La Xunta habilita un carril de incorporación para mejorar la seguridad entre la PO-548 y Beiro.

Esta intersección se encuentra en pendiente, lo que dificulta la visibilidad a los conductores

La Xunta habilita un carril de incorporación para mejorar la seguridad entre la PO-548 y Beiro
Nuevo carril en Alto de Cordeiro

La Xunta de Galicia –a través de la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas– acaba de ejecutar mejoras en la PO-548 a su paso por Valga, en concreto en la subida al Alto de Cordeiro. La idea es reforzar la seguridad viaria en la conexión entre la carretera autonómica y una vía de titularidad municipal en Beiro.

Esta intersección se encuentra en pendiente, lo que dificulta la visibilidad a los conductores que –procedentes de este lugar– pretenden acceder a la PO-548. Las obras acometidas por la Xunta consistieron en habilitar un carril de incorporación para así mejorar la seguridad en el cruce, que además, es empleado por los autobuses que realizan trayectos interurbanos.

Diario de Arousa 

Valga comeza os preparativos para unha nova edición da ruta «Tapa a Anguía».

A proposta gastronómica desenvolverase nas dúas últimas fins de semana de agosto

O Concello de Valga está a preparar a programación cultural, lúdica e gastronómica que se desenvolverá durante o mes de agosto con motivo da Festa da Anguía e Mostra da Caña do País, co obxectivo de poñer en valor estes dous produtos con raigame na localidade. Unha destas actividades é a duodécima edición da Ruta-Concurso «Tapa a Anguía», orientada á participación de locais de restauración e hostalería de Valga. A ruta de tapas levarase a cabo as dúas últimas fins de semana de agosto: os días 23, 24, 30 e 31. Os petiscos serviranse de forma gratuíta coas consumicións os sábados entre as doce e as tres, pola mañá, e entre as oito es as once, pola noite, e os domingos a mediodía. 

O Concello facilitará aos locais participantes a anguía, xa limpa, para a elaboración das tapas. Estas serán valoradas por un xurado profesional e, ademais, haberá tamén unha votación popular por parte das persoas que acudan a degustar os petiscos e que reúnan os selos dos establecementos participantes. O público decidirá cos seus votos cales son as mellores tapas e, polo tanto, os locais gañadores dos Mandís de Ouro, Prata e Bronce. Para participar na votación será preciso reunir os selos dos bares participantes despois de degustar as súas tapas e introducir a papeleta nas urnas habilitadas ao efecto. Entre todas as persoas que participen na elección das mellores tapas sortearanse dez vales de 30 euros cada un para gastar no comercio local.

As diferentes receitas e elaboracións que ofrezan os locais serán tamén valoradas por un xurado profesional que elixirá, entre todas, a mellor tapa que poderá degustarse na Festa da Anguía do ano 2026.

Os establecementos de hostalería teñen de prazo ata o día 1 de agosto para presentar as solicitudes de participación no rexistro do Concello ou a través da Sede Electrónica. A folla de inscrición pode descargarse a través da seguinte ligazón: https://www.valga.gal/atencion-cidada/impresos-solicitudes.

La Voz de Galicia

Pontecesures: cen anos de historia municipal

Pontecesures constitúese como un dos concellos máis singulares da provincia de Pontevedra, cunha historia que abrangue máis de dous milenios e que chegou ao seu século de vida como municipio independiente. O 9 de outubro de 1925 marcou un fito histórico cando José Novo Núñez tomou posesión como primeiro alcalde do novo concello, culminando un proceso de segregación de Valga que converteu a antiga parroquia de San Xulián de Requeixo nunha entidade municipal propia. Esta decisión estratéxica aproveitou a concentración de servizos urbanos —estación ferroviaria, porto, servizo médico— fronte ao carácter rural do resto do territorio de Valga, configurando desde entón un modelo de desenvolvemento que equilibra tradición e modernidade.

(más…)

El PSOE propone una consulta ciudadana para nombrar el IES en honor a Carolina Otero.

El PSOE propone una consulta ciudadana para nombrar el IES en honor a Carolina Otero
María Ferreirós, portavoz municipal del PSOE.

El PSOE de Valga llevó al último Pleno municipal la propuesta de realizar una consulta pública a los vecinos para valorar la posibilidad de poner el nombre de Carolina Otero al Instituto de Educación Secundaria (IES) de Valga. 

La propuesta, que se presentó inicialmente en forma de ruego, y en el próximo Pleno llegará como la moción, incluye también la ambición de transformar el centro educativo en un referente en la formación en Artes. 

Para los socialistas la figura de Carolina Otero, natural de Valga y convertida en uno de los mayores mitos de la Belle Époque, representa un emblema de belleza, cultura y creatividad.Por esta razón, quieren rendirle homenaje y reforzar el vínculo del municipio con su propia historia. 

Al mismo tiempo, la propuesta busca poner en marcha una nueva etapa educativa, con una especialización en las distintas ramas de las Artes, para ofrecer una formación de calidad que responda a las necesidades culturales y laborales actuales. 

En el Pleno, el Gobierno municipal optó por no responder a la propuesta, manteniendo la postura del silencio ante el ruego.

Diario de Arousa

La Ruta Quetzal volverá a pasar por Pontecesures.

La Ruta Quetzal descubrirá la comarca y sus caminos jacobeos a 200 chicos

Se ha valorado tanto el rendimiento académico como méritos personales

La Ruta Quetzal vuelve a Vilanova en su edición de este año, que se prolongará del 28 de junio al 10 de julio. Desde la organización aseguran que se trata de una experiencia transformadora para los más de 200 chicos y chicas que participan en ella. Los jóvenes recorrerán tres itinerarios relacionados con el fenómeno jacobeo: la Ruta del Padre Sarmiento y el Camino Portugués de la Costa. La travesía comenzará en Sanxenxo, pasando por A Lanzada, con pernocta en Noalla, y continuará con 24 kilómetros de recorrido costero hasta Vilanova. Después pasarán por CatoiraValga y Pontecesures.

En Valga realizarán una etapa inédita con un tramo del Camino hasta las Fervenzas, donde explorarán la Galicia más profunda. «Nos detendremos también en San Lorenzo del Piñol con un emocionante descenso por el Miño» concluyó Íñigo de la Quadra-Salcedo, responsable y director de la ruta.

Este año, la entidad organizadora ha introducido como novedad el valor meritorio en el proceso de selección. De este modo, los participantes no solo serán seleccionados por sus calificaciones en 1.º, 2.º y 3.º de la ESO, sino también por su implicación en actividades como el deporte, la música —ya sea a través de aulas musicales o la práctica de algún instrumento— o por haber superado exámenes oficiales de Cambridge.

El proyecto, apoyado por la Xunta de Galicia, Mar de Santiago y el Instituto de la Juventud de Extremadura, tiene también un fuerte componente simbólico y cultural.

Quetzal, asegura que «el 99 % de las opiniones que hemos recibido recogen que la ruta ha sido la mejor experiencia de sus vidas». Para él, esta edición marca «un antes y un después en la vida de los chicos y chicas, y también de sus familias». El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, subrayó también la importancia de acercar el Camiño de Santiago a las nuevas generaciones: «É un camiño universal, moi coñecido, e proxectos coma este contribúen a poñelo en valor entre os máis mozos». Asimismo, se adelantó que la experiencia incluirá visitas a enclaves tan emblemáticos como la playa de As Catedrais al pie del Cantábrico o Mondoñedo.

La Voz de Galicia

Valga proyecta asfaltar el tramo de carretera que discurre por Valga y Pontecesures y mejorar su seguridad vial.

Así lo confirmó el Concello tras la reunión del alcalde con la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestructuras.

Valga proyecta asfaltar el tramo de carretera que discurre por Valga y Pontecesures y mejorar su seguridad vial
También se plantearon mejoras en caminos peatonales y en la ampliación del suelo rural.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y la concejala de Educación, Formación, Emprego e Industria, Carmen Gómez, mantuvieron ayer un encuentro de trabajo con la conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestructuras, María Martínez Allegue, para abordar actuaciones de asfaltado en el tramo de la carretera PO-548 que discurre por Valga y Pontecesures, así como la mejorar en la seguridad vial de este mismo trecho.

Diario de Arousa