La nueva ley provocaría el cambio político en 13 concellos y 55 irían a una segunda vuelta.

La mitad de la población de Galicia tendría un mapa político distinto al que determinaron las urnas y los pactos postelectorales en los últimos comicios locales si la reforma electoral que plantea Mariano Rajoy estuviese ya en vigor. Hasta 1.300.665 gallegos (el 47,02 % del censo) verían como la composición de sus actuales corporaciones estaría sujetas a cambios, bien por la realización de una segunda vuelta entre las dos fuerzas más votadas en caso de no registrar mayorías absolutas, o por la pretendida asignación de la alcaldía de manera directa a los candidatos que, pese a no tener la mitad más uno de los escrutinios, superasen la barrera del 40 %. Conseguir más de cinco puntos porcentuales sobre el inmediato rival es la condición que los populares barajan en ese caso para asignar la mayoría absoluta política, aunque no lo sea de aritmética.

Pese a que la intención que el PP esgrime para impulsar la modificación electoral es dotar a la Administración local de mayor estabilidad, en el arranque del mandato no sería así para los 55 municipios gallegos que deberían votar dos veces antes de saber el nombre de su nuevo alcalde. 637.303 personas deberían someterse a una segunda campaña electoral y a unos nuevos comicios entre los dos candidatos más votados. En esa situación de doble cita electoral, por no superar ninguna lista el 40 % o haberlo logrado dos candidaturas y quedar separadas ambas por menos de cinco puntos, se verían urbes como Ourense, Pontevedra, Narón, Culleredo, Cambre, Ponteareas, Monforte, Viveiro, Sada, Gondomar, Fene u Ordes, entre las más pobladas de las que ahora cuentan con alcaldes en minoría o con el bastón de mando soportado por más de un grupo.

Filtro para 21 alcaldes del PP

Con los resultados del 2011 sería el propio PP el partido con el mayor volumen de alcaldías que tendrían que pasar el nuevo filtro. Hasta 21 de las 55 en las que habría que realizar una segunda vuelta tienen alcalde popular, mientras que en la misma disyuntiva se encontrarían 15 regidores socialistas, otros doce elegidos en las listas del BNG y seis más que lo hicieron al frente de formaciones de corte local e independientes.

En Cee, Moeche, Sada y Vilamartín de Valdeorras el PP cabría la posibilidad de perder en la segunda cita con las urnas la alcaldía que ostenta pese a no haber sido el partido más votado. Sin embargo las piezas a cobrar por los populares en lo que se refiere a volumen de población serían mayores que las hipotéticas bajas si el liderazgo obtenido en las urnas pero perdido en los pactos de sus rivales se refrendase en una segunda consulta. En Ourense, Pontevedra, Cambre, Rianxo o Viveiro el PP gozaría de esa segunda oportunidad de investir a sus candidatos que resultaron los más votados.

Mayorías esfumadas

Eso sí, la reforma de Rajoy sumiría en la incertidumbre a algunas localidades en las que ahora su partido goza de mayoría absoluta, pues la modificación de los criterios de reparto haría que en Punxín, A Veiga y Vilardevós la ventaja de menos de dos puntos que separaron a populares de socialistas en el 2011 sean insuficiente con el cambio de ley manejado para determinar vencedor a la primera. La pérdida de la misma condición de líder indiscutible al tener que someterse con la reforma a una segunda vuelta le ocurriría al PSOE también en Camariñas y Piñor.

La fórmula de la doble cita con las urnas para determinar el color de la alcaldía podría evitar situaciones como la vivida en Os Blancos, donde el empate total fue roto en sorteo en favor de una formación local.

Lo que resultaría más determinante de la reforma electoral que maneja Rajoy es el cambio de color que propiciaría el bajar diez puntos la nota que otorga la mayoría absoluta. Vigo, donde los ocho puntos que Corina Porro obtuvo de ventaja en las urnas sobre Abel Caballero le hubieran convertido así en alcaldesa al lograr más del 40 % de los votos.

Junto a Vigo, el cambio de partido al frente del Gobierno local en favor del PP se registraría también en Lugo, Betanzos (por 9 décimas), Noia, Mondoñedo, Salceda, Carnota, Toques, O Incio, Riotorto y A Illa de Arousa. Pero la misma regla le quitaría a los populares el bastón de mando en Negreira, que pasaría al PSOE, como en A Mezquita la lista independiente local pasaría por encima de la alcaldía otorgada al BNG en el 2011.

La reforma reforzaría finalmente con mayorías absolutas alcaldías ahora en minoría o soportadas con pactos en 18 ayuntamientos: Vilagarcía, Carballo, Cangas, Redondela, Sanxenxo, Ares, Corcubión, Boimorto, Laxe, Santiso, Teo (si no se hubiese registrado la escisión en el BNG), Vedra, Láncara, A Rúa, Arbo, Cuntis, A Guarda y Moaña.

La Voz de Galicia

Pontecesures celebra los trece años del Show de los Payasos

El Show de los Payasos es todo un clásico en Pontecesures. Quizás eso explique que la mayor parte de los comercios de esta localidad hayan decidido colaborar en la organización de la fiesta con la que se celebra el décimo tercer aniversario de este espectáculo familiar. «Los comercios nos han cedido regalos que sortearemos durante el show», explica Elías, padre de esta fiesta. Pero vayamos por partes, porque antes de llegar a los regalos hay mucho que ver. La celebración arrancará hoy a las cinco de la tarde en la calle San Lois. Allí, en el tramo que discurre entre Caixa Nova y la vía del tren, se colocarán colchonetas en las que los niños podrán saltar hasta cansarse. En A Plazuela, mientras tanto, se repartirá la merienda a los asistentes: por un euro, estos se llevarán un paquete que incluirá un mini bocadillo de chorizo, agua, batido, una sorpresa y una rifa para el sorteo de regalos. Luego a las ocho y media, arrancará en el muelle el Show de los Payasos, que contará con la presencia de numerosos artistas invitados. Entre ellos, los humoristas Paco Mivida y Pacheco; Manolito el Pescador, José Costas (autor de la conocida «Como baila Carmiña») y Xacobe. Cerrará la velada una verbena amenizada por Royal de Galicia, Pasarela y Los Españoles.

La Voz de Galicia

Valga le sirve la mesa a sus mayores.

comva1comva2comva3

La palabra de moda es austeridad, sea en Moncloa o en el Concello de Valga. Pero en el territorio del que es alcalde José María Bello Maneiro no quieren que la obligatoriedad de ajustarse el cinturón acabe perjudicando a quienes toda la vida trabajaron para ofrecer un futuro digno a sus hijos y nietos, así que el gobierno local, con la concejala Mari Carmen Castiñeiras a la cabeza, pusieron a funcionar la maquinaria de la imaginación y dieron con la solución para que la tradicional Festa dos Maiores se pudiese celebrar tanto ahora como en la época de las vacas gordas. Para ello, echaron mano de un grupo de vecinos que se hicieron voluntarios y se encargaron de preparar el menú que ayer más de medio millar de comensales degustaron en el pabellón municipal de Cordeiro.

ADVERTISEMENT

El batallón lo formaron Pili, Ana, Carmen, Mari, Pilar, Josefa, Lola, Nieves y Nasi, que dedicaron dos días a preparar la comida que antes se encargaba a un restaurante de la zona y que ayer sirvieron a sus vecinos bajo la coordinación de los trabajadores municipales, Sito, Mon y la edila Mari Carmen. «Levamos xa dos días preparando todo, si -explicaba Pili mientras revolvía la inmensa pota de callos-, pero xa o fixemos así o ano pasado e a eles gustoulle moito, así que este ano repetimos».

Dos autobuses cargados

La jornada festiva fue larga. Empezó a la una de la tarde con una misa. Los que no acudieron, esperaban impacientes a que se abrieran las puertas del pabellón municipal, donde el olor a langostinos prometía. Sobre las dos de la tarde llegaron dos autobuses cargados de mayores que no dudaron en sacar del armario sus mejores galas para la ocasión. El recinto brillaba con los reflejos de vestidos de raso salmón y con las lentejuelas de un elegante traje oscuro o un veraniego conjunto en naranja y azul.

Acompañados por los sonidos de la agrupación Airiños de Valga, los entrantes empezaron a desaparecer de las mesas que presidía Bello Maneiro, feliz de compartir la jornada con los suyos. Langostinos, empanada y embutidos varios seguidos de merluza con ensalada, los reconfortantes callos y los postres, una oferta contundente preparada para que, como prometía una de las comensales, salir luego a mover el esqueleto. «Eu penso bailar ata as nove da noite», aseguraba.

Sorteo de regalos

El programa del día incluía el sorteo de un buen número de regalos donados por diversas entidades públicas y privadas; entre ellas, la Diputación de Pontevedra. Había sartenes, planchas, exprimidores, paraguas, muñecos y todo lo que una tómbola puede imaginar. «Outros anos tamén se sortearon viaxes, e pasa o de sempre, que hai a quen lle toca todos os anos e outros aos que non lle toca nunca, pero o importante é que o pasen ben». Y eso parece que estaba garantizado, porque como decían también entre las mesas, «o mellor agasallo é poder volver o ano que vén». Y el nuestro, poder contárselo de nuevo.

La Voz de Galicia

La Primitiva deja 32.000 euros en un boleto sellado en Pontecesures.

Una persona selló en Pontecesures un boleto de la Lotería Primitiva premiado con 32.334 euros, al tener cinco aciertos y el complementario en el sorteo de anteayer jueves por la noche. El boleto se selló en la única administración de loterías de la localidad, que se llama «O Golfiño», y que se encuentra en la avenida de Arousa.

Los responsables del establecimiento indicaron ayer que todavía no saben quién es el afortunado, y que por ahora tampoco se ha notado el repunte de ventas que suele producirse después de dar un premio. «Igual mucha gente todavía no lo sabe», declaró una vendedora. En esta administración se selló en 2010 un pleno al 15 de la Quiniela de fútbol que obtuvo 140.000 euros.

Faro de Vigo

El Show de los Payasos festeja su aniversario el 23 de mayo en Pontecesures.

Será el décimotercer aniversario y las actividades arrancarán ya por la tarde, pensando en los más pequeños, y se prolongarán hasta la madrugada con tres orquestas.

Colchonetas e hinchables animarán la tarde, en la calle San Lois, en el tramo comprendido entre Novagalicia Banco y el paso a nivel. También en ese tramo horario y en la Plazuela se ofrecerá a los niños una merienda. Por solo un euro podrán reponder fuerzas con un bocadillo de chorizo y ukn batido, incluyendo también las bolsas chupa chups, una sorpresa y una rifa para el sorteo de regalos. Será a partir de las 20:30 horas en la zona del muelle cuando comience la actuación del Show de los Payasos, que contará para la ocasión con algunos artistas invitados. Será en el transcurso de este espectáculo cuando tendrá lugar el sorteo de los regalos donados por varias casas comerciales que colaboran con la organización.

Para finalizar la jornada de fiesta y también en el muelle, habrá una verbena con la participación de las orquestas Royal (integrada por antiguos músicos de la Sintonía de Vigo), Pasarela y Los Españoles.

Diario de Arousa

Los días 3 y 4 de mayo «Festa da Virxe do Carme e San Miguel» en Valga.

virxe

 

 

Programa 2014:
Sábado 3 de Mayo, en este día dará comienzo en el municipio de Valga, su fiesta religiosa en honor a la Virxe do Carme y San Miguel. Por la mañana, una gran tirada de fuegos anunciará el comienzo de los festejos. A continuación, la charanga O Santiaguiño animará el pasacalles. A las 13.00 horas se oficiará la misa solemne en honor a la Santa. Acto seguido, la charanga O Santiaguiño amenizará la sesión vermú.
Por la noche, las orquestas Philadelphia y Metrópolis pondrán la nota musical a la verbena.

Domingo 4, por la mañana habrá una gran tirada de fuegos. A las 12.00 horas la Banda de Música Municipal de Valga deleitará a los presente con un concierto. A las 13.00 horas se celebrará la misa solemne en honor a San Miguel. Al término del oficio, dará comienzo la sesión vermú a cargo de la citada banda.
A las 16.30 horas los más pequeños podrán disfrutar con los hinchables y los juegos populares y al término de éstos se llevará a cabo el sorteo de regalos para los participantes.