FESTA XV ANIVERSARIO DAS MULLERES RURAIS «ALBOR» DE VALGA

O Domingo 5 de Outubro a partir das 18.00 horas terá lugar a festa XV Aniversario das mulleres ruráis «Albor» de Valga no auditorio municipal de Valga.

 Exporánse os traballos realizados pola asociación o longo de 15 anos nos distintos obradoiros: pintura, labores, manualidades, coiro…

Farase a presentación das próximas actividades:

– Taichi: tódolos Luns de 17.30 a 19.00 no auditorio.

– Labores: tódolos Mércores de 16.30 a 18.30 no Centro Social de Campaña.

– Manualidades: Xoves de 16.30 a 18.30 no local da asociación en Baño.

– Pintura: Sábados de 17.30 a 19.30 no local da asociación en Baño.

– Obradoiro de Traxes rexionais para bonecas: aberto o prazo de inscripción.

– Tempos de Mulleres: programa que pretende formar ás mulleres dun xeito ameno e divertido a través da participación dinámica. Xoves de 16.30 a 18.30 no Auditorio.

– Excursións, charlas e confraternización con otras asociacións.

A xornada rematará cun baile amenizado por un grupo de Vilanova «Los Tres Latinos» e as pandereteiras do concello.

Tódalas mulleres do concello están convidadas a esta festa aniversario e poden traer ás súas parellas.

A entrada e gratuita.

Un saúdo.

Begoña Piñeiro Busto

Auditorio Municipal Valga

ROMERÍA DO TRIGO EN VALGA

O concello de Valga informa que este sábado, 4 de Outubro terá lugar a ROMERÍA DO TRIGO en colaboración co proxecto RONSEL (abalado polas tres universidades galegas, consellerías de Cultura e Deporte, Innovación e Industria e a Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (AGADER) da Xunta de Galicia) para recuperar o Patrimonio Cultural Inmaterial.

 

Destacar que coa romería remata todo o proceso que se estivo levando ata o de agora: sementeira, sega, malla, moenda e barutado no que participaron activamente os membros da asociación terceira idade (Axentiva) e os dos colexios de Educación Primaria «Xesús Ferro Couselo» e «Baño».

 

Participarán todolos veciños que queiran achegarse, posto que o único requisito é anotarse no Concello ou no Auditorio ata o Venres as 14.00 h .

 

Na romería serviranse os productos elaborados a partir do trigo : pan, empanadas, biscoitos, roscas…

 

Actuarán as pandereteiras do concello e un grupo de gaiteiros xunto co grupo musical  Los Tres Latinos. Como invitado de honra estará o gaiteiro Pablo Carpintero, que forma parte do proxecto Ronsel.

 

Hora: a partir das 14.00 h.

Lugar: Candieira (detrás do Auditorio Municipal de Valga)

 

Begoña Piñeiro Busto

Auditorio Municipal de Valga.

La agrupación de Valga actúa en el certamen provincial de bandas.

La Diputación de Pontevedra celebra este fin de semana el certamen provincial de bandas de música, en el que participarán un total de 21 agrupaciones de toda la provincia de Pontevedra. Más de un millar de intérpretes concurrirán a los galardones, que ascienden a un total de 24.000 euros, en cuatro categorías diferentes. La representación arousana en este certamen estará en manos de la agrupación músico-cultural de Ribadumia y de las bandas de Catoira y Valga.
Todas las agrupaciones inscritas interpretarán como obras obligadas piezas de Julio Montero, José Luis Represas, Ángel Montes y García Hurtado, dependiendo de la categoría en la que concurran al certamen.
La banda de Ribadumia actuará el próximo sábado, 4 de octubre, en la sección segunda. A partir de las cuatro de la tarde, los músicos se subirán al escenario para competir con agrupaciones de Tui, Xinzo y Agolada, entre otras. Las bandas de Catoira y Valga, por su parte, competirán entre ellas en la sección primera. Actuarán también el próximo sábado. Los conciertos serán en el pazo de Cultura de Pontevedra.

DIARIO DE AROUSA, 01/10/08

El bis de Chanteclair, con «los de entonces».

chanteclair.jpg

La discoteca registró un lleno total en su noche de apertura.

La sala de fiestas más emblemática de toda la comarca reabrió para el público que la vio nacer hace casi 30 años ·· La orquesta Acuarela puso la música en directo en la reinauguración y desde el día 4 habrá líneas de autobuses

«Seguro que hoxe hai aquí parellas que se coñeceron en Chanteclair e o mellor é que igual tamén hai algún mozo produto dunha relación nacida nesta sala. ? para eles, para os daquela e para os de hoxe que Chanteclair reabre as súas portas». Eloy Magariños, el primer pinchadiscos de la más emblemática sala de fiestas de la comarca, daba el sábado la bienvenida a cientos de personas que abarrotaron la discoteca en su reapertura, tras años cerrada, y casi tres décadas después de su primera inauguración.

Hasta Valga se desplazó la segunda juventud de todo el entorno de Tierras, pero también de Barbanza, Pontevedra y Santiago. El aparcamiento, rebosante, daba fe del rotundo éxito con el que en los ayuntamientos de los alrededores (sobre todo Pontecesures, Padrón, Dodro, A Estrada o Ames) cuajaba la iniciativa de reabrir la sala en sesión de tarde y de noche, los sábados y domingos.

De animar los primeros bailes de quienes ya gastaron pista en los últimos 29 años se encargó la orquesta Acuarela, en directo. Ante ella, parejas y grupos de amigos ya en edad de tener hijos treintañeros disfrutaron desde las ocho de la tarde hasta bien entrada la madrugada. Precisamente, a las últimas horas era cuando se imponían los ritmos más juveniles y se sumaban a la pista los novatos de la sala, que recuerda que se propone ahora como opción para todos los públicos.

De interés.
Transporte Desde el día 4 de octubre entrarán en servicio las líneas de autobuses desde diferentes puntos de la provincia hasta Chanteclair. Saldrán de Ribeira, Negreira, A Estrada y la mayor parte de los municipios del área de Compostela.

Precios .
Los precios de las consumiciones distan, por lo bajo, de los de las discotecas más juveniles. Una cerveza cuesta dos euros y una copa, entre tres y tres y medio.

Actuaciones.
Habrá música en directo.

TIERRAS DE SANJTIAGO, 30/09/08

Valga es el único municipio pontevedrés que no tiene aprobado o en trámite el deslinde.

ulla.jpg

El deslinde del Ulla por su margen derecho en Valga está todavía pendiente de tramitar.

El término municipal de Valga es el único de toda la provincia de Pontevedra que todavía carece de deslinde marítimo-terrestre, ya que en las restantes 28 localidades costeras la delimitación del dominio público ya está aprobada por orden ministerial o se encuentra en las últimas fases de tramitación.

La demarcación de Costas de Pontevedra, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, anunció esta semana que ??en breve? ­a ser posible ??este mes?­ iniciará la información pública del deslinde en Valga. En este municipio ya se aprobó hace años una primera delimitación del dominio marítimo-terrestre, sin embargo, el Concello interpuso un recurso ante los tribunales y la justicia terminó dando la razón a la administración local, por lo que aquel deslinde inicial se encuentra anulado y Costas tuvo que realizar de nuevo todo el proceso y se escudó en anulación para dejar en ??stand by? el proyecto de construcción de un paseo fluvial entre los límites con Catoira y Pontecesures, una actuación que lleva años estancada y sin visos de que vaya a ejecutarse pronto.
Costas del Estado dice estar sorprendido por la ??alarma social? que generan algunos los deslindes en la provincia, como el caso de Valga y pone como ejemplo de lo contrario a Cambados, O Grove, Tui, Tomiño y O Rosal, que actualmente tienen el deslinde en tramitación y ??no han generado conflictividad alguna?.

Hace cerca de dos décadas que el Ministerio de Medio Ambiente, a través del departamento de Costas, inició los trabajos de delimitación del dominio público marítimo-terrestre de la provincia, para adaptarlo así a la Ley de Costas del año 1988. En estos momentos, los 28 municipios pontevedreses que ya cuentan con deslinde aprobado o en trámite suponen que el 97 por ciento de la costa de la provincia está deslindada. Este procedimiento sirve para distinguir y delimitar el dominio público, que genera unas servidumbres de afección sobre las propiedades privadas colindantes, siendo la más gravosa la limitación de construir nuevas edificaciones.

En lo que se refiere a la comarca del Ulla-Umia, el último municipio en el que se aprobó el deslinde fue el de Pontecesures, en el mes de noviembre de 2007. A través de una Orden Ministerial se delimitó el domino público marítimo-terrestre por el margen derecho del río Ulla en un tramo de 2.291 metros de longitud, entre el lugar de Cortinallas y las pesqueiras.

En marzo de 1996 ya se habían deslindado otros 286 metros, un espacio que quedó fuera del expediente aprobado por la Dirección General de Costas el año pasado.

DIARIO DE AROUSA, 28/08/09

Fomento licitará en 2009 las obras de la variante de Padrón.

El proyecto está «en avanzada fase de redacción» ·· Se prevé construir un nuevo puente sobre el río Ulla para anular el actual embudo en Pontecesures ·· En la travesía se harán mejoras por 4,5 millones de euros

El Ministerio de Fomento confirmó, en respuesta a una pregunta hecha en el Congreso por el diputado del BNG Francisco Jorquera, que licitará el próximo año la obras de la variante de Padrón, cuyo proyecto está «en avanzada fase de redacción».

Jorquera se había interesado también por la modificación de la parte final del trazado de la variante «para evitar que se agraven los problemas de incomunicación y volumen de tráfico que padecen los vecinos de A Ponte». Al respecto, Fomento señala que el estudio informativo ya en redacción en el tramo Pontecesures-Valga estará coordinado con la variante de Padrón por el sur e incluirá un nuevo puente sobre el río Ulla que variará el actual trazado en los núcleos de Pontecesures y Valga y eliminará el embudo que supone para el tráfico el puente de la N-550 sobre el Ulla.

Fomento asegura que el problema de los vecinos de A Ponte se aliviará con la ejecución de las obras de seguridad vial, un proyecto de mejora de la travesía de Padrón que se licitará este mismo año con un presupuesto de 4,5 millones de euros.

La ubicación del enlace sur de la variante de Padrón, entre el peaje de la AP-9 y el nudo de la N-550 con el corredor del Barbanza, responde a la necesidad de salvar mediante un nuevo viaducto el paso del Ulla, continuando así la variante y liberando el tráfico de la actual travesía. El BNG propondrá un carril-bici y que la actuación en este tramo de la N-550 para recuperar los arcos medievales.

EL CORREO GALLEGO, 27/09/08