio para la solidaridad con la niña de Boiro que nació sin sacro, Paula Nieto Santos. Las fiestas se despiden el domingo y lo harán con la celebración por la tarde del festival Yo canto por Paula, que fue presentado ayer en la capital del Sar por parte de la comisión que desde hace meses trabaja para recaudar los fondos necesarios para las operaciones de la niña en Alemania.

El festival comienza a las cinco y media de la tarde en el pabellón del Souto de Padrón, en el que habrá actuaciones musicales y payasos. La entrada cuesta 3 euros para los adultos y 1 para los niños. Ayer, Enma Castaño y Juan Somoza, miembros de la comisión que promueve la recogida de fondos; José Manuel García, que presentará el festival junto a Belén Xestal, y el alcalde padronés Antonio Fernández, animaron a todos acudir a la cita del domingo en la que pretenden recaudar parte de los 52.000 euros que restan para completar el tratamiento de Paula en Alemania.

Juan Somoza explicó que esperan acabar de recaudar el dinero en el plazo de entre 50 y 60 días, con las citas ya programadas en Boiro, Narón, A Pobra y Ribeira, esta última con la participación de una gran orquesta de Galicia si prosperan las conversaciones. Hasta ahora, la iniciativa solidaria ya consiguió más de 200.000 euros, a un ritmo de 1.000 euros al día, algo que ayer agradecieron y mucho los promotores de la campaña, tanto a los ciudadanos como a los propios Concellos en los que se celebran las citas para recaudar fondos y que colaboran con los permisos.

En el festival del domingo se sortearán varios objetos donados para la causa y que están expuestos en un escaparate de la villa, desde balones firmados del Real Madrid y Barcelona hasta zapatos de Belén Esteban, que volvió a donar la persona que le tocó en su día, entre otros.

Enma Castaño y Juan Somoza explicaron ayer que Paula estuvo en la Pascua de Padrón, donde se subió a las atracciones de feria y que «calquera a baixaba delas», dijo el primero. En la madrugada del sábado viajó a Alemania para una cita el 25 de abril, con el fin de programar las operaciones de columna que tiene pendientes.

LA VOZ DE GALICIA, 12/04/12