El Grupo de Emerxencias de Valga también prestará servicio en Pontecesures.

Valga contará hasta finales de 2015 con un grupo estable de emergencias que prestará servicio en 5 municipios de la comarca: Caldas, Catoira, Pontecesures, Portas y Valga. El concello anunció ayer a traves del BOP la convocatoria de 6 plazas de personal laboral temporal para integrar este GES. Los contratos, de jornada completa, tendrán duración hasta el 31 de diciembre de 2015, ya que esta es la fecha másima de vigencia del convenio de colaboración suscrito por la Xunta, La FEGAMP y la Diputación para la implantación de los GES.

La contratación de personal se hará mediante concurso/oposición, finalizando el plazo para presentarse a las 14 horas del 11 de marzo. Los aspirantes deberán superar un cuestionario tipo test de 50 preguntas, una prueba práctica de las funciones a desarrollar (primeros auxilios, excarcelaciones e incendios) y un examen de gallego. Además, el tribunal tendrá en cuenta los méritos y la experiencia de los candidatos. Las bases completas del concurso pueden consultarse en la página web del Concello de Valga (www.valga.es).

Las funciones a realizar por los integrantes de este GES valgués incluirán la intervención en incendios forestales y urbanos en el ámbito territorial de su demarcación (y en otras zonas de Galicia si son requeridos para ello); actuación en situaciones de riesgo y emergencias para mantener la red de carreteras efectuando limpiezas y retirada de objetos; intervenciones en fenómenos naturales como inundaciones, temporales, heladas, nevadas, lluvias intensas, seísmos, derrumbes o episodios de sequía; colaboración en caso de aglomeraciones de personas en lugares y momentos determinados; apoyo a cualquier situación que implique riesgo para las personas, bienes o el medio ambiente; o adoptar medidas para prevenir situaciones de riesgo.

Diario de Arousa

El grupo de emergencias del Sar pide medios tras 150 actuaciones en 42 días.

Ges

Desde el primer día del año y hasta el accidente de ayer en la autopista AP-9, el Grupo de Emergencias Supramunicipal con sede en Padrón realizó casi 150 intervenciones, buena parte de ellas derivadas de los continuos temporales de viento y lluvia. Ese dato ratifica la justificación dada en su día por los Concellos de Padrón, Rois y Dodro sobre la necesidad del servicio en una zona con importantes vías de comunicación (la N-550, autopista y autovía del Barbanza) y susceptible de inundaciones por la crecida de ríos como el Sar y sus afluentes.

Para atender las incidencias, sobre todo del temporal, el grupo de emergencias duplicó los medios humanos y, algún día, en vez de los tres operarios que forman un turno trabajaron seis, sin contar al responsable del servicio, José Carlos Seco Santos.

La dedicación de tanto personal fue necesaria para atender hasta 17 incidencias por temporal en apenas cinco horas, como sucedió el día 4 de febrero. El cómputo de incidencias es el siguiente: 22 accidentes de tráfico; 24 retiradas de árboles; 46 intervenciones relacionadas con temporales; 14 intervenciones varias; cuatro incendios urbanos; nueve actuaciones con animales; ocho limpiezas de vías; diez colaboraciones con fuerzas y cuerpos de seguridad; dos simulacros; una apertura de puerta; tres traslados sanitarios; cuatro desprendimientos y una excarcelación. Todas ellas repartidas por los tres concellos que conforman las Terras de Iria e incluso en algún limítrofe.

Caída de un rayo

Las más importantes de todas fueron la caída de un rayo en el lugar de Bexo, en Dodro, y el incendio del pasado fin de semana de un vehículo y un garaje en Pedroso, en Padrón. Otros dos incendios se produjeron, de forma muy seguida, en la parroquia de Herbón, el primero en un galpón pegado a una casa a la entrada de la aldea y el segundo en una chimenea.

El concejal de emergencias del Ayuntamiento padronés, Ángel Rodríguez, aseguró ayer que, a la vista de las intervenciones, «o tempo nos da razón en que era necesario este servizo para os concellos das Terras de Iria» por lo que, añade, «hai que seguir traballando para conseguir máis medios que permitan atender máis intervencións». La «prioriedade» para es un vehículo con mayor capacidad de agua para apagar incendios, tanto urbanos como industriales.

La Voz de Galicia

La empresa que gestiona el Punto Limpio de Valga lleva años sin pagar el canon al Concello.

PUNTO LIMPIO DE VALGA /

Planta de residuos de la construcción, ubicada en la parroquia de Campaña.

 

 

La concesionaria del Punto Limpio y de la planta de reciclaje de residuos de la construcción de Valga (la Unión Temporal de Empresas formada por Construcciones Nemesio Ordóñez de Boiro y la riveirense Limpiezas Secope) lleva varios ejercicios sin abonar al Concello los 15.000 euros anuales en concepto de canon por la explotación de ambas instalaciones. Según afirmó la portavoz del PSOE valgués en el Pleno del pasado viernes, los impagos de la empresa con la administración local ascendían en el año 2012 a ??45.000 euros?, preguntando al gobierno local ??que xestións está facendo para cobrar?.
El alcalde, José María Bello Maneiro, reconoció la existencia de la deuda e incluso afirmó que la cuantía es mayor (llegaría a los 60.000 euros) ya que la compañía tampoco pagó el canon correspondiente a 2013. ??Fixéronse xestións para que a empresa abone os cartos, pero a día de hoxe non pagou nada?, dijo Maneiro, que achacó los impagos a ??problemas económicos que parece que ten a empresa?. El Ejecutivo valgués espera que ??entre este e o próximo mes? se pueda resolver la situación y la solución, aseveró el alcalde en el Pleno, pasa por ??pagar?. Pero para ello habrá que esperar a que el responsable de la UTE vuelva de Senegal, en donde se encuentra por motivos laborales y de negocios. Su regreso está previsto, según indicaron ayer desde la empresa, entre los días 20 y 27 de enero.
En los últimos días Bello Maneiro se pronunció con más cautela sobre el asunto y apeló a la ??seriedade? y ??responsabilidade?. En palabras del alcalde, ??a situación é delicada porque hai veciños de Valga traballando? en el Punto Limpio y, por eso, ??hai que ser prudentes á hora de tomar decisións, porque estamos xogando co pan de familias do noso municipio?. La intención del gobierno local pasa por ??chegar a un acordo? con la concesionaria.

Comedor escolar
La socialista Carmen Coto también preguntó al alcalde sobre las quejas de algunas familias de la parroquia de Cordeiro a las que el colegio de Baño está cobrando la tasa máxima (4,50 euros al día) por hacer uso del comedor escolar, alegando que sus niños quedan fuera del área de influencia de este centro, ya que les correspondería el Xesús Ferro Couselo, que carece de servicio de comedor.
La concejala socialista critica que ??se lles cobre o máximo con independencia total e absoluta da súa situación económica. ? inxusto que xente que non ten medios pague iso?. Maneiro aseveró que esta cuestión ??non é competencia do Concello?, por lo que ??non vou entrar a valorar se é xusto ou inxusto?. En lo que sí hizo hincapié es que a esos alumnos se les está permitiendo hacer uso del transporte escolar, cuando ??non lles correspondería?. El alcalde sostuvo que ??existe un reglamento, unha lei e unha distribución? que debe respetarse. ??Se un neno depende dun centro de ensinanza, ten que ir a el? o, de lo contrario, ??pechamos un colexio?.

 

Diario de Arousa

La Biblioteca Municipal de Pontecesures cumple un mes cerrada al público.

La Biblioteca Municipal de Pontecesures cumplirá mañana un mes cerrada al público debido a que el concello no pudo cubrir la baja médica de su responsable.

El concejal Roque Araújo explicó ayer que «estamos esperando a que a bibliotecaria acabe coa baixa, xa deben quedar moi poucos días».  Confía en que el servicio pueda restablecerse la próxima semana,  aunque todo dependerá de la situación de la trabajadora.

Araújo explicó que la ley solo permite realizar contrataciones para sustituciones de este tipo «en caso de estrema urxencia e gravidade», pero en este caso «non nolo ían permitir (aventuró). Ademais coincidía co período vacacional». Tampoco es posible que el ayuntamiento destine a esta labor de forma temporal a otro trabajador municipal «porque o persoal que podería facer xa ten traballo de sobra no seu posto».

El edil afirmó que no le llegó ninguna queja por prescindir de la Biblioteca Pública durante tanto tiempo, aunque admite, «sei que hai queixas, evidentemente».

De hecho, uno de los primeros en alertar sobre la situación fue el concejal de ACP, Luis Sabariz, quien al día siguiente de cerrarse la biblioteca lamentó públicamente que el gobierno local no buscase ninguna solución para cubrir la baja, perjudicando de esta manera a los usuarios.

«Que non nos vexan dende o executivo dicindo que o problema son os límites establecidos na normativa estatal para contratar persoal temporal. ? certo que os hai, pero non para cubrir necesidades urxentes e inaprazables nos sectores e funcións que se consideren prioritarios ouo que afecten ao funcionamentos dos servizos públicos esenciais», manifestaba el pasado 17 de diciembre.

CULTURA. «Obviamente coresponde ao concello decidir as necesidades urxentes e inaprazables, pero unha delas é contratar a un traballador por uns días, mentres estea de baixa médica a titular, para que a biblioteca non peche», señala.

«Moito fala o Goberno local da defensa da educación e da cultura, pero logo adopta este tipo de medidas que non se entenden. Están sempre ciriticando ás aoutras administracións polos recortes e aquí en Pontecesures estes recortes están a ser contínuos neste mandato», concluía Sabariz.

Diario de Pontevedra

Las primeras lampreas de Pontecesures salen a la venta por 35 euros la pieza.

FARO AROUSA

Los valeiros regresaron ayer por la mañana al muelle de Pontecesures con una quincena de lampreas, y los que consiguieron venderlas lo hicieron a entre 30 y 35 euros la pieza.

No es un precio muy elevado teniendo en cuenta que las primeras de Herbón -un pueblo del vecino municipio de Padrón- salieron a 50, y que otros años se llegó a pagar por los primeros peces de la campaña hasta 70 euros, pero José Barreiro, directivo de los valeiros, explica que «tenemos clientes que nos compran durante toda la temporada y tampoco queremos vendérselas carísimas solo por el hecho de ser el primer día».

Los pescadores de Pontecesures largaron los aparejos el viernes, después de que el temporal se lo impidiese el 2 y el 7 de enero. Cuatro de ellos volvieron ayer al muelle para ver que tal habían ido las cosas, y según Barreiro «no estuvo mal teniendo en cuenta que donde más hay es entre las piedras y que no hemos podido echar allí las nasas porque estos días podrían romper».

La pesca final rondó una quincena de ejemplares, de entre 1,4 y 1,6 kilos y un metro de longitud de media, y la mayoría fueron adquiridas por vendedores de la plaza de abastos de Padrón. Más adelante, cuando el número de capturas aumente, muchas lampreas del Ulla irán a parar a restaurantes tanto de las proximidades -los hay con mucha tradición en Catoira o Dodro- como de Santiago de Compostela o A Coruña.

De todos modos, ayer no se vendieron todas. Los valeiros dejaron unas cuantas vivas fondeadas en los aparejos, a la espera de que aparezca comprador. En este sentido, José Barreiro manifestó hace unos días que por el momento no se nota la demanda de lamprea de otros años, aunque también lo atribuye a que muchos hosteleros e intermediarios estaban esperando a que empezase la campaña para llamar a los valeiros.

Se espera que el número de peces aumente mucho en cuanto se estabilice la meteorología, ya que hay más de una docena de valeiros que todavía no han echado las nasas a la espera de que el río baje de caudal.

Una nueva borrasca

La pesca se desarrolló sin incidentes, aunque con los gajes típicos del oficio. Hubo nasas que se engancharon al fondo y que no había manera de levantar, hasta el extremo de que tuvieron que hacerlo entre los pescadores de dos embarcaciones. Y también hubo aparejos rotos, que fue necesario coser en tierra nada más atracar la planeadora.

Después de levantar las nasas se volvieron a depositar en el río, aunque éstas no se levantarán hasta el lunes. José Barreiro está preocupado por el tiempo, habida cuenta de que las previsiones meteorológicas anuncian para hoy domingo la entrada en Galicia de una nueva borrasca.

Si esto frustra la jornada de mañana -por la crecida del río o por si éste vuelve a ponerse peligroso para la navegación- podría no haber lamprea de Pontecesures en los mercados hasta media semana, puesto que el martes es día de descanso en lo que a capturas se refiere.

Solo se puede pescar en la mitad sur del río.

Faro de Vigo