La crisis paraliza alternativas a los viales más peligrosos de O Salnés.

La N-550 a su paso por Valga es, en la práctica, una travesía.

No hay un factor común entre los accidentes mortales que en los últimos años se registraron en la N-550 a su paso por Valga. En algunos casos pudo ser la velocidad; en otros, la lluvia, el mal estado de la calzada, los despistes, la pendiente o la imprudencia. Un cóctel de causas que no impiden pensar que algo pasa en el vial cuando en tan solo una semana han fallecido dos personas, una anciana atropellada y una joven en accidente de tráfico.
Y quizás la razón última se encuentre en lo que apuntan tanto la presidenta en Galicia de Stop-Accidentes, Jeanne Picard, como el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, que creen que esa carretera, pese a ser una nacional, se ha convertido en una travesía, al menos a su paso por la localidad; y por eso el regidor quiere mejorar la seguridad vial con la colocación de pasos de peatones, pero regulados por semáforos, porque ni el ancho de la calzada, ni la afluencia de vehículos ni la velocidad permitida aconsejan otra cosa.
Pero para que oficialmente pudiese figurar como travesía haría falta una carretera alternativa, que sería la variante diseñada hace años y que haría las veces de circunvalación tanto de Padrón como de Valga y Pontecesures.
El aforo de vehículos así lo aconseja. A su paso por Padrón, la N-550 registra hasta 9.000 coches diarios, cantidad que se reduce después a la mitad porque otro tanto enfila por la PO-548 en dirección a Vilagarcía.

Una obra cuestionada
La circunvalación de Padrón, donde los atascos son el pan nuestro de cada día, sobre todo en verano -por la afluencia de vehículos a las playas-, y los domingos -por la celebración del tradicional mercado- está en fase de ejecución, con un presupuesto de 18,1 millones de euros, pero la de Pontecesures y Valga permanece, desde hace tiempo, en fase de redacción del proyecto, y ahí sigue. Bello Maneiro dijo ayer que las últimas noticias al respecto las tuvo en el mes de julio, cuando le confirmaron que el estudio seguía adelante, aunque se esperaba poder sacarlo a información pública a finales de este año. Otra cosa es el inicio de las obras, pendiente de disponibilidad presupuestaria.

LA VOZ DE GALILCIA, 15/11/11

El gasto de 4,7 millones en Valga no evita que la gente cruce la vía.

Peatones y ciclistas siguen atravesando la vía en Campaña a pesar de haber a unos metros un paso elevado y otro subterráneo.

Campaña, donde murieron tres personas, es uno de los puntos conflictivos

En Valga llevan «toda la vida» conviviendo con el tren. La vía atraviesa el municipio y está sin vallar en todo el tramo. Durante años, conductores y peatones cruzaron los raíles sin apenas sistemas de alerta y, ante el peligro que ello comportaba, el Concello solicitó al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) que dotase de barreras y señales acústicas aquellos puntos en que la vía está al mismo nivel que la carretera.
El fatal accidente ocurrido en abril del 2007 en el paso a nivel de A Devesa, en el que fallecieron tres personas por un fallo en el sistema de barreras, favoreció que se agilizase la firma de un convenio de colaboración entre Adif y Concello para la mejora de la seguridad vial y ferroviaria en los pasos a nivel.
En virtud de este acuerdo se suprimieron una docena de puntos peligrosos, construyéndose dos pasos elevados, tres pasos inferiores, además de dotar de barreras y señalización varios tramos. La inversión total ascendió a 4,7 millones, según los datos ofrecidos desde el Concello, que se desglosan en varios protocolos y cuya financiación correspondió al Ministerio de Fomento. Con todo, el Ayuntamiento ha tenido que adelantar dinero y ahora está inmerso en un conflicto con el Adif, al que le reclama cerca de 800.000 euros que en Madrid se niegan a reconocer en su totalidad.

Los conductores, más seguros
La millonaria inversión sirvió para que los coches y motos dejasen de cruzar la vía en condiciones precarias «que era o principal obxectivo destas obras», apostillaba ayer el alcalde José María Bello Maneiro, pero no ocurre lo mismo con los peatones. Uno de los casos paradigmáticos es el de Campaña, donde tuvo lugar el accidente. Allí se construyeron un paso elevado y a unos cien metros otro de carácter subterráneo, pero son muchos los peatones que prefieren atajar y cruzan directamente la vía, aunque ya no existe ningún sistema, ni acústico ni sonoro, para avisar de que se acerca el tren. De momento no ha habido que lamentar ningún accidente, pero el riesgo es permanente y en el Concello ya han dado la voz de alarma. En el pleno celebrado el lunes, el PSOE presentó una moción por la que pedía que se gestionase ante el Adif la construcción de un paso peatonal a desnivel en el mismo lugar donde tuvo lugar el accidente mortal. El que hay implica dar un rodeo y tiene un gran desnivel, de modo que algunas personas, especialmente las de más edad, optan por la comodidad y lo evita. Este tramo es especialmente transitado pues a un lado y otro de la vía se sitúan la iglesia de Campaña y la zona deportiva del municipio. Inicialmente se preveía construir el paso elevado justo donde cruza ahora la gente, pero se descartó porque la obra afectaba a casas de la zona, según afirma Bello.
Para el regidor se trata de un problema de «concienciación» cuya solución es difícil de abordar. La moción del PSOE fue rechazada pero sí se aprobó una enmienda por la cual el Concello dará traslado de esta situación al Adif para que adopte medidas al respecto. Aun siendo el de Campaña el caso más sangrante, no es el único. Según informó el alcalde, hay otros lugares donde la población sigue cruzando la vía por donde no debe.
El alcalde estima que la única solución al problema pasa por la concienciación
Las obras realizadas por Fomento suprimieron doce puntos peligrosos
El PSOE alertó del riesgo que hay en Campaña y pidió en pleno un paso para peatones

LA VOZ DE GALICIAL, 13/11/11

El alcalde padronés pide mejoras en la seguridad vial en A Ponte.

Se reunió con el jefe de Carreteras para agilizar la actuación pendiente

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira, se reunió ayer en A Coruña con el jefe de Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia, Ángel González del Río, para abordar, entre otros temas, el acondicionamiento de la carretera N-550 a su paso por A Ponte, la colocación de pasos de peatón en Iria y las inquietudes sobre las posibles afecciones de la variante en las traídas de abastecimientos de agua del Concello y de la que suministra a municipios de Barbanza.
Asimismo, Antonio Fernández aprovechó para trasladar el agradecimiento a Carreteras «pola celeridade coa que se levaron a cabo as actuacións demandadas polo goberno municipal» para permitir la entrada desde Santiago de vehículos a lugar de Pedroso, mediante la señalización de una línea discontinua en el tramo correspondiente de la N-550. Así, asegura el alcalde, quedó «satisfeita» una demanda que afectaba a más de 700 vecinos y a los usuarios del autobús escolar.
El alcalde padronés también le transmitió al jefe de la demarcación su «inquedanza» por el estado de dicha carretera a su paso por el lugar de A Ponte, una vez que los vecinos llevan 16 anos «agardando a que se acondicione debidamente esta entrada ao municipio de Padrón». Así, Fernández Angueira solicitó al organismo de Fomento que, como «medida urxente» y mientras que el proyecto de acondicionamiento no se lleva a cabo en su totalidad, se intente acondicionar el firme en los alrededores de los edificios de la zona. También, debido a las denuncias de los vecinos de A Ponte, el regidor pidió que se proceda a la limpieza de las edificaciones expropiadas.
De acuerdo con el alcalde, la actitud adoptada desde la demarcación fue «positiva, comprometéndose a manter conversacións cos servizos urbanísticos do Concello para adecuar por seguridade viaria, na medida do posible, o acceso sur» al municipio de Padrón, desde A Ponte hasta el casco urbano.

LA VOZ DE GALICIA, 29/10/11

Pontecesures se queda sin paseo para la zona portuaria.

Del paseo portuario de Pontecesures «nada de nada». Así de gráfico fue el alcalde cesureño, Luis Manuel Álvarez Angueira, a la hora de referirse al estado de las negociaciones con Portos de Galicia respecto a esta actuación. Lo dijo en el pleno celebrado el lunes, a la hora de dar cuenta de las gestiones realizadas en el último mes, entre las que se incluyó una entrevista con el presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán. Durán les confirmó lo que ya se sabía. En la Administración no hay dinero y Pontecesures será otra víctima de los temidos recortes. Se frustra así un proyecto por el que los cesureños llevan esperando años y que hizo correr ríos de tinta. De la reordenación de la fachada fluvial se habló hace cinco años, siendo alcalde el nacionalista Angueira y se volvió a hablar hace un año, ejerciendo de alcaldesa la independiente Maribel Castro. El anterior presidente de Portos, Álvarez Campana, incluso visitó el municipio para exponer sus planes respecto a esta obra, pero, frente a las expectativas creadas, ni siquiera llegó a haber un proyecto. Habrá que esperar a que corran tiempos de bonanza económica para retomar esta iniciativa. Entre tanto, Portos se limitará a ejecutar actuaciones de mantenimiento y de mejora de la seguridad vial en la zona.

LA VOZ DE GALICIA, 28/09/11

ADIF exige a Valga que abone 370.000 euros del sobrecoste de pasos inferiores.

Bello Maneiro visita Madrid para cerrar el convenio firmado en 2007 con la empresa

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, visita esta mañana Madrid para participar en una reunión de seguimiento del convenio firmado entre el Concello y ADIF en el año 2007. La propuesta de la empresa pública es que la administración local deberá hacerse cargo de un sobrecoste de 369.446 euros derivado de la construcción de los dos pasos inferiores de la vía del tren a su paso por Valga, ejecutados por el Concello con fondos facilitados por ADIF.
Según la versión del ente público, este le facilitó un remanente de 1.870.608 euros para realizar estas obras, que la Corporación valguesa solicitó realizar, pues no estaba de acuerdo con la solución aportada por ADIF.
La institución encargada de las infraestructuras viales españolas tasó en un total de 3.288.637 euros el coste total de la construcción de los dos pasos inferiores y uno superior en la localidad, la adquisición y la expropiación de los terrenos necesarios para la mejora de la permeabilidad de la zona.
De esta serie de intervenciones, ADIF ya se había encargado de construir el paso elevado, en el que invirtió 1.418.029 euros, cantidad que restó al total señalado anteriormente y que despejaba la suma de la que disponía el Concello de Valga para llevar a cabo las dos obras restantes.
Dado que, según la versión de la empresa estatal, el presupuesto final de los trabajos de construcción de sendos pasos inferiores excedió en 369.446 euros la cantidad apalabrada, este sobrecoste tendrá que ser abonado por la administración local.
Esto mismo le plantearán los responsables de ADIF a Bello Maneiro durante la reunión que mantendrán hoy. También propondrán la firma de un protocolo de cierre y liquidación del convenio firmado por ambas partes el 23 de mayo de 2007 para la mejora de la seguridad vial y ferroviaria.
Cabe recordar que este proyecto se inició por motivo de un grave accidente sucedido en el término municipal valgués cuando un tren se llevó por delante un vehículo con tres ocupantes que trataba de cruzar la vía férrea por un paso a nivel con barreras. Las tres personas fallecieron en el accidente.
Tras esto, el Concello solicitó a ADIF la sustitución de los pasos de la localidad. Se eliminaron cinco de ellos, se construyó uno superior y el ente municipal se encargó de habilitar los dos inferiores restantes, que generaron el supuesto sobreprecio.

FARO DE VIGO, 07/09/11

Padrón reclama más seguridad en tramos de la Ruta Portuguesa.

Hay tramos del Camino que desvían a los peregrinos por la N-550 en la que no hay aceras, ni semáforos.

Los grupos con representación en la Corporación de Padrón coincidieron en señalar en el último pleno ordinario de este mes la necesidad de dotar de mayores medidas de seguridad vial a diversos tramos del Camino Portugués a su paso por el municipio. Así, la moción presentada por Cipa, a instancias de la propia formación independiente y de un grupo de vecinos de la parroquia de Iria Flavia, representados por Lola Ramos, obtenía el respaldo unánime de la Corporación.

Entre los puntos negros destacados durante el debate se encuentran la propia inseguridad que ofrece la N-550 atravesada en diversos puntos de su recorrido por el trazado del Camino. En concreto, en Iria, y tras la supresión de la señal xacobea que indicaba el camino por la vía férrea, los caminantes se dirigen por la N-550. El problema está en que no hay arcenes, lo que aumenta la inseguridad. Otros puntos conflictivos son el Montiño y A Picaraña.

El BNG también apuntó un cuarto, en el que se solicitará un paso de peatones. Este se encuentra situado entre la rotonda del Scala y el desvío hacia la variante de Rois.

El debate también se centró en el paso sobre la vía de tren próximo a la vivienda de los Trulock, usado por peregrinos y vecinos tras cerrar Fomento hace años el existente unos metros antes , conocido como Paso das ovellas. Cipa pide para ahí una barreras automáticas, mientras que los vecinos reclaman desde el año 2000 la reposición del de Paso das ovellas. Durante el pleno, el PGD apuntó a un cambio de trazado de la Ruta en ese punto. La moción, también pedía requerir a la Xestión do Plan Xacobeo un cambio de trazo en aquellos puntos conflictivos «en tanto non se tomen as correspondentes medidas, sinalizando, a tal efecto, os desvíos provisionais».

El debate no estuvo excento de reproches. Cipa quiso dejar claro «ante rumores infundados», de que no se había llevado ningún expediente de sus áreas tras finalizar su mandato con el bipartito. Desde el gobierno local, se puso en duda esta afirmación, recalcando que se habían buscado expedientes, como el que se trataba en la moción, sin éxito.

En el turno de ruegos y preguntas, el PSOE se interesó por el estado de diversos proyectos en curso; Cidega por el proyecto de la N-550 de Padrón a A Ponte, y el PGD pidió, entre otras cosas dotar al entorno del CEIP Flavia de semáforos para que los coches disminuyan la velocidad y de una señal que indique la presencia de un colegio en las inmediaciones.

DATOS
Reivindicación vecinal Los vecinos llevan 11 años pidiendo una solución al paso sobre la vía del tren. En 2001 Fomento apuntaba que era un paso problemático y ponía como solución la futura variante.

El expediente Lola Ramos presentaba el 24 de agosto por registro una nueva solicitud en representación de los vecinos de Iria pidiendo el restablecimiento del paso a nivel con barrera, a la que acompañaba un dosier «que fue el que el PP mostró en el pleno».

EL CORREO GALLEGO, 31/08/11