El PP pide un estudio sobre el transporte en las comarcas del Ulla y de O Salnés.

a21c9f1.jpg

Los populares de Vilagarcía y Catoira rechazan la eliminación de la línea de tren de cercanías

Los portavoces del PP de Vilagarcía, Tomás Fole, y de Catoira, Marcos Coira, mostraron ayer su rechazo al desmantelamiento de la línea del tren de cercanías. Los populares consideran que debería acometerse un estudio sobre las necesidades de transporte en las comarcas del Ulla y O Salnés antes de tomar decisiones irreversibles como el arranque de las vías. «No se puede estar hablando de la semana de la movilidad por un lado y, por otro, desmantelando un medio de transporte público», explicó Fole.
El portavoz vilagarciano considera que la capital arousana debería posicionarse ante la intención del Ministerio de Fomento de acabar con las líneas de cercanías una vez que entre en funcionamiento el AVE. «Nosotros estamos muy a favor del AVE y de las sendas peatonales pero creemos que es un error no aprovechar la red de cercanías porque estas decisiones no son temporales», añadió.
Por eso considera que, antes de tomar decisiones de este tipo, «queremos que se haga una fotografía conjunta y global del transporte en las comarcas de O Salnés y el Ulla». Este estudio permitiría conocer «cuál es la situación actual, cuales son las perspectivas de futuro y las principales necesidades para tratar de mejorarlas», aseguró. En su opinión, Vilagarcía «debe dejar el silencio y manifestarse como Concello sobre el proyecto del tren de cercanías». Por eso solicitará una reunión de portavoces en la que se aborde esta cuestión, «porque queremos ser constructivos».
Catoira, la próxima afectada
En Catoira, según Coira, «os veciños sinten que teñen que defender o tren». Asegura que en esta localidad «xa sabemos como as gasta Fomento, so hai que ver a ponte do AVE» y que, por eso, consideran que la siguiente medida «vai ser o arranque da vía». Y sostiene que el apoyo de la capital arousana «é fundamental na defensa do tren».
Coira también argumenta que ha llegado el momento de que otras administraciones, como la Xunta o los concellos, se manifiesten al respecto. «Non se debe quedar todo na mera intención porque Catoira é un dos concellos máis afectados e da a impresión de que o goberno local se move máis por intereses políticos», aseguró. Todo, para evitar la desaparición del tren de cercanías.

LA VOZ DE GALICIA, 21/09/08

El PP de Vilagarcía muestra su apoyo al de Catoira para mantener el tren de cercanías.

fole-y-coira.jpg

Tomás Fole y Marcos Coira defendieron en Vilagarcía la supervivencia del tren de cercanías.

Los máximos responsables del Partido Popular de Vilagarcía, Tomás Fole, y Catoira, Marcos Coira, defendieron en la capital arousana el mantenimiento del actual tren de cercanías que une ambas localidades y dejan clara su oposición al plan de ??desmantelamiento? ideado por Fomento.

El apoyo del Partido Popular de Vilagarcía a sus compañeros de Catoira es la primera muestra en defensa del tren de cercanías en la localidad arousana donde, hasta ahora, se había hablado poco de este importante asunto para diversas localidades de las comarcas de Ulla-Umia y Sar.
Tanto Fole como Marcos Coira coinciden en señalar que ??no se trata de defender una política localista? y que ??los concellos no deben enfrentarse entre sí, pues el mantenimiento de la actual vía no conlleva que Bamio se quede sin senda peatonal?.

De hecho, el líder vilagarciano asegura que él es partidario de estudiar un proyecto para hacer un futuro vial interior en Carril (que atraviese Trabanca Sardiñeira), aunque no deja claro cuál es su opción para hacer realidad esta carretera. ??Hay que analizar las ??fotos? de la región y comparar proyectos para saber cómo poder cuadrar intereses, afectar lo menos posible a la gente y resolver los actuales problemas de circulación, como siempre hemos defendido. Si no se va a solucionar nada, mejor será no tocar lo que hay?, indica Fole.

De vuelta al tema del tren de cercanías que defiende Catoira, Marcos Coira lamenta el poco empeño del Gobierno local por mantener este ??importantísimo servizo?. También agradece el apoyo de sus vecinos vilagarcianos y asegura temer ??que Catoira sexa a próxima en quedar definitivamente sen esta vía, como recentemente lle pasou a Portas?, recuerda.

Para Fole ??es una contradicción realizar una campaña en favor del transporte público como la de la Semana da Mobilidade y después defender el desmantelamiento de este tren de cercanías?, en referencia a la postura que mantiene el Gobierno local arousano.

Por todo esto, el concejal popular señala que ??presentaremos a la Alcaldía una propuesta por escrito para realizar una Xunta de Portavoces en la que se trate exclusivamente este tema? y recordó que en asuntos de esta importancia ??no nos podemos limitar a tratarlos en un Pleno, sino que hay que ir más allá?.

DIARIO DE AROUSA, 21/09/08

«Salva o Tren» calcula que reponer el servicio férreo en Portas tendría un coste ridículo de 180.000 ?.

Miembros de la plataforma ??Salva o Tren? tenían previsto concentrarse mañana en Fexdega, donde se celebra la Festa dos Socialistas Galegos, a la que estaba prevista la asistencia del presidente del Gobierno, aunque finalmente José Luis Rodríguez Zapatero no acudirá al acto en el recinto ferial vilagarciano.

??Salva o Tren? quería acercarse a Zapatero para entregarle, ??en un gesto cordial?, una carta en la que le solicitan, como primera medida, la recuperación del servicio ferroviario de proximidad en Portas, que se eliminó el pasado 20 de julio con la puesta en funcionamiento de la variante del AVE entre Portela y Vilagarcía. Quieren que los convoyes vuelvan a pasar por la estación de esta villa y que se potencie el servicio ??toda vez que mediante nuestra resistencia numantina no hemos permitido el levantamiento de las vías?. Los responsables de la plataforma calculan que, para reponer el servicio y conectarlo con la variante de la Alta Velocidad, se necesitan unos 180.000 euros de inversión, un presupuesto que califican de ??ridículo? para un Ministerio como el de Fomento.
Finalmente Zapatero no irá a Vilagarcía, pero la carta ya le fue enviada también por fax. En ella le piden una entrevista y le reclaman que, a partir de ahora, no se elimine ningún tramo más del ferrocarril de proximidad hasta que no exista una alternativa efectiva de servicio de cercanías ??competitivo, eficaz y moderno?. Asimismo, le recuerdan que, pese a las gestiones y movilizaciones realizadas por la plataforma, ??la respuesta de Fomento se ha traducido en la silenciosa y silenciada operación de despojo al pueblo gallego de su servicio ferroviario, al tiempo que se cacarea la llega del AVE como símbolo de progreso, aunque para nosotros se ha convertido en el AVE de rapiña?, comenta Fernando Gómez, coordinador de ??Salva o Tren?.

Reiteran que su objetivo es lograr un servicio de tren de cercanías para Galicia, con la intención de convertir el ferrocarril ??en la opción de transporte de mercancías y viajeros para la gente de a pié, como estudiantes, jubilados o trabajadores?. Sin embargo, ??el Ministerio de Fomento está procediendo a la eliminación del tren regional?, informan a Rodríguez Zapatero, ??y para mayor escarnio también levanta las vías impidiendo que en el futuro alguien pueda plantearse la puesta en marcha de un servicio de cercanías, aprovechando unas infraestructuras ya existentes, puesto no estamos precisamente para despilfarros del erario público?.

El colectivo dice a Zapatero que parece ??increíble que vivamos en un estado democrático y de derecho con un gobierno socialista? ya que ??lo cierto es que en Galicia en 2012 sólo quedará el AVE. Todos los servicios y vías tradicionales desaparecerán. No habrá cercanías y 250.000 personas se verán afectadas y abocadas a desplazarse por carretera?.

DIARIO DE AROUSA, 19/09/08

Traballo concede una ayuda a Cesures, que contratará a dos peones para limpiar caminos.

El Concello de Pontecesures ha manifestado ayer su satisfacción por la subvención que acaba de recibir por parte de la Consellería de Traballo para la contratación de dos peones que se ocuparán de labores de limpieza y mantenimiento de márgenes de caminos rurales y de regatos. El contrato será por ocho meses y la ayuda destinada a tal fin asciende a 25.600 euros.
El concejal Luis Ángel Sabariz recuerda que esta subvención se enmarca en el Plan Integral de Emprego de Galicia, a través del que se contratará a dos peones, para cuya selección se podrán presentar hombres y mujeres de más de 45 años.
Desempleados
En cuanto sea posible, el Concello presentará la oferta a la oficina de empleo de Vilagarcía para la selección de los candidatos. El Concello de Pontecesures recuerda, por lo tanto, a los interesados, que es conveniente que los desempleados que cumplan con los requisitos exigidos actualicen los datos en la oficina comarcal.

LA VOZ DE GALICIA, 18/09/08

La línea de ferrocarril que pasa por Pontecesures cumple 135 años.

cp28f03055403_175506.jpg

Un 15 de septiembre de 1873 el tren se estrenaba en la antigua estación de Cornes ·· La línea disponía de siete paradas ·· El trazado se completaría hasta Pontevedra ·· John Trulock, abuelo del Nobel Camilo José Cela, se encargaría de la gerencia de la compañía en 1880

La terminal compostelana llegaba hasta la villa arousana de Carril

Mañana lunes los gallegos celebraremos con orgullo y satisfacción el 135 aniversario de la puesta en servicio del primer ferrocarril en Galicia. Fue un 15 de septiembre de 1873 cuando a las 11.45 se celebraban dos espectaculares actos en sus estaciones extremas, Cornes, perteneciente entonces al Ayuntamiento de Conxo (actualmente Santiago), y Carril (perteneciente al Ayuntamiento de Santiago de Carril, hoy Vilagarcía de Arousa). Dentro del contexto español, en 1837 se inaugura el primer ferrocarril español en La Habana, y en 1848 el primer ferrocarril peninsular entre Barcelona-Mataró (por lo tanto 25 años de retraso sobre este último).

Las obras comenzaron trece años antes y estuvieron a cargo del inglés Mr. John Stephenson Mould, más tarde arrendador de la explotación, y de su socio italiano D. Camilo Bertorini. Impulsado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País, la concesión fue otorgada en 1861, y transferida a la compañía que había de explotarla en 1863, constituida con el pomposo nombre de Sociedad del Ferro-Carril Compostelano de la Infanta Doña Isabel de Santiago al puerto de Carril.

En sus 42 km. de recorrido bordea la ría de Arousa, y los ríos Ulla y Sar. Las infraestructuras mas destacadas son: los túneles de Faramello y Conxo y dos puentes metálicos en Conxo y entre Pontecesures y Padrón sobre el Ulla. Tenía siete estaciones intermedias: Carril, Catoira, Pontecesures, Padrón, Esclavitude, Osebe y Casal, formando parte de lo que actualmente se denomina Eje Atlántico desde la frontera lusa hasta Ferrol.

En 1880 se hizo cargo de la gerencia otro inglés, John Trulock, y en 1886 cambió el nombre por el The West Galicia Railway Company, trasladando su domicilio social y el consejo de administración a Londres, aunque la gerencia permaneció siempre en Vilagarcía. El Sr. Trulock se estableció definitivamente en Padrón, donde creó familia y en donde años más tarde nacería su nieto, el literato Premio Nobel D. Camilo José Cela Trulock, y en cuya Fundación se conserva la famosa locomotora Sarita, que había sido regalada a su abuelo por el presidente del Beira Alta de los ferrocarriles portugueses y alojada actualmente en las inmediaciones del museo Ferrocarrilero en Iria Flavia.

En 1899 fue prolongada la línea hasta Pontevedra 32 km, quedando unida al resto de España a través de Redondela. Durante muchos años transportó productos de los puertos, agrícolas y ganaderos entre el mar a Santiago y viceversa, y en los veranos muchos compostelanos y los de la comarca, utilizábamos con frecuencia estos trenes para disfrutar de las playas arousanas de la Concha y Compostela.

Los ancestros de Valle Inclán

En 1928 fue absorbida por la MZOV, y ésta por la Compañía del Oeste al año siguiente, hasta que en 1941 se integró en Renfe, no habiéndose interrumpido el tráfico ferroviario en ningún momento de su existencia, salvo los 4 días de lluvias torrenciales que provocaron la caída del puente y 450 m de vía sobre el río Ulla en 1876.

Entre los personajes ilustres precursores del tren que han tenido relación con esta obra, aparte del mencionado Camilo José Cela, destacar especialmente a Domingo Fontán. Matemático y geógrafo natural de Portas, autor de la Carta Geométrica de Galicia, sobre la cual se diseñaron los trazados de este línea, también fue presidente de la Real Sociedad Económica de Amigos del País. Otro personaje fue Ramón Valle Inclán Bermúdez, padre de unas de las mejores plumas que hemos tenido en nuestra literatura. Fue secretario del consejo de administración y accionista de esta línea, aliado a la causa liberal y entendió el ferrocarril como un instrumento para revolucionar el estado feudal en el que se vivía Galicia en aquella época. También en la memoria de todos está la semblanza del mítico tren de Varela, que tanto se ha escrito sobre ello. Tampoco debemos de olvidarnos de los dos accidentes más espectaculares en la historia de la línea: el del tren ganadero en el Ramal al Puerto de Vilagarcía, del cual existe un cántico y poema alusivo, y el dramático choque con posterior incendio del tren correo entre Esclavitude y Padrón. En esta línea se integra un importante patrimonio cultural y paisajístico muy próximo a las estaciones y trazado, destacando la Casa Museo de Rosalía de Castro; el jardín Botánico; la sede la Fundación Cela y el museo ferrocarrilero, en Padrón… Todo ello suponía un importante atractivo turístico. También es muy significativa la proximidad de las ciudades y de las villas de las estaciones y de los accesos por carretera que conecten con la zona de Barbanza, y por tanto de la enorme potencialidad a corto plazo, coordinando la explotación intermodal, movilidad y calidad de vida.

Por todo esto tenemos firmemente un anhelo los ayuntamientos, colectivos y asociaciones implicados, para reclamar seriamente que, en un plazo más breve posible, se establezca una red de cercanías, que vertebre eficazmente este territorio y que continúe hasta el aeropuerto de Lavacolla, complementándose con la nueva línea de Altas Prestaciones en velocidades altas.

Una recomendación para los que quieran saber más sobre esta azarosa línea es la lectura de la última edición del verano 2008 de la revista El Extramundi y los papeles de Iria Flavia, que en este número dirigido magistralmente por nuestro apreciado amigo Tomás Cavanna Benet, director gerente de la Fundación de Camilo José Cela, ha sacado a la luz pública un importe trabajo sobre los avatares de esta hermosa línea. Así como os invito a que estéis pendientes de la presentación del libro sobre las historias del Carril-Cornes, de nuestro socio de honor de ACAF Xoan Lois Miguens García, en su próxima presentación pública, gracias a las gestiones del Consorcio de Santiago.

*El compostelano Carlos Abellán es presidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril.

EL CORREO GALLEGO, 14/09/08

El BNG de Padrón solicita apoyo para el traspaso a la Xunta de la línea de tren entre Vilagarcía y A Escravitude.

El BNG de Padrón solicitará al equipo de gobierno local en el pleno de este miércoles que apoye ante Fomento la solicitud de traspasar a la Xunta de Galicia la antigua línea ferroviaria entre Vilagarcía y A Escravitude. Fomento confirmó la pérdida del servicio de cercanías entre Santiago y Vilagarcía si se cumple este proyecto que los nacionalistas pretenden echar abajo.

EL CORREO GALLEGO, 14/09/08