La UPG gana, pero pierde hegemonía en el BNG de la comarca donde se integran los nacionalistas de Pontecesures y Valga.

Algunos de los asistentes a la asamblea comarcal del BNG celebrada ayer en el Pazo da Cultura de Pontevedra.

Alternativa Pola Unidade (que integra a la UPG), enviará 91 delegados a la asamblea nacional del Bloque
La elección de delegados del BNG para la asamblea nacional del próximo día 10 en Santiago, arroja como resultado más significativo el final del dominio de la UPG entre la militancia de Pontevedra. De los 136 compromisarios que elegía esta comarca, la corriente de Alternativa pola Unidade (APU) (que integra a la UPG), obtuvo 176 votos, lo que le otorga 91 delegados; frente a las otras dos candidaturas, Máis BNG y Encontro Irmandiño, que entre ambas recabaron 87 votos de la militancia, que les dan 45 compromisarios.
Para las corrientes minoritarias, los resultados suponen el final de más de veinte años de hegemonía de la UPG en la comarca de Pontevedra.
Hay que matizar sin embargo que la candidatura de APU, además de la UPG también integra a numerosos independientes, como es el caso de Raimundo González Carballo, que lideró esta corriente en la comarca de Pontevedra. En su lista le acompañaban también una mayoría de no adscritos a ninguno de los partidos del Bloque.
En cuanto a las corrientes alternativas, Máis BNG ??que encabezó Teresa Táboas en Pontevedra??, obtuvo un total de 55 votos, que le aportan 28 delegados para la asamblea nacional. Encontro Irmandiño, que lidera Salomé Álvarez, reunió un total de 32 papeletas de la militancia, que suponen 17 representantes en Santiago.
Otro dato significativo de estos comicios internos fue la baja participación. Acudió a las urnas poco más de la mitad de la militancia: 263 papeletas.
Tanto los representantes de APU como de Máis BNG destacaron al final de la asamblea su satisfacción con los resultados. Los primeros por ser los claros vencedores, liderados por Raimundo González Carballo, y los segundos por recibir el apoyo de un porcentaje destacado de la masa social del BNG, a pesar de ser la primera vez que concurrían como corriente. Se trataba además de la primera vez que se daba en la comarca un debate entre tres listas diferentes de la formación nacionalista, lo que para Máis BNG supone ??impulsar a participación e a reflexión política? en el Bloque.
Al margen de las votaciones para designar compromisarios, se debatieron un total de 22 enmiendas a las diferentes ponencias políticas que se llevarán a la asamblea nacional.
En la capital gallega se reunirán el día 10 de mayo un total de 2.500 compromisarios en representación de todas las comarcas del país.

FARO DE VIGO, 19/04/09

Transcurridos dos años del accidente del tren en Valga, todavía no hay fecha para el juicio.

Dos años han transcurrido desde el trágico accidente de tren en el paso a nivel de Campaña y todavía continúa la instrucción sin que se haya fijado fecha de juicio, por lo que se desconoce a quien corresponde la responsabilidad de los hechos.
En principio, ADIF, ya ha admitido esa parte de culpa pues ha pagado parte de las indemnizaciones a los familiares de las tres víctimas, pero todavía se desconoce si la desgracia fue motivada por un fallo en el sistema de control de las barreras, o si fue el maquinista el único que podría haber impedido el violento choque del convoy con el vehículo que cruzó la vía cuando las barreras estaban levantadas.

FARO DE VIGO, 19/04/09

Valga ofrece el «Aula aberta» a sus vecinos.

El Concello de Valga, la Oficina Municipal de Información Juvenil y el Aula de Informática local animan a los vecinos a disfrutar de los servicios que ofrece el «Aula aberta» ubicada en el Auditorio, desde la que «pueden conectarse a Internet para realizar diferentes cursos y todo tipo de consultas». Como ejemplos citan la existencia de información sobres menús saludables, cursos de lengua gallega y un curso de portugués.

FARO DE VIGO, 19/04/09

Valga recreará la época napoleónica en el bicentenario de la batalla de Casal do Eirigo.

El programa de actos se desarrollará durante el próximo fin de semana

En el plazo de una semana, Valga retrocederá dos siglos en el tiempo para conmemorar el bicentenario de la batalla de Casal do Eirigo, que tuvo lugar dentro de la Guerra de la Independencia. Con tal motivo, el Concello ha preparado dos días cargados de actividades al que están invitados a participar valgueses y todo aquel que quiera disfrutar y conocer más sobre aquel episodio histórico.
Los actos se desarrollarán todos en el entorno de la capilla de la salud. Arrancarán el sábado 25 de abril, a las 17.35 horas, con la inauguración del cementerio de los Beneméritos Héroes. Media hora después se inaugurará un mercado goyesco y un parque de juegos de la época napoleónica y a continuación habrá una descarga de salvas de fusil a cargo de uniformados de época junto a la apertura de la exposición Galicia os seus héroes e Napoleón .
Conferencia y teatro
A las 19.15 horas se ofrecerá una conferencia a cargo del coronel José Navas Ramírez Cruzado, director del museo militar de A Coruña. A las 20.30 horas tendrá lugar la representación teatral a cargo de la Escola de Municipal de Teatro y de los propios vecinos del Casal do Eirigo que pondrán en escena Caracooo! . Esta pieza fue escrita por el cuntiense Toño Pena y fue la ganadora del concurso convocado por el Concello para este fin. Con esta actuación. el público tendrá ocasión de acercarse a los hechos que tuvieron lugar en Valga en abril de 1809.
Ese mismo día todavía habrá más cosas que ver y que hacer. A las 21.30 horas, una demostración de los grupos napoleónicos a modo de combate nocturno y después, verbena.

LA VOZ DE GALICIA, 19/04/09

El domingo, acto central de las celebraciones de la batalla de Casal do Eirigo.

El domingo, el programa de actos no dará tregua. Arrancará a las 10.30 horas con el desfile de las Alarmas en dirección a la capilla de la Salud y la presentación de las fuerzas y de los miembros de las Asociaciones Napoleónicas. Al mediodía tendrá lugar la toma de juramento a las alarmas presentes, siguiendo la fórmula localizada en el pazo de Buzaca y utilizada por las Alarmas de Peñaflor y a continuación se oficiará una misa solemne por el eterno descanso de todos los que murieron en la batalla de Casal do Eirigo.
A la una empezará al acto central. Habrá una salva de cañón desde el atrio de la capilla, desfile de los uniformados y marcha de redoble de tambor, revista a las tropas, izado de bandera e interpretación de himnos. Se procederá a la lectura de los méritos contraídos por los gallegos ante los franceses y el relato de los hechos acaecidos. Posteriormente se colocará una corona en el cementerio de los caídos. A las 13.30 horas está previsto el descubrimiento de una placa y la recreación de la batalla. La tarde comenzará como una comida campestre, la lectura de poesías napoleónicas y la entrega de despachos a las Alarmas de Casal do Eirigo.
El Concello pondrá a disposición de los vecinos autobuses para asistir a los actos. El sábado, con salida a las 18.00 horas y regreso a las 22.00 horas y el domingo, con salida a las 10.30 y regreso a las 14.30 horas. El programa del bicentenario está organizado por el Concello de Valga y la Asociación cultural Virxe da Saúde, con la colaboración de varias asociaciones vinculadas a la tradición napoleónica.

LA VOZ DE GALICIA, 19/04/09

Valga celebró su gran fiesta barcelonista.

Valga se tiñó el jueves de blaugrana para celebrar la inauguración de la peña culé «La Bella Otero». Una representante de la Asociación de Peñas del Barça fue recibida por el alcalde de Valga, posteriormente se llevó a cabo una gran fiesta amenizada por las orquestas Panorama y D’Moda. Además también tuvieron lugar las actividades para los más pequeños y fuegos artificiales.

DIARIO DE AROUSA, 18/04/09