Andrés García, de la cesureña Gama S.L.: «El Abrente no es solo un problema mío, es un problema social en Vilagarcía».

Andrés García ni se imaginaba los quebraderos de cabeza que le iba a causar el Abrente cuando hace unos meses decidió presentarse a la subasta del buque. El Plan Nacional sobre Drogas se lo adjudicó por tres mil euros, y el empresario dijo entonces que, en realidad, lo hacía para dar trabajo a su plantilla, que venían tiempos de crisis y el desguace de la embarcación podría suponer un mes de trabajo para sus empleados. Luego, pensaba vender la chatarra.
Luego llegaron los engorrosos trámites para obtener los permisos, y cuando por fin Capitanía Marítima autorizó que se desguazase en el puerto de Vilagarcía, llegó la tormenta y hundió la embarcación. Andrés García, que podría ahora enfrentarse a los gastos del proceso, lamenta todos los escollos con los que se encontró y cree que no hubo interés por parte de las autoridades para ayudarle. «En cuanto vieron que podían desentenderse, lo hicieron, cuando el Abrente no es solo un problema mío, es un problema social en Vilagarcía». El empresario niega que no supiese lo que quería hacer con el barco. «En el pliego de condiciones venía todo bien claro, pero también se decía que habría todo tipo de facilidades para el desguace, y no fue así. Y ahora el barco está hundido y a ver cómo se resuelve esto», se pregunta.

LA VOZ DE GALICIA, 04/02/09

El paro se desboca en O Salnés y Ullán y ya hay 10.500 vecinos sin trabajo.

Las estadísticas son escalofriantes, pues la cifra de desempleados aumentó en 700 personas durante el último mes, y en 2.400 con respecto a enero de 2008

El paro se ha desbocado durante el pasado mes de enero, y ya afecta a más de 10.500 personas entre las comarcas de O Salnés y los tres ayuntamientos del Ullán, Catoira, Valga y Pontecesures. Las cifras de desempleados se están disparando sin control en toda España, y O Salnés y Ullán no son ajenos a esta tendencia negativa.
Las cifras ni siquiera ofrecen un respiro con respecto a diciembre de 2008, puesto que 38 personas quedaron sin trabajo en el último mes en Ullán, y en O Salnés son 659 los vecinos que han perdido su trabajo en este inicio de año.
Si se comparan los datos hechos públicos ayer por la Consellería de Traballo con los de enero de 2008, las estadísticas arrojan un balance escalofriante. En el Ullán hay 290 parados más en enero de 2009 que en el mismo mes del año anterior (sobre un 30 por ciento más); y en O Salnés, la cifra de parados se ha incrementado en 2.112, un 29,3 por ciento más.
Además, el paro ha crecido en el último año en todos los concellos. Los más castigados son Vilagarcía, con 636 desempleados más; Cambados, con 356; Sanxenxo, con 284; O Grove, con 189; Valga, con 183; y Vilanova, con 179. Si lo que se examina es la variación del paro entre diciembre de 2008 y enero de 2009, sólo se ha creado empleo en O Grove (22 parados menos), pues en el resto los datos son negativos. Uno de los ayuntamientos que peor ha empezado el año es el de Vilagarcía, con 253 parados más.
Las estadísticas facilitadas por la Consellería de Traballo demuestran también que el paro sigue castigando con mayor fuerza a las mujeres que a los hombres, pues el desempleo femenino es mayor en todos los ayuntamientos, excepto en el de Meaño. Durante el último mes sólo creció el empleo de mujeres con respecto a diciembre de 2008 en Catoira (11 contratos más que despidos), O Grove (17), Pontecesures y Meaño, con un balance positivo de una trabajadora más.
El Concello con más desempleados es Vilagarcía (también es el que tiene mayor población, pues supera los 35.000 habitantes), y cerró el pasado mes de enero con 3.322 parados (1.433 hombres y 1.889 mujeres). En el caso de este ayuntamiento han aumentado la cifra de desempleados en 253 personas con respecto a diciembre de 2008, y en 636 con respecto a enero de ese mismo año. Si se observan los porcentajes, el peor parado en el último mes ha sido A Illa (un 27,8 por ciento más de parados); y si lo que se tiene en cuenta son los meses de enero, el peor guarismo es el de Meis (un 49,1 por ciento más).

FARO E VIGO, 04/02/09

Buenos datos económicos de Pontecesures.

Arousa ocupa un puesto intermedio en la comunidad pese al liderazgo económico que se le suele atribuir

Los indicadores económicos de O Salnés no están para dar saltos de alegría. Esto es, al menos, lo que refleja la última edición del atlas socioeconómico de Galicia que cada año elabora Caixanova. Ninguno de los tres índices que reflejan la renta, el producto interior bruto (PIB) y la productividad alcanzan la media de Pontevedra. En cuanto a la renta familiar disponible, cada arousano vendría a tener 11.522 euros anuales, por detrás de Vigo, Pontevedra y O Morrazo. Por lo que respecta al PIB por habitante, este señala 15.777 euros, menos que los entornos de las dos principales ciudades de Pontevedra. Pero es la productividad la que peor balance muestra, pues es la séptima de la provincia y ocupa el puesto 27 en el conjunto de la comunidad. En otras palabras, otras 26 comarcas gallegas superan la productividad de O Salnés.
El índice de productividad relaciona el valor añadido bruto con la población ocupada del territorio que se analiza. Pese a que puede dar lugar a resultados aparentemente sorprendentes (así, concellos de población reducida pero una alta actividad económica ofrecen niveles muy elevados, como es el caso de Pontecesures, por encima incluso de municipios como Vigo) se trata de una medida muy utilizada para calcular la eficiencia económica de la producción. La base de comparación es, en este caso, Galicia, a la que se le asigna el valor 100. Desde este punto de vista, O Salnés refleja un índice de 99 puntos, menor que Vigo, Baixo Miño, Caldas, O Condado, O Morrazo y Tabeirós, aunque superior en un dígito a Pontevedra. Teniendo en cuenta que la comunidad se reparte entre 53 comarcas, queda claro que Arousa no ocupa más que un lugar intermedio en cuanto a eficacia productiva.
Aplicado a los municipios, este criterio desvela que solo la mitad de los ayuntamientos arousanos (por este orden, Pontecesures, Meaño, Sanxenxo, Vilagarcía, Meis y Ribadumia) superan la media de la provincia de Pontevedra, establecida en un 103. En cambio, O Grove, Valga, Vilanova, Catoira, Cambados y A Illa se sitúan por debajo de este promedio.
Por lo que respecta al PIB por habitante, que vendría a medir la participación de los arousanos en la riqueza que se genera, O Salnés tampoco alcanza el nivel medio de la provincia, establecido en 18.326 euros frente a los 15.777 de la comarca.

La renta familiar por habitante en Pontecesures es de 10.940 ? anuales, mientras que la de Valga es de 10.246. El PIB por habitante de Pontecesures es de 18,256 ?/habitante, mientras que el de Valga es de 10.809. El índice de productividad es de 143, mientras el de Valga es de 90. (Base: Galicia=100).

LA VOZ DE GALICIA, 01/02/09

El «Abrente» de la cesureña Gama e Hijos S.L. se hunde después de pasar 8 años atracado en el muelle de Vilagarcía.

El ??Abrente? está rodeado por las barreras anticontaminación y, en las proximidades, la lancha de Salvamento Marítimo ??Sargadelos? vigila la zona.

El narcobuque ??Abrente?, que lleva atracado ocho años en el Peirao de Pasaxeiros, amaneció ayer con parte de su estructura hundida debido, probablemente, a una vía de agua en el casco del barco provocada por el fuerte temporal de lluvia y viento de estos días. La Autoridad Portuaria de Vilagarcía junto a Capitanía Marítima valoraron desde primeras horas de la mañana las posibilidades de riesgo medioambiental y decidieron desplegar un operativo de vigilancia las veinticuatro horas del día y colocar las barreras anticontaminación alrededor del buque. A partir de mañana, una empresa especializada iniciará el reflote del palangrero para proceder inmediatamente a su desguace dentro de la rada vilagarciana.

Las fuertes lluvias y vientos de estos días fueron con toda probabilidad los causantes de la vía de agua que acabó por llevar al fondo la pasada madrugada al palangrero ??Abrente? que permanece atracado en el Peirao de Pasaxeiros desde hace casi ocho años.
Desde primeras horas de la mañana, la Autoridad Portuaria puso en marcha un operativo especial que consistió en rodear el barco de de barreras anticontaminantes para evitar cualquier riesgo medioambiental. Además, se reforzó la vigilancia en la zona por vía terrestre, con un agente portuario, y por vía marítima con el buque de salvamento ??Sargadelos? que permanecerán a lo largo del día y la noche hasta que el buque sea finalmente trasladado para su desguace.

A pesar de que el buque no contiene fuel en su interior, según fuentes portuarias, se ha extremado la precaución debido al mal estado del barco.

??No existe ningún riesgo de contaminación, pero queremos extremar las precauciones ya que por la oscilación del barco se puede ver afectada por la subida y bajada de las mareas?, apunto el director de la Autoridad Portuaria, Juan Diego Pérez.

Las irisaciones que ayer se podían apreciar en los alrededores del buque responden, según fuentes del puerto, a ??los escasos restos de grasa existentes en la sala de máquinas?.

A partir de mañana se comenzarán las tareas del reflote para inmediatamente proceder a su desguace. La estancia del narcobuque en la rada vilagarciana se ha extendido más de lo deseado. El ??Abrente? había sido interceptado en un operativo de tráfico de drogas con unos 5.000 kilos de cocaína y llegado al puerto de Vilagarcía el 26 de febrero de 2001.

Durante su permanencia en el muelle de pasajeros sufrió dos incendios y en uno de ellos perdió la vida un joven de los que habitualmente pasaban la noche a bordo. El suceso conmocionó Vilagarcía y volvió a cuestionar la ubicación del palangrero.

Finalmente, el pasado mes de noviembre, fue adjudicado en subasta pública por el Plan Nacional sobre Drogas al nuevo propietario por 3.000 euros. La primera subasta fue declarada desierta por un problema burocrático ya que el único interesado, en un principio, no hizo llegar a tiempo su puja. Después de un infructuoso paso por Google, se hizo una nueva subasta de la que salió adjudicataria la empresa Gama e Hijos S.L.

DIARIO DE AROUSA, 01/02/09

El narcobuque adquirido por Gama e Hijos S.L., será desguazado en una zona del puerto de Vilagarcía.

La Autoridad Portuaria decidió ayer junto a Capitanía Marítima que el desguace del narcobuque se lleve cabo finalmente en la rada vilagarciana, ya que el traslado por la ría podría conllevar algunos riesgos debido al deficiente estado del buque.
??No hay mal que por bien no venga?, así se refería el presidente de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía, Javier Gago, respecto a la toma de decisión. Con toda probabilidad mañana se iniciará el reflote del barco e inmediatamente se procederá a las tareas de desguace que correrán a cargo de un empresa especializada.

A lo largo de estas dos últimas semanas el propietario de la empresa adjudicataria del palangrero Gama e Hijos S.L., Andrés García, mostraba su preocupación ante la negativa de muchos muelles a llevar a cabo la conversión en chatarra del barco. De hecho, Andrés García aseguraba que a medida que transcurría el tiempo se estaba poniendo en peligro los beneficios que había obtenido la empresa el año pasado. A pesar de que en todo momento recalcó la ??buena voluntad? del Puerto de Vilagarcía en las negociaciones, los encuentros mantenidos en las úlimas semanas no habían fructificado y ya barajaba otros posibles destinos para el ??Abrente? como Marín, Vigo o Cambados.

DIARIO DE AROUSA, 01/02/08

Descalabro en los datos del paro en el Baixo Ulla.

Si la evolución laboral es preocupante en O Salnés, qué decir de los tres municipios del Baixo Ulla. El paro ha crecido durante el 2008 en Catoira en un porcentaje similar al de la comarca que encabeza Vilagarcía, con un 20,3%. Pero tanto Valga como Pontecesures prácticamente duplican este promedio y arrojan niveles de aumento del 44% y el 40%, respectivamente.

LA VOZ DE GALICIA, 27/01/09