El tren de nuestra memoria.

Pródigo en importantes efemérides para la comarca y Galicia se ha vuelto este septiembre postvacacional, que dejó en las viejas hojas de los calendarios que le precedieron noticia del esfuerzo y capacidad creadora del hombre en su permanente afán de propiciar la movilidad entre pueblos, gentes y mercancías.

Hace 135 años, que se cumplen el lunes próximo, iniciaba andadura el primer tren que circulaba por Galicia, entre Cornes y Carril, en el aún no resuelto afán de Compostela de acercarse al mar. Era 1873. De recordarlo se ha encargado la Fundación Cela a través de un muy documentado monográfico en El Extramundi, en honor y memoria de la familia Trulock y de las personales querencias de su ilustre miembro el nóbel padronés. Al lado de la Fundación, en Iria, duerme su sueño de olvidos la vieja máquina Sarita, abandonada a su suerte desde el desprecio oficial. Apenas diez años después, como se acaba de conmemorar en Monforte, abría ruta con la meseta la nueva línea Palencia-A Coruña. Para festejarlo, una vieja máquina de vapor, la Mikado, desanduvo el tiempo para reavivarlo en el recuerdo de cuandos acudieron a la celebración.Ayer mismo, lunes, día 8, otra efeméride ferroviaria vino a llenar el calendario. La que recuerda que hace cincuenta años, en 1958, el tren completó desde Carballiño a Santiago la ruta que se iniciara el año antes entre Puebla de Sanabria y la provincia ourensana. Por las más próximas tierras de Vedra y como origen de este último evento, la celebración se sustanció en el recuerdo y homenaje a quienes dieron vida a una excepcional obra de ingeniería civil, de las muchas de que están jalonados los tres caminos de hierro, el puente de Gundián, en perpendicular de más de 80 metros sobre las aguas del Ulla.

Los tres ejes-caminos dieron vida a la articulación de este país y lo abrieron al progreso y a la modernidad, antes como ahora, no sin demoras y agravios. Hoy, ahora, ni siquiera merece el recuerdo oficial

Pero hay en los extraordinarios ejemplos de obra civil que fueron precisos, así como en el paisaje de la memoria que los años transcurridos han ido marcado de forma indeleble, y aún y sobre todo en el no resuelto problema de movilidad entre las ciudades y villas cercanas elementos más que suficientes como para que los viejos trenes de nuestra infancia no tengan que sucumbir a la aparición de un particular AVE que ni va a resolver todos los problemas ni, acaso, ha sido meditado en función de la mejor conveniencia para este territorio. Porque, además, no tienen por qué ser incomplatibles el AVE y los cercanías.

Por Juan Salgado. TIERRAS DE SANTIAGO, 09/09/08

Salva o Tren intenta boicotear un acto de María José Caride.

Entre treinta y cuarenta miembros de la asociación Salva o Tren trataron ayer en vano de boicotear un acto de la conselleira de Política Territorial, María José Caride, en Vilagarcía. Las personas movilizadas se quedaron a las puertas del auditorio arousano donde la política socialistas daba una conferencia en la que explicaba la acción de gobierno.
Los movilizados portaban sendas pancartas a favor del mantenimiento del tren de cercanías en la comarca.

LA VOZ DE GALICIA, 09/09/08

«Salva o tren» realiza una marcha lenta por carretera de Pontevedra a Vigo.

La plataforma por el tren de proximidad en Galicia ??Salva ó tren? organizó una marcha lenta por carretera ayer sobre las seis de la tarde en donde recorrieron toda la nacional desde Pontevedra hasta Vigo.
Asimismo, en esta marcha lenta todos los vehículos participantes realizaron el recorrido a la mínima velocidad permitida durante todo el trayecto. En esta ocasión, no intervino la Guardia Civil y realizaron la protesta sin ningún inconveniente.

Por otro lado, esta plataforma lo que pretende con este tipo de iniciativas es ??concienciar a la comarca de Pontevedra y Vigo de lo que va a ocurrir con su servicio de ferrocarril en las estaciones pequeñas por donde no va a parar el tren de alta velocidad a partir del 2012? aclara el coordinador, Fernando Gómez.

De hecho, ??Salva ó tren? tan sólo quiere, con estas protestas, ??divulgar el gran problema que resutla incomunicara varias localidades que después del cierre de las estaciones pertinentes tan sólo podrán coger su automóvil y gastar gasolina, es decir, petróleo, que viene de países donde se han convocado guerras para poder conseguirlo. En definitiva, queremos que todas las zonas de Galicia conozcan el problema, y si después quieren unirse que se unan y sino que por lo menos conozcan todos los problemas reales que estas nuevas obras, que realiza Fomento provocarán con el tiempo?.

Por otra parte, esta plataforma convocó esta marcha a causa de ??la falta de coherencia, de respuesta a nuestras propuestas, de responsabilidad para con los ciudadanos y de sentido común por parte del Ministerio de Fomento y del gobierno de Galicia. Después, de que graias a la resistencia Numantina de la localidad de Portas, se haya abortado el segundo intento de levantar las vías del tramo ya fuera de servicio, y encontrándonos ante el inicio del desangramiento y posterior muerte del tramo Vilagarcía de Arousa-Santiago de Compostela nos vemos obligados a movilizarnos nuevamente mediante lo que denominamos No 2012 o tren irá pola estrada?.

De esta manera, la plataforma quiere hacer un llamamiento a la sociedad gallega a fin de que tome conciencia de que una vez desaparecidos los trenes de cercanías y sin existir una alternativa a este servicio, los ciudadanos se verán obligados a utilizar el transporte particular de cada uno.

DIARIO DE AROUSA, 06/09/08

Los operarios e Fomento vuelven a poner «en pie de guerra» a varios vecinos en Portas.

Los operarios recogiendo sus herramientas de las vías del tren de Portas.
Más de quince vecinos del municipio de Portas volvieron a impedir que los operarios del tren manipularan las vías ayer por la mañana.
Asimismo, fue un vecino el que ??dio la voz de alarma? para que varios ciudadanos de la zona se reunieran en las vías del tren con el mismo motivo de las ocasiones anteriores, diversos operarios se disponían a manipular las vías. Según la Plataforma ??Salva o tren? afirma que ??invitaron a los operarios a que desoyeran la voluntad de Fomento. Al principio, el jefe parecía no acceder a tal petición. Nuevamente, el encargado intentaba que los obreros realizaran su trabajo, pero la insistencia de los vecinos consiguieron que recogieran sus herramientas y desalojaron el lugar, por el momento??.

Por otro lado, la Plataforma apoyará al Municipio de Portas, ??al objeto de no permitir que se hagan actuaciones en ese punto que no vayan encaminadas a la reposición de los dos raíles que levantaron. No entendemos como después de impedirles trabajar en tres ocasiones, todavía no hayamos recibido noticias deningún responsable que tenga competencia para decidir y ordenar que, por fin, se vuelvan a colocar esos dos raíles que en su día levantaron. Es intolerable e inaceptable que presionen a unos operarios inocentes y disciplinados para que se enfrenten a los vecinos?.

Por otra parte, durante la jornada de mañana, tendrá lugar una nueva movilización que saldrá de Pontevedra a partir de las seis de la tarde e irán hasta Vigo, para terminar de vuelta en la estación del tren de Pontevedra.

DIARIO DE AROUSA, 05/09/08

El BNG de Catoira apoya en el pleno que se mantenga el tren de cercanías.

Durante la sesión plenaria el BNG presentó una moción relativa a la desaparición del tren de cercanías en Catoira, y que fue fue aceptada por el resto de la Corporación muncipal.
De este modo el Equipo de Gobierno se mantiene a favor de la conservación del transporte ferrviario y además propuso que se añadiese a este acuerdo, la decisión de instar al Concello de Vilagarcía a que se incluya en la agrupación de concellos que están trabajando para el mantenimiento de esta línea, como es el caso de Portas. Precisamente ratificaron su solidaridad con este municipio para el mantenimiento del tren regional. Y es que los nacionalistas recordaron que el tren lleva funcionado en Catoira desde hace 130 años, y se trata de un servicio necesario cuya desaparición «é unha preocupación latente en todos os veciños, pois lévanse recollidas máis de 1.000 sinaturas». En esta misma línea dio otra razón para evitar que lo quiten en Catoira. Recordó que todos los grupos políticos aprobaron la realización de unas obras por parte de ADIF para eliminar los pasos a nivel que considera serían absurdas si «dentro de catro ou cinco anos nos levanten as vías, o cal é a intención hoxe en día do Ministerio de Fomento, como vese en Portas».

DIARIO DE AROUSA, 04/09/08

La Fundación Cela celebra el 135 aniversario de la primera línea férrea en la revista que edita.

La Fundación Camilo José Cela de Padrón conmemora el 135 aniversario de la entrada en servicio de la primera línea de ferrocarril en Galicia y lo hace con la publicación en la revista El Extramundi y los papeles de Iria-Flavia de un extenso trabajo de Tomás Cavanna sobre la historia del tren en la comunidad gallega. En su condición de director de la entidad cultural padronesa, Cavanna es también el máximo responsable del Museo Ferrocarrilero John Trulock, dedicado a recuperar la memoria del primer ferrocarril que, a partir de 1873 enlazó Santiago con el mar de Arousa y que, durante casi cuarenta años, tuvo como gerente al abuelo materno de Cela. El número especial de la revista incluye, además, una queja ante la «insensibilidad de los políticos y los técnicos» que, al tender el trazado del AVE, han «destrozado innecesariamente aquella pequeña línea férrea, una reliquia de la ingeniería civil decimonónica que hasta hace nada se mantenía intacta y de la que el propio Cela dejó escrito que, en su trazado, había primado lo paisajístico sobre lo técnico».

LA VOZ DE GALICIA, 03/09/08