Unha vez máis, dende o Concello de Pontecesures queremos facer un chamamento á veciñanza para que extreme as precaucións evitando xuntanzas con persoas non convivintes, mantendo a distancia social, usando a máscara incluso con familiares e extremando tamén as medidas de hixiene de mans.
Recórdase que as autoridades competentes poden solicitar en calquera momento que se xustifique debidamente o motivo polo que se están movendo a un concello perimetrado. No caso de que a xustificación non sexa válida proporán para SANCIÓN á persoa ou persoas que estean a facer caso omiso desta normativa. Ademais, infórmannos de que as forzas e corpos de seguridade do Estado van a por en marcha unha labor de especial de vixilancia nas entradas e saídas dos concellos perimetrados, intensificando o control en centros comerciais, supermercados, tendas e grandes superficies co fin de evitar que a poboación se salte as restricións.
Sabemos que son unhas medidas duras, pero é necesario que as acatemos para evitar un confinamento total como o que vivimos o pasado mes de marzo.
Preme no seguinte enlace para ver todas as restricións.
sergas
Valga solicita al Sergas formar una “almendra” con Pontecesures porque comparten servicios.
Son dos de los concellos con mayor incidencia de COVID en Galicia | La Xunta analiza la petición.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, solicitó ayer al Sergas que se permita la libre circulación de personas entre este municipio y el de Pontecesures. Maneiro alude a la existencia de numerosas actividades y recursos compartidos entre los dos ayuntamientos, como sanitarios, empresariales, educativos o comerciales. Se da la circunstancia de que Valga y Pontecesures arrojan actualmente datos de contagios extremadamente preocupantes, hasta el extremo de que ambos están entre los municipios gallegos con mayor incidencia acumulada de la enfermedad. Esto llevó al Sergas a elevar al nivel máximo las restricciones en ambos concellos. En consecuencia, están cerrados perimetralmente y de forma individual, pues la Xunta ha eliminado las agrupaciones conocidas como “almendras”. Según un comunicado remitido por el Ayuntamiento, la Xunta se ha comprometido a estudiar la propuesta. Asimismo, los técnicos de la administración autonómica respondieron al alcalde que los vecinos de Valga podrán desplazarse a Pontecesures a comprar, siempre y cuando el artículo que necesitan no exista en Valga. Terminada la videoconferencia, el alcalde hizo hincapié en que la situación sanitaria actual es muy complicada, y que por lo tanto es fundamental cumplir con las normas de prevención, como el uso de la mascarilla o la distancia social. “Es fundamental para protegernos entre todos”, remarca José María Bello Maneiro. Al entrar en restricciones máximas, en Valga y Pontecesures la hostelería tendrá que cerrar en el interior, y los ciudadanos solo podrán entrar o salir por causas laborales, sanitarias, educativas o comerciales bien justificadas.
Vilanova y Valga, la cara y la cruz de la incidencia del covid-19 en Arousa.
En la localidad de O Salnés sigue bajando, al contrario que en la del Baixo Ulla.
Día a día, se confirma que la curva de la incidencia a catorce días del covid-19 en Vilanova está en plena cuesta abajo. En apenas una semana ha caído de los 281 casos por cien mil habitantes que presentaba el viernes de la semana pasada a los 116 de anteayer. La localidad vilanovesa ha sumado solamente una docena de casos en las dos últimas semanas y firma las mejores noticias sobre la pandemia en la comarca de O Salnés.
En el Baixo Ulla, Catoira sigue estando de enhorabuena. Sin casos desde hace varias semanas es uno de los municipios de más población de Galicia que puede presumir de estar limpio de covid-19 entre sus vecinos. Todo lo contrario sucede en Valga, cuya incidencia a catorce días ha pegado otro pequeño estirón y se sitúa ya en 835 casos por cien mil habitantes. Es decir, cuatro veces más de la que tenía hace justamente un par de semanas. Más estabilidad presenta Pontecesures, donde han aparecido diez casos en los últimos catorce días y está en 328.
Por lo que respecta a la comarca de O Salnés, y al margen de las extraordinarias noticias que llegan desde Vilanova, la incidencia a catorce días deja ver una cierta estabilidad, con tendencia a la baja. Vilagarcía tenía ayer 85 positivos activos y un registro de 206 casos por cien mil habitantes en los últimos catorce días, ligeramente superior al que presentaba una semana antes. En cualquier caso, con la curva tranquila, que es lo importante. Más acusada es la tendencia a la baja en municipios como Cambados, que ha pasado de 403 a 329 en dos semanas u O Grove, de 403 a 329 y, sobre todo, en los de menor tamaño, donde la aparición o desaparición de un caso puede elevar el dato o bajarlo de manera muy clara. En este rango de localidades que rondan los cinco mil habitantes, las mejores noticias llegan desde Ribadumia. Con solamente 12 casos en los últimos catorce días presenta un tercio de la incidencia que tenía hace dos semanas al bajar de 692 a 237. Meis y Meaño están más estabilizados y en la relación diaria del Sergas aparecían ayer por primera vez datos de A Illa, que es el único concello de O Salnés con el mínimo nivel de restricciones.
La Xunta no ofrece una cifra exacta de los casos cuando en el municipios en cuestión se han registrado menos de diez positivos en las dos últimas semanas, situación en la que estaba el municipio isleño desde hace varias jornadas. Ayer sí apareció el número de positivos, justamente diez, lo que le otorga la misma incidencia que presentaba hace justo un par de semanas, poco más de doscientos casos por cien mil habitantes.
La Voz de Galicia
PONTECESURES NO NIVEL 0 DE ALERTA COVID.
Dado que Pontecesures está no nivel 0 de alerta sanitaria, so se aplican as restriccións xerais, non está afectado polas novas restriccións da Xunta de Galicia que entran en vigor o 07/11/2020 ás 00.00 horas.
Enlace ás medidas preventivas xerais do nivel 0:
SANIDADE PUBLICA O PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DA COVID NOS CEMITERIOS ANTE A FESTIVIDADE DE TODOS OS SANTOS E DEFUNTOS.

O subcomité clínico que fai seguimento da evolución da covid-19 na nosa comunidade aprobou, na súa reunión de hoxe, un protocolo de prevención da covid-19 nos cemiterios de Galicia ante a festividade de todos os santos e defuntos.
1.- Así, evitarase o contacto físico e hai que cumprir a medida de mantemento da distancia de seguridade interpersoal.
2.- Uso obrigatorio da máscara cirúrxica/hixiénica e sinala a importancia dunha adecuada hixiene de mans e respiratoria.
3.- Ampliarase os horarios de apertura coa fin de espaciar as visitas e evitar as aglomeracións, establecerase un máximo de 4 persoas por grupo de visitas do mesmo grupo familiar/convivintes; e a duración das visitas non deberá superar os 30 minutos.
4.- Organizarase a circulación de persoas dentro do cemiterio establecendo circuítos diferenciados de entrada e saída do mesmo.
5.- O protocolo tamén establece medidas de limpeza e desinfección de superficies, aseos, etc, e medidas de información, mediante o emprego de cartelería situada en lugares estratéxicos (entrada dos recintos, lugares de maior tránsito, aseos, etc.).
O protocolo pode consultarse na web do Servizo Galego de Saúde:
https://coronavirus.sergas.gal/Contidos/Documents/558/Prevencion_cemiterios_Galicia.pdf
Instalada en Padrón la carpa para realizar los test rápidos del estudio epidemiológico del Sergas.

El Concello de Padrón y el centro de salud instalaron esta tarde la carpa en la que, a partir de mañana, se realizarán los test rápidos para detectar la presencia del coronavirus entre la población, dentro del estudio epidemiológico promovido por el Sergas con el objetivo de conocer cuál es la situación y el desarrollo de la pandemia. La carpa está instalada en la zona de aparcamiento del Punto de Atención Continuada (PAC) y desde el Concello recuerdan que solo se le hará la prueba (punción capilar) a aquellas personas que fueron citadas desde el centro de salud, de modo que insiste en que, si no se está citado, no se le hará el test. La carpa quedará instalada, en principio, hasta el 7 de mayo, según ha confirmado el concejal de Sanidade, Ángel Rodríguez, quien ha señalado además que el Concello colabora desde el primer momento con el centro de salud en las medidas relacionadas con la pandemia del coronavirus.
La Voz de Galicia