La Plataforma Salva o Tren solicita una reunión con la ministra de Fomento para el cercanías.

La Plataforma Salva o Tren ha solicitado una entrevista con la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, con la finalidad de reponer el servicio ferroviario de corta y media distancia (Portas se quedó sin él y municipios como Padrón o Pontecesures serán los siguientes con la entrada de la Alta Velocidad). Dicha plataforma lamentó que las treinta peticiones remitidas a Política Territorial cayeran en saco roto.

TIERRAS DE SANTIAGO, 19/08/08

A loita polo tren

A loita polo tren de proximidades tampouco «para» na estación de Portas e á mesma súmanse Cesures, Catoira, Vilagarcía e Padrón. En máis dun comentario xa temos manifestado que so sería coa unión de todos os concellos coas súas bisbarras respectivas afectadas pola pretendida supresión do «noso» tren, a maneira de facer forza.

Non era suficiente coas máis que xustas protestas dos veciños de Portas coa súa plataforma «salva o tren» ao fronte como se está a ver.Por eso tamén en Vilagarcía xa hai grupos que levantaron a voz pedindo a aquel Concello que neste senso adopte unha postura eficaz. E tamén en Catoira se mostra inquedanza entre os veciños. O mesmo que en Pontecesures e Padrón. Xa é sabido aquel dito de que «cando as barbas do teu veciño vexas cortar, etc.. Pero había que esperar tanto para darse conta da necesidade de unir forzas nesta loita que con tanto entusiasmo e paixón comezou a plataforma «salva o tren»?

Desde o comezo da campaña , sempre insistimos no interese en común que debía prevalecer en todas as localidades do percorrido. Sen localismos nen diferencias de clase ningunha, fixando coma único protagonista o tren. Ese tren de proximidade que se fai cada vez máis indispensable en tan poboada e ampla zona .

E ben, esperemos que omenos agora se cumpra o de «máis vale tarde que nunca».

José Castro Cajaraville. TIERRAS DE SANTIAGO, 18/08/08

Cuba, tras la estela del artista padronés Beiró Buxán.

tiep23f02975511_167824.jpg

El poeta Maximino Castiñeiras, izda., junto a Beiró Buxán en una foto de archivo.

El Gobierno de Fidel edita un libro sobre el polifacético artista padronés fallecido en 1990 ··Emilia Sánchez analiza la obra del pintor en el ensayo ??Cuando la morriña se hizo musa??

Escritor, pintor y artista comprometido con su tiempo y su tierra. Autodidacta y trabajador de Nestlé, Manuel Beiró Buxán (Padrón 1926-1990) no ha obtenido hasta ahora el tan merecido reconocimiento de sus compatriotas, pese a haber marcado un antes y un después en el mundo cultural de la comarca del Sar y ser reconocido en Cataluña y Francia. Colaborador asiduo en La Noche, EL CORREO GALLEGO, La Voz de Galicia y la Agencia Efe, además de numerosas revistas americanas y nacionales, Beiró Buxán se destacó por la creación literaria y las artes plásticas, así como el dibujo ­satírico y el sarcasmo político en una época en la que la censura pasaba rodillo a todo aquello que no fuera ­acorde con la forma de pensar del momento y con la propia ideología del régimen.

La memoria de Beiró Buxán, que atesora como oro en paño su familia, ha sido ahora objeto de análisis alén mar. La profesora, investigadora y ensayista Emilia Sánchez Herrera, residente en Cuba, ha querido rendirle a este ­polifacético padronés un ­homenaje, analizando en 133 páginas los escritos, dibujos, tiras cómicas y ­pinturas realizadas a lo largo de su carrera artística.

En esas páginas, editadas por la editorial Mare Nostrum, del propio Gobierno de Fidel Castro, en precario blanco y negro, sin ninguna filigrana ni adorno, Sánchez Herrera, amiga personal de Silvio Rodríguez, descubre al pueblo cubano a un ??hombre cercano e inquieto, preocupado por los problemas del entorno social y de su tiempo, y decidido a denunciarlos a través de su creación artística?.

Beiró Buxán nunca estuvo en Cuba ni nada le unió a este país ­caribeño. La casualidad quiso que algunas de sus obras cayeran en manos de esta ensayista ­cubana que vio en ellos un caldo de ­análisis óptimo para su tiempo. Y pidió a la familia del fallecido colaboración para ??dar a conocer a este autor gallego al pueblo cubano y, a la vez, profundizar en la producción literario-artística de Manuel Beiró Buján?.

Nació así Cuando la morriña se hace musa. Textos, pinturas y dibujos. Manuel Beiró Buxán. selección y análisis de Emilia Sánchez Herrera, presentado al público en la Feria Internacional del Libro de La Habana en febrero pasado. El libro en su honor pasó desapercibido a la gran comitiva cultural gallega que acudió oficialmente a La Habana. Entre ellos había algunos escritores conocidos de Beiró Buxán.
Una tirada de seiscientos

La publicación también llegó semanas después a la Feria del Libro de Camagüey, también en ­Cuba. El Gobierno cubano editó 600 ejemplares, de los que la familia, que renunció al pago de los derechos de autor, recibió 10. El volumen inicial superaba las 300 páginas, pero el Gobierno de Fidel, por cuestiones económicas, las redujo en un tercio. De ahí que en una misiva enviada por Sánchez Herrera a la familia ésta exprese su deseo de poder contactar con ­alguna editorial gallega para publicar una edición íntegra en color. ?ste es el segundo libro que profundiza en el análisis de la obra de Manuel Beiró Buxán. El primero fue ­editado por el Grupo Correo Gallego en 1992, dentro de la colección Biblioteca 114.

Pinceladas
La eterna soledad de una pasión y la rebeldía contra males sociales

Beiró se estrenó con La Santa Compaña, por la que obtuvo en 1952 el primer premio en los Juegos ­Florales de A Coruña. De él dijo Cela que ????forma en las diezmadas filas de los artistas que se plantean el problema de la pintura cada mañana, de ahí su maestría que no se marchita jamás, porque, como el chorro de la fuente, jamás cesa????. Apuleyo Soto veía en sus dibujos ??una pregunta que no tiene respuesta; y pintó una sola pasión: la soledad?.

Herrera Sánchez recalca que en sus textos Beiró trasciende una lógica reflexiva que utiliza el elemento absurdo como detonante par convocar la inteligencia; hay la crítica a una tradición invalidante, unida a la admiración por la cultura, que aunque sostiene aquella, la sobrepasa; hay la tragedia del gallego, defendido por la burla propia sobre sí mismo. Con austeridad narrativa y poder de síntesis, llevó a su obra los males sociales que urgían ser combatidos?.

TIERRAS DE SANTIAGO, 19/08/08

Salvar o tren.

Carta de José Ramiro Paz Tarrío, veciño de Catoira, no «DIARIO DE AROUSA». 16/08/08

Diante da intención do Ministerio de Fomento de sumprimir a actual vía férrea naqueles tramos que non coincidan co novo trazado do Tren de Alta Velocidade (TAV), deixando sen servizo ferroviario a moitos pobos (Portas, Catoira, Pontecesures, Padrón…), un grupo de persoas estamos tentando crear un novo colectivo de apoio á Plataforma ??Salva o Tren?, para a defensa do mantemento e mellora das vías actuais, como primeiro paso dunha demanda máis ampla e de futuro como é a construción dun verdadeiro tren de proximidade que una e vertebre Galiza e a dote dun servizo economicamente asequible e ambientalmente sostible. Un tren do pobo que dea servizo interno ás dúas grandes área metropolitanas que se están a conformar (Vigo-Pontevedra-Morrazo-O Salnés e A Coruña-Ferrol-Santiago-Carballo) e tamén as una entre si.

Nunha época de profunda crise económica e enerxética, na que tanto o prezo do petróleo como das materias primas se dispara; cun crecemento exponencial do parque de vehículos e das conseguintes vías de comunicación, nunca suficientes; nun tempo de dificultades para circular e aparcar, e de numerosos e tráxicos accidentes coas consecuencias xa por todos coñecidas, este grupo estima que non se pode permitir que desmantelen unhas vías e nos deixen sen un medio de transporte colectivo, público, non contaminante e comparativamente máis barato.

Nós non estamos en contra do TAV, pero estamos a favor de que se conserven as actuais vías, así como de que se tomen medidas que favorezan o seu uso por parte das persoas dos pobos por onde discurren (máis estacións, mellores conexións, servizos máis frecuentes, fidelización dos usuarios mediante sistemas de bonos e de billete único, aparcamentos gratuitos nas estacións…).

As accións que este grupo de catoirenses está a levar a cabo son as seguintes:

1) Informar e implicar á cidadanía na defensa e mellora deste medio.

2) Posta en práctica dunha campaña de recollida de sinaturas (xa levamos recollidas máis de mil).

3) Creación dun novo colectivo de apoio á Plataforma ??Salva o Tren? de Portas, cos que nos solidarizamos.

4) Facer chegar ás distintas institucións e formacións políticas esta demanda.

El ADIF pone en funcionamiento barreras de seguridad en dos pasos a nivel del municipio de Valga.

p035genn01_1.jpg

Las semibarreras automáticas del paso a nivel de Castiñeiras comenzaron a funcionar en los últimos días.

Los pasos a nivel de Castiñeiras y Vilar (Campo da Braña) son desde los últimos días más seguros puesto que comenzaron a funcionar los sistemas de protección instalados por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) consistentes en semibarreras automáticas, señales luminosas y sonería. Con esta actuación, en la que se invirtieron 861.000 euros, se pretenden evitar tragedias como en la que, en abril de 2007, costó la vida a tres vecinos de Setecoros en el paso a nivel de Campaña. En esa zona el paso superior que se construirá comienza a tomar forma.

Las obras comprometidas por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) para mejorar la seguridad en las vías valguesas tras el accidente de tren que costó la vida a tres personas en abril de 2007 comienzan a tomar forma. En los pasos a nivel del Camiño de Carballas (Castiñeiras) y Campo da Braña (Vilar) funcionan desde hace unos días sistemas de protección que consisten en semibarreras automáticas, acompañadas de señales luminosas y sonería a ambos lados de la vía para advertir a conductores y peatones de la proximidad de un convoy.
Con este sistema la detección de trenes se hace de forma automática y la protección se supervisa mediante señales de fibra óptica, que indican al tren las condiciones en las que se encuentran las barreras. De este modo, si se produjera un fallo, se comunicará automáticamente al maquinista para que circule con precaución o detenga el ferrocarril.

Aunque las semibarreras ya funcionan, el proyecto está todavía en fase de ejecución y las obras no finalizaron. Por ejemplo, sobre el paso a nivel de Castiñeiras aún no pueden cruzarse dos vehículos en dirección contraria. Varios pivotes de color verde advierten a los conductores de que esta maniobra no es posible y de que se estrecha el camino puesto que todavía no se instaló el suelo de caucho en el cruce ferroviario, que mantiene unas pequeñas tablas en el piso. Las láminas de caucho están almacenadas al lado de la vía y serán colocadas próximamente. Los trabajos tendrán que hacerse de noche para que no afecten al tráfico de convoyes. En total, la inversión superará los 861.000 euros.

Con la colocación de estas barreras se podrán suprimir cuatro pasos a nivel: el de Vilar (centro) y el de Vilarello, puesto que el tráfico se desviará hasta el Campo da Braña por los caminos de enlace que construye el Concello a ambos márgenes de la vía férrea. Con la mejora de la seguridad en el cruce de Castiñeiras se eliminarán, mediante el mismo sistema, los pasos a nivel de los lugares de Laxes y Casanova.

Paso superior > También continúan, aunque con varios meses de retraso, las obras en las inmediaciones del paso a nivel de Campaña, en el que fallecieron arrollados por un tren tres vecinos en abril de 2007. Allí se construye un paso superior que permitirá suprimir este cruce. Los trabajos comienzan a tomar forma y parte de la estructura del puente ya está levantada, en el margen derecho de la vía en dirección a Padrón. El viaducto será de vigas y tendrá un único vano de 27 metros de luz y un gálibo sobre la vía de seis metros. La anchura del puente será de 10 metros, divididos en dos carriles de tres metros, arcén de 50 centímetros y aceras de 2 y 0,5 metros de ancho a cada lado.

En la parte norte se construirá una glorieta de 15 metros de radio exterior, de la que partirán tres caminos de enlace, mientras que por la parte sur se creará un enlace tipo ??raqueta? para unir con la carretera ya existente.

Esta actuación, presupuestada en 3,2 metros, incluye además la supresión de otros dos pasos a nivel, los de Forno y Devesa, en los que se construirán sendos pasos inferiores con gálibo de tres metros, de seis en horizontal y una longitud de más de diez metros.

DIARIO DE AROUSA, 16/08/08

O tren é necesario para Catoira.

Artículo en «DIARIO DE AROUSA» de Nando Casal, Voceiro do BNG en Catoira publicado o 14/08/08.

A razón desta carta, é dar a miña opinión sobre o mantemento do servizo de tren no Baixo Ulla; opinión que coincide coa de moitos veciños e veciñas de Catoira, posto que xa temos recollidas máis de mil sinaturas na defensa do tren de proximidade.

Hai máis de 130 anos que Catoira e outras vilas do Baixo Ulla veñen disfrutando dun servizo público ferroviario. Agora, coa chegada da alta velocidade do ??Eixo Atlántico?, parece que en vez de mellorar ese servizo ,o que vai ocorrer, se entre todos non o evitamos, é que imos perder o tren.

Mentras que en Europa, dende hai moitos anos, se ven potenciando o servizo de tren, no estado español menospreciouse o transporte ferroviario. Agora, os nosos gobernantes queren recuperar o tempo perdído, centrándose na alta velocidade. No que atinxe a Galiza, o ??Eixo Atlántico? é a conexión coa meseta. Pero en vez de potenciar en paralelo os servizos de proximidade, como sería lóxico, non só non se potencian, senón que se pretenden desmantelar os poucos que hai, aducindo que non son rendibles economicamente e privando deste xeito a moitos cidadáns dun servizo público imprescindible nos tempos que veñen.

O encarecemento dos combustibles, o acceso ao consumo dos mesmos de países emerxentes, que aumentarán moito a súa demanda, fan pensar que o prezo dos carburantes non vai voltar aos niveis de hai uns anos, polo que temos que ir tomando concencia de que non imos poder utilizar tan ??alegremente? o coche particular. Teremos entón que demandar a posta en servizo de transportes colectivos públicos e asequibles ­autobuses urbanos, interurbanos e, fundamentalmente, o tren­.

Nestes intres, de Catoira a Santiago en tren tárdase en chegar trinta minutos, o mesmo que se vas en coche pola autopista, resultando a viaxe en tren máis económica, máis segura, máis cómoda e menos contaminante co medio ambiente. Se non utilizamos máis o tren, é porque as frecuencias son inadecuadas e tamén, porque desde as administracións públicas non se fomenta o uso deste servizo.

Para Catoira é fundamental o mantemento da actual vía. Se a levantan, quedaremonos sen servizo de tren, xa que o da Alta Velocidade non contempla, nin é posible, que faga unha parada na nosa vila. Tanto eu coma varios compañeiros do BNG de Catoira, apoiamos á plataforma ??Salva o Tren?, que ten como obxectivo prioritario manter o tren de proximidade. Perder ese tren sería perder o tren da historia e un retroceso para o noso desenvolvemento.

Parece lóxico pensar que dentro de pouco tempo a Xunta asuma as competencias dos servizos ferroviarios no noso país, como está ocorrendo noutras zonas do estado, polo que levantar as actuais vías sería un contrasentido.

Penso que os responsables políticos que representamos nos concellos á nosa veciñanza, debemos buscar o mellor para o noso pobo, pero tamén temos que pensar en clave de país. Somos moitas as persoas que pensamos que unha das mellores maneiras de achegar unhas vilas a outras, de ir vertebrando o territorio, é abrindo novos camiños de ferro e, por suposto, non desmantelar os existentes, máis ben potencialos, coordinalos coas liñas dos buses, dando bos servizos e fomentando desde as administracións o uso do transporte público.

Quero mostrar a miña solidariedade co pobo de Portas, que xa está a padecer a supresión dese servizo, e animalos a continuar na súa loita. Tamén quero agradecer a todas as persoas de Catoira e bisbarra que asinaron o manifesto en defenda do tren de proximidade. Entre todos e todas conseguiremos que Catoira e a nosa comarca non perdan o tren.