La Enxebre Orden da Vieira inviste a Andrés Quintá como «Cabaleiro».

Nombramiento de Andrés Quintá como cofrade de la Enxebre Orden da Vieira en un acto en Madrid.

El empresario valgués Andrés Quintá y el alcalde de Cambados, Luis Aragunde, fueron recibidos el sábado en Madrid como nuevos cofrades de la Enxebre Orden da Vieira, organización creada en el año 1967 con el objetivo de aunar a los gallegos afincados en la capital de España. En un acto desarrollado en el Salón-restaurante Orfeo, Quintá y Aragunde fueron investidos como ??Cabaleiros? de la Orden junto a otras catorce personalidades de los ámbitos más diversos, como la medicina el periodismo o la diplomacia, entre ellas Manuel Barros Vales, jefe de seguridad de la Casa Real, Juan José Fernández, gerente del Hospital Clínico Moncloa, o Jean-Philippe Tissiéres, embajador de Suiza en España.
Tanto el industrial presidente de Extrugasa como el regidor cambadés se desplazaron a Madrid para asistir en el Orfeo al 43 Capítulo Ordinario de organización. En el transcurso del acto de investidura, los responsables de la Enxebre Orden da Vieira les colocaron la capa y un concha de vieira colgada del cuello que les acreditan como integrantes del colectivo, y recibieron además sendos diplomas, en los que podía leerse ??Por canto fixo, fai e aínda máis fará polo enxerguemento da Terra. Para que viva, antre nós, con lembranza e amizade?.

En el caso de Luis Aragunde, la estrecha relación que mantiene la Orden con el municipio de Cambados fue una de las motivaciones para su distinción, mientras que el nombramiento de Andrés Quintá como ??Cabaleiro? se debe a ??los méritos extraordinarios que concurren en su persona y por su probado amor a Galicia?. Fue el presidente del Real Club de Regatas de Vilagarcía, Pedro Piñeiro, el que en su día propuso a la Enxebre Orden este reconocimiento al presidente de Extrugasa.

La Orden da Vieira destaca como colectivo por no tener estatutos, ni admitir cuotas ni donaciones. La única obligación de sus integrantes es ??redoblar nuestro amor a Galicia?. A lo largo de sus cuarenta y tres años de historia, la asociación ha integrado a personajes de las letras, como Camilo José Cela o Torrente Ballester; a políticos gallegos, entre los que destacan Manuel Fraga Iribarne, Emilio Pérez Touriño o el actual presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo; ex presidentes de gobierno como Leopoldo Calvo Sotelo, Raúl Alfonsín (Argentina) o Alberto Lacalle (Uruguay), todos ellos con vinculación a Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 15/03/10

La expedición de la «Orden do Camiño» llegará al muelle de Pontecesures el 1 de mayo, sobre las 18 horas.

La entidad presenta en Arousa el «Congreso Mundial de los Caminos de Santiago».

La Orden de Damas e Cabaleiros do Camiño de Santiago presentó ayer en O Grove su propia peregrinación marítima, terrestre y fluvial. Como se había avanzado ya, se celebra los días 1 y 2 de mayo, con salida en la villa meca y punto final en la catedral de Santiago. La única novedad es que, como puerto intermedio, se sitúa el de A Pobra do Caramiñal, y no Vilagarcía de Arousa.
En un acto desplegado en el hotel Abeiras, en el istmo de A Lanzada, se explicó que el 1 de mayo está previsto que los asistentes a esta peregrinación embarquen en un catamarán en el puerto de O Corgo a las 10.30 horas, para emprender una travesía turística y cultural hacia A Pobra do Caramiñal. Va a ser en ese municipio barbanzano donde se desarrolle el acto institucional, antes de reemprender el peregrinar marítimo hacia Pontecesures, con almuerzo a bordo. En el transcurso de esta singladura, por la ría y el río Ulla, se anuncia un homenaje floral en memoria del fallecido José Luis Sánchez Agustino, el que fuera verdadero artífice e impulsor de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla.
La llegada de la peregrinación a Pontecesures está prevista para las seis de la tarde, y una hora después los asistentes van a emprender viaje de regreso a O Grove.
El día 2 de mayo los mismos peregrinos pueden salir en autobús, a las 8 horas, hacia la localidad pontecesureña, donde van a continuar a pie su peregrinar hacia Santiago (los que quieran y puedan), siempre por el Camiño Portugués.
En relación con esta actividad, que ayer presentaron miembros de la Orden como Rafael Mourelos y Víctor Otero Prol, dos de los arousanos presentes en los órganos de dirección de la entidad, hay que decir que el almuerzo a bordo consiste en la degustación de empanadas variadas, mejillones, arroz de marisco, tarta de Santiago, vino albariño, licores y demás. Los interesados en participar pueden realizar sus reservas, antes del 16 de abril, en el teléfono 986 735 130.
Por otra parte, ayer se presentó el «Congreso Mundial de los Caminos de Santiago», a celebrar entre el 15 y el 18 de julio. Se incluyen conferencias, conciertos, cenas, cócteles, excursiones y actividades culturales y religiosas de todo tipo en escenarios como O Cebreiro, Melide, Portomarín, Santiago, Muxía, Arzúa y otros lugares de Galicia relacionados con el Camiño Francés.
Igualmente, la Orden do Camiño convoca el «Premio extraordinario a la promoción de Galicia a través del Camino de Santiago», promueve una jornada de exaltación del Ano Santo en Oporto (del 18 al 20 de junio), va a celebrar en Sevilla un Capítulo Extraordinario de la Orden (en octubre) y prepara un rally de vehículos clásicos y una audiencia con Su Santidad el Papa, el 6 de noviembre.
Estas son sólo algunas de las propuestas de la Orden del Camino de Santiago, cuya principal razón de ser es la promoción de todo lo que llevan implícito las diferentes rutas de peregrinación y la divulgación y exaltación de los bienes culturales, patrimoniales y turísticos de Galicia.

FARO DE VIGO, 12/03/10

La familia de Mari Luz Posse indignada tras verse a Jaime Maiz por Vilagarcía.

La familia de Mari Luz Posse trasladará al ministro de Justicia su malestar por la libertad de Jaime Maiz

El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, recibirá en las próximas semanas a los familiares de Mari Luz Posse, la mujer asesinada por su ex pareja de un tiro en la cabeza en el cuartel de la Guardia Civil y que actualmente se encuentra en libertad provisional a causa de un error judicial.
Durante el transcurso de la reunión solicitarán el reingreso en prisión de Jaime Maiz, que lleva más de un mes en libertad provisional, estado en el que continuará hasta la celebración del juicio oral.

Uno de los hermanos de la víctima, Antonio Posse, expuso que otro de los asuntos que abordarán será la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para que las personas que han sido acusadas de asesinato no puedan salir de la cárcel antes de la celebración del juicio.

En este sentido, el Gobierno central abordará este asunto de forma inminente y Antonio Posse confía en que se pueda modificar este artículo.

El hermano de la víctima destacó que Francisco Caamaño se mostró receptivo en todo momento a hablar con la familia y recuerda que las gestiones comenzaron hace tiempo a través de una asociación de vecinos de Cee. La reunión estaba prevista para hace dos semanas, pero tuvo que aplazarse con motivo de la llegada del temporal Xynthia.

Cabe destacar que el abogado del Estado ya anunció que se personará en la causa contra Jaime Maiz al sentirse perjudicado en lo que a la responsabilidad civil se refiere al adelantar indemnizaciones a los hijos de Mari Luz Posse.

Por otra parte, Antonio Posse manifestó, en declaraciones a Radio Arosa, que Jaime Maiz Sanmartín, el presunto asesino de su hermana, estuvo hace dos semanas en Vilagarcía, cuestión que ha causado una profunda indignación en la familia.

En este sentido, indica que no puede ser que su sobrina se tenga que quedar en casa o, en todo caso, no salir del municipio de Cambados para no encontrarse con Jaime Maiz y, sin embargo, la persona que está acusada de asesinato pueda moverse libremente, con la única salvedad de no pisar Cambados.

Antonio Posse indica que Jaime Maiz Sanmartín ??es un asesina confeso? y remarca su declaración diciendo que ??hay grabaciones y testigos oculares que lo acreditan y entre ellos un guardia civil que tiene la presunción de veracidad?.

Los familiares de la mujer asesinada temen que el acusado de asesinar a Mari Luz pueda estar pensando en fugarse, ??porque sabe que pasará 15 ó 20 años en prisión?, a lo que se une que ??no tiene trabajo, ni arraigo social y es probable que ya se le haya pasado por la cabeza?.

DIARIO DE AROUSA, 10/03/10

Definen una nueva ruta turística de la Traslatio con sello Jacobeo.

Reunión de las instituciones públicas y privadas ayer en el salón de plenos padronés.

Discurrirá desde San Vicente do Mar, en O Grove, hasta la capital del Sar a través del Ulla y será de acceso libre ·· Tres navieras del Salnés, comprometidas ya a realizar el recorrido ·· Los ayuntamientos cuñarán la credencial

|
Iniciativa pública y privada coincidían ayer en su confianza en el éxito de un nuevo proyecto de reconocimiento del valor cultural, histórico y turístico de la Ruta da Barca o de la Traslatio, que recuerda el tramo final de la legendaria traslación del Apóstol por vía marítima hasta Padrón.

El salón de plenos del consistorio padronés acogía una reunión de los ayuntamientos de O Grove, Cambados, Catoira, Rianxo, Vilagarcía y el anfitrión, con empresas privadas (Aquarium/Aquavisión y Mares do Grove); la Federación galega da cultura marítima e fluvial; el Club Naútico de San Vicente do Mar, y los Cabaleiros da Ruta Marítima, para avanzar en la firma de un convenio que establezca una nueva ruta turística por el Mar de Arousa y el Río Ulla siguiendo la Traslatio y que contarán con una credencial Jacobea.

El impulso inicial al proyecto partió del Club Náutico San Vicente do Mar, de O Grove, que propuso a los concellos incluidos en esta ruta la recuperación de este itinerario que une históricamente la costa arousana y la capital del Sar. Desde la entidad deportiva insistían ayer en que «no se trata de sustituir a nadie ni a nada, sino de sumarse a otras muchas iniciativas que se llevan a cabo este año en Galicia con motivo del Año Santo», en alusión a la ya existente Ruta fluvial Mar de Arousa-Río Ulla, enmarcada en el inventario oficial de Caminos Jacobeos.

De este modo, se propone un itinerario turístico a disposición de todos los navegantes desde San Vicente a Padrón, que, además, realizarán comercialmente las navieras participantes en el convenio, aún por cerrar.

Tanto para los usuarios de estas empresas de turismo náutica como para los navegantes que libremente recorran la ruta, los concellos participantes establecerán sedes para la parada de los barcos a fin que los peregrinos puedan ver sellada la credencial de esta nueva Ruta, que certificará cada Ayuntamiento.

ataladrid@elcorreogallego.es

LAS CLAVES Próximo encuentro el lunes, para agilizar

·· El alcalde padronés, Camilo Forján, aseguró que el próximo encuentro tendrá lugar el lunes día 5 de abril y que en él los concellos participantes aportarán sus propuestas para el convenio final, que, añadió, esperan cerrar cuanto antes, dado que la iniciativa está pensada para optimizar el turismo en este Año Santo.

Complemento al plan de dinamización

·· El teniente de alcalde de Padrón, Eloy Rodríguez, explicó que con esta nueva iniciativa se complementa también el plan de dinamización turística para reivindicar el papel de Padrón dentro de la tradición jacobea e insistió en invitar a la participación de la asociación de la Ruta fluvial Mar de Arousa-Río Ulla.

EL CORREO GALLEGO, 10/03/10

Reclaman explicaciones por excluir a Vilagarcía del programa Portos Xacobeos.

La concejala de Promoción Económica de vilagarcía, Rosa Abuín, se dirigió ayer a la Xunta de Galicia para pedir explicaciones sobre esta exclusión ya que el programa «Portos Xacobeos», traerá a las ciudades exposiciones, conferencias y conciertos de música clásica y actual.
Abuín señala que esta iniciativa promovida por las Consellerías de Cultura y do Mar, «tiene como objetivo acercar a los puertos de las diferentes rutas xacobeas a los ciudadanos», según se explica en la página web del propio Xacobeo.
El programa contempla la Ruta Fluvial Marítima de Arousa y los puertos elegidos son Pontecesures, Vilanova, Cambados, Rianxo, A Pobra y Ribeira.
«Curiosamente no se considera necesario acercar a los ciudadanos al que la propia Xunta describe en sus publicaciones como el puerto pontevedrés más importante de la Ruta Marítima Xacobea y que es, además, la ciudad y el puerto desde el que se promovió, ya en 1965, la recuperación de este tradicional camino de Santiago», advirtió la concejala vilagarciana.
En este sentido, Rosa Abuín recordó que fue desde Vilagarcía donde se promovió la Fundación de la Ruta Xacobea Mar de Arousa e Río Ulla y desde esta ciudad y puerto salió en numerosas ocasiones el famoso «remonte» del río hasta el puerto de Pontecesures.
La responsable municipal insta a los responsables de las Consellerías de Cultura y do Mar a que den explicaciones ante la incomprensible ausencia del Puerto de Vilagarcía, como también los de Carril y Vilaxoán, de un programa que dice que pretende promocionar el conocimiento de los puertos xacobeos.
«Teniendo en cuenta la transcendencia que para Vilagarcía tiene la participación en el Xacobeo 2010, se apela al portavoz del PP, Tomás Fole, y al presidente de la Autoridad Portuaria, Javier Puertas, para que hagan valer su opinión y su conocimiento de la realidad local y, sobre, todo los méritos más evidentes de Vilagarcía como puerto de referencia de la ruta», manifesto Rosa Abuín.
El municipio vilagarciano ha participado en todas las ediciones de los años santos, bien a través de actuaciones ligadas directamente a la Autoridad Portuaria, o con el propio concello. Por este motivo el malestar de los miembros del gobierno municipal es mayor, dado que ahora la participación del concello más grande de todos los incluídos en la ruta marítimo fluvial queda al margen del programa oficial de actuaciones de este año.
Vilagarcía de Arousa es municipio asociado al patronato de la Ruta, desde su fundación, siendo las primeras reuniones de este patronato llevadas a cabo en las dependencias de este ayuntamiento.
El actual programa de actividades culturales incluye exposiciones, conferencias y conciertos de música clásica y actual para los que el municipio de Vilagarcía puede poner a disposición de diversas instalaciones de titularidad municipal. Entre ellas destaca el Auditorio Municiipal con capacidad para sala de conferencias, salas de exposición, salón de actos con 754 butacas, así como otras aulas seminario de cupo más reducido.

FARO DE VIGO, 09/03/10

Tres jóvenes se encuentran en estado muy grave por el siniestro del domingo en Valga.

Se teme por la vida del conductor del Laguna en el que viajaba el fallecido

El accidente en la N-550 fue espectacular y obligó a cortar el tráfico durante casi cuatro horas.

Tres de los heridos graves en el terrible accidente de tráfico ocurrido en la madrugada del domingo en Valga continúan en estado grave en el Hospital Clínico Universitario de Santiago, uno de ellos, en estado crítico, según el parte facilitado a mediodía de ayer.
En la tºarde del domingo, por otra parte, se dio el alta, a tres de las víctimas, M.L.M., A.S.P., y E.R.G. después de una evolución satisfactoria de sus heridas.
Los médicos admiten que el peor parado de los heridos es el conductor del Renault Laguna, Francisco Cuñarro Outeda, de 22 años, amigo del joven fallecido, Francisco Javier García Fariña, ambos vecinos del municipio de Barro.
Por su parte, el conductor del Renault Megane, ?scar Precedo Cascallar, vecino de Caldas de 24 años y supuesto causante del accidente debido a que invadió el carril contrario de la circulación, también se encuentra grave. Su pronóstico es reservado pero «está consciente y orientado».
Con diversas fracturas también permanece ingresada A.M.C. la cual deberá ser intervenida en próximas horas. Esta joven marinense viajaba en el Ford Focus, tercer vehículo implicado en la colisión del municipio de Valga.
El accidente ocurrió en la madrugada del sábado al domingo, en el kilómetro 88,2 de la carretera N-550, en un tramo recto situado después de un cambio de rasante.
Al parecer, el exceso de velocidad, además de la mala visibilidad por la hora en que se produjo el siniestro, la niebla y la lluvia, pudieron influir en el resultado, si bien la Guardia Civil investiga las causas que lo provocaron.
Como se explicó ayer, el Renault Megane que conducía ?scar Precedo Cascallar invadió parte del carril contrario y colisionó frontalmente contra un Renault Laguna que circulaba en dirección a Caldas de Reis. A continuación, el vehículo que precedía a este último, un Ford Focus, también impactó contra el Megane, por lo que el balance inicial era de una persona fallecida y seis heridos graves o muy graves.
El siniestro fue tan aparatoso que obligó a la Guardia Civil de Tráfico a cortar durante cuatro horas la carretera general entre Santiago y Pontevedra, por lo que se desvió el tráfico por itinerarios alternativos, desde las seis a las nueve y media de la mañana, momento en el que quedó expedita la calzada.
Al lugar de los hechos acudió un gran número de vehículos de emergencias alertados por el servicio 112, con el fin de atender a las víctimas y evitar nuevos accidentes debido a que tanto los coches implicados como sus restos y líquidos quedaron esparcidos por el asfalto.
Así acudieron al lugar tres patrullas de la Guardia Civil de Tráfico y un equipo de atestados que se encarga de realizar la investigación de las circunstancias del accidente.
Acudieron además cuatro ambulancias de los distintos Puntos de Atención Continuada de Caldas, Vilagarcía y Padrón, así como la medicalizada del Hospital Clínico.
Los Bombeiros de O Salnés tuvieron que acudir al siniestro para rescatar a los dos jóvenes que viajaban en el Laguna, pues fue preciso la excarcelación de los mismos.
También intervinieron en el operativo, miembros de los servicios de Protección Civil de Valga y de Vilagarcía de Arousa que colaboraron en la limpieza de la carretera.
Además de la aparatosidad y gravedad del accidente, la Guardia Civil de Tráfico pudo constatar que la noche es bastante peligrosa para el tráfico.
De hecho, al tiempo que los agentes regulaban el paso se llevó a cabo un control de alcoholemia a conductores que pasaban por la zona y se denunció al menos a media docena de personas, que dieron positivo, uno de ellos con una tasa de 1,15 miligramos por litro, es decir, cinco veces más de lo permitido.
También se procedió a la búsqueda de un vecino de Valga que se saltó las órdenes de detención de la Guardia Civil y a punto estuvo de arrollar a uno de los agentes que se encontraban en el operativo del accidente.

FARO DE VIGO, 09/03/10