Fomento tiene presupuestado el levantamiento de la vía vilagarciana.

Aunque el Ministerio de Fomento llegó a prometer a la Xunta que no habría más desmantelamiento de vías en Galicia. el presupuesto del proyecto de la Alta Velocidad para vilagarcía incluye una partida para el levantamiento del actual trazado, según confirmaron fuentes del gobierno local a Diario de Arousa.
Pero se lleve a cabo o no la desafectación, Ravella confía en que eso no lleve implícito ni el fin del tren de cercanías ni mucho menos de la conexión ferroviaria con el muelle de Ferrazo.
Más allá de la elección de soluciones técnicas, que entienden deben ser definidas por Fomento, desde el gobierno de Vilagarcía se quiere dejar claro que su prioridad es ahora continuar con la ronda de conversaciones con todos los organismos implicados destinada a definir su posición en el debate. Aunque el concejal Marcelino Abuín sigue recalcando que para Vilagarcía el levantamiento de la vía supone una «oportunidad única».
«Todos los intereses locales, incluídos los de Vilagarcía, son legítimos. Nosotros no queremos que Catoira o Pontecesures pierdan ese servicio pero consideramos que hai opciones compatibles con los intereses de ambos, como el uso del tranvía, explica. En su opinión, «la comunicación moderna de cercanías para por la alternativa de un tranvía y eso es compatible con la Senda Verde, el víal alternativo a Rosalía de Castro y también con los intereses de los municipios vecinos».

DIARIO DE AROUSA, 10/10/09

«Si la vía no se levanta podría ser transferida y estar años abandonada».

Marcelino Abuín entiende que si el levantameinto de las vías no se realiza al compás de las obras de Alta Velocidad, Vilagarcía corre el riesgo de que Fomento transfiera este tramo a la Xunta y acaben siendo abandonadas durante años.
El edil vilagarciano explica que mientras que el Estado es competente en el transporte entre Comunidades Autónomas y con el exterior, la Xunta tiene la competencia en los traslados dentro de Galicia. Por lo tanto, Fomento podría transferir a la Xunta un ramo que, tras la llegada de la Alta Velocidad, sólo unirá poblaciones gallegas entre sí.
El problema, para el edil, es que esa línea puede no resultar rentable a la Xunta, que tendría que ocuparse de su mantenimiento: «Una vez que exista una línea que una vilagarcía con Santiago en 18 minutos, van a ser muy pocos los vilagarcianos que cojan un tren que pare en todas las estaciones» Hay datos de Renfe que avalan que, simplemente con la reducción del tiempo que supuso el trayecto entre Vilagarcía, Pontevedra y Vigo, una vez que se realizaron mejoras en la red, la venta de billetes de tren en ese tramo sur se dispararon un 20%».

DIARIO DE AROUSA, 10/10/09

Destrucción del primer ferrocarril de Galicia (y II)

¿Por qué desde Santiago hasta el túnel de Faramello se ha construído encima de la antigua vía?¿Por qué no se hizo con el resto?. Desviar el AVE por Rois, pasando por el municipio de Rianxo y cruzar la ría de Arosa, construyendo un puente descomunal cerca de Catoira, nos parece de lo más descabellado que el hombre hizo en el mundo.
Topográficamente sería más viable que el trazado del AVE tuviese un recorrido en Padrón, Caldas, Pontevedra, Vigo, salvando pequeños obstáculos fluviales y orográficos, lo que llevaría consigo un ahorro de millones de euros, acortando la distancia en unos 60 kilómetros de A Coruña a Vigo.
Con la crisis económica que padecemos no se ve esa austeridad por parte del Gobierno en el gasto público. ¿No les parece un despilfarro de dinero con el trazado que se pieensa hacer?. ¿No será lógico hacer un trazado vial acortando distancias entre A Coruña y Vigo?.
Los gallegos queremos el AVE por todo nuestro territorio. Queremos el progreso de Galicia en todos los órdenes y que deje de ser de una vez por todas la cenicienta de España y el finisterrae de muchos. Pero queremos que se respete el primer ferrocarril de Galicia, un servicio de cercanías entre Santiago y Vilagarcía.
No queremos un tren que se exhiba en un museo como testimonio de lo que fue. Queremos un tren activo prestando servicios a pueblos que se apoya en el pasado, y que impulsa y mueve su presente y condiciona sus aspraciones de futuro.

Carta ao Director de «LA VOZ DE GALICI!, de Ángel Cousiño Álvarez (Licenciado en Pedagoxía)
Vilagarcía, 09/10/09

Destrucción del primer ferrocarril de Galicia (I)

Si Jhon Trulock y su nieto Camilo José Cela se levantasen de su tumba y viesen como en un futuro próximo se destruye parte de la historia del primer ferrocarril de Galicia, el abuelo diría :»You might told me before!. Shit» (¡podrías habérmelo dicho antes!. Mierda) Su nieto sería más explicito «¿A qué microcéfalo se le ha ocurrido semejante idea? ¡Carallo!». Seguido de los calificativos más selectos de su vocabulario académico.
Padrón y otras poblaciones del recorrido ferroviario se quedan sin tren. Pienso en muchos amigos, ya fallecidos, que unidos a Cela serían una sola voz de protesta. Pienso en Manuel Beiró Buján, Camilo Agrasar Vidal, José Pérez Naya y su hermano, Borobó y muchos que, de una forma u otra, fuimos asiduos al tren. Y remontándonos al principio del ferrocarril encontramos a nuestra querida poetisa del Sar, Rosalía de Castro.
No se pueden destruir 135 años de historia. ¿Cómo se va a privar a los ciudadanos de han vivido y viven del tren?. Un tren que usan obreros para ir a su trabajo, estudiantes que van a la universidad y ancianos para hacer sus revisiones médicas en el hospital. Somos conscientes de que el AVE va a reportar beneficios a un sector de la sociedad que necesita un desplazamiento cómodo y rápido. Somos los primeros en no oponernos al progreso de un tren de alta velocidad. pero conservemos un tren histórico y que utilizan ciudadanos humildes que no necesitan la velocidad para sus desplazamientos.
Uno piensa en aquel tren de Varela. de corto recorrido, Vilagarcía-Santiago y que fue testigo transportando a estudiantes, soldados, estraperlistas, pimenteiros de Herbón, leiteiras de Osebe y, por supuesto, al popular y simpático Tiro Liro. El AVE arrolla un tren histórico. La ministra fue categórica: «El tren de cercanías desaparece». No se entiende que una ministra de Fomento no fomentara más el transporte público, que cubra las necesidades de ciudadanos económicamente débiles. Se promulga la Ley de Memoria Histórica. Señor presidente del Gobierno: aquí tiene una oportunidad de oro para exhumar la historia del primer ferrocarril de Galicia.
En fin, estamos seguros que esta desfeita ferroviaria si se produce en el País Vasco o Cataluña, la ministra y el Gobierno al que pertenece aganarían una medalla olímpica en la carrera de fondo.

Carta al director de «LA VOZ DE GALICIA» de Ángel Cousiño Álvarez (Licenciado en Pedagogía) 08/10/09
Vilagarcía

Salva o Tren se opone a que el servicio de cercanías en Vilagarcía transcurra por la línea de alta velocidad.

La plataforma Salva o Tren, que acaba de crear una coordinadora en Vilagarcía, se opone a la pretensión del gobierno local de que tanto las cercanías como la alta velocidad utilicen la vía del AVE entre Vilagarcía y Catoira. Y justifica su postura en que los anchos de vía son incompatibles.
Tal y como indica esta entidad, en el 2012 se estrecharán las vías del AVE (ya que se están construyendo con un ancho polivalente) y los trenes actuales de cercanías y mercancías no podrán utilizar esa vía, por lo que habría que renovar toda la flota, cuando cada uno de los trenes cuesta en torno a los ocho millones de euros. Pero además, la infraestructura del AVE no pasa por los pueblos, va por lo montes, por lo que no daría servicio a los núcleos de población. Pero aún en el caso de que se pudiese usar el mismo ancho de vía, la coincidencia del AVE con las cercanías y el transporte de mercancía supondría una saturación de la línea que haría imposible compatibilizar todos los tráficos. Además, el uso de la vía del AVE para las cercanías impediría la transferencia a la Xunta de ese servicio.
Todos estos argumentos que defiende Salva o Tren se presentarán en la reunión que el día 16 de este mes mantendrán miembros de la plataforma con representantes del Ministerio de Fomento en Madrid. Por una parte, solicitarán que Fomento no estreche la vía del AVE mientras no haya una infraestructura independiente para mantener las cercanías, lo que permitiría compatibilizar los recorridos cortos con la alta velocidad. Una vez conseguido ese objetivo, la plataforma reivindica la creación del ente ferroviario gallego con la apertura de nuevas paradas para dar servicio a todos los núcleos de población.

LA VOZ DE GALICIA, 09/10/09