Excursión cultural dos nenos do colexio de Cordeiro, para ver aos novos amigos.

O alumnado do Ferro Couselo e do Praza de Barcelos compartiron diferentes actividades ao longo da xornada.

Esta semana o alumnado do primeiro e terceiro ciclo de Primaria do CEP Xesús Ferro Couselo, de Cordeiro (Valga), viaxaban a Pontevedra dentro das actividades de intercambio que se iniciaron hai uns meses, cando os pontevedreses viaxaron ata Cordeiro para compartir unha xornada escolar cos cativos.
A experiencia desta semana foi moi frutífera, sobre todo para os maiores, de quinto e secto, porque lles serviu para coñecer un pouco máis aos seus novos amigos e así afianzar os vínculos de amizade que se iniciaran hai uns meses, durante a primeira visita.

A xornada comezou coa chegada dos valgueses ás instalacións do CEIP Praza de Barcelos, ubicado na zona centro da cidade do Lérez, e a súa distribución segundo a súa idade. Os máis cativos compartiron pupitre cos pontevedreses mentras que os maiores foron convidados polos anfitrións a coñecer os lugares máis destacados e importantes da capital da provincia, aínda que antes tiveron a oportunidade de coñecer as dotes artísticas dos seus compañeiros, xa que os do Praza de Barcelos deleitaron aos valgueses cunha pequena sesión de contacontos e unhas pezas interpretadas á frauta.

Chegada a hora da merenda matutina, o equipo docente fixo entrega non só aos convidados senón tamén aos seus alumnos, dunhas chocolatinas, bocadillos e zumo, para coller folgos.

Ao mediodía, e antes de volver aos respectivos centros, os de Valga e Pontevedra foron recibidos polo alcalde da cidade, Miguel Anxo Fernández Lores, así como polo director e profesorado do CEIP Praza de Barcelos. O rexedor quixo coñecer a opinión que os convidados levaban da cidade e dos seus alumnos, ao que os valgueses contestaron que lles gustaría repetir a experiencia.

DIARIO DE AROUSA, 01/05/09

Lograr el verdadero «sitio distinto» en el Festival del Norte de Vilagarcía.

Aparte de que exista más de un gallego infiltrado en bandas foráneas como Manos de Topo o Cuchillo, la presencia de Nouvelle Cuisine (A Coruña) y Noise Project ( Valga, Pontevedra) cubre la cuota autóctona del FDN. Las melodías cristalinas de los primeros y el noise-pop de los segundos capturaron el corazón de Susana y Toño. Para el resto exhiben su particular caramelo de ilusión: «Muchos de los grupos que tocan ahora fueron antes público del Festival do Norte. Eso quiere decir que mañana alguien que esté ahí abajo puede terminar tocando. Gente como Franc3s o Triángulo de Amor Bizarro fueron público. Ellos dicen que fue un honor. Para nosotros también».
No se limitan a las bandas. El Festival do Norte ha derivado en una especie de reunión anual de los aficionados al pop independiente en Galicia, que además pretende hacer país. «Lo veo como un intercambio de ideas», señala el promotor, que apunta a otros agentes de la cultura pop: «Fortalecemos el festival con la gente que da actividad en los clubes de Galicia. Gente como los Blows o DJ Isra de la sala Karma, que vendrán a pinchar. Queremos que esto sea una piña, arroparnos entre todos y que Galicia sea verdaderamente un sitio distinto». En el futuro pretenden abrirse al audiovisual y las artes plásticas. De lo último ya han dado un paso: el cartel de este año, obra del coruñés Guillermo Arias, ha sido el resultado de un concurso de ideas: «Fue un acierto total, porque nos gustó muchísimo».

LA VOZ DE GALICIA, 01/05/09

Onte pola tarde, un individuo entrou nun furgón na rúa San Lois e levouse unha carteira con documentación.

Onte mércores, sobre ás 19:45 horas, estaban nun establecemento de hostalería da rúa de San Lois uns obreros, que deixaron estacionado o furgón onde viaxaban. Cando voltaban para o vehículo observaron, a distancia, como un home saía do interior e se ía nun Citroën C2 azul sen poder decatarse da matrícula. Parece ser que levou unha carteira coa documentación.
Foi presentada polos interesados a correspondente denuncia no Cuartel da Garda Civil de Valga.

Recaudarán fondos para el Sáhara con la representación de «A retirada de Napoléon».

La asociación Solidariedade Galega co Pobo Saharaui programa un nuevo evento benéfico en el municipio de Valga. Se trata de una representación teatral que tendrá lugar en la tarde del día 9 de mayo en el Auditorio de Ferreirós, en Cordeiro.
A partir de las 20:30 horas, el grupo de teatro ??Airiños?, de Rianxo, pondrá en escena la obra ??A retirada de Napoleón?, apta para todos los públicos. La entrada tendrá un precio de cinco euros y el dinero recaudado permitirá financiar los billetes de avión de los niños saharauis que se desplacen a la comarca para pasar el verano. Entre todos los asistentes a la representación, los organizadores sortearán un mantel bordado a mano.

En la iniciativa colaboran el Concello de Valga, la asociación de mujeres ??Xuntanza do Sar?, el grupo de teatro ??Airiños? y la radio municipal valguesa.

DIARIO DE AROUSA, 30/04/09

Un valgués receptor de un riñón anima a donar los órganos.

Reclama más facilidades para que todos los interesados se hagan donantes

Manolo Blanco, empresario de Valga, es donante de toda la vida, y fue precisamente ejerciendo el altruismo como se enteró de que tenía problemas en el riñón. «Foi no ano 1992. Estaba traballando en Santiago é fun doar sangue, como facía sempre, e dixéronme que tiña a tensión moi alta, que tiña que facerme unha analítica». En los análisis de orina le salían pérdidas de sangre, y empezó a ir de médico en médico. Con todo, no le dieron con la causa real del problema hasta diez años después, cuando estaba en Canarias y le hicieron una biopsia renal para certificar que todas las complicaciones de salud que padecía tenían su origen en el riñón.
Ese descubrimiento le obligó a cambiar sus hábitos y a hacer un segumiento de la enfermedad. Volvió para Galicia y se puso en manos de los especialistas. «Os médicos dixéronme que non se estabilizaba, que seguía tendo perdas de sangue, que un dos riles se estaba achicando e o outro estaba ao 45%. Consulteino con outros médicos e decidimos que fixera a diálese».
Manolo lo llevó con calma y paciencia. A la vez que lo pusieron en lista de espera para recibir un trasplante, empezó el tratamiento en septiembre del año pasado, haciéndose la diálisis en su casa, lo que le obligaba a invertir dos horas diarias. «Levantábame, pesábame, tomaba a tensión, facía o vaciado, todo iso me levaba 45 minutos, e logo pola noite aínda era máis complicado, tiña que facer as curas, levar con bicarbonato sódico… Unha hora, aproximadamente».
En Semana Santa estaba pasando las vacaciones en Portugal. «O día 11 soou o teléfono; había un doante. Un varón de 40 anos, 80 kilos». Manolo volvió de inmediato. Fueron cinco horas de quirófano y once días de recuperación en el hospital. Luego, regresó a casa, donde se recupera desde entonces. «Atópome ben, aínda que noto que teño no corpo algo que non é meu. Supoño que será a falla de costume».
Manolo Blanco quiso aprovechar este periodo de convalecencia para abrir una reflexión sobre los trasplantes y animar a la gente a que se haga donante. «Non o digo por mín, que non estaba tan mal, pero non sabedes os casos graves que vin no hospital, esa xente agarda por un órgano para vivir».
También anima a las autoridades a poner facilidades a la población. «Na familia somos case todos doantes, pero tivemos que coller os papeis na farmacia; o lóxico sería que nos centros de saúde xa se animara á xente a solicitar a tarxeta».

LA VOZ DE GALICIA, 30/04/09

El Arca de Noé navega por Valga.

Todos los animales perdidos en el municipio valgués acaban acogidos en la sede de Protección Civil; por allí pasó un cerdo, un burro, un caballo y ahora, una oveja

Cuando los voluntarios de Protección Civil de Valga montaron la agrupación, seguro que tenían bien claro cuáles serían sus funciones. Ya se sabe, inundaciones, talas de árboles en la carretera, socorrer a las víctimas de los accidentes de tráfico y, teniendo en cuenta que por el municipio pasa el Camino de Santiago, también acompañar a los peregrinos.
Y hacen todo eso y más. Pero seguramente nunca pensaron que su sede se acabaría convirtiendo en un Arca de Noé y que en ella darían cobijo a todo tipo de animales. Pero al final, resultó ser una de sus especialidades. Ya les da la risa cuando un nuevo inquilino se acomoda en sus instalaciones. «Temos novidades -cuentan ya con retranca cuando se les llama por teléfono-. Esta vez tivemos que ir recoller unha ovella».
El rescate de todo tipo de bichos con cuatro patas viene de lejos, pero la conversión de su sede en un albergue de animales perdidos saltó a los medios de comunicación cuando el año pasado, más o menos por estas fechas, tuvieron que dedicar varios días a la busca y captura de un gorrino que llevaba tiempo vagabundeando por las fincas de Os Martores. Los vecinos ni se atrevían a cogerlo, porque el animal presentaba algunas heridas, y temían que tuviese alguna enfermedad. Al final, lo localizó un perro de uno de los voluntarios, de nombre Shin-Chan (el perro, se entiende) y lo trasladaron en un remolque acompañados de un veterinario que certificó que el gorrino estaba en buen estado. Por eso no tardó en encontrar dueño. Fue un vecino de la localidad el que se hizo cargo de los futuros jamones y de todo lo demás que ya se sabe que se aprovecha del cerdo.
A la carrera
Este año, el trabajo se le acumuló a los voluntarios. En el mes de marzo tuvieron que atrapar a un caballo que se había fugado de Valga a la carrera con la intención de irse a Padrón. Resulta que es allí donde vivía su anterior propietario, y se ve que el equino no estaba contento con su nuevo alojamiento y decidió mudarse a su antigua casa. Fueron muchos los conductores que se quedaron pasmados al cruzarse con un caballo que iba al galope por la carretera general. Finalmente, los voluntarios lo atraparon y no le quedó más remedio que volver al lugar del que había partido, a su pesar.
Marzo fue un mes atareado, porque pocos días después del suceso del caballo, empezaron a llamar los vecinos de Cordeiro diciendo que había un burro abandonado que llevaba días deambulando por las fincas. El asno les dio mucho trabajo, porque la gente llamaba indicando el lugar exacto en el que estaba, pero cuando iban a por él, ya había desaparecido. No lograron atraparlo hasta que un lugareño lo ató a un árbol a la espera de que fueran a por él.
Y para completar el Arca de Noé, o la casa de los Trotamúsicos, como ustedes prefieran, ahora toca una oveja. Como siempre, andaba perdida por las campiñas, pero esta vez no tardaron en dar con ella. Y también como siempre, se la llevaron a la sede y allí la tienen, en un alpendre anexo a la base. Los voluntarios esperarán unos días a ver si aparece el dueño. Si no es así, lo tienen claro. Para la próxima fiesta prepararán carneiro ao espeto .

LA VOZ DE GALICIA, 30/04/09