«¿Messi, que opinas do tren de cercanías?»

El local del Mercantil se llenó de gente para ver a Carlos Blanco.

Nadie se libra de ser blanco ­nunca mejor dicho­ de las ironías de Carlos Blanco. El domingo en Caldas, donde actuó de forma gratuita para recaudar fondos para el colectivo ??Salva o Tren?, dirigió sus dardos hacia casi todos: Políticos, representantes religiosos, de la alta sociedad española, incluso a los futbolistas y su coeficiente intelectual. Se imaginan que un día le enchufan la ??alcachofa? a Messi y le preguntan: ??¿que opinas do tren de cercanías??. La respuesta podría ser para enmarcar, como también lo sería una conversación entre la Duquesa de Alba, el fallecido Juan Pablo II y Manuel Fraga. Se atrevió Carlos Blanco a reproducir un breve pasaje de ese diálogo de lo más surrealista… y ante eso no hay quien pueda contener la risa.
Como la ocasión lo merecía, el tren fue uno de los principales protagonistas de sesión de humor en el Mercantil, en el que se dieron cita más de doscientas personas. La madre de Carlos Blanco nació en Briallos (Portas), pero ??eu son dunha cidade importante, Vilagarcía?. Allí se subía al tren habitualmente en sus tiempos de estudiante, para desplazarse a A Coruña. ??Saía ás 5 e chegaba ás 7:30 porque íamos parando en sitios que, só o nome, asustaba, parecía que ía saír alguén cunha machada…?. Se fijaba que, en el apeadero de Villa de la Iglesia, bajaba siempre la misma mujer: ??cheguei a pensar que era de figuración, ou que lle pagaba Lucía? ­en referencia a Lucía Latorre­, para que utilizase el transporte ferroviario. Recordó, además, un viaje en tren que realizó en Polonia entre Varsovia y Cracovia. ??Había un pobo no medio e dixen: ¡Isto debe ser Bertamiráns!?.

Cerca de hora y media se prolongó la actuación de Carlos Blanco, un tiempo en el que las carcajadas retumbaron casi incensantemente en el interior del local de la Sociedad Mercantil y Recreativa Caldense.

DIARIO DE AROUSA, 27/04/10

Los héroes de Casal do Eirigo.

Los vecinos recrean la batalla en la que fueron triunfadores, su aportación a la Guerra de la Independencia.

«Chuzos» y «galletas» contra sables y fusiles. David contra Goliat. Labradores contra soldados franceses profesionales. Esa es la esencia de la batalla de Casal do Eirigo, librada el 27 de abril de 1809, la lucha de un pueblo contra la invasión francesa en la conocida como Guerra de la Independencia.
Bajo las colinas del monte Xesteira, en las inmediaciones de la Capela da Saúde, en Casal do Eirigo (Valga), se conmemoró ayer aquella gesta de hace 201 años, por la que unos 400 campesinos con rudimentarias armas se enfrentaron a un potente Ejército galo, que avanzaba desde Padrón.
Los locales consiguieron vencerles y los franceses huyeron en polvorosa, tras sufrir 500 bajas por 50 del adversario, narran los historiadores.
Por eso, Casal de Eirigo volvió a acoger la recreación de las Alarmas ??grupos de cien campesinos mandados por un sargento?? que en la invasión napoleónica hicieron valer sus derechos, pero sobre todo, su estrategia. La desigual refriega provocó las iras de los franceses de quienes se dice, al huir incendiaron Vilagarcía, mataron a varias personas y arrasaron viviendas tanto en Valga como en Caldas y Cuntis.
De ahí que la conmemoración histórica de ayer sea la recreación de la gesta de un pueblo que contribuyó a frenar la invasión extranjera.
Los vecinos conocieron así un poco más de su historia y disfrutaron de una jornada campestre en un sitio paradisiaco.
Pero a la vez tributaron un homenaje a aquellos valientes integrantes de las Alarmas, muchos de los cuales murieron por defender a sus paisanos.
Los actos dieron comienzo a las 10 de la mañana con el desfile de las Alarmas y la interpretación de los himnos de Portugal, Francia, Inglaterra, Galicia, Europa y España, a la vez que se izaban las banderas.
La ceremonia se dio por concluida a las tres de la tarde cuando los asistentes pudieron disfrutar de una comida campestre en este hermoso paraje valgués. El Ayuntamiento ofreció la música con las orquestas «Limón» y «A Roda», en una fiesta a la que ayudó la buena temperatura.

FARO DE VIGO, 26/04/10

Marcos Jamardo: «Soy entrenador de fútbol base para sacar a los niños cesureños de la calle».

Lleva más de una década enseñando las técnicas de este deporte a jóvenes de 5 a 16 años. Afirma que su objetivo es hacer buenas personas antes que futbolistas de élite

Autor:
Aficionados al fútbol hay muchos, forofos conscientes de los valores que surgen tras disputar un once contra once muy pocos. Marcos Jamardo es uno de los que saben que el trabajo en equipo, la competitividad y el saber perder son nociones importantes que deben aprender los jóvenes a los que enseña antes de que se aten las botas. Por eso, cuando los niños van llegando uno a uno al campo, se asegura diariamente de que sus deberes están hechos y sus mentes libres de problemas.
En las instalaciones del campo municipal de Pontecesures hay más que porterías, hierba artificial y máquinas de gimnasio. En una acogedora sala está «el sofá de las confesiones». El entrenador cesureño sabe de buena mano que los jóvenes a los que instruye están, en la mayoría de los casos, en edades complicadas y que a veces además de un monitor deportivo necesitan un amigo.
Marcos entiende que los padres le encomiendan a sus hijos no solo para que pasen el rato sino para que también aprendan otros valores del deporte y el compañerismo mientras están entretenidos. Además sabe apreciar como desarrollan muchos el don de darle al balón con arte: «Si después de tener la cabeza amueblada observo que entre los jóvenes hay alguna promesa de este mundo, trato de buscarle una salida en algún equipo profesional. Me enorgullece ver como algunos de mis chavales han llegado lejos. Pero lo primero es lo primero», asegura.
Mucha paciencia e ilusión
Lleva más de una década dedicándose a lo mismo sin contar con ningún sueldo a mayores del que le aporta el Concello. Estudió para ser monitor deportivo porque el fútbol era su pasión y porque su objetivo principal es sacar a los chicos de Pontecesures de la calle: «Mientras están aquí jugando y divirtiéndose en el campo no están en la calle tirados»., manifiesta.
Asegura que el sueldo que gana en los entrenamientos le llega para vivir y para llegar a casa satisfecho con el trabajo realizado. Día a día los niños aprenden más que fútbol con su esfuerzo. «Me llega con que se rían mucho y aprendan un poco de técnica. Lo que agota no es dar instrucciones a base de silbato sino hacer aprender a niños y adolescentes que si se pierde no se acaba el mundo y que la victoria se consigue si todos ponen de su parte y forman una piña».
En los últimos años las categorías más bajas están cosechando éxitos, pero Marcos sabe que además del buen juego la afición es muy importante para que sus chicos se sientan apoyados: «A veces no basta con que los padres vengan a ver a los niños. Para que este club pueda crecer necesitamos el compromiso vecinal y que haya ganas porque el Pontecesures vuelva a ser lo que era. Ya contamos con el apoyo de los promotores y tenemos unas instalaciones dignas de ver y disfrutar. Solo nos falta un empujoncito más para poder llevar a este club donde se merece», asegura. Y es que en los rincones de las salas anexas al campo se reparten las estanterías con trofeos que en su mayoría cosechó el Club Ulla S.D y los que menos los nuevos equipos que entrena.
Un nuevo equipo federado
Cuando se le pregunta cual es la causa de que Pontecesures no cuente con un equipo federado, Marcos responde que hubo tiempos malos pero que con el nuevo campo y con las ganas de los pequeños pronto se podrá volver a contar con una agrupación de nivel: «Hubo un tiempo en el que el fútbol se murió en el municipio, no había un compromiso palpable por sacar el equipo adelante. Ahora las cosas empiezan a cambiar y cada vez son más los jóvenes interesados en volver a hacer a Pontecesures una referencia del fútbol en la comarca», dice.
Tanta pasión por este deporte tenía que venir de familia. El padre de Marcos recorrió algunos equipo gallegos y pasó el testigo a su hijo, que jugó por todas las categorías del Club Ulla S.D, y por los equipos de Cambados, Ribeira, Vilagarcía y Compostela.
Aunque todavía ronda los 30 años el entrenador cesureño se siente como un padre para muchos de los deportistas que ha visto crecer y de los que recuerda exactamente nombre y apellidos, calidad de juego y calidad humana. Varias fotos de equipo cuelgan de la pared del gimnasio y Marcos señala a sus jugadores con nostalgia y no puede evitar decir, al pensar que ya son hombres, aquello de «como pasa el tiempo».
En los últimos días el fútbol está en la boca de todos. La liga está reñida y madridistas y culés sufren en el campo de Pontecesures como si en cada gol estuviera una victoria de su equipo: «Durante este último mes nos dividimos en dos equipos para organizar partidos: a un lado los madridistas y a otro los barcelonistas. Los niños se lo pasan genial corriendo por la banda y chutando como si fueran Messi o Cristiano Ronaldo». El monitor de Cesures bromea pero sabe que en cualquier momento puede brillar entre sus chavales una nueva promesa de este deporte.

LA VOZ DE GALICIA, 24/04/10

Los Posse pretenden entregar al Valedor do Pobo las 25.000 firmas a favor del cambio de ley.

Piden que los asesinos confesos no puedan salir de la cárcel antes del juicio

Los familiares de María Luz Posse comienzan la próxima semana una serie de gestiones para entregar al Valedor do Pobo las cerca de 25.000 firmas que han recabado a favor del cambio de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Los parientes de la mujer asesinada en diciembre de 2007 en el cuartel de la Guardia Civil de Cambados plantean la necesidad de cambiar la ley, para impedir que un asesino confeso ??el agente Jaime Maiz Sanmartín reconoció haber matado a Posse?? no pueda salir de la cárcel antes de ser juzgado.
La familia Posse plantea que se introduzca algún artículo en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que prohiba explícitamente la puesta en libertad provisional de un criminal confeso, y entienden que se trata de una posibilidad viable, ya que se está trabajando en la reforma del Código Penal. Los parientes de la ex comerciante de Cambados empezaron esta campaña a principios de febrero, pocos días después de que Jaime Maiz quedase libre por una muy controvertida decisión judicial.
Los Posse manifestaron entonces que pondrían en marcha la recogida de firmas no pensando en ellos ??pues aunque se cambie la Ley de Enjuiciamiento Criminal, esto no se aprobará hasta dentro de, como poco, un par de años?? sino con la intención de evitar que se vuelvan a producir excarcelaciones como la de Jaime Maiz, con el dolor que eso provoca a las familias de las víctimas.
Los Posse repartieron hojas de firmas en docenas de comercios y locales públicos de Galicia ??María Luz Posse es natural de Valga, pero estaba afincada en Cambados??, Murcia o Madrid. También tuvieron la oportunidad de firmar las personas que acudieron a las concentraciones de solidaridad con la familia de la víctima, y que tuvieron lugar entre febrero y marzo en Valga, Cambados y Vilagarcía. Inicialmente, los Posse pretendían entregar todas las firmas al ministro de Justicia, el gallego Francisco Caamaño.
?ste había recibido una carta de los familiares de la mujer asesinada, durante una conferencia que dio en A Pobra do Caramiñal, y se comprometió a llamar a uno de los hermanos de la víctima para recoger las firmas. Pero al final el ministro no cumplió con su palabra. Los Posse están indignados con el ministro, y anuncian que entregarán las firmas al Valedor do Pobo.

FARO DE VIGO, 24/04/10

Un total de 165 agrupaciones de Umia-Salnés se integran en el plan cultural provincial.

La oferta de este año fue presentada ayer en Vilagarcía por el vicepresidente, José Juan Durán

De las mil agrupaciones integradas en el plan cultural de la Diputación de Pontevedra para este año 165 corresponden a la comarca de O Salnés y el área Ulla-Umia, según los datos aportados ayer en Vilagarcía por el vicepresidente y responsable cultural del organismo provincial, José Juan Durán Hermida.
El plan cultural 2010 tiene una dotación económica de 600.000 euros e incluye en la provincia a mil entidades culturales formadas por más de 30.000 personas. Está dividido en 23 secciones: 31 grupos de animación infantil; 19 de baile moderno; 16 de ballet; 32 bandas de gaitas; 73 bandas de música; 6 cantautores, 52 grupos de música clásica; 112 grupos de gaitas; 15 grupos de playback, 122 grupos folclóricos; 36 grupos folk; 20 grupos músico-vocales, 8 humoristas; 159 masas corales, 17 majorettes; 14 de magia; 4 orquestas clásicas; 11 grupos de otros folclores; 84 pandereteiras; 7 poetas, 10 de pop-rock y 84 de teatro.
En la comarca de O Salnés la mayor participación de agrupaciones procede de Vilagarcía con un total de 48. Le siguen 19 de Sanxenxo, 14 de Vilanova, 12 de Meis, 10 de Ribadumia, 8 de Meaño, 8 de O Grove, 8 de Cambados y 7 de A Illa de Arousa. Por otra parte, de Valga son 7 grupos, de Pontecesures 5 y de Cato ira 2.
Todos los datos de los grupos participantes se recogen en un completo y novedoso folleto que se repartirá por la provincia y que incluye un DVD multimedia para facilitarle la búsqueda a las entidades que soliciten algunas de las actuaciones de este plan cultural.
El vicepresidente de la Diputación destacó ayer que la intervención en el plan cultural «es una garantía de supervivencia económica y cultural para la mayoría de las asociaciones participantes. Fue pionero en su día en Galicia y hoy sigue siendo una iniciativa que reúne a más entidades y que posibilita el mayor número de actuaciones en localidades de la provincia que, en muchos casos, no podrían disponer de ellas sin el plan».
El programa fue presentado anoche oficialmente con un festival en el auditorio de la Ciudad Infantil Príncipe Felipe que fue abierto por el grupo de la escuela de baile de Vilagarcía «Perla de Arosa», que acaba de recibir una distinción de la Diputación de Pontevedra.

FARO DE VIGO, 24/04/10

Dos jóvenes resultan heridos al estrellarse un vehículo contra una vivienda en O Forno.

El Peugeot 106 es retirado con una grúa del lugar del accidente minutos después del mismo.

Un Peugeot 106 con cuatro jóvenes en su interior, algunos menores de edad, se estrelló en la noche del domingo contra la terraza y la fachada de una vivienda en el lugar de O Forno, en la parroquia valguesa de Cordeiro. El vehículo circulaba por la carretera PO-548 en dirección a Vilagarcía y, según indicaron algunos testigos, el accidente pudo producirse a consecuencia de un exceso de velocidad durante una maniobra de adelantamiento en un tramo de linea continua, y en el que sólo hay una pequeña zona de raya discontinua para tomar un cruce a la izquierda.
El siniestro tuvo lugar sobre las once y diez minutos de la noche del domingo, al final de la recta de Campaña, justo en el inicio de una curva. Fueron dos los vehículos implicados: Un Renault Laguna conducido por el valgués A.A.C., y el Peugeot 106 en el que viajaban los cuatro jóvenes, de los que dos resultaron heridos, entre ellos el conductor, de iniciales C.L.F., 19 años de edad y vecino del lugar de Isorna (Rianxo).

El Renault Laguna pretendía tomar un cruce a la izquierda, pero en ese momento el Peugeot 106 inició una maniobra de adelantamiento que acabó en accidente. Tras colisionar con el Laguna -que sólo sufrió rascazos y cuyo conductor resultó ileso-, el Peugeot acabó empotrándose contra la fachada de una vivienda y llevándose por delante macetas y varias de las sillas de la terraza.

Afortunadamente no había nadie en el exterior de la vivienda, ya que de lo contrario el suceso podría suponer consecuencias mucho más graves que las que finalmente tuvo. En el lugar se congregaron un buen número de vecinos y curiosos y se puso en marcha un dispositivo en el que participaron Protección Civil, la Guardia Civil de de Tráfico, una patrulla de atestados y una ambulancia del 061 que tuvo que trasladar al Hospital Clínico de Santiago a los dos jóvenes heridos. Se trataba del conductor del Peugeot 106, C.L.F., que a mediodía de ayer permanecía hospitalizado con pronóstico reservado, estaba consciente y orientado y no se temía por su vida. Tras el accidente, según apuntó Protección Civil de Valga, se quejaba de fuertes dolores en la cadera, una rodilla y un codo. El otro de los heridos es menor de edad, tiene 16 años, y tenía una muñeca rota y posiblemente también un brazo, comentaban en el lugar de los hechos unos minutos después del accidente. Además sufrió un fuerte golpe en la cabeza.

Los otros dos ocupantes del vehículo estrellado acabaron con golpes y contusiones, pero se fueron del lugar en un vehículo particular y no necesitaron hospitalización. El copiloto tenía dolores en el abdomen debido al cinturón de seguridad y también se golpeó en la cabeza. Al cuarto joven, que viajaba en la parte trasera del coche, le dolían las piernas y presentaba heridas en la cara.

DIARIO DE AROUSA, 20/04/10