Dos valguesas entre los 50 mejores bachilleratos de toda Galicia.

dos-valguesas.jpg

??Con una nota alta puedes elegir tu carrera?

Inma Serramito y Zaida Casal, dos de los 50 mejores bachilleratos de Galicia, son vecinas de Valga.
Los cincuenta mejores alumnos gallegos, que han sacado más de un 8,5 de media en su nota de bachillerato, han podido tener la oportunidad de participar en unas jornadas promovidas por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y con la colaboración de las tres universidades gallegas, para mostrar a estos futuros universitarios el verdadero mundo laboral a través de profesionales de distintos campos. En esta ocasión, estos seminarios llevaron como título ??Construir unha mirada: a universidade que nos agarda?. Las valguesas Inma Serramito y Zaida Casal se encuentran entre las afortunas que podrán elegir la carrera a realizar.

De entre los cincuenta alumnos con mejor nota de toda Galicia, se encuentran dos vecinas de Valga que han tenido la oportunidad de participar, durante toda esta semana, en las charlas que ha organizado la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en colaboración con las tres universidades gallegas en la localidad de Bamio.
Asimismo, estas dos chicas son amigas desde que empezaron en el instituto, Inma Serramito y Zaida Casal, están encantadas de haber tenido la oportunidad de asistir a estas conferencias en donde han tenido la oportunidad de conocer de cerca lo que le espera en el mundo laboral.

­¿Cuesta mucho llegar a estar entre los 50 mejores bachilleratos de Galicia?

­Sí, la verdad es que supone un esfuerzo grande, pero no sólo durante el último curso de bachillerato, como se cree mucha gente, sino que tienes que comenzar a dedicar mucho tiempo a los estudios desde primero de la ESO. La verdad que uno tiene que ser consciente de que estudiar y sacar buenas notas conlleva mucho esfuerzo y, sobre todo, mucho tiempo.

­¿Cómo han reaccionado sus familiares y amigos cuando se enteraron de sus notas?

­La verdad que todos muy bien. La familia se lo esperaba porque las buenas notas no han llegado este año sino que siempre las hemos sacado. Pero, sobre todo, nuestras familias se han sorprendido con las notas de la selectividad, ya que, normalmente se suele bajar un poco la nota media, y nosotras las hemos mantenido. Todos se han portado y nos han felicitado por todo el esfuerzo. Los comentarios son de ánimos y de que nos lo merecemos después de tanta dedicación.

­¿Qué carrera han elegido para cursar a partir de este curso?

­(Inma)Pues yo he elegido una de ciencias que me ha gustado desde siempre, se llama Biotecnología. Si me preguntas por qué, tengo la respuesta muy clara ya que al ser una carrera muy nueva y por este motivo ofrece muchas salidas al mundo laboral. Además, pienso que la he elegido porque me entusiasma la investigación y esta carrera me permite trabajar en un laboratorio que es donde yo quiero estar. La voy a cursar en la universidad pública de Salamanca, además de estudiar hay que hacerlo en una ciudad que se preste para ello.

­(Zaida) Yo voy a estudiar en la universidad de A Coruña, voy a hacer una doble titulación de Administración y Dirección de Empresas y Derecho. A mi me gusta más esta última, pero parece ser que esta facultad tiene organizado así su programa y tan sólo te permite cursar la doble carrera. Si me preguntas por qué, también te contesto rápido y segura, ya uqe siemrpe he querido hacer Derecho, me entusiasma esta carrera, se que es difícil, pero con ganas todo acaba consiguiéndose. El día de mañana no sé qué quiero llegar a ser, pero algo relacionado con elderecho seguro.

­¿Cómo han llegado a participar en estas charlas de la UIMP?

­Nos hemos anotado en una lista, que para poder preinscribirse tenías que tener un 8,5 de nota media en el bachillerato, y después han hecho una pequeña sellección con todos los alumnos que nos hemos apuntado eligiendo tan sólo a las 50 mejores notas de toda Galicia, entre ellas, estábamos nosotras. La verdad que no nos lo esperábamos, aunque siempre te queda alguna duda.

­¿Cómo ha sido la experiencia?

­Creo que las dos opinamos lo mismo, ha sido muy positiva en todos los aspectos. Estas jornadas consistían en acercarnos un poco más al mundo laboral a partir de profesionales de distintas ramas. Hemos podido compartir dudas y conocer las experiencias de periodistas, médicos, abogados, fiscales… entre otros. Todos los que participamos durante esta semana opinamos que ha sido una experiencia muy positiva y que nos ha abierto los ojos, conociendo de cerca lo que va a ser nuestra vida después de finalizar la universidad.

­¿Qué es lo que hacen durante toda la jornada?

­Pues, normalmente, desde bien temprano comienzan las conferencias, tenemos dos por la mañana y una por tarde, todas ellas con tiempo para realizarle preguntas a cada uno de los conferenciantes. Es un aliciente que esta experiencia sea comppletamente gratuíta, ya que no hemos tenido que pagar nada ni para las charlas, ni comidas, ni estancia. Yo pienso que eso hizo que se apuntara tanta gente. Nosotras conocíamos alguno de ellos de vista porque hemos coincidido con ellos en otras ocasiones en diversos eventos, aunque nunca nos habíamos presentado, ni entablado una conversación. La verdad que toda la gente que estamos conviviendo aquí durante esta semana nos llevamos bien, hay muy buen ambiente, algo que hace más agradable la estancia aquí.

­¿Alguna de ustedes han participado en algún certamen?

­Si, la verdad que nos hemos presentado al Premio Extraordinario aunque ninguna hemos ganado. Allí, fue donde conocimos a alguna gente que ahora está aquí en estas jornadas.

­Ya no queda mucho para comenzar el nuevo curso, ¿qué harán ustedes durante estas últimas semanas de vacaciones?

­Pues eso es cierto, la verdad que queda muy poco timepo para tener que irnos a nuestras respectivas ciudades a comenzar una nueva etapa en nuestras vidas, pero supongo que lo único que haremos estos últimos días será disfrutar de la compañía de nuestras familias y amigos más cercanos, que luego seguro echaremos de menos. Además, pasaremos tiempo juntas ya que nos separaremos en breve y después tendremos poco tiempo para vernos.

DIARIO DE AROUSA, 06/09/08

Requián vuelve a reunir a una marea de fieles en la romería de Os Milagres.

15b_171924.jpg

La Virgen volvió a salir en procesión tras la misa solemne en Requián

El goteo de devotos que durante la pasada semana acudieron a la novena de Os Milagros de Requián, en la parroquia estradense de Frades, culminó con otra multitudinaria celebración religiosa.

Miles de personas se acercaron al santuario, que sigue ganado adeptos, para compartir una romería de récord. Hubo misas desde las ocho de la mañana y también por la tarde. Dentro del templo no cabía ni un alfiler. Muchos llegaron andando o incluso a caballo hasta la aldea estradense, donde cada 28 de agosto se da cita una auténtica marea de fieles. El momento más aguardado era la procesión de la Virgen, tras la misa solemne.

La Banda Cultural de A Estrada, el Coro de San Xurxo de Vea (que siempre dedica una canción a la imagen) y la banda de gaitas de Barbude acompañaron uno de los momentos más emotivos de esta celebración, en la que no faltaron los ofrecidos que portaban la imagen o caminaban bajo ella en el periplo alrededor de la iglesia. Las limosnas también fueron grandes. De ello daba cuenta el manto de la Virgen, que volvió a salir repleto de billetes. Al regresar a la iglesia, muchos aprovecharon para entrar, hacer sus donativos y besar el manto de la imagen.

Fuera, la fiesta tampoco cesó. Las comidas campestres en familia o en grupos de amigos, y por supuesto el pulpo, son siempre protagonistas en Requián, cita que reúne además a muchos devotos de la zona de Padrón y de Valga, donde el 28 de agosto es día festivo.

La comisión de fiestas también sorteó este año un ordenador portátil. En Requián, donde el 29 tomó el testigo la patrona, la Virgen de La Piedad, continuaron la fiesta por la noche, a golpe de verbena.

La romería de Os Milagros volvía a mostrar su poder de convocatoria. Velas o el agua de la fuente situada junto al templo completaron la estampa entre la multitud, que pudo seguir desde fuera la misa. Requián despedía con éxito otra edición de la fiesta milagreira, que se ha ganado un hueco entre las más concurridas de la comarca.

TIERRAS DE SANTIAGO, 02/09/08

Aparatoso accidente, sin victimas, en Cordeiro.

La carretera PO-548 entre Vilagarcía y Pontecesures, fue escenario ayer de un aparatoso accidente de tráfico aunque se ssaldó sin victimas, informó Protección Civil de Valga. Ocurrió en el cruce de Ferreirós, cuando, al parecer, un vehiculo colisionó de forma brutal con otro que trataba de incorporarse a la carretera comarcal desde una vía secundaria.

FARO DE VIGO, 04/09/08

O son da pandeireta fixo bailar á Virxe da Saúde en Casaldeirigo.

pandereteiras.jpg

Os trece tocadores comezaron a actuación cunha peza adicada á patroa.

O lugar de Casaldeirigo, no municipio de Valga, celebrou o pasado luns, como cada primeiro de setembro, a súa festa grande: a Virxe da Saúde.
A celebración desta data nace como consecuencia da importante loita á que veciños do lugar se tiveron que enfrontar hai case cen anos, en 1909, contra as tropas francesas. Con tal motivo, a comisión de festexos quixo que a festa deste ano fose algo diferente a edicións pasadas.

Un grupo de veciños do lugar estiveron durante algo máis dun mes adecentando os arredores da Capela da Saúde, na que se venera á Virxe, e, deste xeito, participaron no concurso ??O lugar máis fermoso?, que organizou o Concello con motivo da XX Festa da Anguía e XVIII Mostra da Caña do País, e no que acadaron o segundo posto.

Estrea > Pero esta non foi a única sorpresa deste ano. Xa o anunciaba o cartel das festas: ??ás 20 horas, actuación das pandereteiras de Casaldeirigo?. E como todos os artistas, fixéronse esperar uns minutos. Pero unha vez comezada a actuación, ningún dos moitos asistentes quería marchar do campo da festa.

Os trece tocadores, cuxas idades oscilan entre os 7 e os 87 anos, reuniron a varios familiares, amigos e veciños que incluso se animaron a botar uns bailes, segundo ía trascorrendo a velada musical.

O repertorio repasou pezas moi populares da música galega con outras non tan coñecidas, aínda que o tema estrela da tarde foi o que abriu a súa actuación: unha adaptación que lle quixeron adicar á súa patroa: a Virxe da Saúde.

Pero as tocadoras non estaban soas. Outras veciñas do concello, que tamén andan a voltas coas ferreñas, quixeron asistir á estrea en solitario das de Casaldeirigo coas que ao final cantaron e tocaron.

DIARIO DE AROUSA, 03/09/08

I Encontro de escolas de música municipais no Auditorio de Ferreirós.

Será o sábado día 6 de setembro, ás 21:00 horas e participarán a Escola de Música Municipal de Meira (Lugo) e a Escola de Música Municipal de Valga.

Organizan o encontro o Departamento de Cultura do Concello de Valga, a Asociación Banda de Música Municipal de Valga e a Escola de Música «Esmuval» Municipal de Valga, e colabora a Deputación Provincial de Pontevedra (Cultura).