O domingo 3 de agosto, romaría vikinga en Catoira

a07g5310.jpg

Programa
– 10:00 h. Pasacalles de grupos folclóricos desde la Praza do Concello hasta las Torres de Oeste. Mercado medieval y juegos populares en el recinto de las Torres de Oeste
– 12:00 h. Mejillonada y vino tinto del Ulla
– 13:00 h. Dramatización del desembarco vikingo y defensa de las Torres de Oeste
– 14:00 h. Comida campestre
– De 15:00 a 19:00 h. Actuación de grupos folclóricos en el recinto de las Torres de Oeste
– 22:30 h. Verbena popular en la Alameda del Concello: «Océano» y «Limón».

Encuentran encajado en un tubo bajo una pista a un padronés que había desaparecido el martes.

Una patrulla de la Guardia Civil de Padrón localizó a primera hora de la mañana de ayer a un vecino de 70 años de la aldea de Bandín, en la parroquia de Carcacía, que estaba desaparecido desde el pasado martes, aunque la denuncia no fue presentada por su hija hasta la madrugada de ayer.
Jesús Cajaraville Chico, que así se llama el hombre, estaba metido en un tubo de hormigón de los que se colocan por debajo de las pistas para dar cauce a las augas y que, en este caso, tendría un diámetro aproximado de unos 40 centímetros, según informó la Agrupación de Protección Civil de Padrón. Esta fue avisada por la propia Guardia Civil para retirar al hombre del tubo, en el que estaba introducido de rodillas. Poco a poco fueron tirando de él y moviéndolo hasta que lograron sacarlo, una vez que su cuerpo ocupaba por completo el tubo, colocado a la altura de la pista que conduce a la capilla de la Merced. Hasta el lugar se desplazó también una ambulancia y los médicos del centro de salud de Padrón, que remitieron al herido al Hospital Clínico de Santiago, al parecer con un codo roto y con las costillas lastimadas.
Más de uno pensó en la suerte que, después de todo, tuvo el hombre ya que si llega a llover podría haber perecido dentro del tubo. Una vecina que antes había pasado por el lugar con su perro alertó a la Guardia Civil de que el animal había ladrado en ese punto de la carretera entre Bandín y Morono y de ahí que los agentes lo localizaran al ver sus piernas fuera del tubo. Al parecer, el hombre preguntaba por su coche después de que días atrás se saliera de la carretera en ese punto y fuera socorrido por sus convecinos, que lo llevaron a casa junto con su vehículo, según el relato de Protección Civil.

LA VOZ DE GALICIA, 25/07/08

El alarmante declive de la Ruta Xacobea.

El remonte del Ulla se ha convertido en una decepcionante actividad institucional que se celebra de espaldas a la sociedad.

Hace unos años, SS. MM. los Reyes de España visitaban la ría y surcaban sus aguas rememorando la traslación de los restos del Apóstol. Por aquellas fechas, decenas de barcos de gran tonelaje y embarcaciones menores avanzaban en procesión marítima río arriba, hasta Pontecesures. El domingo pasado sólo dos catamaranes oficiales hicieron aquel recorrido.
De este modo quedaba demostrado que tras décadas de apoteósica celebración anual, la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla ha tocado fondo. Lo ocurrido el domingo, con un remonte de la ría desangelado y carente de implicación social, evidencia que este acontecimiento otrora tarjeta de presentación de la ría se ha convertido en una actividad puramente institucional en la que «cuatro alcaldes» y otros tantos «amigos» disfrutan de la jornada de domingo, pero de espaldas al pueblo.
Sin duda alguna las trabas administrativas que ahora se imponen a este tipo de acontecimientos marítimos han condicionado su continuidad. Pero hay otros muchos elementos que juegan en su contra, y especialmente destaca la falta de implicación de los concellosve aportar fondos para editar una guía o un libro de vez en cuando si a lo largo de todo el año no se promociona convenientemente esta ruta y no se hace partícipes de ella a los propios arosanos.
La Ruta Xacobea que desde casi sus orígenes capitanea José Luis Sánchez Agustino ha fracasado estrepitosamente, y los municipios que le dan vida y la sostienen deben replantearse su organización. Si la Fundación sigue adelante debe reestructurarse y, si no, debe enterrarse para siempre, pero lo que está claro es que el actual modelo no sirve y no es el que la Ruta se merece.

FARO DE VIGO, 23/07/08

Seguimos o rastro da barca do Apóstolo.

ruta-xacobea.jpg

As paraxes do Río Ulla foron un dos escenarios principais da ruta liderada por Sánchez Agustino.

O recoñecido historiador José Luis Sánchez Agustino mostrábase inquedo minutos antes de sair do porto de Riveira acompañado de máis de 150 persoas, que abarrotaron o catamarán meco ??Visión Dous? para poder cubrir a distancia que separa a cidade centenaria de Padrón, localidade onde rematou a XXIV Edición do Remonte do Ulla.
Sánchez Agustino, pai da idea de seguir o camiño dos restos do Apóstolo, ??que non viaxou en barca de pedra?, lembra, xa tentara pór en marcha tan fermosa iniciativa hai case medio século.

Non obstante, a día de hoxe a criatura xa é grande ??per se?, tal e como demostrou o segudno catamarán, procedente de Vilagarcía e que engadiu aos 150 ??navegantes? saídos de Riveira, outros tantos provintes da cidade saliniense.

Entre as preto de 300 persoas que gozaron da viaxe marítimo fluvial do remonte do que foi o primeiro Camiño Santo a Compostela, o de verdade, atopábanse o ex presidente da Xunta de Galicia, Gerardo Fernández Albor, o alcalde de Riveira, José Luis Torres Colomer, e o alcalde en funcións vilagarcián, Xosé Castro Ratón, que participaron, xunto ao resto dos viaxeiros no ágape disposto a bordo das naves de recreo.

Final > Se o inicio deuse na cidade barbanzana de Riveira, onde o ??Visión Dous? partiu ás 14 horas, a chegada estivo marcada no pantalán da ponte de Padrón, onde tivo lugar o acto de despedida, que contou coa presenza do alcalde da localidade, o socialista Camilo Forján Seoane. Xusto na ponte que conecta dúas provincias, Pontevedra e A Coruña, e dúas vilas, a capital do Sar e Pontecesures, tivo lugar a bendición das augas, acontecemento que serviu para dar paso á fermosa viaxe de volta.

DIARIO DE AROUSA, 21/07/08

La Guardia Civil reduce a tres minutos el corte de vía previsto por Salva o Tren.

p020genn01_1.jpg

Cerca de un centenar de personas, entre miembros de la plataforma y vecinos, cortaron la vía al tren con parada en Portas a las ocho menos veinticinco.

El intento de Salva o tren por cortar la vía durante una hora, en Portas, se vio mermado ante el aviso de la Guardia Civil de que todo ciudadano que se pusiese delante del tren sería detenido. Pero la plataforma lleva luchando por evitar la desaparición del cercanías desde hace tiempo y llegó a un acuerdo mediante el cual sólo podían permanecer tres minutos. No fue la única traba con que se encontraron las casi cien personas congregadas, pues el ferrocarril también llegó con casi media hora de retraso y es que, según una pasajera, empezó a reducir la marcha desde la parada de Portela. La concentración duró más de un hora en la que gritaron consignas y prometieron que volverán a concentrarse aunque el servicio cesa hoy de manera definitiva.

Portas vio ayer con tristeza como pasaba el último tren de cercanías, pero no sin antes ser testigo de una concentración de la plataforma Salva o tren que cortó las vías, aunque menos tiempo de lo previsto. Sus miembros amenazaban con colocarse delante de un convoy durante por lo menos una hora, no obstante, la Guardia Civil frustó su intento y fueron sólo tres minutos.
Antes de comenzar la protesta todo hacía prever que la acción de los manifestantes iban a acabar con malos resultados. Por la mañana el alcalde, Roberto Vázquez, recibía un comunicado del puesto de Caldas de Reis, donde se le informaba de que todo aquel ciudadano que saltase a las vías ??sería detenido?.

DIARIO DE AROUSA, 20/07/08

Finalmente, la acción transcurrió sin incidentes pues la organización acordó cortar el paso del convoy tan sólo tres minutos y no una hora, como tenía previsto. No obstante, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado estaban preparadas para actuar. A lo largo de toda la carretera que lleva a la estación, cerca de diez patrullas esperaban órdenes, mientras que en la propia vía había hasta cinco agentes. Como estaba previsto, los manifestantes llegaron a las 19 horas para evitar el paso del convoy procedente de Santiago y con parada en Portas a las 19.36 horas. Para calentar motores, la organización, cargada de megáfonos y pancartas, empezaron a gritar multitud de consignas como ??o tren é noso e non dos poderosos? o pidiendo la dimisión de la ministra de Fomento y de la conselleira de Política Territorial.

Cuando la hora ??cero? se iba aproximando, los concentrados se dirigieron a las vías, ante la atenta mirada de la Guardia Civil. Poco a poco fueron descendiendo y colocándose tras una gran pancarta que versaba ??Fomento roboulle a Galicia o tren ??, entre cantos de ??puños e patadas defenden as paradas?.

Llegó con retraso > Pero el tiempo pasaba y el convoy no aparecía por el horizonte de la vía, llegaba con diez minutos de retraso, que aprovecharon para traer a la ??mascota? de Salva o tren, Juan Pueblo, un muñeco de trapo que literalmente ahorcaron en el cartel de la parada de Portas, porque ??o tren morre?. La espera se hacía eterna, pero finalmente y con media de hora de demora llegó.

Al grito de ??ahí ven? los manifestantes vocearon y silbaron más fuerte que nunca; mientras, la máquina se acercaba a ellos a una marcha muy lenta. Y es que una pasajera, de los cinco que se bajaron en Portas, explicó que ??en Pontevedra ya nos advirtieron de lo que iba a pasar y venimos despacio desde Portela?, justo la estación desde donde partirá la nueva vía.

Tras tres minutos de jaleo y bullicio, los manifestantes no tuvieron más remedio que disolverse y dejar paso a uno de los últimos trenes que iban a pasar por el pueblo, pero no sin antes advertir que no se rendirán, volverán a cortar las vías que puedan y anunciar que el día del Apóstol trasladarán su protesta a Santiago.

El paro en la construcción creció un 37% en O Salnés en un año

Vilagarcía y los concellos del Baixo Ulla muestran los peores comportamientos de la lectura interanual. Los datos del desempleo mejoraron con respecto al mes anterior pero empeoran en relación con junio del 2007

Si el 2008 debe ser un año destacable por alguna característica, esta no será desde luego el buen comportamiento con respecto al empleo. Se hable o no de crisis, el número de parados se ha multiplicado en la comarca con respecto a junio del 2007. Concretamente, en 208 trabajadores, lo que supone un incremento del 11% en el número de personas desempleadas.

La lectura de los distintos ámbitos de actividad señala a la construcción como área más castigada en lo que al paro se refiere en Arousa. Los datos del Servizo Galego de Colocación indican que un total de 771 arousanos especializados en los distintos ámbitos de la construcción están sin empleo. Se trata, de acuerdo con el estudio de la Xunta, de un colectivo de 211 operarios más sin empleo con referencia a los mismos trabajadores que estaban inscritos en las listas del Inem en junio del 2007.

El corte por sectores de actividad no es caprichoso. Así, el desempleo entre los operarios que se dedican a las distintas labores que se definen dentro de la construcción ha aumentado nada menos que un 37% desde junio pasado. No se presenta tampoco muy buen panorama por lo que respecta a los siempre complicados servicios, que arrojan un número de desempleados de 3.154 personas, lo que supone un crecimiento del 8,7%. La industria tampoco se comporta mucho mejor, pues experimenta un retroceso del 11% y suma 109 desempleados más que en junio del año anterior. Y la agricultura y la ganadería, actividades que, salvando la viticultura, encarnan áreas de actuación secundarias en la economía arousana, contemplan un aumento de 25 trabajadores desempleados, lo que se traduce en un 13% más.

La lectura según el corte de las distintas actividades productivas se centra, por lo tanto, en el retroceso que está experimentando la construcción en la comarca de O Salnés. Las pérdidas concentradas en el entorno de Sanxenxo tienen una traducción inmediata: 697 parados, un 8,.9% más que en junio del año pasado. Los datos no son mucho mejores con respecto a la capital arousana. Vilagarcía tiene, hoy, 386 parados más que el año pasado. Y los municipios del Baixo Ulla muestran porcentajes como el 32% de Catoira o el 26% de Pontecesures.

:: La Voz de Galicia :: Serxio González