El bicentenario de la batalla de Casal do Eirigo comienza con un mercado goyesco y teatro.

El lugar de Casal do Eirigo, en Valga, da comienzo esta tarde a los actos conmemorativos del bicentenario de la batalla que se libró en la zona durante la Guerra de la Independencia. Será a partir de las 17:35 horas cuando den inicio las actividades en el entorno de la Capilla de la Salud, primero con la inauguración del cementerio de los Beneméritos Héroes y después con un mercado goyesco y la instalación de un parque de juegos de la época napoleónica.
Diversos colectivos en memoria de los héroes de la guerra colaboran con el Concello de Valga y la asociación cultural Virxe da Saúde en la realización de los actos, que continuarán a las 18:15 horas con una descarga de salvas de fusil por uniformados de la época y la inauguración de la exposición ??Galicia, os seus heroes e Napoleón?. Para las siete y cuarto de la tarde está programada una conferencia sobre la Guerra de Independencia a cargo del coronel José Navas Ramírez Cruzado, director del Museo Militar de A Coruña.

Uno de los principales actos de la jornada será el estreno, a las 20:30 horas, de la obra ??Caracooo!?, con la que Toño Pena ganó el I Concurso de teatro ??A Batalla de Casal do Eirigo?. Más de cuarenta actores aficionados y vecinos se implicaron en las últimas semanas en la preparación de la pieza, que trata de recrear los combates entre tropas locales y francesas que tuvieron lugar en el entorno de la Capilla de la Salud en abril de 1809.

La programación de hoy finalizará con un combate nocturno y una verbena nocturna, en la que actuarán las orquestas Bohemia y Tokio.

DIARIO DE AROUSA, 25/04/09

El bicentenario revoluciona Casal do Eirigo.

Los ensayos de la obra de teatro ya se trasladaron al entorno de la capilla de Casal do Eirigo.

Los vecinos de Valga, y más concretamente los del lugar de Casal do Eirigo, están completamente implicados en la preparación de los actos conmemorativos del bicentenario de la batalla que tuvo lugar en la zona durante la Guerra de Independencia. Las celebraciones, que se prolongarán todo este fin de semana, cuentan con el respaldo del Concello, de colectivos en memoria de los héroes de la guerra y, lo más importante, con la de los ciudadanos, que se muestran ilusionados ante lo que será una de las citas más importantes nunca vividas en Casal do Eirigo. La obra de teatro ??Caracooo!? y sus ensayos, que congregan a mas de cuarenta personas, son una muestra de la implicación vecinal.

En el entorno de la capilla de Casal do Eirigo parece que ya comienza a respirarse el ambiente de la época napoleónica, que lo invadirá todo este fin de semana para dar así mayor realismo a los actos conmemorativos del bicentenario de la batalla que los lugareños libraron en 1809 contra las tropas francesas dentro de la Guerra de Independencia.
Un mercado ??goyesco?, conferencias y exposiciones sobre el conflicto, una recreación de la batalla y homenajes a los caídos en combate son algunas de las actividades programadas aunque, sin duda, una de las que mayor ilusión genera entre los vecinos es la representación de la obra de teatro ??Caracooo!?, con la que el cuntiense Toño Pena ganó el I Concurso de Teatro ??A Batalla de Casal do Eirigo?. Los ensayos de la pieza, en la que la tragedia, la sangre y la lucha se mezclan con el amor y el romanticismo, se trasladaron en los últimos días desde el Auditorio hasta el entorno de la capilla, para que los actores aficionados comiencen a familiarizarse con el escenario natural en el que actuarán mañana a partir de las 20:30 horas.

Más de cuarenta personas forman parte del elenco de ??Caracooo!?, desde integrantes de la Escola de Teatro de Valga hasta vecinos que no dudaron en enfundarse viejos trajes para integrar el ejército popular o uniformes que los convierten por unas horas en combatientes franceses. En la tarde-noche del miércoles se desarrolló uno de los últimos ensayos generales, en el que los participantes ya comenzaron a lucir las vestimentas que llevarán en la obra: surgieron así las reencarnaciones del ministro Godoy, del teniente coronel García del Barrio o del mismísimo Napoleón.

Dirección > Mientras al pie de la capilla se suceden las diferentes escenas de la obra, por las carreteras del lugar desfilan los integrantes de las tropas campesinas. Con aparejos de labranza como improvisadas armas ensayan el paso y las canciones que entonaban en la Guerra de Independencia los combatientes españoles. Todo ello bajo la atenta mirada y siguiendo las órdenes y consejos de Manuel Solla, que dirige la pieza junto al autor de la misma, Toño Pena. Este último no esconde su emoción ante el inminente estreno y viendo el enorme esfuerzo de los vecinos. Reconoce que, durante los ensayos, llegó a escapársele alguna lágrima ya que ??estase a respectar totalmente o espíritu co que concebín a obra e os participantes están a facer un traballo impresionante para o pouco tempo que tiveron de preparación?. Alaba también la labor desempeñada por Solla, que ??é encomiable porque en apenas mes e medio foi capaz de coordinar a máis de corenta persoas, algo que é moi complicado?. Sus palabras de agradecimiento se dirigen también al Concello de Valga y a los vecinos, que ??puxeron toda a carne no asador e así é como as cousas triunfan. Por iso creo que a obra quedará moi bonita e grandiosa?.

Manuel Solla, que es también director de la Escola de Teatro valguesa, coincide en que ??o realmente difícil foi coordinar a toda a xente. O que se pretende e que eles o pasen ben e que resulte unha peza crible e con coherencia, e penso que iso se conseguiu?. Sobre el texto escrito por Toño Pena apunta que é ??entretido porque reflexa a situación dos veciños, inclúe unha historia de amor e tamén se ven reflexada a situación de algúns estamentos sociais naquela época, coma por exemplo, o clero?.

DIARIO DE AROUSA, 24/04/09

Entrevista a Luís A. Sabariz en Radio Valga

Hoxe venres 24 de abril ás 18:00 horas o concelleiro Luís Angel Sabariz estará no programa de radio: «entrevista para sentencia» que conduce Héctor Bermúdez en Radio Valga.

Tras a entrevista abrirase, sobre as 18:30 un espacio para as preguntas dos ointes onde se poderán plantexar ó entrevistado aquelas cuestións de interés que consideren os veciños e ointes de Radio Valga.

Resulta herido grave tras quedar atrapado por una fresadora en Grobas.

Un hombre resultó herido grave tras quedar atrapado por una máquina fresadora por causas que se desconocen en el lugar de Grobas, en el ayuntamiento de Pontecesures.

El accidente tuvo lugar sobre las doce y cuarto del mediodía, cuando las cuchillas de la máquina le engancharon una pierna a la altura del muslo. Si bien no alcanzaron ninguna arteria importante, el herido fue trasladado al Complejo Hospitalario Universitario de Santiago con carácter de urgencia en una ambulancia medicalizada del 061.

En el lugar de los hechos se personaron también miembros de la Guardia Civil de Valga, Policía Local de Pontecesures y Protección Civil de Padrón, con un equipo de excarcelación que no fue necesario utilizar.

EL CORREO GALLEGO. Edición digital, 22/04/09

El herido fue Jesús Lafuente Lafuente, vecino de Grobas.

Festival de Bandas de Padrón.

En la capital del Sar, y bajo la carpa instalada en la plaza de Ramón Tojo, revitalizada este año por el Concello para devolverle la primacía que antaño tenía este escenario, se celebró el I Festival de Bandas Capital do Sar. Este certamen, organizado por la Banda de Música Municipal de Padrón, que se estrenó en los festejos pascueiros, congregó a numeroso público. Entre las formaciones invitadas se encontraban la Banda de Música Xuvenil de Barro, dirigida por Alejandro Cimadevila Louzao, y la Banda de Música Municipal de Valga. Cerró el festival, la agrupación anfitriona dirigida por Braulio Cao Ledo. La presentación del certamen corrió a cargo de la locutora de Radio Valga, Lidia Gallas.

TIERRAS DE SANTIAGO, 21/04/09

Guillerme Vázquez obtiene mayoría en la comarcal del BNG donde se integran los nacionalistas de Pontecesures y Valga.

Más de 200 militantes nacionalistas hicieron uso de su derecho al voto tras la asamblea.

La lista encabezada por Raimundo González Carballo logró 91 de los 136 delegados en la votación de ayer
La Alternativa pola Unidade (APU), liderada por el concejal pontevedrés Guillerme Vázquez, obtuvo anoche un amplio respaldo en la votación para elegir delegados para la próxima asamblea nacional del BNG que se celebrará el próximo 10 de mayo. La lista que respalda al concejal pontevedrés, que fue encabezada por Raimundo González, logró 91 de los 136 delegados, según fuentes próximas a la organización.
La opción de Teresa Táboas, conselleira de Vivenda con el bipartido y alineada con las tesis de Carlos Aymerich, obtuvo 55 votos y 28 delegados. Por su parte, la lista de la ex diputada Salomé Álvarez, alineada con las tesis de José Manuel Beiras, logró 32 votos y 17 delegados.
La votación tuvo lugar anoche en el Pazo da Cultura después de una asamblea comarcal en la que Raimundo González, Teresa Táboas y Salomé Álvarez tuvieron ocasión de exponer sus postulados para el futuro del Bloque.
La APU está integrada por independientes y cuenta con el apoyo de la UPG, formación matriz del BNG. El Encontro Irmandiño liderado por Beiras agrupó a los descontentos con la acción de la Xunta con el propósito de devolver el asamblearismo al partido. Finalmente, la corriente de Aymerich agrupaba a los restos del quintanismo, así como a PNG, Inzar y Espazo Socialista. La comarcal de Pontevedra agrupa a los concellos de A Lama, Ponte Caldelas, Cotobade, Soutomaior, Pontevedra, Poio, Barro, Campo Lameiro, Moraña, Caldas, Portas, Pontecesures y Valga.

LA VOZ DE GALICIA, 19/04/09