Los participantes en la Ruta Marítima Xacobea tendrán diploma acreditativo.

Participantes en el Remonte del Ulla hace unos días.

La Fundación Ruta Xacobea Mar de Arousa e Ulla ha iniciado ya los trámites vía convenio con cada uno de los 22 ayuntamientos que componen su patronato con la finalidad de que cada uno de ellos pueda sellar las cartillas náuticas que porten los peregrinos a Compostela por mar.
En principio los únicos requisitos mínimos que se exigirán son los relativos a la distancia, así como la obligación de detenerse en alguno de los puertos de la Ría de Arousa. De esta forma, y según el presidente de la Fundación, Javier Sánchez-Agustino, ??se permitirá fomentar el turismo y el conocimiento de cada una de las villas y de esta ruta por los turistas peregrinos fluviales, pudiendo luego obtener su acreditación en la villa de Padrón, antigua Iria Flavia?.

En esta iniciativa colaborará el Club Náutico de San Vicente que expedirá las cartillas que también se podrán adquirir en cada uno de los 22 ayuntamientos adscritos al Patronato.

Del mismo modo, desde la Fundación también inciden en que en estos momentos se encuentran ya muy avanzadas las conversaciones con representantes del cabildo de la SAMI de la Catedral de Santiago de Compostela con la intención de que este diploma también pueda contar con un reconocimiento por parte de la Iglesia, tal y como ya ocurre como el que los peregrinos obtienen por los caminos de tierra.

Lo cierto es que la Ruta Xacobea Mar de Arousa ha ido ganando en renombre con el paso de los años. El sábado pasado partía la expedición desde el Puerto de Vilagarcía cubriendo la tradicional ruta y remonte por el río Ulla con las espectaculares vistas que ello implica.

En el evento, para el cual se reparten numerosas invitaciones, volvieron a participar personalidades destacadas del mundo de la política, de la cultura y de la economía de las Rías Baixas. La Ruta Xacobea Mar de Arousa, promovida en su día por José Luis Sánchez-Agustino y seguida tras su muerte por su hijo Javier, intenta conmemorar el recorrido que el sepulcro del Apóstol Santiago hizo por mar desde tierras palestinas hasta llegar al municipio de Padrón.

DIARIO DE AROUSA, 06/07/11

Vilagarcía tiene el gobierno local más barato y Cesures el más caro.

El grupo de Fole solo cuesta 3,2 euros por habitante, por los 13,6 y los 12,6 de Meaño y Meis

Un repaso al sueldo de alcaldes y concejales liberados en Arousa evidencia que hace falta una regulación que fije los salarios de los cargos públicos. Ahora son los propios políticos los que establecen sus emolumentos, lo que provoca evidentes desfases que hacen que no cobre más quien más responsabilidad tiene ni el que gobierna un concello más grande y con más presupuesto. De hecho, sucede justo lo contrario. Son los municipios más grandes de la comarca, Vilagarcía y Cambados, los que resultan más baratos para sus ciudadanos, mientras que los más pequeños, Pontecesures, Meaño y Meis, son de lejos los más caros.

Vilagarcía
El nuevo ejecutivo de la capital arousana (37.926 habitantes) que encabeza Tomás Fole (PP), le cuesta 3,2 euros a cada ciudadano. El regidor cobra 51.606 euros y cada uno de los dos concejalas liberados (Rocío Llovo y Elena Suárez) tiene un sueldo de 35.000 euros brutos anuales. El coste por vecino de Fole es el más bajo de todo O Salnés, con solo 1,3 euros, lo que le convierte en el regidor más barato de la comarca, título que también tiene su gobierno local.

Cambados
El segundo municipio arousano en importancia (13.872 habitantes) tiene un gobierno local con un coste bruto anual de 5,1 euros por vecino. Está liberado un edil, Antonio Iglesias, que cobra 25.760 euros, y el regidor, que cobra 46.179 euros, lo que supone un gasto per cápita de 3, 3 euros.

O Grove
El nuevo gobierno meco, presidido por el PP, ha formado un gobierno más barato que el que lideraba José Antonio Cacabelos (PSOE). El alcalde, Miguel Pérez, solo cobra 11.200 euros porque su liberación es solo del 25% de la jornada. Fredi Bea (PGD) recibe 30.284 euros y Ayda Filgueira (AMeca) 15.141, mientras que los seis concejales restantes del grupo de gobierno percibirán 8.400 euros. En total, 107.025 euros, lo que supone un coste por habitante de 9,4 euros.

Vilanova
El alcalde de Vilanova (10.682 habitantes) es el que más cobra de toda la comarca. Gonzalo Durán (PP) percibe 54.279 euros brutos anuales, con un coste de 5 euros por vecino. El gobierno local cuenta también con dos liberados a tiempo completo y una edila a media jornada que perciben 27.674 euros (Benito Portas), 17.500 (Ana María Carballa) y 7.700 euros (Nuria Morgade), lo que supone un total de 107.153 euros, 10 por habitante.

Meaño
El que preside Jorge Domínguez (PP) es el segundo gobierno local más caro de Arousa, con 74.222 euros brutos anuales y un coste per cápita de 13,6 euros. El regidor de Meaño (5.455 habitantes) es también el segundo mejor pagado, con 51.822 euros, 9,4 por vecino. El otro concejal liberado cobra 22.400 euros.

Ribadumia
En Ribadumia (5.028 habitantes) solo está liberada la alcaldesa, Salomé Peña (PP), que cobra 41.000 euros brutos anuales. El gobierno local le cueste, de esta forma, 8,1 euros a cada vecino de esta localidad.

Meis
José Luis Pérez Estévez (PP) es el cuarto alcalde mejor pagado, con 46.938 euros brutos anuales, 9,3 por habitante. En Meis (5.003 habitantes) hay otro edil liberado que percibe 16.440 euros, por lo que el coste total del grupo de gobierno es de 63.378 euros, 12,6 por vecino, lo que sitúa a Meis como el tercer ejecutivo local más caro,

A Illa
El Concello isleño (5.000 habitantes) solo cuenta con la liberación de su alcalde, Manuel Vázquez (PSOE), que cobra 44.832 euros brutos anuales. El coste del gobierno local por habitante es por tanto de 8,9 euros. Es el sexto regidor mejor pagado.

Catoira
Alberto García (PSOE), como alcalde, es el único edil liberado en Catoira (3.469 habitantes). Percibe 35.900 euros brutos anuales, lo que le sitúa como cuarto gobierno local más caro, con 10,3 euros por vecino, aunque solo sea el octavo regidor con más sueldo.

Pontecesures
El de Cesures (3.143 habitantes) es un caso particular. Tiene el gobierno local más caro de todos, con un coste de 54.600 euros, 17,3 por vecino. Sin embargo, el regidor, Luis Álvarez Angueira (BNG), no cobra. Sí lo hace una concejala nacionalista, Cecilia Tarela, y los dos socios de gobierno del Bloque, el socialista Roque Araújo y el edil de Terra Galega, Ángel Souto. Los tres perciben un salario de 18.200 euros brutos anuales por una jornada de cinco horas diarias..

LA VOZ DE GALICIA, 03/07/11

Desempleados de Arousa inician su reinvidicativo «peregrinaje».

22 personas caminaron entre Vilagarcía y Pontecesures para exigir políticas activas de empleo

Un grupo formado por veintidós parados de las comarcas de O Salnés y Ullán inició ayer un particular «peregrinaje» hacia Santiago de Compostela para reclamar a los gobiernos medidas para favorecer el empleo. Hombres y mujeres de distintas edades y pertenecientes a campos profesionales diversos partieron a pie desde Vilagarcía para hacer una ruta que culmina mañana con una manifestación en Santiago de Compostela.

(más…)

Parados de O Salnés y Ullán caminarán hasta Santiago para exigir apoyos. Un grupo pernocatará el viernes en el pabellón de Pontecesures.

Desempleados de las comarcas de O Salnés y Ullán participarán en la marcha pedestre convocada a nivel gallego para exigir a la Xunta que impulse medidas que impulsen los sectores productivos básicos y favorecer la creación de empleo de calidad. En el último año y medio al menos 200 empresas de la zona han impulsado expedientes de regulación de empleo (EREs), y alrededor de 50 han entrado en concurso de acreedores, dejando a miles de trabajadores en la calle.

(más…)

Un incendio en Cambados asedia la Vía Rápida y otro en Valga amenaza casas y obliga a cortar la PO-548.

El incendio más destacable de ayer tuvo lugar en Monte Beiro (Valga).

Las altas temperaturas registradas ayer mantenían en alerta a los ciudadanos de la comarca de O Salnés y Ulla-Umia ante el riesgo de incendios que, finalmente, llegaron. En total, se registraron hasta cuatro fuegos que afectaron, en su mayoría, a terrenos de vegetación. Los más destacables fueron los ocurridos en el término municipal de Cambados, que se aproximó peligrosamente al tramo de Vía Rápida que conecta con Barrantes (Ribadumia), y otro en el monte Beiro (Valga) que dio un buen susto a los residentes de un núcleo de viviendas y obligó a cortar al tráfico la carretera que une Pontecesures con Vilagarcía (PO-548), desde las 17:50 horas.
Las llamas de este incendio comenzaron en torno a las 16 horas y obligaron a los servicios contraincendios a trabajar durante toda la tarde. La superficie quemada fue considerable y el fuego llegó hasta las paredes del cementerio y la iglesia parroquial pero, afortunadamente, fueron extinguidas a tiempo y tanto estos inmuebles como las viviendas, no se vieron afectados. Por si acaso, sus ocupantes se armaron de mangueras para colaborar con los bomberos de la base de Vilagarcía que aseguraron el perímetro de la zona habitada. También estuvo Protección Civil de Valga.

Tráfico estuvo presente para desviar a los conductores que circulaban por la PO-548 por antiguos tramos de este vial ante la presencia de llamas y humo en la calzada, informaron desde la Guardia Civil de Pontevedra. Al cierre de esta edición, el vial permanecía cortado aunque, fuentes próximas al servicio indicaron que ya estaba controlado. Otra carretera que fue escenario de un incendio fue un tramo de Vía Rápida en Cambados y comenzó en una finca de pastizal, por causas que se desconocen. Testigos presenciales relataron que llamó la atención por la espectacular columna de humo que sobresalía, y que en la zona no había más que un galpón, perteneciente a una serrería de piedra, que no estaba ocupado por personas. Dijeron también que al lugar acudieron bomberos de Ribadumia y personal de la Xunta.

DIARIO DE AROUSA, 26/06/11

O Náutico de Pontecesures participou no Descenso do Miño.

As Torres foi segundo no Descenso do Miño de Ourense con 1.753 puntos. O Ciudad de Pontevedra gañou a proba con 1.811,5, o Ría de Aldán foi terceiro con 1.640,5, e o Breogán do Grove foi cuarto con 1.478, co Náutico Pontecesures pechando o top ten con 864. Ademais, o Piragüismo Cambados rematou no posto 13 con 645 puntos, e o Liceo Casino de Vilagarcía no posto 25 con 259.
Foron dez os podios arousáns individuais. Incluídos tres vitorias. A do grovense do Firrete Tono Campos en Sénior C-1, a da parella das Torres formada por Borja Crespo e Iván Caamaño en Cadete K-2, cos liceístas Roberto Mouriño e Miguel Ángel Abad terceiros, e o triunfo da breoganista Tania Álvarez en Xuvenil K-1, proba con triplete do seu club escoltada no podio por María Amelia Rojo, segunda, e por Natalia García, terceira.
En Cadete K-1 Laura García, do Breogán, e Rebeca Laurijssen, do N. Pontecesures, remataron segunda e terceira, o vikingo Rubén Gómez foi segundo en Xuvenil C-1, e o breoganista Manuel García terceiro en Cadete C-1.

LA VOZ DE GALICIA, 21/06/11