Pontecesures constitúese como un dos concellos máis singulares da provincia de Pontevedra, cunha historia que abrangue máis de dous milenios e que chegou ao seu século de vida como municipio independiente. O 9 de outubro de 1925 marcou un fito histórico cando José Novo Núñez tomou posesión como primeiro alcalde do novo concello, culminando un proceso de segregación de Valga que converteu a antiga parroquia de San Xulián de Requeixo nunha entidade municipal propia. Esta decisión estratéxica aproveitou a concentración de servizos urbanos —estación ferroviaria, porto, servizo médico— fronte ao carácter rural do resto do territorio de Valga, configurando desde entón un modelo de desenvolvemento que equilibra tradición e modernidade.
(más…)Sin Categoria
Pontecesures baixo alerta amarela: temperaturas de ata 34 graos nos próximos días
O Concello de Pontecesures atópase incluído na alerta amarela por altas temperaturas que decretou Meteogalicia para máis de corenta municipios da provincia de Pontevedra. O aviso meteorolóxico estará activo durante as horas centrais do día, de 15:00 a 21:00 horas, tanto este xoves como o venres.
Temperaturas extremas na zona Os termómetros poderían alcanzar os 34 graos centígrados nestas xornadas, o que supón temperaturas significativamente superiores ás habituais para estas datas. Esta situación enmárcase nun episodio de calor que afecta a boa parte de Galicia, especialmente ás zonas do Miño e o litoral da provincia pontevedresa.
Amplo alcance da alerta Pontecesures forma parte dunha extensa lista de municipios baixo aviso que inclúe localidades como Vigo, Vilagarcía de Arousa, Cambados, Pontevedra, Baiona, Bueu, O Grove, Marín, Sanxenxo, A Guarda, Tui, O Porriño e moitos outros. En total, máis de corenta concellos da provincia están en alerta amarela.
Condicións meteorolóxicas favorables ao calor Segundo Meteogalicia, esta situación prodúcese pola influencia dun anticiclón situado no norte da Península Ibérica, que está a traer aire cálido procedente do norte de África. Aínda que as temperaturas baixarán durante a noite, permitindo certo descanso, durante o día rexistraranse momentos de calor intenso.
Recomendacións para os veciños As autoridades recomendant á poboación de Pontecesures extremar as precaucións durante estas horas de máxima temperatura: evitar a exposición prolongada ao sol, manter unha hidratación adecuada, buscar ambientes frescos nas horas centrais do día e prestar especial atención aos colectivos máis vulnerables como persoas maiores, nenos e persoas con enfermidades crónicas.
Evolución prevista Este episodio de calor podería manterse durante os primeiros días da próxima semana, aínda que as previsións apuntan a un descenso das temperaturas máximas a partir do mércores, con posibles precipitacións ao longo da semana.
Sin Categoria
Vidal Seage cree que el bipartito desprecia a la plaza, el GDR y los vecinos.
El conservador critica que no se solicitaran ayudas y no se organizaran actividades

Juan Manuel Vidal Seage, el exalcalde conservador de Pontecesures y ahora líder popular en la oposición, carga contra el bipartito que conforman BNG y PSOE, al que considera «paralizado» y responsabiliza el «abandono» de la localidad ribereña.
Como ejemplo de ello, cita dos casos concretos, uno referido al Grupo de Desarrollo Rural (GDR) Salnés-Ulla-Umia, que él mismo preside, y el otro, a la plaza de abastos.
Lo hace para decir, en el primer caso, que el ejecutivo pontecesureño «no concurrió a la convocatoria de ayudas de Agader a través del GDR», añadiendo, respecto al segundo, que «obvió por completo la celebración del Día de los Mercados y no lo aprovechó para potenciar nuestra plaza de abastos y apoyar al comercio local».
«Ninguna iniciativa subvencionable»
Argumenta Seage que no haber presentado al GDR «ninguna iniciativa subvencionable» demuestra «la falta absoluta de ideas e iniciativas del bipartito, como si le sobrara dinero para dotar a los vecinos de las infraestructuras y servicios que merecen».
Se refiere a subvenciones «perdidas» que financian «hasta el 90% de las actuaciones propuestas», y que Seage dice haber aprovechado a conciencia cuando fue alcalde.
En lo referido al Día de los Mercados impulsado por la Dirección Xeral de Comercio de la Xunta, el 31 de mayo, el grupo opositor lamenta «que no se hiciera nada en el Concello para visibilizar nuestra plaza de abastos, siendo ésta otra muestra de desconexión del bipartito con el comercio local».
Todo ello, unido a «su renuncia expresa a acometer la necesaria ampliación y reforma del Náutico, demuestra que el bipartito está cada día más desaparecido y ya ni se preocupa de aparentar y vender humo, que es lo único que hizo en los dos primeros años de mandato».
Convencido de que «Pontecesures merece un gobierno que defienda los intereses vecinales y aproveche las oportunidades», Seage termina diciendo que los pontecesureños «vivimos y padecemos todo lo contrario, que era algo que todos nos temíamos cuando se formó el bipartito entre dos partidos que perdieron las elecciones».
Faro de Vigo
Sin Categoria
Vidal Seage se queja del absoluto desinterés por el Club Náutico de Pontecesures.
El edil popular denuncia que se perdió una ayuda de medio millón de euros
El Grupo municipal del PP de Pontecesures denuncia la «absoluta inacción» del Gobierno bipartito para sacar adelante los proyectos estratégicos para el Ayuntamiento al renunciar, de hecho, a ejecutar en este mandato el proyecto de ampliación y modernización del Club Náutico.
Los populares señalan que, durante los dos primeros años del cambio, el Gobierno siempre intentó justificarse en que, con la subida de precios, «no tenía garantizada toda la financiación para acometer una actuación de envergadura como siempre defendimos desde el PP».
Sin embargo, la formación liderada por Manuel Vidal Seage cree que estos argumentos «se desmontan» después de que el Gobierno descartara presentarse a la Orden de la Consellería de Presidencia sobre el Fondo de Cooperación Local que podría dotar al proyecto con hasta medio millón de euros.
«Es absolutamente increíble que pasaran del asunto porque la orden de ayudas parecía hecha a medida para el Náutico, tanto por la cantidad, que era la que dicen que se precisaba, como por incluir las infraestructuras deportivas y valorar la singularidad de los proyectos, que es algo que encaja con una instalación prácticamente única en nuestra provincia», detalla Vidal Seage.
Para el portavoz popular, queda claro «en manos de quien está el Ayuntamiento», ya que «la tramitación de la obra es perfectamente ejecutable en año y medio siempre que haya una mínima capacidad de trabajo y voluntad para sacar adelante proyectos sin dejar de pasar la guadaña por todo lo que proceda del anterior gobierno del PP».
Seage afirma que la renuncia a los fondos del FCL y los inexistentes movimientos para la remodelación del Náutico «suponen una claudicación respecto a la puesta en valor de una instalación deportiva que es bandera de Pontecesures y conocida en toda Galicia».
Faro de Vigo
Sin Categoria
Los cambios en la alta velocidad retocan once trenes entre Vilagarcía y Santiago.

Catoira sigue excluida de los servicios lanzadera entre ambas ciudades
Hasta la más ligera modificación en el siempre intrincado entramado de las frecuencias ferroviarias constituye una excelente oportunidad para introducir cambios de mayor calado. Por lo que respecta a las modificaciones que a partir del día 9 experimentarán los servicios de la alta velocidad que unen Galicia y Madrid, esa ocasión la pintaban calva. Por ejemplo, para comenzar a profundizar en una de las rutas llamadas a albergar, antes o después, un tren de cercanías: la que comunica Santiago y Vilagarcía, avalada por los datos de viajeros, las infraestructuras existentes y el propio sentido común. Renfe, sin embargo, la ha dejado pasar. Los nuevos servicios del AVE y el Avlo, su versión de bajo coste, traerán aparejadas alteraciones en once de los ferrocarriles que recorren las vías entre la capital y el mar de Arousa, pero se trata de meros retoques.
Estos ajustes oscilan entre el retraso de un simple minuto, en el media distancia que hoy parte de Vilagarcía a las 19.58 horas y dentro de una semana lo hará a las 19.59, y los nueve minutos de adelanto que se le aplicarán al regional que realiza el trayecto inverso y zarpa de Compostela a las 16.35, para pasar a hacerlo a las 16.24 horas.

Los cambios de mayor alcance se refieren a la alta velocidad, unos servicios que en absoluto están llamados a funcionar como conexión entre las dos ciudades, pero que, al fin y al cabo, también cubren este papel un par de veces al día. Para la estación de Vilagarcía, el nuevo esquema supone una mala noticia, ya que el Avlo que tomaba su salida a las 6.36 horas desaparece, y la ciudad ha sido excluida de la frecuencia madrugadora del AVE que parte de Vigo a las seis de la mañana. Lo mismo sucede con el último tren directo del día, que todavía hoy viaja entre Madrid y la capital arousana, adonde llega a las 22.34 horas. Será suprimido.
Más allá de esas frecuencias de alta velocidad que desaparecen o son sustituidas por otros horarios, el número de servicios que unen ambas ciudades se mantiene como estaba, con veinte trenes entre Santiago y Vilagarcía en cada uno de los sentidos. Son diez media distancia, ocho regionales y dos trenes lanzadera, que recorren las vías a diario (el cálculo se refiere a las jornadas laborales, de lunes a viernes) en tiempos de viaje que oscilan entre los 21 y los 50 minutos.
El eje ferroviario Santiago-Arousa ganó un millar de pasajeros diarios en dos años
La diferencia entre ellos es importante, por cuanto los media distancia obvian las estaciones de Padrón, Pontecesures y Catoira, emplean el nuevo trazado del eje atlántico y son más rápidos. La virtualidad de ese cercanías que no acaba de concretarse se sustenta en la otra vía, la pionera de la historia del ferrocarril en Galicia, que sí se detiene en las escalas intermedias. Con una excepción: los denominados servicios lanzadera, que únicamente transitan entre Vilagarcía y Santiago, sin continuar viaje a Vigo o A Coruña. Renfe ha perdido otra oportunidad, la de reforzar su número, que seguirá limitado a dos frecuencias diarias en cada dirección. Y, lo que es peor, continúa dejando al margen a Catoira —una estación clave para la comarca de O Barbanza— por alguna razón que nadie, hasta el momento, ha sido capaz de explicar.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
El auditorio valgués acogerá el estreno del musical «Da Reconquista».

La cita tendrá lugar el sábado 1 de junio.
El Auditorio Municipal de Valga será el escenario del estreno del musical Da Reconquista, una producción conjunta de la Orquesta Clásica de Valga y el coro vigués Gli Appassionati. La función tendrá lugar el sábado 1 de junio a las siete de la tarde, con entrada gratuita, aunque será necesario recoger previamente un tique para acceder al recinto.
La distribución de entradas se realizará en dos fases. En primer lugar, las personas empadronadas en Valga tendrán prioridad y podrán recoger sus localidades a partir de hoy, 23 de mayo, a las 13.00. Este plazo preferente se extenderá hasta el 27 de mayo y la recogida podrá realizarse tanto en el concello como en el propio auditorio. A partir del día 28 y hasta el 30 de mayo, se abrirá un segundo período de reparto dirigido al público general. En caso de que queden entradas disponibles, también se podrán obtener el mismo día de la función.
Da Reconquista es una obra musical inspirada en el clásico de Victor Hugo Los Miserables, adaptada a un contexto histórico local: la Guerra de la Independencia española a comienzos del siglo XIX. La acción se traslada al año 1809 y tiene como uno de sus escenarios principales el lugar de Casal de Eirigo, en Valga, donde se libró una de las batallas más relevantes en Galicia contra las tropas napoleónicas. En aquel enfrentamiento, guerrilleros locales lograron frenar el avance francés, a pesar de sus medios limitados, y forzaron su retirada.
La Orquesta Clásica de Valga
La puesta en escena contará con la interpretación musical en directo de la Orquesta Clásica de Valga, integrada por músicos de cuerda —ocho violines, dos violas, cuatro violonchelos y tres contrabajos— bajo la dirección de Manuel Villar Touceda. La agrupación, que forma parte de la Escuela Municipal de Música, fue fundada en 2021 y ha participado en diversos eventos culturales por Galicia y otras regiones de la península.
El acompañamiento vocal correrá a cargo del coro Gli Appassionati, dirigido por la mezzosoprano Nuria Lorenzo. Esta formación con base en Vigo trabaja un repertorio variado que abarca desde música clásica hasta canciones populares.
La Voz de Galicia