Abren el plazo para presentar trabajos de investigación al XIV Premio Ferro Couselo.

El Concello de Valga convocó la XIV edición del Premio de Investigación Xesús Ferro Couselo, un certamen que, como viene siendo costumbre, cuenta con dos modalidades diferentes. A la primera se pueden presentar trabajos de investigación de ámbito gallego dentro de las especialidades de etnografía, paleografía, numismática, arqueología, historia e historia del arte. La participación está abierta a autores de cualquier nacionalidad, con una o más obras, siempre que estén escritas en lengua gallega, sean inéditas y no hayan obtenido con anterioridad ningún otro premio. La extensión debe ser de un mínimo de 50 folios y un máximo de 300 y el ganador se llevará 4.000 euros en metálico, que le serán entregados a finales del mes de agosto, con motivo de la Festa da Anguía.
La segunda modalidad es una beca de estudios para proyectos centrados en trabajos históricos, etnográficos o sobre personajes del municipio de Valga. Los participantes tendrán que presentar un guión razonado en el que detallen los objetivos que pretenden alcanzar, la metodología que utilizará y las distintas fases de realización del trabajo.

La beca está dotada con 3.000 euros, de los cuales el 25% se le entregará al ganador una vez fallado el premio y el 75% restante cuando finalice el trabajo. El jurado hará un seguimiento continuado del desarrollo del proyecto premiado, pudiendo anular en cualquier momento la concesión de la beca si no se cumplen las fases de realización o los objetivos.

El plazo para presentar trabajos a ambas modalidades finaliza el día 15 de junio. Los originales y cuatro copias ­en tamaño folio, mecanografiadas a doble espacio por una sola cara­ se enviarán al registro del Concello de Valga bajo un lema, que también figurará en el exterior de la plica en la que se introducirán el nombre y apellidos del autor, la dirección, el teléfono y el título de la investigación.

El jurado estará constituido por cuatro especialistas en el campo de la investigación. El fallo se hará público a finales de julio de 2009, coincidiendo con el 103 aniversario del nacimiento de Xesús Ferro Couselo.

DIARIO DE AROUSA, 08/03/09

Exposición de manualidades en Valga.

Dentro de las actividades organizadas con motivo del Día de la Muller Traballadora, en Valga se inaugura esta tarde, a las 19 horas, una exposición de manualidades realizadas por Manuela Duro Fernández, que con 85 años sigue trabajando y confeccionando verdaderas obras de arte. Acto seguido se leerá el discurso institucional redactado para la ocasión, y se representará una obra de teatro a cargo de la Asociación de Mulleres de Moaña.

DIARIO DE AROUSA, 08/03/09

Entraron a robar en la cristalería de Pontecesures y se llevaron una jaula con un pájaro.

Sigue la oleada de robos en Pontecesures. En la madrugada del jueves día 5 de marzo al viernes día 6, entraron en la cristalería de Pontecesures situada en la rúa Portarraxoi, esquina con la rúa Deputación. No encontraron nada de valor y lo único que se llevaron fue una jaula con un pájaro dentro.
A primera hora de la mañana del día 6, fue avisado el titular del establecimiento que presentó la denuncia en el cuartel de la Guardia Civil de Valga.

El II Certamen de Bandas de O Salnés y Ulla-Umia se celebrará en el Auditorio de Ferreirós.

El Auditorio de Ferreirós, en Valga, es el escenario elegido por la Diputación de Pontevedra para celebrar, el próximo 15 de marzo, la segunda edición del Certamen de Bandas de Música de O Salnés y Ulla-Umia, en el que participarán un total de siete agrupaciones de estas dos comarcas. En la sección primera competirán las bandas de Caldas de Reis y de Valga; en la segunda las de Vilagarcía y la agrupación músico-cultural de Ribadumia. Finalmente, en la sección tercera participarán la Banda Municipal de Ribadumia, ??Nova Lira? de Moraña y ??Unión de Lantaño? de Portas.
El vicepresidente de la Diputación y diputado delegado de Cultura, José Juan Durán, se reunió ayer con las entidades musicales que se darán cita en este certamen para analizar las bases por el que se regirá, tanto en lo referido a las obras obligadas que tendrán que interpretar las distintas agrupaciones como a la duración de las composiciones. Durán considera que este concurso de O Salnés y Ulla-Umia ??amplía as posibilidades de participación? de las bandas de la provincia en este tipo de eventos, puesto que ??convivirá co tradicional Certame Provincial de Bandas?.

DIARIO DE AROUSA, 06/03/09

Los concellos sin vigilancia policial nocturna sufren una preocupante oleada de robos.

Los mandos policiales saben que en épocas de crisis la necesidad acucia y que la delincuencia aumenta. En la comarca hay siempre un temor a un repunte del narcotráfico provocado por la tentación que para los marineros sin recursos supone la reutilización de sus embarcaciones para la entrada de alijos de cocaína. Pero al margen de esas sospechas, lo que sí se constata siempre que las dificultades económicas se acrecientan es que los delitos contra la propiedad ajena aumentan en la misma proporción.
En la comarca ya se está notando. Ocurre en Vilagarcía, donde en las últimas semanas ya se han registrado atracos en un hotel, en una joyería y en una nave industrial. Pero los robos se suceden, sobre todo, en los ayuntamientos en los que por la noche no hay vigilancia nocturna. Es el caso de Pontecesures, que en los últimos meses registró varios sucesos de este tipo, sobre todo en locales de hostelería en los que entraron los ladrones a veces cuando las puertas estaban cerradas, pero otras enfrentándose a los propietarios del local que estaban dentro.
Y ocurrió también en los últimos días en Vilanova, donde los comerciantes han sufrido ya varios robos, una decena el pasado fin de semana, y en algunos casos, con dos atracos en el mismo establecimiento. Los comerciantes de Vilanova van a solicitar que aumente la presencia policial en la zona, algo en lo que insisten también las autoridades municipales de Pontecesures.
Rondas nocturnas
Pero las patrullas son escasas. Ni en Meaño -donde también se produjo algún atraco- ni en Pontecesures o Vilanova hay policía local suficiente para trabajar por las noches, y aunque son municipios dependientes de la Guardia Civil, las rondas en los municipios pequeños son escasas, y los amigos de lo ajeno lo saben, por eso aprovechan esas horas sin vigilancia para cometer los atracos. Hace unos días, cuando se sucedieron los robos en Pontecesures, el cuartel de la Guardia Civil de Valga tuvo que pedir refuerzos de otras zonas para intensificar las rondas en la villa. En Vilanova, los comerciantes se quejaban de que la patrulla nunca pasaba por ese municipio, y a las víctimas de los robos les llamó la atención que, cuando denunciaron los hechos en el cuartel de Vilagarcía, solo había un agente para atenderlos.
Las asociaciones de agentes de la Guardia Civil en Galicia ya hace tiempo que denuncian que la comarca tiene pocos gendarmes, y creen que las plantillas de los cuarteles de O Salnés deberían aumentar en un 50% para cubrir adecuadamente toda su área de influencia.

LA VOZ DE GALICIA, 05/03/09

Novo y Sierra suspende pagos acuciada por la crisis de la construcción.

Instalaciones de la fábrica de Novo y Sierra en la parroquia valguesa de Campaña.

La crisis económica, que afecta muy especialmente al sector de la construcción, ha provocado una nueva suspensión de pagos en otra empresa de la comarca del Ulla-Umia. En este caso es la compañía de fabricación de ladrillo Novo y Sierra, radicada en Valga, la que acudió al juzgado para solicitar un concurso de acreedores debido a la mala situación financiera por la que atraviesa como consecuencia de la drástica reducción de los pedidos de materiales. Los propietarios de la empresa mantuvieron el lunes una reunión con parte de la plantilla a la que comunicaron la suspensión de pagos, una decisión a la que podría seguir un expediente de regulación de empleo para reducir los trabajadores, que llegan a casi cuarenta.

La empresa valguesa Novo y Sierra presentó hace unos días en el Juzgado de lo Mercantil una solicitud de suspensión de pagos ­también conocida como concurso de acreedores­. La compañía de fabricación de ladrillo, ubicada en la Rúa Nova de Campaña, acude a la vía concursal como consecuencia de la crisis por la que atraviesa el sector de la construcción.
La disminución de la carga de trabajo ha provocado que la situación financiera de la empresa se haya deteriorado de forma importante en los últimos meses, hasta el punto de no poder hacer frente a parte de las deudas que tiene contraídas con sus acreedores. En esta situación también ha influido la fuerte bajada de precios que se está produciendo en el sector debido a la reducción del mercado, de manera que algunas empresas están vendiendo productos por debajo del coste de producción, lo que es inasumible para otras compañías y les impide competir en igualdad de condiciones.

A comienzos de esta semana, directivos de la empresa mantuvieron una reunión con parte de la plantilla para comunicarles su decisión de acudir a la vía concursal para tratar de sanear las deudas. En principio parece que la pretensión de los propietarios no es, ni mucho menos, la de cerrar la fábrica, sino ajustar a la compañía a la situación actual del mercado. Por ello no se descarta que la suspensión de pagos llegue acompañada de un expediente de regulación de empleo para adelgazar lo máximo posible la plantilla, que actualmente está formada por casi cuarenta personas. Esta situación ha despertado entre los empleados la lógica preocupación de saber qué ocurrirá con sus puestos de trabajo y el temor tener que engrosar las listas del paro, especialmente teniendo en cuenta precedentes como el de Cedonosa, en Catoira.

Más de 130 años > Novo y Sierra, considerada como una de las empresas gallegas más versátiles dentro del sector de la cerámica, cuenta con más de 130 años de historia. Su creación, como almacén de coloniales y ultramarinos, se remonta a 1875 y comenzó a diversificar su actividad a principios del siglo XX con una fábrica de licores, la explotación de molinos y la adquisición de una fábrica de curtidos en Padrón que más tarde daría lugar a la fundación de la empresa Picusa. En la década de los años 20 adquirió una ??telleira? en la zona y comenzó a fabricar materiales cerámicos. Su capacidad de producción, según indica su página web, es de 90.000 toneladas al año, no sólo de ladrillo sino también de otros productos como bloques o bovedillas. Su mercado se centra a las comarcas más próximas, aunque también vende a otras zonas de Galicia y tiene clientes en Portugal y Asturias.

DIARIO DE AROUSA, 05/03/09